Cuántica Stereo

Cuántica Stereo Cuántica 97.0 FM, una Emisora Que Te Conecta Con La Vida
(1)

El jugador de los New England Patriots, Christian González, ha sido reconocido por sus propios compañeros como uno de lo...
11/07/2025

El jugador de los New England Patriots, Christian González, ha sido reconocido por sus propios compañeros como uno de los 100 mejores futbolistas de la NFL en 2025, ocupando el puesto 84 en el prestigioso ranking anual. Este logro marca un hito para el deporte colombiano, convirtiendo a González en el primer compatriota en recibir este honor.

Una temporada de resurgimiento
Tras una prometedora, pero truncada temporada como novato en 2023 debido a una lesión en el hombro que lo limitó a solo cuatro partidos, González regresó en 2024 con un rendimiento excepcional. Sus estadísticas incluyeron 59 tackleadas, 11 pases defendidos, dos intercepciones y un balón suelto recuperado que terminó en anotación.

Clave defensiva para los Patriots
Su impacto trascendió los números individuales. La defensa contra el pase de New England terminó la temporada como la décima mejor de la liga, permitiendo apenas 211.5 yardas aéreas por partido, con González como pieza fundamental en la secundaria.

Preparación meticulosa
El esquinero de 1.85 metros y 93 kilos transformó su preparación física incorporando Pilates para fortalecer su hombro lesionado. Su dedicación al estudio de filmaciones y su capacidad para anticipar rutas lo convirtieron en un dolor de cabeza para los quarterbacks rivales, que registraron un bajo rating de 71.7 cuando lanzaban a su zona de cobertura.

Reconocimiento entre pares
La inclusión en el Top 100, votado exclusivamente por los jugadores activos de la NFL, valida su rápida adaptación al nivel profesional. Analistas como Chad Graff de The Athletic han destacado su combinación única de atributos físicos, inteligencia de juego y versatilidad para desempeñarse tanto en coberturas personales como en zona.

Nuevos retos en 2025
Con Mike Vrabel como nuevo entrenador en jefe y refuerzos como Carlton Davis III en la secundaria, González se prepara para su tercera temporada con mayores responsabilidades. Su ascenso no solo consolida su carrera personal, sino que abre camino para futuros talentos colombianos en la liga más competitiva del fútbol americano profesional.

El rendimiento de Christian González demuestra que, más allá de las adversidades, el talento combinado con disciplina puede abrirse espacio entre los mejores del mundo en cualquier disciplina deportiva. Su historia inspira a una nueva generación de jugadores colombianos que sueñan con triunfar en la NFL.

La Zona de Reserva Campesina del Valle del Río Cimitarra, un emblemático territorio de construcción de paz en Colombia, ...
11/07/2025

La Zona de Reserva Campesina del Valle del Río Cimitarra, un emblemático territorio de construcción de paz en Colombia, enfrenta una grave crisis humanitaria debido al recrudecimiento del conflicto armado entre el Clan del Golfo y el ELN. La vereda Puerto Matilde, ubicada entre Antioquia y Bolívar, se ha convertido en epicentro de los enfrentamientos, poniendo en riesgo a comunidades campesinas que por décadas han trabajado por un modelo de desarrollo rural sostenible.

Un proyecto de paz en peligro
La Asociación Campesina del Valle del Río Cimitarra (ACVC), ganadora del Premio Nacional de Paz en 2010, denuncia que su territorio -donde operan proyectos productivos como la finca de recría de búfalos y ganado- está siendo arrastrado a la violencia. "Exigimos respeto al Derecho Internacional Humanitario y cese de hostilidades", señaló la organización, que históricamente ha resistido al abandono estatal y la estigmatización.

La situación es particularmente crítica en Puerto Matilde, donde familias campesinas quedaron atrapadas en el fuego cruzado. Reportan restricciones de movilidad, riesgo de desplazamiento forzado y temor a represalias contra líderes sociales. "Necesitamos corredores humanitarios ya", exigió la ACVC.

Clan del Golfo avanza en Antioquia
El recrudecimiento del conflicto ocurre mientras el Clan del Golfo intensifica su presencia en Antioquia, controlando ya más del 50% de los municipios del departamento. Su expansión se evidencia en:

• Establecimiento de laboratorios de co***na en Valdivia (destruidos recientemente por el Ejército)

• Enfrentamientos con el ELN por el control de corredores estratégicos

• Respuesta militar con bombardeos, incluido uno reciente con aviones Kfir

Las comunidades exigen protección efectiva para la población civil, presencia institucional más allá de lo discursivo e investigación de los hechos que amenazan su proceso organizativo.

