
14/12/2024
¡LE BAJA AL VOLUMEN O PAGUE!; MULTAS MILLONARIAS PARA QUIEN NO RESPETE LA NUEVA LEY CONTRA EL RUIDO
"Se acabó la guachafita con los ruidosos"
El Congreso de la República ha aprobado una nueva ley diseñada para combatir la contaminación auditiva, imponiendo sanciones estrictas y multas millonarias a quienes excedan los límites permitidos de ruido. La medida busca proteger el bienestar y la tranquilidad de los ciudadanos, especialmente en las áreas más afectadas por este problema.
DETALLES DE LA NORMATIVA
La ley establece límites claros para los niveles de ruido en zonas residenciales, comerciales e industriales. Los infractores se enfrentarán a sanciones que incluyen multas económicas, cierres temporales de establecimientos y, en casos graves, la incautación de equipos o la suspensión de licencias de funcionamiento.
Entre las principales fuentes de contaminación auditiva identificadas están los bares, discotecas, vehículos y actividades industriales, cuyo ruido excesivo ha sido asociado con problemas de salud como estrés, insomnio y trastornos auditivos.
MULTAS MILLONARIAS PARA INFRACTORES
Las multas estipuladas en la ley oscilan entre cinco y veinte salarios mínimos legales vigentes, lo que equivale a sumas de entre $6 millones y $25 millones de pesos, dependiendo de la gravedad de la infracción.
Además, los reincidentes o quienes ignoren las medidas correctivas enfrentarán sanciones más severas, reforzando el compromiso de las autoridades para hacer cumplir la normativa.
IMPACTO ESPERADO Y OPINIONES DIVIDIDAS
Expertos y congresistas promotores de la ley señalan que esta normativa mejorará significativamente la calidad de vida, especialmente en las ciudades más densamente pobladas, donde el ruido generado por el tráfico, las obras de construcción y la vida nocturna es un problema recurrente.
Sin embargo, la medida ha generado reacciones encontradas. Mientras algunos ciudadanos la celebran como un avance necesario en la protección de la salud pública, propietarios de bares y establecimientos nocturnos expresan preocupación por el impacto económico que podrían tener las sanciones.
PRÓXIMOS PASOS
Con la entrada en vigor de esta ley, las autoridades locales estarán encargadas de realizar controles regulares y atender denuncias de los ciudadanos. Este marco legal representa un paso significativo en la lucha contra la contaminación auditiva, marcando un precedente en la búsqueda de un entorno más saludable y respetuoso para todos.
Informe exclusivo de QUIBDÓ NOTÍCIAS