Puerto Carreño Stereo 104.3 FM - Kaejume witsi"

Puerto Carreño Stereo 104.3 FM - Kaejume witsi" Somos una Emisora Comunitaria al servicio de la comunidad del municipio de Puerto Carreño en el departamento de vichada

DALE CLIP AL SIGUIENTE LINK:

https://drive.google.com/drive/folders/1lBLf5GL39y7pXNDCfZKkVkbg_DBOkkfv

DONDE PODRÁS ACCEDER Y CONOCER NUESTRA LÍNEA EDITORIAL---NUESTRA POLÍTICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES Y AVISO DE PRIVACIDAD Y POLITICA DE USO DE DATOS---MANUAL DE ESTILO Y CÓDIGO DE ÉTICA – Y NUESTRA PRESENTACIÓN DE SERVICIO Y QUIENES SOMOS COMO EMISORA COMUNITARIA PUERTO CARREÑO STEREO 104.3 FM

Puerto Carreño conmemoró los 215 años del Ejército Nacional con actos de orgullo y tradición llanera En una jornada carg...
08/08/2025

Puerto Carreño conmemoró los 215 años del Ejército Nacional con actos de orgullo y tradición llanera

En una jornada cargada de patriotismo, historia y sentido homenaje, este 7 de agosto la capital vichadense celebró los 215 años del Ejército Nacional de Colombia y la conmemoración de la Batalla de Boyacá, una de las fechas más emblemáticas para la nación.

El evento, realizado en el corazón de Puerto Carreño, contó con actos protocolarios donde se entregaron condecoraciones a miembros del Ejército, así como reconocimientos a personal civil y militar por su servicio y compromiso ejemplar. La Gobernación del Vichada y la Alcaldía Municipal se unieron a este tributo, exaltando el valor, la disciplina y la entrega de quienes hacen parte de esta institución que ha sido pilar en la construcción de país.

Uno de los momentos más emotivos fue el homenaje especial a oficiales y suboficiales, verdaderos líderes que día a día contribuyen con su labor al bienestar y la seguridad del territorio colombiano, especialmente en regiones como el Vichada.

Como broche de oro, el evento culminó con una muestra cultural en la que el joropo, ritmo que identifica al llano, hizo vibrar los corazones de los asistentes. El atardecer, siempre majestuoso desde esta esquina oriental de Colombia, fue el escenario perfecto para cerrar una fecha de profundo significado para la patria.

05/08/2025

🎉 ¡Puerto Carreño celebra 51 años! 🇨🇴
Hoy rendimos homenaje a nuestra capital, tierra de esperanza, cultura y gente valiente.
¡Conectémonos y celebremos juntos este aniversario lleno de historia y orgullo! 🏞️🎂

  || Un grupo de agentes educativas de los Centros de Desarrollo Infantil (CDI) Mis Travesuras y Santísimo Redentor, así...
05/08/2025

|| Un grupo de agentes educativas de los Centros de Desarrollo Infantil (CDI) Mis Travesuras y Santísimo Redentor, así como de la modalidad Campesina (atención en los barrios de la ciudad), denunció que la Fundación Mis Raíces Afro (FUMRA), operador del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) en Puerto Carreño, ha incumplido el pago de sus honorarios desde mayo, lo que mantiene suspendida la prestación de los servicios de atención a la primera infancia en el municipio.

Las educadoras iniciaron labores en marzo de 2025, cuando FUMRA asumió la operación de las modalidades institucional y campesina. El pago correspondiente a marzo se realizó sin inconvenientes, pero desde abril comenzaron los retrasos. Según testimonios recogidos por EL MORICHAL, el pago de abril se efectuó de manera parcial: el 70% se consignó el 26 de mayo y el 30% restante se canceló en julio, después de varias reuniones y medidas de presión. Durante mayo y junio, las trabajadoras continuaron atendiendo a cerca de 120 niños y niñas por CDI —en su mayoría de familias vulnerables, indígenas y migrantes— sin contar con materiales pedagógicos ni suministros de aseo suficientes.

