Magdalena Televisión

Magdalena Televisión Únete a nosotros para mantenerte al día con las últimas noticias, eventos y acontecimientos que ocurren en el municipio de Puerto Triunfo y el Magdalena Medio.

Desde reportajes exclusivos hasta cobertura en vivo, estamos para mantenerte informado.

“República independiente de Antioquia: donde el progreso es exclusivo y la pobreza es mayoritaria”El Gobernador de Antio...
03/09/2025

“República independiente de Antioquia: donde el progreso es exclusivo y la pobreza es mayoritaria”

El Gobernador de Antioquia lanzó su propuesta estrella: hacer del departamento el más próspero de Colombia, por encima de los demás. Una idea que, según él, marcaría un nuevo rumbo económico y social. Lo curioso es que la oposición de derecha y ultraderecha paisa —esa misma que suele torpedear cualquier iniciativa progresista— esta vez salió a aplaudir con entusiasmo.

El presidente Gustavo Petro no tardó en responder:

“Quiere hacer dos Colombias; una rica, en Medellín y Bogotá, y otra pobre: el resto del país”.

Con esta frase, Petro arremetió contra el referendo promovido desde Antioquia, advirtiendo que no se trata de prosperidad, sino de división. Según el mandatario, la medida atenta contra la unidad nacional y se cocina al calor del respaldo de la derecha tradicional y los sectores más radicales del país.

Pero más allá de la retórica, en Medellín y el resto del departamento la realidad es otra: miles de familias sobreviven en la cuerda floja de la injusticia social. En la capital, si se desayuna, no se cena; si se pagan arriendo y servicios públicos, la comida digna se vuelve un lujo. Una precariedad que no solo golpea el bolsillo, sino que corroe la salud emocional de toda una generación.

Y en las zonas rurales, la contradicción es aún más brutal: tierras sin titulación para los campesinos, mientras que las grandes extensiones quitadas al narcotráfico terminan en manos de oscuros rostros que, con una sonrisa discreta, le pagan al Estado apenas limosnas. Prosperidad para unos pocos, sobrevivencia para la mayoría.

Antioquia habla de futuro brillante y de ser el motor de Colombia… pero lo hace con neveras vacías en los barrios y con tierras manchadas por la sombra del narcotráfico. Quizá la verdadera pregunta no sea si Antioquia será el departamento más próspero, sino si esa “república independiente” no terminará siendo un club privado… con entrada solo para los de siempre.

Los de siempre pujando por el poder esquivo por sus malos frutosLa residencia del expresidente César Gaviria volverá a s...
02/09/2025

Los de siempre pujando por el poder esquivo por sus malos frutos

La residencia del expresidente César Gaviria volverá a ser escenario de un cónclave político. Esta vez, varios partidos tradicionales y precandidatos de centroderecha buscan consolidar un bloque único para enfrentar a la izquierda en las urnas. A la cita también se suma el Centro Democrático, con Álvaro Uribe Vélez como su principal articulador.

El encuentro ocurre en un contexto marcado por tensiones internas. Aunque se habla de “unidad bajo la misma carpa”, las bancadas muestran señales de descoordinación: en el Congreso, varios legisladores votan en contra de la línea de sus propios partidos, debilitando la narrativa de cohesión.

Más allá de la coyuntura electoral, los partidos tradicionales enfrentan problemas estructurales que explican la desconfianza ciudadana:

Corrupción y falta de transparencia
• Corrupción: El Barómetro Global de Corrupción identifica a los partidos políticos como uno de los sectores más expuestos a prácticas corruptas, lo que los convierte en un eslabón frágil del sistema democrático.
• Financiación opaca: La entrada de recursos ilícitos en campañas, sumada a la falta de controles efectivos, restringe la participación de sectores independientes, especialmente de mujeres y ciudadanos sin vínculos políticos o empresariales.

Desconexión con la ciudadanía
• Distanciamiento: La brecha entre partidos y ciudadanos genera desconfianza y desinterés electoral.
• Poca representación: La falta de identificación con las agendas partidarias lleva a una sensación de divorcio entre la política institucional y la sociedad.

Clientelismo y abuso del poder
• Clientelismo: Persiste la lógica de favores y prebendas a cambio de apoyo electoral, una práctica que distorsiona la competencia democrática.
• Usufructo del poder: El ejercicio político se orienta con frecuencia a beneficios particulares, relegando el interés público.

