25/07/2025
NUEVA PLANTA REGASIFICADORA EN BUGA
BUGA SE CONSOLIDA COMO HUB ENERGÉTICO DEL SUROCCIDENTE CON LA SEGUNDA REGASIFICADORA DEL PAÍS
Guadalajara de Buga dará un salto histórico hacia la consolidación como epicentro energético del suroccidente colombiano con el anuncio oficial del inicio de construcción de la segunda planta de regasificación del país, un megaproyecto que transformará la matriz energética nacional y dinamizará la economía local con la generación de empleo. La alcaldesa Karol Martínez se reunió con Óscar Isaza Benjumea, CEO de PIO S.A.S. (Puertos, Inversiones y Obras S.A.S.) y presidente del proyecto Regasificadora del Pacífico S.A.S., quien confirmó que las obras iniciarán en el último trimestre del presente año en un lote estratégicamente ubicado en el occidente del municipio.
El anunc1o se materializa tras la adjudicación por parte de Ecopetrol del contrato para la prestación del servicio integral de recepción, almacenamiento y regasificación de Gas Natural Licuado (GNL), así como la medición, conexión y entrega del Gas Natural Regasificado (GNR) al Sistema Nacional de Transporte (SNT). "Ya contamos con infraestructura de compresión de gas, y nuestra ubicación equidistante entre Buenaventura y el suroccidente del país convierte a Buga en el punto logístico ideal", explicó Isaza, reconocido líder en el desarrollo de infraestructura portuaria y proyectos logísticos de gran escala a nivel internacional.
Más allá de su impacto energético, el proyecto representa una revolución en la generación de empleo calificado para Buga. La primera fase de operación creará más de 100 empleos directos, con absoluta prioridad para la mano de obra local. "Iniciaremos inmediatamente los procesos de adecuación del terreno y, paralelamente, desarrollaremos un programa integral de capacitación exclusivo para personal bugueño. Formaremos a jóvenes y técnicos locales en la innovadora industria criogénica, que maneja gas licuado a temperaturas extremas. Este entrenamiento incluirá pasantías internacionales en países como México y Estados Unidos, donde nuestros futuros operarios conocerán de primera mano el funcionamiento de estas plantas de última generación", detalló Isaza.
El proyecto no solo incrementará exponencialmente la competitividad del municipio, sino que funcionará como imán para atraer nuevas industrias y consolidar a Buga como referente de desarrollo sostenible en el Valle del Cauca.
Noticia en desarrollo
, parte 1