Mientras el gobierno anuncia operaciones militares, como la compra de aviones Gripen, los campesinos del Cimitarra claman por una paz que parece esfumarse entre balas. Su caso evidencia cómo los territorios que construyeron alternativas de reconciliación siguen pagando el precio de una guerra que no eligieron.

Un ataque con explosivos atribuido al ELN (Ejército de Liberación Nacional) dejó este jueves 10 de julio a una niña de 1...
11/07/2025

Un ataque con explosivos atribuido al ELN (Ejército de Liberación Nacional) dejó este jueves 10 de julio a una niña de 11 años herida en la zona rural de Almaguer, Cauca. Según el Ministerio de Defensa, el artefacto habría sido activado por la estructura Manuel Vásquez Castaño de ese grupo armado, en el marco de su disputa territorial con las disidencias de las FARC.

Detalles del atentado
El hecho ocurrió alrededor de las 5:30 de la mañana, cuando la menor se dirigía al colegio en motocicleta junto a su padre. Al pasar por el sector, el explosivo improvisado detonó, causándole heridas y dejando a ambos en estado de shock. El ministro de Defensa, Pedro Sánchez Suárez, condenó el acto: "A un padre que lleva a su hija al colegio le activan un artefacto explosivo. Esto es inaceptable".

Contexto del conflicto
Las autoridades señalaron que el ELN habría instalado varios artefactos explosivos en caminos y carreteras de la región, como parte de su estrategia para mantener el control territorial frente a las disidencias de las FARC, específicamente frente a la estructura Carlos Patiño, liderada por alias "Mordisco".

La situación en el sur del Cauca se ha vuelto cada vez más tensa. Tan solo tres días antes del ataque, el Ejército desplegó tanquetas en Almaguer para enfrentar a los grupos armados, mientras habitantes de la zona alertaban sobre intensos combates. En el corregimiento de Yacuanas, líderes comunitarios reportaron enfrentamientos entre grupos ilegales, evidenciando la escalada de violencia en el macizo colombiano.

Respuesta estatal y preocupación comunitaria
Aunque el Ministerio de Defensa aseguró que la presencia militar ha evitado confrontaciones más graves, las comunidades exigen mayor protección. "Guerra en Almaguer, guerra en Almaguer", se escucha en videos difundidos en redes sociales, donde pobladores denuncian el recrudecimiento de la violencia.

Mientras tanto, en el norte del Cauca, municipios como Argelia y El Tambo siguen siendo escenario de una guerra abierta entre las disidencias y el Estado, pese a operativos como la "Operación Perseo", lanzada en octubre de 2024 para recuperar el control de la región.

Balance crítico
Este nuevo ataque no solo evidencia la persistencia de la violencia en el Cauca, sino también el riesgo que enfrentan civiles, incluidos menores, atrapados en el fuego cruzado de grupos armados. La situación sigue siendo un desafío para las autoridades, en medio de reclamos por mayor seguridad y soluciones duraderas al conflicto.

El fatal accidente que cobró la vida del futbolista portugués Diogo Jota y su hermano André Silva continúa generando con...
11/07/2025

El fatal accidente que cobró la vida del futbolista portugués Diogo Jota y su hermano André Silva continúa generando controversia, luego de que testimonios de camioneros contradijeran el informe oficial que atribuye el siniestro a exceso de velocidad.

Testigos desmienten la hipótesis de velocidad excesiva
José Azevedo, conductor profesional que transitaba por la carretera A-52 en Zamora la noche del accidente, aseguró que el Lamborghini Huracán donde viajaban los hermanos "iba super tranquilo". El camionero, quien grabó imágenes del vehículo ya incendiado, sostiene que el estado de la vía -oscura y con baches- pudo ser determinante.

"Conozco esta ruta como la palma de mi mano. He visto auténticas barbaridades, pero ellos no iban rápido", declaró Azevedo, defendiéndose de críticas por no haber auxiliado a las víctimas: "Intenté ayudar, pero el fuego lo impedía".

Su versión encuentra respaldo en José Aleixo Duarte, otro conductor que asegura haber sido adelantado por el deportivo minutos antes del siniestro: "No cometieron infracción alguna. La carretera tiene graves defectos que pueden provocar accidentes".

Autoridades mantienen su postura
La Guardia Civil insiste en que las evidencias técnicas -incluidas las marcas de frenado- indican "un exceso elevado de velocidad". No descartan que un reventón de neumático durante un adelantamiento haya desencadenado la tragedia.

El accidente ocurrió en la madrugada del 3 de julio cuando el vehículo se salió de la calzada y quedó envuelto en llamas. Jota, de 28 años, se dirigía a Santander para embarcar hacia Inglaterra, ya que una reciente cirugía pulmonar le impedía viajar en avión.