Problemas de estructura y coherencia
• Estructuras jerárquicas: Los modelos verticales de toma de decisiones dificultan la adaptación a una ciudadanía que demanda participación directa y comunicación ágil en entornos digitales.
• Falta de coherencia ideológica: La dispersión de posturas y la indisciplina interna debilitan la identidad de los partidos y su legitimidad frente a la opinión pública.

En conclusión, mientras los dirigentes tradicionales buscan rearmar un bloque competitivo, los problemas de fondo permanecen sin resolver. La corrupción, el clientelismo, la desconexión con la ciudadanía y la falta de coherencia siguen minando la credibilidad de unas estructuras políticas que insisten en presentarse como alternativa, pero que cargan con los mismos cuestionamientos de siempre.

Magdalena Televisión – Investiga y analiza

MAGDALENA TELEVISIÓN INVESTIGAEl peligro de apoderarse del cielo sin pagarle nada a nadieEl espacio orbital de la Tierra...
02/09/2025

MAGDALENA TELEVISIÓN INVESTIGA

El peligro de apoderarse del cielo sin pagarle nada a nadie

El espacio orbital de la Tierra ya no es un lugar de exploración científica, sino un campo de batalla económico y geopolítico. China ha entrado de lleno en la carrera por el control del cielo con tres megaconstelaciones de satélites: Guowang, Qianfan y Honghu-3, que en conjunto proyectan casi 38.000 satélites en órbita baja (LEO). Un número que rivaliza e incluso supera a Starlink, la red de Elon Musk.

Tres constelaciones, tres propósitos
• Guowang (SatNet): planea 12.992 satélites, combinando internet de banda ancha con posibles funciones de vigilancia y uso militar.
• Qianfan: apunta a más de 15.000 satélites hacia el final de la década, aunque ya enfrenta problemas de lanzamientos fallidos y limitaciones técnicas.
• Honghu-3: su finalidad es incierta, pero podría ser un laboratorio en órbita para tecnologías de comunicación estratégica.

El costo oculto: Internet caro y desigual

La narrativa oficial habla de “conectividad global”, pero la realidad es otra, sobre todo en los países en desarrollo:
• El servicio de internet satelital es extremadamente costoso. En muchas regiones rurales, las familias destinan más dinero a pagar una factura de conexión que a cubrir necesidades básicas.
• Comunidades enteras han reportado que dejan de comer o reducen su dieta para poder mantener el servicio.
• Lejos de cerrar la brecha digital, estas constelaciones corren el riesgo de profundizar la desigualdad, donde los ricos pagan por hiperconectividad y los pobres se endeudan por no quedar aislados del mundo digital.

El riesgo orbital

Al problema económico se suma el ambiental y estratégico:
• La órbita baja está cerca de un punto de saturación: para 2030 podría albergar más de 100.000 satélites entre China, Musk, Amazon y otros.
• Cada lanzamiento aumenta la basura espacial, con fragmentos que giran a 27.000 km/h y pueden destruir equipos críticos.
• El fantasma del síndrome de Kessler —colisiones en cascada que inutilicen regiones enteras del espacio— es cada vez más real.

Una carrera sin árbitro

No existe un ente internacional con poder real para regular esta carrera. Nadie obliga a las potencias a limpiar lo que dejan en órbita ni a garantizar precios justos para los países que más necesitan acceso digital.

La advertencia es clara:
• El cielo está siendo privatizado.
• La conectividad se convierte en un lujo que empobrece más a los pobres.
• La órbita terrestre puede transformarse en un cementerio espacial sin retorno.

👉 La pregunta que deja esta investigación es doble: ¿quién regula a los nuevos imperios del cielo… y quién protege a las comunidades que están dejando de comer para pagarles?

01/09/2025

Noticia positiva de Cornare.

✍🏼 ¡Firmamos convenios por más de $2.500 millones entre Cornare y la Alcaldía de San Rafael!

🎊 Con la presencia de más de 1.500 personas, celebramos el Cornare Más Cerca en San Rafael y anunciamos importantes inversiones para el saneamiento urbano y rural, obras de gestión del riesgo, mejoramiento paisajístico, conservación de áreas protegidas, apoyo a familias con iniciativas agroforestales y programas de gestión ambiental.

👨🏽🎉👩🏻 Esta gran fiesta ambiental y cultural contó con la participación de autoridades locales, instituciones, juntas de acción comunal, campesinos y comunidad en general.

