Archivo Fotográfico y Fílmico del Chocò

Archivo Fotográfico y Fílmico del Chocò Unidad de Investigación, Documentación,Digitalización
y Catalogación del Patrimonio Visual del Chocó

  El Monumento a Tomás Pérez martir de la Independencia del Chocó fusilado en Quibdó .Tomás Pérez fue uno de los líderes...
11/10/2025

El Monumento a Tomás Pérez martir de la Independencia del Chocó fusilado en Quibdó .

Tomás Pérez fue uno de los líderes de la independencia del Chocó y pago con su cabeza el precio de la libertad. En la década de los años 29,fue construido un monumento con su busto en honor de héroe, en inmediaciones del colegio Carrasquilla donde se proyectó una plazoleta y en la ciudad de Quibdó se celebraba un carnaval en su honor.

Con el paso del tiempo y el desarrollo urbano de la ciudad, el monumento fue demolido y el busto desapareció, hasta ahora que el Archivo Fotográfico y Fílmico del Chocó logra acceder a esta fotografía de busto y del monumento construido en Quibdó 1925 , donde las personas posaban al lado del emblemático personaje.

Nacido en Purísima, departamento del Córdoba, era comerciante de profesión, actividad que lo trajo a las tierras del Choco. Siendo una de las actividades el comercio de negros [1], se convirtió en líder independentista, que animado por la revolución del 20 de Julio de 1810 en Bogotá y junto con otros valerosos chocoanos crearon Juntas revolucionaria en Quibdó en agosto del mismo año, cuyo objeto era liberarse de la Corona.

El 2 de febrero de 1813 en un cabildo abierto revolucionario celebrado en Quibdó se declaró la total independencia de Quibdó y Novita de España, con la participación activa de Tomás Pérez y otros valerosos independentistas [2]. Posteriormente, el 2 de septiembre del mismo año el Cabildo de Citará proclamó la independencia de toda la provincia bajo el nombre de El Chocó [3].

El 2 de noviembre siguiente se realizaron negociaciones con el Estado Libre de Antioquia para la unión en una sola república, pero estas fracasaron. El 7 de mayo de 1816 los españoles, al mando de Julián Bayer, vencieron a los chocoanos en Arrastradero de San Pablo, lo que llevó a que se tomara a Quibdó; el gobernador Miguel Buch fue apresado y Tomas Pérez fusilado en La Yesquita [4].

Fotos: Familia Scarpetta - Quintana (Cali).
Cortesía: Yecid Gamboa - Tatica Ayala.

Ver mas

Bicentenario de la Batalla de Murrí : Tomás Pérez mártir de la independencia del Chocó.

http://lahistoriadelchoco.blogspot.com/2025/10/bicentenario-de-la-batalla-de-murri.html?m=1

  La Fábrica Piedra Artificial, líder en la construcción de las obras de ornato más símbolicas de Quibdó, 1927.Entre las...
05/10/2025

La Fábrica Piedra Artificial, líder en la construcción de las obras de ornato más símbolicas de Quibdó, 1927.

Entre las varias empresas que impulsaron el desarrollo urbano y cultural de Quibdó se destaca la Piedra Artificial, que en su publicidad ofrecia al público el más selecto y variado surtido de Piedras artificiales. Podemos fabricar bellas y elegantes columnas, Pilastras, Balaustres, Jarrones.
En el ramo nada será imposible para nosotros. Hacemos desde la modesta piedra para muros, hasta la soberbia imitación del mármol y del granito.

Estamos capacitados para contratar la construcción de edificios, monumentos, kioskos, etc. etc. Especialidad en obras de cemento armado.

La ciudad de Quibdó exhibe con orgullo el monumento levantado al ilustre César Conto , obra nuéstra de la cual también estamos orgullos.

No será esta la última producción que cimente nuestra reputación: pronto la ciudad de Quibdó podrá exhibir su Escuela Modelo,como un edificio capaz de ornamentar a Bogotá,Buenos Aires,etc.
Se construye por orden de la Municipalidad.

