22/07/2025
Una grave alteración al orden público se registró en el asentamiento humano Unuma, en Puerto Gaitán, durante el martes 22 de julio de 2025, cuando miembros de la comunidad indígena atacaron violentamente a varios uniformados de la Policía Nacional y del grupo GOES, que adelantaban un procedimiento legal en la zona. El hecho dejó dos policías heridos, uno de ellos con lesiones en el rostro, en medio de una asonada comunitaria que ha generado alarma en la opinión pública.
De acuerdo con las investigaciones de Nosotrostv, durante labores de patrullaje y control, las autoridades aprehendieron a un adolescente indígena al que se le halló en su poder una bolsa con 53 ci*******os que contenían una sustancia vegetal similar a la ma*****na, con un peso aproximado de 95 gramos.
Al momento del traslado del menor a las instalaciones policiales para el procedimiento correspondiente, varios integrantes de la comunidad reaccionaron con violencia, agrediendo a los policías con golpes e impidiendo su labor.
Videos grabados por testigos evidencian cómo adultos y menores de edad participan activamente en la agresión, incluyendo golpes a una mujer policía. Los uniformados fueron trasladados a un centro médico para valoración.
⚠️ ¿𝐏𝐨𝐫 𝐪𝐮𝐞́ 𝐧𝐨 𝐬𝐞 𝐩𝐮𝐞𝐝𝐞 𝐩𝐞𝐫𝐦𝐢𝐭𝐢𝐫 𝐥𝐚 𝐚𝐠𝐫𝐞𝐬𝐢𝐨́𝐧 𝐚 𝐥𝐨𝐬 𝐬𝐞𝐫𝐯𝐢𝐝𝐨𝐫𝐞𝐬 𝐩𝐮́𝐛𝐥𝐢𝐜𝐨𝐬❓
Más allá del origen de los involucrados o el contexto cultural, es necesario recordar que la autoridad policial representa al Estado de Derecho, y su función es proteger la vida, la seguridad y el orden público. Golpear a un policía es atacar a la institucionalidad misma, y no solo pone en riesgo a los agentes, sino a toda la comunidad que necesita de su presencia para mantener la paz.
Este tipo de acciones debilitan la eficacia de la autoridad, desmoralizan a quienes arriesgan su vida por protegernos, y envían un mensaje equivocado a las nuevas generaciones: que se puede hacer justicia por mano propia o que la ley no aplica si se actúa en grupo o desde una identidad cultural.
🧭 𝐄𝐥 𝐝𝐞𝐛𝐞𝐫 𝐜𝐢𝐮𝐝𝐚𝐝𝐚𝐧𝐨 𝐚𝐧𝐭𝐞 𝐞𝐬𝐭𝐨𝐬 𝐡𝐞𝐜𝐡𝐨𝐬
Respetar a las autoridades no significa estar de acuerdo con todos sus actos, pero sí implica valorar la función que cumplen para garantizar el bienestar colectivo. Cuando una persona cree que ha sido tratada injustamente, el camino correcto es el reclamo legal, no la agresión. La violencia contra los servidores públicos no corrige errores: los multiplica.
En contextos donde convergen comunidades indígenas y estructuras estatales, es indispensable fortalecer el diálogo y la articulación entre jurisdicciones. Sin embargo, esto no puede ser excusa para justificar el irrespeto o la impunidad ante delitos flagrantes.
Desde Nosotrostv, rechazamos todo acto de violencia contra la autoridad y hacemos un llamado a la ciudadanía: la justicia no puede depender del origen, ni la ley puede ser burlada bajo ninguna bandera. Solo con respeto, verdad y corresponsabilidad se construye una sociedad Justa y en Paz.