✅ Además, realizamos actividades como la siembra de 600 árboles 🌳, la Reciclatón y jornada de recolección posconsumo, espacios de educación ambiental con niños y personas mayores, recolección del caracol gigante africano 🐌, capacitaciones sobre manejo de residuos ♻️ y actividades culturales, educativas y deportivas que fortalecen la conciencia ambiental en la comunidad.

🫱🏻‍🫲🏽 Agradecemos a la Alcaldía de San Rafael y a todas las personas que se sumaron a esta jornada, porque juntos seguimos trabajando por el bienestar ambiental y el desarrollo sostenible de nuestro territorio.

📰 Magdalena Televisión InvestigaDonald Trump se muerde los codos de la envidia: la “cuna de la democracia gringa” quedó ...
31/08/2025

📰 Magdalena Televisión Investiga

Donald Trump se muerde los codos de la envidia: la “cuna de la democracia gringa” quedó reducida a telonera de un espectáculo en el que ya no toca la primera guitarra. Y no, no se trata de un mitin con banda de pueblo y discursos en altavoz, sino de la gran vitrina de Xi Jinping en Tianjin.

Allí, el presidente de China recibe a populistas de todos los sabores, a enemigos que ahora se hacen selfies y a “amigos estratégicos” que se abrazan con sonrisa de ocasión mientras se clavan el puñal por la espalda. A su lado, Putin reparte cartas como un tahúr de esquina: todas marcadas y todas ganadoras.

Occidente, entretanto, observa incómodo desde la gradería, mascando la frustración de ver cómo el espectáculo global se llena de nuevos protagonistas. Y Trump, rojo como camarón en brasa, apenas alcanza a hacer pataleta desde la barrera.

En resumen:
— Trump, tragando en seco y mascando rabia.
— Occidente, con el ego desinflado.
— Xi y Putin, montados en la tarima como los dueños del circo. 🎪

Así está el tablero, así de crudo lo contamos.
Porque en Magdalena Televisión no vendemos espejitos ni discursos vacíos: servimos las noticias con filo, como machete bien amolado en piedra de río. 🔪🌊

📺 MAGDALENA TELEVISIÓN INVESTIGAEsto no lo cuentan los medios tradicionalesEl DANE anunció que en julio de 2025 la tasa ...
30/08/2025

📺 MAGDALENA TELEVISIÓN INVESTIGA

Esto no lo cuentan los medios tradicionales

El DANE anunció que en julio de 2025 la tasa de desempleo en Colombia fue de 8,8%, la más baja desde 2021 y con un total de 2,45 millones de desocupados. Según la entidad, no se veía un nivel tan bajo en un mes de julio desde 2015.

El presidente Gustavo Petro celebró la cifra y la interpretó como prueba de que “la economía nacional sigue mostrando su gran vitalidad”. Incluso resaltó que Medellín registró la menor tasa de desempleo entre las capitales, con 7,3%, algo que atribuyó a la reactivación de la industria manufacturera y a la reducción del contrabando.

Sin embargo, entre tanta celebración oficial quedan preguntas que rara vez entran en el libreto de los grandes medios:
• ¿Qué tan “vital” puede ser una economía cuando la brecha laboral entre hombres y mujeres sigue tan amplia (7,1% vs. 11,1%)?
• ¿Qué tipo de empleos son los que están creciendo: formales y estables, o informales y de rebusque?
• ¿No es engañoso hablar de récords cuando todavía hay 2,45 millones de colombianos buscando trabajo y 14,3 millones fuera de la fuerza laboral?

Petro no perdió la ocasión para enviar nuevas críticas al Banco de la República, que mantiene la tasa de interés en 9,25% desde abril. Según él, mientras el gobierno muestra resultados en empleo, el Emisor “frena” la economía con su política monetaria.

En resumen: la cifra de desempleo luce impecable en los boletines oficiales, pero en la calle la discusión es otra. ¿De verdad estamos ante una economía con vitalidad o simplemente ante estadísticas que maquillan la precariedad laboral?

Porque —y lo repetimos— la gente no come porcentajes.

¿Libertad de expresión o mordaza selectiva?El fallo que obliga a Petro a retractarse mientras la oposición dispara sin l...
30/08/2025

¿Libertad de expresión o mordaza selectiva?

