05/06/2025
🛑 Buenas noticias para el campo y para las víctimas, llega la reforma agraria a Puerto Boyacá
Hoy se desarrolló la Asamblea Campesina en la que el Gobierno nacional, por medio de la Agencia Nacional de Tierras (ANT), la Sociedad de Activos Especiales y el Fondo para la Reparación de las Víctimas, entregó 17 predios que suman 3.040 hectáreas a 310 familias campesinas del Magdalena Medio.
En el segundo día de intervenciones en el municipio de Puerto Boyacá, la Agencia Nacional de Tierras recuperó los predios El Marañal y la Hacienda Apulia, pertenecientes al Fondo de Reparación de Víctimas. Iformaron los entes que estas propiedades, que suman 142 hectáreas y estuvieron en manos de Walter Ochoa Guisao, hijo adoptivo del exjefe paramilitar Ramón Isaza, hacen parte de las 3.040 hectáreas que están siendo recuperadas en esta zona del país.
Manifestó el Director de la Agencia Nacional de Tierras que "la recuperación de la Hacienda Bombay (640 hectáreas) por la Agencia Nacional de Tierras en el Magdalena Medio es un hito político clave para el gobierno de Gustavo Petro. Esta acción va más allá de una simple transacción de tierras; es una declaración contundente de justicia social, reparación histórica y un avance real en la Reforma Agraria.
El predio, que antes simbolizaba el control violento de alias ‘Bigotes’ y el despojo sistemático, ahora representa el poder del Estado para revertir la inequidad. Al devolver esta tierra a los campesinos, el gobierno no solo impulsa la producción agrícola, sino que reafirma su compromiso con la dignidad rural y una paz construida desde la participación comunitaria.
Recuperamos a Cimitarra, Puerto Berrío y ahora estamos en Puerto Boyacá porque el Magdalena Medio es una región priorizada para la Reforma Agraria, es territorio campesino y popular, nunca más territorio paramilitar”, afirmó Felipe Harman, director general de la ANT.
Informaron que la reforma agraria continuarán el municipio y que en los próximos dias dichas entidades estarán recuperando los diferentes predios para proceder a comprometerlos y a titularlos a las demás asociaciones y organizaciones de campesinos, afrodescendientes e indígenas sujeto beneficiarios de la Reforma Agraria.
Tierras que fueron botín del conflicto, en manos de poderosos y narcotraficantes, se destinarán a la producción y el desarrollo rural.
¡La Reforma Agraria cambia la historia del pais!