La Penitenciaría de la Intendencia se adelanta con materiales de nuestra fábrica.Para nosotros no existe problema insoluble.Fabricamos tubos de concreto, de diversos diámetros. Garantizamos calidad en nuestros'materiales. Modicidad en los precios. En el Cementerio de la ciudad de Quibdó,antes todo abandonado, se levantan bellas construcciones, debidas a la iniciativa de algunos vecinos, quedan a ese sitio un aspecto caracteristico . Nosotros podemos hacer desde la humilde cruz, hasta el mausoleo suntuoso.

Tallleres, en la carrera 3.a, Casa de Mallux Hermanos. Concedemos plazos en los contratos,terminaba el anuncio publicitario en el periódico ABC.

Foto : Cortesía Familia Scarpeta Quintana - Cali - Agradecimientos a Tatica Ayala.
Derechos & Reservados

 . Estas fueron las ultimas imágenes  de la Fabrica de Licores del Chocó, donde se producían licores y gaseosas, antes d...
05/10/2025

. Estas fueron las ultimas imágenes de la Fabrica de Licores del Chocó, donde se producían licores y gaseosas, antes de ser vendida como chatarra.

  Primer Cuerpo de Bomberos de Quibdó 1926Los miembros del primer Cuerpo de Bomberos de Quibdó, posan en la carrera prim...
05/10/2025

Primer Cuerpo de Bomberos de Quibdó 1926

Los miembros del primer Cuerpo de Bomberos de Quibdó, posan en la carrera primera de Quibdó con los equipos para controlar los incendios.

De izquierda a derecha :Arcindo Arriaga, Ramón Lozano, Basilio Caicedo (Personero), Manuel A Porras, Miguel Rengifo "Cambarala", Catalino Córdoba, Luis Ernesto Hidalgo.

Foto : Cortesía Familia Scarpeta Quintana - Cali - Agradecimientos a Tatica Ayala.
Derechos & Reservados

  Inundaciones en la quebrada la Yesca con Calle Alameda Reyes, aňo 1925.Los Barrios Alameda, Las Margaritas, Esmeralda,...
04/10/2025

Inundaciones en la quebrada la Yesca con Calle Alameda Reyes, aňo 1925.

Los Barrios Alameda, Las Margaritas, Esmeralda, entre otros, fueron construidos en una zona inundable tal y como lo evidencia esta fotografía de 1925,cuando sólo existía la calle 26,que era la vía por donde ingresaban los viajeros a Quibdó, que hacían el recorrido por el camino de Quibdó a Bolivar.

La espectacular vista nos muestra la calle Alameda Reyes con Cra Séptima o Avenida a Istmina, donde se observan unas pocas viviendas. Sobre estas aguas se cimentaron barrios enteros en el proceso de expansión de la ciudad.

Esta impresionante imagen de la quebrada la Yesca en todo su expledor, nos ayuda a entender por que persistenten las inundaciones en este sector, que la ciudad le ganó al río y que éste recupera cada que crece o llueve.

Foto : Cortesía Familia Scarpeta Quintana - Cali - Agradecimientos a Tatica Ayala.
Derechos & Reservados

  Digitalizado el Boletín Departamental de la Gobernación del Chocó años 1956-1958Nuestro director Gonzalo Díaz Cañadas ...
03/10/2025

Digitalizado el Boletín Departamental de la Gobernación del Chocó años 1956-1958

Nuestro director Gonzalo Díaz Cañadas aprovechó su último viaje a Bogotá para participar como ponentes en el Simposio Internacional de Patrimonio Bibliográfico y Documental, organizado por la Biblioteca Nacional de Colombia, para visitar la Hemeroteca Manuel Del Socorro Rodríguez y avanzar en la digitalización de cerca de 80 ediciones del Boletín Departamental de la Gobernación del Chocó años 1956-1958, que documenta los periodos de varios gobernadores militares en el Chocó, durante la presidencia de Gustavo Rojas y Juntas Militares de Gobierno.