El fallo que obliga a Petro a retractarse mientras la oposición dispara sin límites

En Colombia la justicia parece tener un solo ojo: ve cuando habla el presidente, pero se hace la ciega cuando la oposición lanza calumnias sin pruebas.

La jueza 43 civil del circuito de Bogotá ordenó al presidente Gustavo Petro retractarse por haber señalado al fiscal Mario Burgos de tener nexos con mafias internacionales. Según el fallo, el mandatario “excedió los límites de la libertad de expresión”.

La pregunta es inevitable: ¿y la oposición? Porque mientras Petro debe dar explicaciones en los estrados por cada palabra, la oposición descarga insultos, calumnias y conspiraciones a diario sin que un solo tribunal los llame a cuentas. Al parecer, en este país, la libertad de expresión es un derecho exclusivo de quienes van contra el Gobierno de izquierda; cuando es el presidente quien se defiende, la justicia lo tilda de ofensivo.

La incoherencia es clara: la oposición dispara sin munición de pruebas y se escuda en la “crítica política”. El presidente pide que muestren evidencias y lo obligan a retractarse. En el tablero político colombiano, el árbitro juega para un solo lado: cualquier escudo vale para frenar al Gobierno, pero ninguna espada sanciona a quienes lo atacan.

Una justicia rápida para callar al presidente, y una justicia muda cuando lo atacan: esa es la fotografía más nítida de un país donde los tribunales parecen más pendientes de proteger el honor de la oposición que de garantizar la coherencia democrática.

🚨 Capturado alias El Indio, cabecilla del Clan del Golfo en el MetaEn un operativo de la Policía Nacional en zona rural ...
30/08/2025

🚨 Capturado alias El Indio, cabecilla del Clan del Golfo en el Meta

En un operativo de la Policía Nacional en zona rural de San Carlos de Guaroa (Meta) fue capturado alias El Indio, jefe de sicarios del Clan del Golfo en los Llanos Orientales.

Las autoridades lo señalan de al menos 16 homicidios selectivos en Acacías, San Martín, Granada, Villavicencio y San Carlos de Guaroa. Durante la captura se le incautó un proveedor de pi***la 9 mm y un celular clave para las investigaciones.

Este golpe debilita la estructura criminal en el Meta, aunque la Fiscalía y la Policía advierten que continuarán los operativos para desmantelar toda la red delictiva.

✍️ Magdalena Televisión te cuenta las noticias que otros callan.

📈 Bolsa colombiana: una de las de mayor crecimiento en el mundo en 2025Mientras los medios tradicionales se concentran e...
29/08/2025

📈 Bolsa colombiana: una de las de mayor crecimiento en el mundo en 2025

Mientras los medios tradicionales se concentran en el ruido político, hay una noticia que muchos no cuentan a sus seguidores: la Bolsa de Valores de Colombia vive uno de sus mejores momentos históricos y se ubica entre las de mayor crecimiento del mundo en 2025.

El Mercado Global Colombiano (MGC) registró un crecimiento del 113 % en su promedio diario, alcanzando 14.000 millones de pesos por día y 1,7 billones de pesos en total. Los títulos accionarios crecieron un 30 % frente a 2024, mostrando el dinamismo de los inversionistas.

En solo seis meses, el e-trading creció un 77 %, con más de 1.050.990 cuentas registradas, de las cuales 552.639 están activas. Entre las acciones más negociadas están:
• Grupo Cibest (31.267 millones diarios)
• Ecopetrol (27.518 millones)
• Grupo Cibest ordinaria (10.514 millones)
• Grupo Sura preferencial (8.123 millones)
• ISA (6.996 millones)

El fortalecimiento del mercado responde a una mayor participación de:
• Sociedades comisionistas en posición propia (+140 %)
• Fondos de pensiones (+70 %)
• Inversionistas extranjeros (+44 %)
• Personas naturales (+60 %)

Con estos indicadores, la bolsa colombiana consolida un ecosistema financiero robusto y diversificado.

En el mercado de renta fija, el volumen diario de deuda soberana llegó a 2 billones de pesos, un 28 % más que en 2024, mientras que los derivados de tasa de cambio crecieron un 9 %, confirmando el avance integral de la plaza financiera del país.

❓¿Por qué no lo cuentan los grandes medios?

Esa es la pregunta. ¿Por qué esta noticia positiva para Colombia no abre portadas? ¿Porque no interesa que los colombianos se informen bien sobre los avances económicos reales?

