Comité Etnoeducativo de Puerto Escondido - Comepues

Comité Etnoeducativo de Puerto Escondido - Comepues Promovemos derechos, identidad y etnoeducación afro desde Puerto Escondido, Córdoba.

📸✨ Realizamos el cierre de los talleres de fotografía etnográfica en la Escuela de Comunicación Carambantúa Lab: Narrati...
15/09/2025

📸✨ Realizamos el cierre de los talleres de fotografía etnográfica en la Escuela de Comunicación Carambantúa Lab: Narrativas del Bullerengue, con algunos maestros, maestras y sabedoras de Puerto Escondido 🖤👣.

Para este encuentro les pedimos traer un objeto significativo de sus vidas y memorias. Cada uno llegó con un símbolo lleno de historia:
🌟 Emilia Galvis, una foto de su paso por el reality Veteranos de Telecaribe.
🌟 Tito Ávila, una imagen junto a su esposa Emérita de hace más de 40 años.
🌟 Nicolás “El Cholo” Sáenz, sus abarcas puestas.
🌟 Nuris Sánchez, una fotografía de su tía Eufracia Simanca.
🌟 Dolores Acosta, la placa recibida en su homenaje en el Festival Nacional del Bullerengue 2023.
🌟 Carmen Miranda, un balay.
🌟 Faustina Gómez, un turbante amarillo.

Cada retrato realizado en este taller no solo muestra rostros, sino también objetos que hablan de identidad, memoria y resistencia 🌱.

Aquí les compartimos algunas de esas fotografías que guardan nuestras raíces ✨.

Proyecto apoyado por Afrocolombias de la Dirección de Audiovisuales, Cine y Medios Interactivos del Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes 🎬.



Dirección de Audiovisuales, Cine y Medios Interactivos - DACMI Ministerio de Cultura Fondo Mixto de Cultura de Nariño

🖤📸 Retratarnos desde la mirada del otro 📸🖤En el taller de fotografía etnográfica de la Escuela de Comunicación Carambant...
14/09/2025

🖤📸 Retratarnos desde la mirada del otro 📸🖤

En el taller de fotografía etnográfica de la Escuela de Comunicación Carambantúa Lab: Narrativas del Bullerengue, las madres de familia y jóvenes participantes vivieron un ejercicio muy especial: posar frente a la cámara de otra compañera o compañero.

Hoy sostienen en sus manos esos retratos, espejos de identidad y memoria, que nos recuerdan que cada mirada también cuenta una historia 🌱✨.

Proyecto apoyado por Afrocolombias de la Dirección de Audiovisuales, Cine y Medios Interactivos del Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes 🎬.



Dirección de Audiovisuales, Cine y Medios Interactivos - DACMI Ministerio de Cultura Fondo Mixto de Cultura de Nariño

📸✨ Narrar la vida a través de la imagen ✨📸En la Escuela de Comunicación Carambantúa Lab: Narrativas del Bullerengue, rea...
13/09/2025

📸✨ Narrar la vida a través de la imagen ✨📸

En la Escuela de Comunicación Carambantúa Lab: Narrativas del Bullerengue, realizamos un taller de fotografía etnográfica con madres de familia y jóvenes de Puerto Escondido.

Durante la jornada, aprendimos cómo una historia de vida puede contarse en imágenes: recorrimos el pueblo, dialogamos con sus memorias y escogimos a dos personajes que son símbolo de nuestra comunidad 🖤 — Candelarita y Pepe.

A través de 5 fotografías, las y los participantes narraron sus historias, tejiendo memoria, identidad y orgullo colectivo 🌱👣.

Proyecto apoyado por Afrocolombias de la Dirección de Audiovisuales, Cine y Medios Interactivos del Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes 🎬.



Dirección de Audiovisuales, Cine y Medios Interactivos - DACMI Ministerio de Cultura Fondo Mixto de Cultura de Nariño

👧🏾👦🏾 “Así me ve mi compañero” 👧🏻👦🏻En el taller de fotografía etnográfica, los niños y niñas de la Escuela de Comunicació...
13/09/2025

👧🏾👦🏾 “Así me ve mi compañero” 👧🏻👦🏻

En el taller de fotografía etnográfica, los niños y niñas de la Escuela de Comunicación “Carambantúa Lab: Narrativas del Bullerengue, exploraron la magia de retratarse entre ellos.

Cada uno posó frente a la cámara de un compañerito o compañerita, y luego sostuvo con orgullo el retrato que lo muestra desde otra mirada 🖤📷.

Un ejercicio de creatividad, amistad y memoria, donde aprendimos que la fotografía también es un espejo colectivo de lo que somos como comunidad 🌱✨.

Proyecto apoyado por Afrocolombias de la Dirección de Audiovisuales, Cine y Medios Interactivos del Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes 🎬.



Dirección de Audiovisuales, Cine y Medios Interactivos - DACMI Fondo Mixto de Cultura de Nariño Ministerio de Cultura Wilber Lareus

📸 Retratando nuestras raíces: Miradas del Territorio 🪘 En la Escuela de Comunicación Carambantúa Lab: Narrativas del Bul...
12/09/2025

📸 Retratando nuestras raíces: Miradas del Territorio 🪘

En la Escuela de Comunicación Carambantúa Lab: Narrativas del Bullerengue, vivimos un taller único de fotografía etnográfica con niños y niñas de Puerto Escondido.

De la mano de Wilber Lareus, “el fotógrafo del Bullerengue”, aprendimos a mirar nuestro territorio con otros ojos: reconocer memorias, identidades y paisajes que cuentan la historia viva de nuestra comunidad 🖤📷.

Proyecto apoyado por Afrocolombias de la Dirección de Audiovisuales, Cine y Medios Interactivos del Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes 🎬.