La situación ha afectado gravemente a las educadoras, muchas de ellas madres cabeza de familia. Una de las agentes educativas, embarazada y con diagnóstico de diabetes, quedó sin cobertura en salud luego de que su afiliación a la Nueva EPS fuera suspendida por falta de pago de aportes. “Trabajamos con las uñas para no afectar a los niños, pero sin pago, sin seguridad social y sin materiales es imposible continuar”, expresó la docente, que pidió la reserva de su identidad para evitar represalias.

Ante la ausencia de soluciones por parte de la Fundación, el equipo educativo decidió iniciar un cese de actividades el pasado 27 de junio, que se mantiene hasta la fecha. Las maestras han entregado oficios a la Defensoría del Pueblo, la Personería, la Procuraduría, la Contraloría, el Ministerio de Trabajo y el ICBF, sin obtener una respuesta efectiva. Denuncian además que durante los meses de trabajo sin pago fueron objeto de maltrato verbal y presiones por parte de coordinadores del operador, y que la falta de recursos afectó de forma directa a los niños en riesgo de desnutrición, quienes dependían de los alimentos suministrados en los CDI.

Las trabajadoras sostienen que la Fundación ha priorizado otros compromisos financieros antes que la operación en Vichada. Aseguran que se cancelaron salarios atrasados a personal en otros departamentos donde opera FUMRA mientras ellas permanecen sin ingresos, y que incluso algunas voceras fueron pagadas selectivamente para presionar el retorno a las actividades, estrategia que las docentes interpretan como un intento de silenciarlas.

Desde la veeduría ciudadana de Educación Inicial Campesina y CDI, Fredy López elevó un llamado urgente a las autoridades locales y nacionales para proteger los derechos de la primera infancia en Puerto Carreño. Señaló que el programa de Centros de Desarrollo Infantil y Educación Inicial Campesina es la única garantía de alimentación, salud, seguimiento médico y desarrollo integral para 650 niños y niñas vulnerables del municipio, incluyendo familias campesinas, indígenas y de barrios humildes. “Hoy, por fallas del operador, por omisiones de supervisión del ICBF y por una cadena de deficiencias administrativas, los niños llevan más de dos meses sin atención, sin visitas y sin alimentación, lo que representa un riesgo directo para su vida”, expresó. López recordó que la Ley 1098 de 2006 y la Ley 1804 de 2016 obligan al Estado a garantizar atención continua e integral a la primera infancia, y exigió la reactivación inmediata del programa, el pago urgente a las agentes educativas y la intervención efectiva del ICBF para evitar que la negligencia institucional derive en tragedias.

Este medio de comunicación buscó a la Fundación Mis Raíces Afro para conocer su versión de los hechos, pero se limitó a emitir un comunicado oficial en el que afirma haber radicado ante el ICBF la solicitud formal para la reapertura de los servicios y asegura que realiza “todos los esfuerzos posibles” para cumplir con los pagos pendientes. La representante legal, Nubile Valoyes Ortiz, sostuvo que por cláusulas contractuales de confidencialidad no puede entregar más detalles.

EL MORICHAL intentó obtener declaraciones del ICBF Regional Vichada sobre la situación, pero hasta el momento de publicación de esta noticia no hubo respuesta a las llamadas ni mensajes enviados por WhatsApp.

Las agentes educativas hicieron un llamado al Gobierno Nacional, al ICBF y a los organismos de control para que se investigue la operación de FUMRA en Puerto Carreño y se garantice el respeto a sus derechos laborales, así como la continuidad de la atención a la primera infancia, población prioritaria para el Estado colombiano.

Un grupo de agentes educativas de los Centros de Desarrollo Infantil (CDI) Mis Travesuras y Santísimo Redentor, así como de la modalidad Campesina (atención en los barrios de la ciudad), denunció que la Fundación Mis Raíces Afro (FUMRA), operador del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar ...

🎉 ¡Feliz aniversario, Puerto Carreño! 🇨🇴🏞️Hoy celebramos con orgullo los 51 años de nuestra capital, tierra de paisajes ...
05/08/2025

🎉 ¡Feliz aniversario, Puerto Carreño! 🇨🇴🏞️
Hoy celebramos con orgullo los 51 años de nuestra capital, tierra de paisajes majestuosos, gente trabajadora y resiliente, que aun en medio de la adversidad, no se rinde.

Enviamos un abrazo fraterno a cada familia carreñense, exaltamos su historia, su cultura y el papel fundamental que cumple como motor del desarrollo en nuestro departamento.

