
02/10/2025
🟡
🏹🛖🌀
Los pueblos indígenas Sikuani, Sáliba, Cubeo y Piapoco del municipio de Puerto Gaitán (Meta), representados a través de la Asociación Indígena UNUMA – ASOUNUMA, nos encontramos en Bogotá en asamblea permanente y de armonización, exigiendo al Gobierno Nacional respuestas reales y efectivas frente a la grave crisis territorial que enfrentamos.
Denunciamos el incumplimiento de los acuerdos firmados, la titulación irregular de tierras a terceros, la extranjerización de la tierra en nuestros territorios ancestrales y la falta de formalización y saneamiento de nuestros resguardos. Estas situaciones ponen en riesgo la pervivencia física y cultural de nuestros pueblos.
Nuestras exigencias son claras:
1. Establecer un cronograma inmediato y verificable para resolver nuestras demandas territoriales.
2. Suspender la titulación de tierras a terceros en territorios ancestrales hasta resolver nuestras solicitudes.
3. Restituir los predios ancestrales que fueron entregados irregularmente a agroindustrias y actores externos.
Reafirmamos con fuerza nuestra voz: la vida y el territorio no se negocian, se respetan. Llamamos a la solidaridad nacional e internacional para respaldar nuestras exigencias y visibilizar la situación territorial en la Orinoquía.
La autonomía, la dignidad y la paz de nuestros pueblos dependen de que el Estado cumpla sus compromisos.
En armonía y resistencia,
Asociación Indígena UNUMA – ASOUNUMA
Pueblos indígenas de Puerto Gaitán: Sikuani, Piapoco, Sáliba y Cubeo.
FOTOS: Asociación Indígena UNUMA
Resguardo Wacoyo Macro Orinoquia Onic Alcaldía de Puerto Gaitán Resguardo Domo Planas Johen Cortés Gustavo Petro Ministerio del Interior