La TRIBU del Johen

La TRIBU del Johen Bienvenidos a LA TRIBU. Somos del pueblo indígena Sikuani de Puerto Gaitán, Meta. Síguenos y haz parte de esta comunidad. Nuestra cultura está viva.

Aquí compartimos nuestra cultura, nuestras historias, nuestra lengua y nuestra sabiduría ancestral.

🌀🤝 .🌿 Desde la comunidad indígena 🪶Invitamos a todo Puerto Gaitán a unirse a la Gran Marcha por la Vida, convocada por n...
18/07/2025

🌀🤝 .
🌿 Desde la comunidad indígena 🪶
Invitamos a todo Puerto Gaitán a unirse a la Gran Marcha por la Vida, convocada por nuestra organización madre, Asounuma.

📍 Nos encontraremos en El Arco
🕔 Sábado 19 de julio - 5:00 p.m.

Marchamos en armonía, como pueblos de paz.
Caminamos con velas y con el corazón encendido por la vida, por el territorio, por la memoria y por el futuro.
☀️ Siempre estaremos para la paz, nunca para la guerra.

¡Contamos contigo!

Alcaldía de Puerto Gaitán
Organización Nacional Indígena de Colombia
Asociación Indígena UNUMA
Resguardo Wacoyo Puerto Gaitán

Como le llaman ustedes a este concurso?Comenta.Resguardo Wacoyo Johen Cortés
17/07/2025

Como le llaman ustedes a este concurso?

Comenta.

Resguardo Wacoyo
Johen Cortés

🐊
16/07/2025

🐊

✨ Ella es Brinny Sharith Ortiz Sánchez, joven del pueblo Piapoco, del resguardo Corozal Tapaojo en Puerto Gaitán. Con or...
16/07/2025

✨ Ella es Brinny Sharith Ortiz Sánchez, joven del pueblo Piapoco, del resguardo Corozal Tapaojo en Puerto Gaitán. Con orgullo les contamos que será nuestra Consejera de Jóvenes por la Macrorregión Orinoquía 🌿

Desde pequeña ha tenido un amor profundo por el liderazgo y por escuchar a los sabios y sabias de su pueblo. Ha crecido al lado de su familia, que también ha sido guía y liderazgo dentro de la comunidad, aprendiendo de ellos el valor de la palabra, el respeto y el compromiso con su gente.

Hoy, Brinny asume este nuevo camino para representar la voz de la juventud indígena, con fuerza, identidad y mucha sabiduría ✊🏽🌎 ¡Que los pasos que dé estén siempre guiados por el conocimiento ancestral y el sentir de los pueblos!

Organización Nacional Indígena de Colombia
Alcaldía de Puerto Gaitán
Puerto Gaitán
Macro Orinoquia Onic
Resguardo Wacoyo
Johen Cortés



  🌀¿Sabes qué es Asounuma?Un nombre que guarda historia, lucha y esperanza...Algo que todos —indígenas y no indígenas— e...
16/07/2025

🌀
¿Sabes qué es Asounuma?
Un nombre que guarda historia, lucha y esperanza...
Algo que todos —indígenas y no indígenas— en Puerto Gaitán deberíamos conocer.
🗣️ Déjanos en los comentarios qué sabes o qué crees que significa.
🌿

Organización Nacional Indígena de Colombia
Resguardo Wacoyo
Macro Orinoquia Onic
Puerto Gaitán
Alcaldía de Puerto Gaitán
Asociación Indígena UNUMA
destacados

Una comunidad unida. Unuma.¿Qué es unuma?
15/07/2025

Una comunidad unida. Unuma.

¿Qué es unuma?

Pronunciamiento oficial de ASOUNUMA.
14/07/2025

Pronunciamiento oficial de ASOUNUMA.

Condenamos de manera categórica este acto de violencia que enluta a nuestra comunidad y representa un ataque directo contra el liderazgo social indígena de nuestros pueblos.