Sabemos que no han sido días fáciles, pero también sabemos que en cada hogar hay esperanza, hay unión y hay ganas de salir adelante.💪

Feliz aniversario a nuestra capital valiente.

04/08/2025
04/08/2025
Navegando al Corazón de la Orinoquía 2025" llevó salud y esperanza a más de 5 mil personas en la regiónMás de cinco mil ...
03/08/2025

Navegando al Corazón de la Orinoquía 2025" llevó salud y esperanza a más de 5 mil personas en la región

Más de cinco mil personas de las riberas del río Meta, en los departamentos del Vichada y Meta, fueron beneficiadas con atención médica y ayudas humanitarias gracias a la campaña “Navegando al Corazón de la Orinoquía 2025”, una iniciativa liderada por la Armada de Colombia con el apoyo de diferentes entidades del Estado y organizaciones sin ánimo de lucro.

Durante varios días, esta misión navegó 185 kilómetros sobre el río Meta, a bordo de la patrullera ARC “Julio Correa”, desde donde un grupo de 20 profesionales de la salud brindaron servicios gratuitos en áreas como pediatría, ginecología, fisioterapia, orientación psicosocial, atención veterinaria y entrega de ayudas nutricionales.

Las comunidades de Puerto Gaitán y San Miguel de Pescadero (Meta), y Santa Rosalía (Vichada), fueron las grandes beneficiadas de esta jornada, que también incluyó actividades lúdicas, espacios de autocuidado y bienestar, así como atención para 281 animales domésticos.

En total, se entregaron más de 6.200 unidades de bienestarina, además de cinco toneladas de ayudas humanitarias, que llegaron gracias al trabajo conjunto entre la Armada de Colombia, las alcaldías locales, la Defensoría del Pueblo, el ICBF, el SENA, la Fuerza Aeroespacial Colombiana, la Registraduría Nacional, la ESE Hospital Local de Puerto Gaitán, y la Fundación Meta Visible.

03/08/2025
Comienza la Ruta Humanitaria hacia el Vichada con 54 toneladas de ayuda La Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de...
29/07/2025

Comienza la Ruta Humanitaria hacia el Vichada con 54 toneladas de ayuda

La Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), con el apoyo logístico de la Armada de Colombia y el Ejército Nacional, dio inicio a la operación humanitaria que llevará asistencia a miles de familias afectadas por la ola invernal en el departamento del Vichada.

El buque ARC ‘Rigoberto Giraldo’ de la Armada Nacional avanza en el proceso de cargue en Puerto Gaitán, Meta, para zarpar con destino al Vichada, transportando 54 toneladas de Asistencia Humanitaria de Emergencia (AHE). Esta carga incluye kits de alimentos, aseo, cocina, hamacas, frazadas y toldillos, elementos que serán distribuidos a más de 2.168 familias en los municipios de Santa Rosalía, La Primavera y Puerto Carreño.

La operación hace parte de la estrategia de atención inmediata a las comunidades más afectadas por las fuertes lluvias que han golpeado esta región del país. Las autoridades confirmaron que este es solo el inicio de una serie de acciones coordinadas que buscan mitigar el impacto de la emergencia y brindar alivio a las poblaciones vulnerables.

El gobernador del Vichada, Fulberto Guevara, agradeció el apoyo de las instituciones del orden nacional y reiteró su compromiso con la gestión de más ayudas para los municipios del departamento.

29/07/2025

🎥 En Vivo | Desde la Asamblea Departamental del Vichada 📍

Acompáñanos en la Audiencia Pública sobre la Ola Invernal en el Vichada, un espacio clave para escuchar al Coordinador Departamental de Gestión del Riesgo sobre las afectaciones causadas por las lluvias y las medidas que se han tomado.

💬 Temas centrales:
• Prevención y preparación ante emergencias
• Atención a familias damnificadas
• Daños en vías y puentes
• Coordinación entre instituciones
• Propuestas para una mejor respuesta futura

📡 ¡Conéctate y participa!

Dirección

Carrera 11-12# 54
Puerto Carreño

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Puerto Carreño Stereo 104.3 FM - Kaejume witsi" publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Puerto Carreño Stereo 104.3 FM - Kaejume witsi":

Compartir

Categoría