👣 Cada foto es un archivo colectivo que guarda la voz de nuestra gente y la fuerza del Bullerengue ✊🏿

Dirección de Audiovisuales, Cine y Medios Interactivos - DACMI Fondo Mixto de Cultura de Nariño Ministerio de Cultura

06/09/2025

📖✨ Hoy compartimos un pedacito de la historia de Puerto Escondido y su tradición más alegre: El a través de la memoria viva del maestro Nicolás Sáenz (El Cholo Sáenz), un guardián de nuestra cultura que aún camina entre nosotros, descubrimos el valor de las raíces que siguen marcando el ritmo de nuestra identidad.🎶

Su legado no solo es música, es memoria, orgullo y herencia que debemos mantener viva. Que este video sea un homenaje a quienes, con su voz y tambor, siguen tejiendo la historia de nuestro paraíso cultural.

En el marco de la Escuela de Comunicación Carambantúa Lab del Comité Etnoeducativo de Puerto Escondido, desarrollamos el...
05/09/2025

En el marco de la Escuela de Comunicación Carambantúa Lab del Comité Etnoeducativo de Puerto Escondido, desarrollamos el taller “Territorio que Canta: Mapeo de la Memoria Bullerenguera”, una actividad de cartografía cultural con enfoque de comunicación propia.

En este encuentro intergeneracional, los mayores y mayoras de nuestra comunidad —quienes son los verdaderos portadores de los saberes ancestrales del Bullerengue— acompañaron a niños, niñas, padres y madres en la identificación de los lugares que guardan la memoria viva del Bullerengue en Puerto Escondido.

Este taller es fundamental para la comunicación propia porque:

🗺️ Construye narrativas territoriales desde adentro: Son las propias voces comunitarias quienes identifican y significan sus espacios sagrados.

👥 Fortalece la transmisión intergeneracional: Los mayores no solo comparten ubicaciones geográficas, sino que transmiten las historias, anécdotas y significados profundos que cada lugar guarda.

🎵 Recupera la memoria sonora del territorio: Cada lugar identificado viene cargado de sonidos, ritmos y cantos específicos que solo quienes han vivido la tradición pueden narrar con propiedad.

📱 Genera contenidos comunicativos auténticos: La información recopilada se convierte en insumo genuino para los productos comunicativos del proyecto (documental, podcast y revista digital).

🏘️ Empodera las voces locales: Las familias participantes se reconocen como productoras de conocimiento y narrativas válidas, no como receptores pasivos de contenidos externos.

🔗 Articula pasado, presente y futuro: El mapeo permite entender cómo la tradición se ha adaptado y transformado en el territorio, proyectando su continuidad hacia las nuevas generaciones.

“Territorio que Canta” se constituye en una metodología de comunicación propia que privilegia el saber comunitario, fortalece la identidad territorial y genera insumos narrativos desde las propias perspectivas de quienes viven y sienten el Bullerengue como patrimonio vivo.

Proyecto apoyado por Afrocolombias de la Dirección de Audiovisuales, Cine y Medios Interactivos del Ministerio de Cultura Dirección de Audiovisuales, Cine y Medios Interactivos - DACMI Fondo Mixto de Cultura de Nariño

08/08/2025
✨ 25 de Julio ✨Hoy conmemoramos el Día de la Mujer Afrolatina, Afrocaribeña y de la Diáspora.Desde COMEPUES, honramos la...
25/07/2025

✨ 25 de Julio ✨
Hoy conmemoramos el Día de la Mujer Afrolatina, Afrocaribeña y de la Diáspora.
Desde COMEPUES, honramos la fuerza, la resistencia y el legado de las mujeres negras que sostienen la vida, la cultura y la dignidad de nuestros pueblos.

💚💛❤️ Hoy enaltecemos tu lucha.

🎵 ¿Has escuchado este Bullerengue?”¡Ay carambantúa enguayabá!”En Carambantúa Lab estamos investigando los misterios de n...
24/07/2025

🎵 ¿Has escuchado este Bullerengue?
”¡Ay carambantúa enguayabá!”

En Carambantúa Lab estamos investigando los misterios de nuestras letras tradicionales.
¿Y si “carambantúa enguayabá” fuera simplemente…
“caramba, tú estás enguayabada”? 👀

El español costeño, con raíz africana, transforma palabras y crea poesía.
🪘 La oralidad vive en el tambor.
El Caribe suena África.

📣✨ ¡BUENAS NOTICIAS PARA PUERTO ESCONDIDO!El Comité Etnoeducativo de Puerto Escondido —COMEPUES— es ganador oficial de l...
21/07/2025

📣✨ ¡BUENAS NOTICIAS PARA PUERTO ESCONDIDO!
El Comité Etnoeducativo de Puerto Escondido —COMEPUES— es ganador oficial de la convocatoria nacional Escuelas de Comunicación Afrocolombias 2025, del Ministerio de las Culturas 🖤📚

Nuestra propuesta “Carambantúa Lab: Narrativas del Bullerengue” fue seleccionada entre 87 iniciativas de todo el país.
Un proceso formativo para que jóvenes y sabedores de nuestro territorio aprendan a narrarse desde sus raíces, con herramientas audiovisuales, sonoras y digitales 🪘🎤

Desde el corazón del Caribe colombiano, seguimos tejiendo memoria, identidad y resistencia ✊🏿👣



Dirección de Audiovisuales, Cine y Medios Interactivos - DACMI Ministerio de Cultura

Dirección

Calle LAS FLORES
Puerto Escondido
235001

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Comité Etnoeducativo de Puerto Escondido - Comepues publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Comité Etnoeducativo de Puerto Escondido - Comepues:

Compartir

Categoría