Organización Nacional Indígena de Colombia Unidad de Restitución de Tierras Agencia Nacional de Tierras Comisión Nacional de Territorios Indígenas Alcaldía de Puerto Gaitán Gobernación del Meta Presidencia de la República de Colombia Ministerio De Defensa Nacional Unidad para las Víctimas Defensoría del Pueblo de Colombia Policía Nacional de los Colombianos ONU Colombia

📌 ATENCIÓN | Comunidades indígenas de Puerto Gaitán lamentamos el as*****to del líder “Negro Willian” y anuncian accione...
14/07/2025

📌 ATENCIÓN | Comunidades indígenas de Puerto Gaitán lamentamos el as*****to del líder “Negro Willian” y anuncian acciones de protesta

Las comunidades indígenas del municipio de Puerto Gaitán lamentamos profundamente el as*****to de Gaitán, conocido cariñosamente como “Negro Willian”, ocurrido el pasado 13 de julio en un acto de violencia que rechazamos con total contundencia.

Willian fue un líder indígena con gran reconocimiento en el territorio, destacado por su compromiso social y comunitario. Se desempeñó como gerente de la IPS indígena Matsuludani, consejero de salud de Asounuma, exconcejal del municipio y exgobernador del cabildo indígena del resguardo Domo Planas. Su entrega en la defensa de los derechos colectivos, especialmente en el ámbito de la salud, deja un legado imborrable para su pueblo.

Ante este vil as*****to, el Resguardo Indígena Domo Planas ha levantado su voz de protesta y, mediante comunicado oficial, ha anunciado el cierre total de la vía que comunica con la Vereda y Resguardo Domo Planas , como expresión de rechazo y exigencia de justicia frente a este crimen.

🛑 “Rechazamos categóricamente cualquier acto que atente contra la vida de nuestros líderes y lideresas. La partida del Negro Willian deja un vacío irreparable.”

Desde las organizaciones indígenas del territorio, acompañamos con respeto y solidaridad a su familia, seres queridos y comunidad en este momento tan difícil.

Exigimos a las autoridades el pronto esclarecimiento de los hechos y garantías reales para el ejercicio del liderazgo indígena en el país.




🌍✅️En la comunidad, cada amanecer es un regalo.Buenos días desde donde los sueños caminan descalzos sobre la tierra.Arte...
11/07/2025

🌍✅️En la comunidad, cada amanecer es un regalo.
Buenos días desde donde los sueños caminan descalzos sobre la tierra.

Artesanos
Johen Cortés
Resguardo Wacoyo
Organización Nacional Indígena de Colombia
Macro Orinoquia Onic

🌀🌍 Coordinador Mayor general de la Guardia Indígena de la Orinoquía 🛡️🪶Desde muy joven, Marcos Amaya ha caminado con fir...
09/07/2025

🌀🌍 Coordinador Mayor general de la Guardia Indígena de la Orinoquía 🛡️🪶

Desde muy joven, Marcos Amaya ha caminado con firmeza el sendero del liderazgo y la defensa del territorio. A los 10 años, inició su proceso como guardia indígena en el Cauca, integrándose al movimiento juvenil del CRIC en Santander de Quilichao, donde fortaleció su sentido de compromiso, disciplina y amor por la comunidad.

A los 18 años, regresó a Puerto Gaitán para continuar con su misión de servicio. En el resguardo Vencedor Pirirí se destacó como líder juvenil, fue capitán de base de una de sus comunidades, y posteriormente asumió el rol de guardia mayor, ganándose el respeto y la confianza de sus hermanos y hermanas del territorio.

Más adelante, ejerció como coordinador de seguridad del Centro de Armonización del resguardo Wacoyo, aportando a los procesos de convivencia, justicia ancestral y equilibrio comunitario.

Uno de los momentos más destacados de su trayectoria fue su participación activa en el operativo de búsqueda de los niños desaparecidos tras el accidente aéreo en la selva del Caquetá, donde trabajó hombro a hombro con la Guardia Indígena Nacional y la Fuerza Pública. Su entrega y liderazgo fueron fundamentales en este esfuerzo humanitario que conmovió a todo el país.

