27/06/2025
Recordando nuestra historia Revista Ser : Alfonso Córdoba Mosquera, “El Brujo”
Hoy queremos rendir un homenaje a uno de los grandes talentos del Pacífico colombiano: Alfonso Córdoba Mosquera, más conocido como “El Brujo”. Nació el 30 de agosto de 1926 en Quibdó, Chocó, y falleció el 26 de junio de 2009 en la misma ciudad que lo vio crecer y convertirse en leyenda.
Alfonso no fue un artista cualquiera. Fue un verdadero maestro en múltiples expresiones: compositor, cantante, orfebre, tallador, diseñador de disfraces, constructor de instrumentos y un apasionado investigador de los ritmos tradicionales del Pacífico. Por eso muchos lo llamaban el “Da Vinci negro”, por su creatividad sin límites y su capacidad para dejar huella en todo lo que tocaba.
A lo largo de su vida, formó siete orquestas y trabajó con grandes agrupaciones como la Orquesta Guayacán, para quienes compuso varios temas. Su talento fue reconocido a nivel nacional con premios como el Premio Nacional de Joyería, un homenaje en el Festival Petronio Álvarez, y la Gran Orden al Mérito Cultural, el máximo reconocimiento que entrega el Ministerio de Cultura de Colombia.
Entre sus canciones más conocidas —y que aún siguen sonando con fuerza— están:
🎶 Alabao del Negro Triste
🎶 Nicomedes
🎶 El Bambazú
🎶 Negrito Contento
🎶 Son Cepillao con Minué
“El Brujo” no solo fue un artista completo, también fue un guardián de la cultura afrocolombiana. Su legado vive en cada tambor, en cada danza y en cada rincón del Chocó donde la tradición se sigue celebrando con orgullo.