Archivo Fotográfico y Fílmico del Chocò

  • Home
  • Archivo Fotográfico y Fílmico del Chocò

Archivo Fotográfico y Fílmico del Chocò Unidad de Investigación, Documentación,Digitalización
y Catalogación del Patrimonio Visual del Chocó

  La señora Carmen Rosa Zapata e hija María Herrera Zapata en el Carmen de Atrato 1910.Una verdadera joya esta fotografí...
22/07/2025

La señora Carmen Rosa Zapata e hija María Herrera Zapata en el Carmen de Atrato 1910.

Una verdadera joya esta fotografía rescatada en el Carmen de Atrato, con esta matrona y su hija luciendo imponentes los vestidos de la época.

Que elementos te atraen de esta imagen.

Fotógrafo: Inédito
Colaboración: Familia Herrera Herrera

  El cine Áfricano llega de nuevo al Chocó con nuevas raíces para conectar con la Diaspora. 📽️🎞️
19/07/2025

El cine Áfricano llega de nuevo al Chocó con nuevas raíces para conectar con la Diaspora. 📽️🎞️

15/07/2025



Compártenos tu experiencia y participa exponiéndola en el Seminario del "Día Internacional del Acceso Universal a la información 2025"

Como persona usuaria ¿Cómo te han ayudado los archivos o la
gestión documental en el ejercicio de tu derecho de acceso a la
información?
Como archivista ¿Cómo has auxiliado y apoyado en el ejercicio del
derecho de acceso a la información de la ciudadanía?
¿Tienes alguna historia de éxito que nos quieras compartir sobre el
acceso a la información a través de los archivos?

La fecha límite para recibir tu experiencia es el 31 de agosto.
Registra tu propuesta aquí: https://shorturl.at/j2YKa
Mayor información: https://alaarchivos.org/gtait/

  |👮🏿👮‍♀️🧑🏾‍✈️Ellos fueron los miembros de la fuerza pública en el Quibdó años 50Policías, soldados y Armada Nacional . ...
14/07/2025

|👮🏿👮‍♀️🧑🏾‍✈️Ellos fueron los miembros de la fuerza pública en el Quibdó años 50

Policías, soldados y Armada Nacional . ¿. Identifique a que fuerza pública corresponden cada una de las imágenes y que recuerdos e historias tienen?

  La casas de la remodelación el proyecto de renovación urbana más importante en la historia de QuibdóDespués del incend...
13/07/2025

La casas de la remodelación el proyecto de renovación urbana más importante en la historia de Quibdó

Después del incendio de Quibdó de octubre de 1966 el presidente Carlos Lleras ordenó la creación de la Corporación para el Desarrollo del Chocó y ordena un ambicioso proyecto de reconstrucción de Quibdó, poniendo al frente eminentes figuras como Emilio Urrea y Mauricio Obregón.

Y el centro se reconstruyó con modernas viviendas y locales, malecón, de las carreras primera a tercera, plaza de mercado, pero como todo en el Chocó, el proyecto diseñado por la Universidad de los Andes ni se terminó, faltando el Centro Administrativo Departamental.

Dicen muchos que el incendio de octubre 26 de 1966 ha sido el mejor Alcalde de Quibdó.

  Quibdó desde el aire 1972, en pleno proceso de renovación urbanistica del centro de Quibdó.
12/07/2025

Quibdó desde el aire 1972, en pleno proceso de renovación urbanistica del centro de Quibdó.

  Este espaňol llamado Luis Llach  diseñó las obras de arquitectura más importantes de Quibdó. De nacionalidad española ...
11/07/2025

Este espaňol llamado Luis Llach diseñó las obras de arquitectura más importantes de Quibdó.

De nacionalidad española llegó y vivió en Quibdó es esta vivienda donde aparece acompañado de su esposa Josefina Castro e hijos. Ingeniero, arquitecto, constructor fue una figura influyente en Quibdó de comienzos de siglo pasado.

Del Chocó partió para Costa Rica, donde alcanzó a diseñar y construir importantes edificaciones. Su vida y obra ha sido investigada por Luis Fernando González quien escribió el libro "Luis Llach: el arquitecto de Quibdó" .. Boletín Cultural y Bibliográfico, Vol. 30 Núm. 34 (1993):

Introducción

En el año 1907, en varias ediciones del periódico Ecos del Chocó de Quibdó, apareció un anuncio en donde un tal Luis Llach Ll., ostentando el título de ingeniero civil, ofertaba sus servicios para la «Construcción de toda clase de edificios, Levantamientos de planos. elaboración de presupuestos, etc. y toda lo concerniente al ramo de ingeniería, contando para el efecto con instrumentos modernos y personal idóneo» ¿La dirección? El lado sur del Convento.

¿Quién era este «ingeniero» y cuáles eran las razones que lo condujeron a establecerse en una localidad que por esos años no era más que un villorrio con algo menos de 12.000 habitantes?

¿Cuáles eran las motivaciones para que un profesional, uno de los pocos de aquellos años en Colombia, publicitara sus servicios en un medio estrecho, con poco campo de acción, en donde las casas y las costumbres constructivas seguían apegadas a la madera, la paja o el zinc?.

Texto completo en https://publicaciones.banrepcultural.org/index.php/boletin_cultural/article/view/2066/2137

  ¡Tu historia familiar es el tesoro del Chocó!Esa foto que atesoras en casa, ese retrato de tus abuelos, esa celebració...
10/07/2025

¡Tu historia familiar es el tesoro del Chocó!

Esa foto que atesoras en casa, ese retrato de tus abuelos, esa celebración que marcó a tu familia... no es solo un recuerdo personal, es una pieza vital de nuestra memoria colectiva.

Al donarla al Archivo, no solo la proteges del olvido, sino que la transformas en un legado eterno para las futuras generaciones. Haces que tu familia, tus raíces y tus momentos vivan para siempre en el gran álbum del Chocó.

¡No dejes que el tiempo borre nuestra historia! Dona tu foto y ocupa tu lugar en la memoria de nuestro pueblo




25/06/2025

Negra del Bunde Amargo

Recordando Miguel A Caicedo Mena y sus declamaciones, Poeta y escritor costumbrista nacido en la Troje ¬ Quibdó. 1990.





Address


Alerts

Be the first to know and let us send you an email when Archivo Fotográfico y Fílmico del Chocò posts news and promotions. Your email address will not be used for any other purpose, and you can unsubscribe at any time.

Shortcuts

  • Address
  • Telephone
  • Alerts
  • Contact The Business
  • Claim ownership or report listing
  • Want your business to be the top-listed Media Company?

Share

Marcha en Quibdò, contra la Desmenbraciòn del Chocò,sep 1957.

Manifestación histórica de protesta en Quibdó, ante el interés de desmembrar el Chocó manifestado por el presidente Gustavo Rojas Pinilla, aparecen en medio de la multitud con la bandera en la mano el Gobernador militar Cano: Lucha Orosco, Carmen Ferrer, Eloisa Hurtado, Nena Pretel,Laura Barrios, Adela de Barreto, José María Hurtado “ Chiri –chiri”, Vicente Castro, Delfino Diaz Carrasco,Ramiro Rodriguez,Pepe Cañadas, a quien mas reconoce usted ?.

Imágenes protegida por la Ley Colombiana de Derechos de Autor No 23 de 1987 y normas concordantes nacionales e internacionales.