
23/07/2025
LO QUE IMPORTA ES EL TONITO
Por: Juan Carlos Blanco Córdoba
Hace un tiempo tomando clases de comunicación, principalmente para ganar habilidades y destrezas para realizar presentaciones en público y mejorar el desempeño como speaker, aprendí que, en la comunicación sólo el 30% está en lo que se dice, por lo tanto, el 70% le corresponde a lo que acompaña lo que se dice, por ejemplo, el tono, la expresión y gesticulación corporal. De cuando era niño recuerdo que, en la casa y cuando digo la casa, me refiero a todo el entorno familiar y hasta los vecinos porque donde yo crecí siendo niño, en Quibdó, las familias son numerosas y los vecinos a menudo se integran a la familia, todos somos familia, pero también en la escuela era muy importante aprender y poner en práctica valores importantes para la convivencia como el respeto, me enseñaron en estas dos instituciones (familia y escuela) que siempre que me fuera a referir a otra persona debía hacerlo con respeto, algo que agradezco por que hasta hoy siempre tengo presente poner en práctica ese valor a la hora de referirme a otra persona, me enseñaron que, sobre todo a los mayores se les respeta siempre, luego aprendí que hay algunas personas que ocupan unas dignidades dentro de la sociedad a las cuales también hay que respetar siempre, y esto no distingue los gustos y/o diferencias personales o si se está o no de acuerdo con ellos, siempre se debe respetar, he aprendido a comunicarme de mejor manera con las personas, a poder manifestar mis inconformidades, diferencias o cuando no estoy a gusto con alguna cosa de la otra persona. Siempre procuro tener un trato diáfano y respetuoso con la otra persona, pienso que debo tratar a los demás como me gustaría que me trataran a mí. Luego cuando aprendí lo de la comunicación entendí que debo moderar o enfatizar el tono dependiendo del mensaje, qué quiero transmitir y a quien se lo quiero trasmitir. En la comunicación hasta la presentación personal es importante para acompañar el mensaje que se está diciendo con la boca.
Hoy un poco más adulto y siendo más consciente de todo lo que pasa, me llama mucho la atención como, algunas personas de la sociedad poco practican ese valor tan importante como es el respeto para decir las cosas y para referirse a otra persona, sin importar quien sea esa persona y lo que se le quiera decir, se escudan principalmente en las redes sociales para referirse de cualquier forma a cualquier persona y hablando de las redes sociales, entre menos respetuoso y más atrevido sea el mensaje más viral y más likes. Pues resulta que esto tiene consecuencias e impactos negativos en la sociedad, porque por el afán de conseguir, popularidad, likes y seguidores se van posicionando como referentes o como modelos sociales unas personas que poco o nada practican el valor del respeto, si esos son los modelos, eso es lo que se aprende incluso en las nuevas generaciones, pues el tema de las redes sociales, los likes, los seguidores y lo viral tiene un estímulo, ya que el cerebro libera dopamina que es la hormona del placer. El respeto es fundamental para una sana convivencia en la sociedad, muestra de ello es que nuestro país es un país violento y esa violencia comienza desde la forma como nos estamos comunicando.
Hoy es 23 de julio de 2025, ya casi va a completar 3 días desde que, en la instalación del último periodo legislativo del actual congreso de la república de Colombia, una representante a la Cámara haciendo uso del estatuto de la oposición, refirió un vehemente y desde mi punto de visto irrespetuoso discurso al Presidente de la República y desde entonces hasta este momento de escribir estas líneas, he encontrado que dicha representante es el principal tema de conversación en Colombia, está en todos los medios de comunicación, en todas las redes sociales e inclusive en todas las conversaciones ocasionales y cotidianas de los ciudadanos de a pie, unos a favor, otros en contra, pero eso no importa, es tanto que, en menos de 48 horas ya hasta canción le habían sacado a su intervención, y aquí viene lo mejor, he podido realizar seguimiento a partir de ese momento a la señora Representante, pues a mí como a más del 90% de la población en este país nos pasó que, hace 3 días no sabíamos quien era la señora y hoy la vemos hasta en la sopa, como coloquialmente se dice y lo que he encontrado es que, la Representante creo que un poco afectada por la liberación de dopamina en su cerebro que le produce placer, al ser ella el tema del momento y centro de atención, ha manejado muy mal este tiempo post 20 de julio. Me refiero a que lo que encuentro es que, con el afán de conseguir más visibilidad y likes ha subido el tono y el irrespeto para quien va dirigido su comunicación que es nada más y nada menos que el presidente de la república y ojo que, no importa si es de un lado o del otro, de arriba o de abajo, si es blanco o negro, lo que importa es que es el presidente de la república y ese sólo hecho o dignidad merece ser respetada por toda la ciudadanía colombiana. En su discurso recordó que, hace mas de 1 mes hay un senador debatiéndose entre la vida y la muerte en una unidad de cuidados intensivos en una clínica en Bogotá, pero parece que se le olvidó a la Representante que precisamente el atentado que sufrió el senador es producto de la violencia que se genera a partir de la comunicación que están manejando los lideres sociales y políticos de un lado y del otro, al parecer no se han dado cuenta que esa situación los debería estar llamando a reflexionar sobre, cómo se está manejando esa comunicación y ellos como lideres están llamados a ser los primeros en bajar el tono y ser respetuosos. Por ejemplo, ese mismo día y también haciendo uso del estatuto de la oposición realizó su intervención otra senadora, que desde mi saber y entender fue, no solo más respetuoso sino también mucho más serio y sesudo, con algunas cifras, datos y estadísticas, pero como no tenía esa carga emocional, no se volvió tan viral cómo el de la Representante.
¿Lo hubiese podido hacer diferente?
Claro que si, finalmente lo que observo es que fue una estrategia de comunicación para salir del anonimato y convertirse en una marca, porque hasta el sombrero que llevaba puesto hace parte de la estrategia. Y para ejemplificar con una estrategia similar, de aprovechar un momento clave, donde se tiene la atención de la gente para realizar una aparición y pasar de ser poco conocido a ser muy conocido por todo un país, sería bueno recordar que, en el 2005 en una convención Demócrata en USA, el segundo senador negro del estado de Illinois realizó un discurso maravilloso que lo catapultó y lo hizo entrar en el radar de la política en ese país, tanto así que, 4 años después lo eligieron presidente. Claro eso paso allá en ese país, otra cultura, otra sociedad.
Por el momento pienso que, como sociedad debemos revisar esos modelos o referentes que vamos instalando a diario en nuestro país, en dónde ponemos nuestra atención y qué le queremos dejar a próximas y futuras generaciones, el respeto es fundamental, liberador y pacificador, lo contrario es violento y dañino.
No sé cuántas personas puedan leer este escrito, más pienso que si este mensaje le puede llegar a la conciencia de 1 sola persona estaré logrando el objetivo de aportar valor positivo a la construcción de sociedad, espero esa persona seas tú.