Lo cierto es que, mientras unos callan, Colombia demuestra que puede crecer y consolidarse como un referente financiero en la región y el mundo.



✅ Magdalena Televisión te cuenta las noticias positivas que los medios tradicionales prefieren ocultar.

**“En Sonsón, donde las montañas guardan la memoria de sus ancestros, ha surgido un nombre que no se olvidará: Juan Dieg...
29/08/2025

**“En Sonsón, donde las montañas guardan la memoria de sus ancestros, ha surgido un nombre que no se olvidará: Juan Diego Zuluaga, Alcalde del municipio de Sonsón.

Un hombre joven que, en el tiempo que le corresponde vivir y servir, ha demostrado que la empatía no es discurso, sino presencia constante junto a su pueblo.

Con entrega sincera, Juan Diego Zuluaga, Alcalde del municipio de Sonsón, ha tomado la mano de los adultos mayores, escuchando sus historias y caminando a su paso, como quien sabe que la sabiduría también se aprende despacio.
Su bondad y su carisma no solo han brindado alivio a quienes lo rodean, sino que han tejido un lazo de confianza entre generaciones.

Así, en la tierra donde hoy ejerce su liderazgo, quedará escrita en la historia la huella de Juan Diego Zuluaga, Alcalde del municipio de Sonsón, un mandatario que entendió que gobernar es, sobre todo, un acto de humanidad.

¿Qué significa para Juan Diego Zuluaga un adulto mayor?
Él mismo lo expresó con claridad: “El adulto mayor en una comunidad es raíz y semilla: raíz que guarda la memoria de lo vivido y semilla que inspira a las nuevas generaciones con su ejemplo y sabiduría.”

Por todo ello, Magdalena Televisión, en toda la subregión del Oriente de Antioquia y el Magdalena Medio antioqueño, distingue a Juan Diego Zuluaga, Alcalde del municipio de Sonsón, como El Personaje de la Semana.



En la imagen, El Personaje de la Semana: Juan Diego Zuluaga, atendiendo personalmente a los adultos mayores de su municipio.

28/08/2025

Dr. Juan Diego Zuluaga rinde homenaje a los Adultos Mayores en su mes

Conmemoración especial llena de música, alegría y reconocimiento

En el marco del Mes del Adulto Mayor, el Dr. Juan Diego Zuluaga lideró un emotivo encuentro en el que se resaltó la importancia de quienes representan la memoria viva, la sabiduría y el ejemplo para toda la comunidad.

Durante la jornada se entregaron materiales para sus actividades, se socializó la Ruta de Atención para el Adulto Mayor y se disfrutó de presentaciones musicales que llenaron de alegría y unión a los asistentes.

“Los adultos mayores son pilares fundamentales de nuestra sociedad. En ellos encontramos historias, enseñanzas y un legado que merece todo nuestro respeto y gratitud”, expresó el Dr. Zuluaga al reconocer su papel esencial en la construcción de comunidad.

🙌 Con esta celebración, se reafirma el compromiso de acompañarlos y honrarlos siempre, generando espacios de integración y bienestar.

💚✨ ¡Feliz Mes del Adulto Mayor!

28/08/2025

El 27 de agosto de 2025 se consolidó en el Oriente antioqueño una alianza voluntaria que reúne a diez compañías del sector calero y a Cornare, con el apoyo técnico de la Universidad de Antioquia. El acuerdo contempla la instalación de estaciones de monitoreo continuo en San Luis, Sonsón y Puerto Triunfo, con inversiones cercanas a los $280 millones por punto, lo que permitirá contar con datos confiables y en tiempo real sobre la calidad del aire.

La iniciativa busca superar las limitaciones de las mediciones aisladas y ofrecer información útil para la gestión ambiental y la protección de la salud de las comunidades del Magdalena Medio. Empresas como Microminerales, Somidan, Procecal, Edac, Sumicol, Minerales del Campo, AreDanta, Calidra, Cementos Argos y Calina se sumaron a este ejercicio de corresponsabilidad, destacando su compromiso de ir más allá de las exigencias legales.

De esta manera, la región fortalece su capacidad de respuesta frente a episodios de contaminación, mejora la transparencia hacia la ciudadanía y sienta un precedente nacional en la construcción conjunta de un territorio sostenible.

Dirección

Doradal Calle 21 # 17d54
Puerto Triunfo
053447

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Magdalena Televisión publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Magdalena Televisión:

Compartir