Investigación en curso
Mientras las autoridades continúan recabando pruebas, el contraste entre los testimonios de los conductores habituales de la ruta y el informe oficial mantiene abierto el debate sobre las verdaderas causas de la tragedia. Lo que permanece incontrovertible es el duelo del mundo futbolístico por la pérdida del delantero del Liverpool y su hermano, cuyo legado trasciende el ámbito deportivo.

El caso ha reavivado además el debate sobre el mantenimiento de las carreteras secundarias en España, donde según datos de la DGT, el 23% de los accidentes mortales en 2023 estuvieron relacionados con deficiencias en la infraestructura vial.

La Asociación Colombiana de Especialistas en Medicina de Urgencias y Emergencias (ACEM) advirtió sobre una grave crisis ...
11/07/2025

La Asociación Colombiana de Especialistas en Medicina de Urgencias y Emergencias (ACEM) advirtió sobre una grave crisis que afecta los servicios de urgencias en el país, con consecuencias directas en la atención a pacientes. Según la organización, el sistema enfrenta un colapso estructural que requiere medidas inmediatas.

Saturación y desabastecimiento
Los servicios de urgencias, tanto en instituciones públicas como privadas, registran niveles de ocupación que superan el 200% en algunos casos. La ACEM atribuye esta situación a la falta de acceso oportuno a servicios ambulatorios, lo que obliga a los pacientes a recurrir a las urgencias para recibir atención. Además, denuncian un desabastecimiento crítico de medicamentos e insumos médicos, consecuencia directa de la falta de flujo de recursos hacia hospitales y clínicas.

Cierres de servicios y retrasos en pagos
En los últimos meses, varias instituciones han anunciado el cierre de sus servicios de urgencias, incluyendo la Clínica de Roma en Bogotá (desde el 2 de abril) y el Hospital San Carlos, que dejará de operar su unidad a partir del 31 de julio. En Antioquia, la Fundación Clínica del Norte de Bello también suspendió este servicio.

La ACEM también señaló los retrasos en los pagos al personal de salud, lo que no solo afecta su estabilidad laboral, sino que también compromete la calidad de la atención. "Esto debilita el compromiso de los equipos médicos que, con esfuerzo sobrehumano, mantienen en funcionamiento estos servicios", indicó la asociación.

Llamado a las autoridades
La organización hizo un llamado urgente a garantizar el flujo de recursos en el sistema de salud, asegurar la entrega de medicamentos e insumos esenciales y restablecer los servicios de urgencias suspendidos. También exigieron el pago oportuno de salarios al personal médico y la protección de sus derechos laborales.

La crisis en los servicios de urgencias refleja problemas estructurales en el sistema de salud colombiano, con consecuencias potencialmente graves para pacientes y trabajadores del sector. La ACEM instó a las autoridades a tomar medidas inmediatas para evitar un mayor deterioro en la atención médica.

11/07/2025
11/07/2025

🚛✨ ¡Te invitamos al Encuentro Camioneros del Pacífico!

📍 Cuándo: 16 de julio de 2025
🕤 Hora: Desde las 9:30 a.m.
📌 Dónde: Centracar, Buenaventura

Inscríbete a este evento gratuito: https://forms.office.com/e/qyzi4wgsUJ

Ven y celebra tu labor con actividades, premios y muchas sorpresas en la celebración del Día de la Virgen del Carmen patrona de los transportadores.
¡Te esperamos para reconocer tu esfuerzo que mueve al país! 💙🙌

Te compartimos la programación de nuestra Feria Popular entre el 13 y el 20 de julio, disfruta de todos los eventos grat...
11/07/2025

Te compartimos la programación de nuestra Feria Popular entre el 13 y el 20 de julio, disfruta de todos los eventos gratuitos de la Alcaldía Municipal.

11/07/2025

El Noticiero Que Te Conecta Con La Vida. Bienvenidos, Gracias Por Sintonizarnos En La 97.0 Del FM. Y Por El Facebook: cuanticastereo

� ¿Nuevo en la transmisión o buscando mejorar? ¡Consulta StreamYard y obtén un descuento de $10! �

TEMA DEL DIA EN QUANTUM NOTICIAS. LA CABALGATA.
11/07/2025

TEMA DEL DIA EN QUANTUM NOTICIAS. LA CABALGATA.

11/07/2025

Un Minuto Para Dios. Tiempo De Diálogo Consigo Mismo, Tiempo De Seguir Los Designios Del Señor. Orienta El Padre Alcides Orozco. Gracias, Gracias, Gracias.

11/07/2025

LIDERAZGO EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.

� ¿Nuevo en la transmisión o buscando mejorar? ¡Consulta StreamYard y obtén un descuento de $10! �

Dirección

Puerto Colombia

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Cuántica Stereo publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Categoría