Esta valiosa información una vez sea catalogada estará próximamente publicada en el portal web de la Hemeroteca Digital del Chocó. https://hemeroteca.utch.edu.co

   La Revista Lara dedicó un reportaje especial al Departamenfo del Chocó 1957.La afamada Revista Lara  de circulación n...
02/10/2025

La Revista Lara dedicó un reportaje especial al Departamenfo del Chocó 1957.

La afamada Revista Lara de circulación nacional en su edición No 21 de mayo de 1956,durante el gobierno militar de Gustavo Rojas Pinilla ,siendo nombrado en Gobernación del Chocó el Coronel Carlos Ortiz Torres.

Este documento localizado en la Hemeroteca de la Biblioteca Nacional de Colombia,hace parte del plan de protección del patrimonio documental del Chocó,que lidera el Archivo Fotográfico y Fílmico del Chocò

  "San Pacho un Santo Blanco para un Pueblo Negro ", el documental más antiguo de las Fiestas 1983 se proyecta en el Mal...
27/09/2025

"San Pacho un Santo Blanco para un Pueblo Negro ", el documental más antiguo de las Fiestas 1983 se proyecta en el Malecón de Quibdó.

Fue presentando hoy en el Malecón de Quibdó, el Documental "San Pacho un Santo Blanco para un Pueblo Negro" de Gloria Triana 1983, .una joya del patrimonio fílmico del Chocó que narra desde una mirada antropólogica las Fiestas de San Pacho en una época cargada de originalidad.

El documental de la serie Yurupari fue restaurado por Proimágenes y la Fundación Patrimonio Fílmico Colombiano.

La presentación se da en el marco del espacio abierto al cine chocoano y a la Memoria Visual e histórica de Quibdó que presenta durante esta semana el Archivo Fotográfico y Fílmico del Chocò de la Universidad Tecnológica del Chocó Diego Luis Córdoba , invitado a participar con esta muestra cultural sin precedentes que llega por primera vez a la comunidad de manera masiva en el imponente escenario instalado en el Malecón de Quibdó para una espectacular feria Gastronómica y cultural, donde el cine, la literatura, la artes plásticas, las danzas y el patrimonio fílmico entre otras manifestaciones culturales ,han aportado una ventana para los emprendedores y cultores, en el marco de las Fiestas de San Pacho, una potente manifestación de alegría, colorido, baile y belleza .

Agradecimiento a la Alcaldía de Quibdó y Fontur por brindarnos este magnífico espacio, que ha contado con una masiva afluencia a la Feria Gastronómica.

26/09/2025

Alex Pichi el Rey del Bunde , ahora "Barrabas", el fenómeno música que mueve las masas en las Fiestas de San Pacho 2025.

26/09/2025

|🎥🎙️Conoce como este Guardián de la Memoria creó el Archivo Fotográfico y Fílmico del Chocó

Muchas gracias a Darwin Villa y el equipo del Centro Cultural y Gastronómico Andaluz, ubicado en el sector de El Poblado de Medellín, un emprendimiento de paisanos chocoanos, por invitarnos a Relatos Andaluf y valorar lo que hacemos al dar a conocer nuestra historia... Hecha con lupa y pasión.

26/09/2025

Hito Histórico: El Patrimonio Visual de Quibdó Desfila por Primera Vez en las Fiestas de San Pacho

Por primera vez en la historia de las Fiestas de San Pacho, el Archivo Fotográfico y Fílmico del Chocò de la Universidad Tecnológica del Chocó Diego Luis Córdoba (UTCH) ha salido a la calle, llevando su invaluable tesoro histórico al corazón de la celebración, gracias a la invitación de la Alcaldía de Quibdó.

Cientos de miles de asistentes a las Fiestas de San Pacho 2025, Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, están disfrutando de una imponente exposición digital de imágenes fotográficas y material fílmico de altísimo valor histórico, patrimonial y documental de Quibdó.