Hoy, Marcos Amaya asume la responsabilidad de ser el Coordinador Mayor de la Guardia Indígena de la Orinoquía, cargo que reconoce su trayectoria, su coherencia y su espíritu de servicio.

Marcos no solo porta el bastón, porta la palabra, la protección y el sentir colectivo de nuestros pueblos. Su liderazgo es fuerza viva en la defensa de la vida, el territorio y la dignidad indígena. ✊🏽🌿

Organización Nacional Indígena de Colombia
Macro Orinoquia Onic
Alcaldía de Puerto Gaitán
Johen Cortés
Asociación Indígena Unuma

🌀🌍Comisionado ante la Comisión Nacional Ambiental Indígena – CNAI 🌱🪶Desde el Resguardo Walianae, en el municipio de Puer...
08/07/2025

🌀🌍Comisionado ante la Comisión Nacional Ambiental Indígena – CNAI 🌱🪶

Desde el Resguardo Walianae, en el municipio de Puerto Gaitán, el liderazgo indígena de Raúl Gaitán se ha forjado con entrega, firmeza y compromiso profundo por su pueblo y su territorio.

Indígena de raíz y convicción, Raúl ha dedicado gran parte de su vida al servicio comunitario. Su recorrido como líder, guardia indígena, capitán de base de su comunidad y cabildo mayor de su resguardo, refleja una trayectoria de compromiso con la defensa de los derechos colectivos, la autonomía indígena y la protección del territorio ancestral.

Hoy, como Comisionado ante la Comisión Nacional Ambiental Indígena (CNAI), Raúl representa la voz de las comunidades en un espacio clave donde se construyen y acuerdan políticas ambientales desde el pensamiento indígena, con respeto por la Madre Tierra y por los saberes ancestrales.

Raúl Gaitán es ejemplo de liderazgo con raíces profundas, forjado en la comunidad, que hoy asume con responsabilidad el reto de representar a los pueblos indígenas en la defensa del territorio y el equilibrio ambiental. ✊🏽🌿

Organización Nacional Indígena de Colombia
Roselino Guarupe Joropa
Resguardo Wacoyo Alcaldía de Puerto Gaitán
Johen Cortés
Asociación Indígena Unuma



Comisionado ante la Comisión Nacional de Territorios Indígenas –   🪶🌍Desde el Resguardo Wacoyo, territorio ancestral del...
08/07/2025

Comisionado ante la Comisión Nacional de Territorios Indígenas – 🪶🌍

Desde el Resguardo Wacoyo, territorio ancestral del pueblo Sikuani en Puerto Gaitán, emerge el liderazgo firme y coherente de Pedro Cortes, un joven indígena que ha dedicado su vida al servicio de su comunidad y a la defensa de los derechos territoriales de los pueblos originarios de Colombia.

Pedro ha construido una trayectoria sólida, ocupando espacios de alto valor político y organizativo tanto a nivel local como departamental. Se ha desempeñado como:

Presidente del Movimiento Alternativo Indígena y Social – en el Meta,

Secretario General de la Mesa Permanente de Concertación Departamental,

Y ha sido reconocido como un defensor activo de los derechos humanos y de los territorios indígenas.

Desde muy joven ha sobresalido en escenarios de incidencia política, donde ha llevado con responsabilidad y visión el pensamiento y la palabra de su pueblo. Su liderazgo ha sido clave para fortalecer la participación indígena en espacios de toma de decisiones.

Hoy, como Comisionado Nacional ante la CNTI, Pedro Cortés representa con compromiso y conocimiento a los pueblos indígenas en la lucha por la protección jurídica, política y espiritual de nuestros territorios. Su labor en la CNTI es fundamental para garantizar el respeto al gobierno propio, la autonomía y los derechos colectivos.

Pedro Cortés, hijo del pueblo Sikuani, es ejemplo de una juventud indígena que no solo defiende el territorio: lo piensa, lo cuida y lo representa con dignidad.

La TRIBU del Johen
Organización Nacional Indígena de Colombia
Pedro Cortes sosa


Dirección

Puerto Gaitán

Teléfono

+573132833918

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando La TRIBU del Johen publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Categoría