La Memoria en Pantalla Grande, a Orillas del Atrato
La muestra está circulando en tres pantallas gigantes instaladas por la Alcaldía de Quibdó en el Malecón, el mejor escenario de la ciudad a orillas del Río Atrato, como parte del II Festival Gastronómico de Quibdó.

Esta iniciativa inédita de "sacar el patrimonio visual a la calle" ha permitido que la comunidad tenga un acceso directo a su propia historia, facilitando el conocimiento y la apropiación de este crucial legado cultural. El Archivo de la UTCH, con este paso, confirma su compromiso de conectar la academia con la identidad popular.

Un Viaje Cinematográfico a Través del Tiempo
Los asistentes realizaron un increíble recorrido por la memoria histórica, que se narró desde hermosos grabados del siglo XIX hasta la transformación urbana de la ciudad.

El viaje al pasado fue enriquecido con relatos y descripciones contextuales a cargo de expertos: el investigador Gonzalo Díaz Cañadas, el gestor cultural Douglas Cujar Cañadas (Director de la Fundación Beteguma), y la presentación del fotógrafo Andrés Mosquera "Waosolo" (creador de Enamórate del Chocó).

El Director del Archivo Fotográfico y Fílmico del Chocó agradeció a la Alcaldía de Quibdó, a la Secretaría de Desarrollo Económico, Turismo y Competitividad y a la Coordinación de Cultura, por la oportunidad de compartir en este escenario una serie de videos, películas, documentales y fotografías recuperadas como la memoria visual e histórica de la ciudad.

Joyas del Patrimonio Fílmico de Quibdó
La exposición destacó la riqueza del patrimonio audiovisual de Quibdó, un acervo ampliamente documentado por Gonzalo Díaz Cañadas. Entre las piezas más relevantes exhibidas, se encuentran:

1929: La película "Chocó" de Acevedo Films, donde Quibdó es protagonista con una aureola de modernidad.

1937: Registros de la Antropóloga norteamericana Katlen Romolli, pionera del cine silente.

1938: Un video promocional del Censo Nacional que describe a Quibdó como una ciudad "moderna, progresista y con gran porvenir".

1958: Un importante registro fílmico del primer simposio de selva húmeda tropical, organizado por la UNESCO, recuperado recientemente en los Archivos de RTVC Señal Memoria.

1963: El largometraje "Tierra Amarga", que muestra en su totalidad la gran ciudad de ese entonces, con sus casonas de madera.

1982: Documentales icónicos como "San Pacho un Santo Blanco para un Pueblo Negro", de la serie Yuruparí, realizado por Gloria Triana.

Llamado a Defender la Identidad Cultural
En medio de la celebración, los expositores hicieron un enfático llamado a defender, conservar y preservar el patrimonio cultural e histórico material e inmaterial de Quibdó, un legado que, según afirmaron, está siendo diezmado, arrasando consigo aspectos identitarios y culturales muy significativos.

Esta histórica participación marca un precedente en la celebración de las fiestas, al integrar de manera masiva y visible la memoria histórica con la festividad popular.

20/09/2025

Desfile de Banderas en San Pacho 2025.

Dirección

Quibdó
050001

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Archivo Fotográfico y Fílmico del Chocò publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Marcha en Quibdò, contra la Desmenbraciòn del Chocò,sep 1957.

Manifestación histórica de protesta en Quibdó, ante el interés de desmembrar el Chocó manifestado por el presidente Gustavo Rojas Pinilla, aparecen en medio de la multitud con la bandera en la mano el Gobernador militar Cano: Lucha Orosco, Carmen Ferrer, Eloisa Hurtado, Nena Pretel,Laura Barrios, Adela de Barreto, José María Hurtado “ Chiri –chiri”, Vicente Castro, Delfino Diaz Carrasco,Ramiro Rodriguez,Pepe Cañadas, a quien mas reconoce usted ?.

Imágenes protegida por la Ley Colombiana de Derechos de Autor No 23 de 1987 y normas concordantes nacionales e internacionales.