Periódico El Baudoseño

Periódico El Baudoseño Periódico informativo regional
NOTICIAS DEL CHOCÓ EN CONTEXTO, Chocó - Colombia Periódico informativo
(1)

19/10/2025

|| La Gobernación del Chocó informa a la opinión pública que, tras culminar de manera satisfactoria las mesas de conciliación con la minga indígena y afro, se ha restablecido en su totalidad el tránsito vehicular en las vías terrestres que conectan al departamento del Chocó con Antioquia y Risaralda.

La Administración Departamental agradece la apertura al diálogo de los actores sociales e invita a mantener abiertos los canales de interlocución como alternativa para la construcción de acuerdos y la solución pacífica de las diferencias, evitando recurrir a las vías de hecho que afectan la movilidad y el bienestar colectivo en nuestro departamento.

𝗣𝗿𝗲𝗻𝘀𝗮 𝗥𝗲𝗴𝗶𝗼𝗻𝗮𝗹 𝗘𝗹 𝗕𝗮𝘂𝗱𝗼𝘀𝗲ñ𝗼 – “𝗟𝗮𝘀 𝗡𝗼𝘁𝗶𝗰𝗶𝗮𝘀 𝗲𝗻 𝗖𝗼𝗻𝘁𝗲𝘅𝘁𝗼”

WhatsApp: 320 5932599

𝐁𝐫𝐢𝐠𝐚𝐝𝐢𝐞𝐫 𝐆𝐞𝐧𝐞𝐫𝐚𝐥 𝐒𝐚𝐧𝐝𝐫𝐚 𝐏𝐢𝐧𝐳ó𝐧, 𝐩𝐫𝐢𝐦𝐞𝐫𝐚 𝐦𝐮𝐣𝐞𝐫 𝐝𝐢𝐫𝐞𝐜𝐭𝐨𝐫𝐚 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐏𝐨𝐥𝐢𝐜í𝐚 𝐍𝐚𝐜𝐢𝐨𝐧𝐚𝐥 𝐝𝐞 𝐂𝐨𝐥𝐨𝐦𝐛𝐢𝐚.  || La Brigadier General Sa...
19/10/2025

𝐁𝐫𝐢𝐠𝐚𝐝𝐢𝐞𝐫 𝐆𝐞𝐧𝐞𝐫𝐚𝐥 𝐒𝐚𝐧𝐝𝐫𝐚 𝐏𝐢𝐧𝐳ó𝐧, 𝐩𝐫𝐢𝐦𝐞𝐫𝐚 𝐦𝐮𝐣𝐞𝐫 𝐝𝐢𝐫𝐞𝐜𝐭𝐨𝐫𝐚 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐏𝐨𝐥𝐢𝐜í𝐚 𝐍𝐚𝐜𝐢𝐨𝐧𝐚𝐥 𝐝𝐞 𝐂𝐨𝐥𝐨𝐦𝐛𝐢𝐚.

|| La Brigadier General Sandra Pinzón fue designada como la nueva directora de la Policía Nacional de Colombia. Oriunda de Bogotá y profesional en Odontología, Pinzón hace historia al convertirse en la primera mujer en asumir el máximo mando de la institución policial en el país.

𝗣𝗿𝗲𝗻𝘀𝗮 𝗥𝗲𝗴𝗶𝗼𝗻𝗮𝗹 𝗘𝗹 𝗕𝗮𝘂𝗱𝗼𝘀𝗲ñ𝗼 – “𝗟𝗮𝘀 𝗡𝗼𝘁𝗶𝗰𝗶𝗮𝘀 𝗲𝗻 𝗖𝗼𝗻𝘁𝗲𝘅𝘁𝗼”

WhatsApp: 320 5932599

𝐋𝐚 𝐒𝐚𝐥𝐮𝐝 𝐞𝐧 𝐂𝐨𝐥𝐨𝐦𝐛𝐢𝐚, 𝐮𝐧𝐚 𝐞𝐧𝐟𝐞𝐫𝐦𝐚 𝐪𝐮𝐞 𝐚𝐠𝐨𝐧𝐢𝐳𝐚.𝘗𝘰𝘳: 𝘑𝘦𝘴ú𝘴 𝘈𝘳𝘯𝘦𝘭𝘪𝘰 𝘚𝘦𝘳𝘯𝘢 𝘓𝘭𝘰𝘳𝘦𝘥𝘢 / 𝘊𝘰𝘭𝘶𝘮𝘯𝘪𝘴𝘵𝘢 𝘪𝘯𝘷𝘪𝘵𝘢𝘥𝘰.  || Los que han ma...
19/10/2025

𝐋𝐚 𝐒𝐚𝐥𝐮𝐝 𝐞𝐧 𝐂𝐨𝐥𝐨𝐦𝐛𝐢𝐚, 𝐮𝐧𝐚 𝐞𝐧𝐟𝐞𝐫𝐦𝐚 𝐪𝐮𝐞 𝐚𝐠𝐨𝐧𝐢𝐳𝐚.

𝘗𝘰𝘳: 𝘑𝘦𝘴ú𝘴 𝘈𝘳𝘯𝘦𝘭𝘪𝘰 𝘚𝘦𝘳𝘯𝘢 𝘓𝘭𝘰𝘳𝘦𝘥𝘢 / 𝘊𝘰𝘭𝘶𝘮𝘯𝘪𝘴𝘵𝘢 𝘪𝘯𝘷𝘪𝘵𝘢𝘥𝘰.

|| Los que han manejado la salud en Colombia toda la vida, están en una encrucijada que no saben qué hacer, por haber cometido el atroz crimen de robarse la plata, que el gobierno le giró a la salud; siendo esta la plata del pueblo.

En estos momentos, ven como se les muere la vaca lechera, la que los ha alimentado durante muchos años y que hoy han caído en la peor desgracia de su historia, porque ellos nunca creyeron que este robo que le hicieron a la salud podría ser descubierto y que todo quedaría en la impunidad.

Pero en la vida no hay nada oculto y la verdad escondida aparece. Ese rosario de investigaciones hechas por el gobierno sobre el robo a la salud les tiene la cabeza grande como un macrocéfalo; sobre todo cuando el gobierno en un acto público y con datos estadísticos en mano demostró que no le debe un solo peso a la salud en Colombia y que los que se robaron la salud tienen que decirle al pueblo la verdad, cuanta plata recibieron, en qué se la gastaron y cuantas clínicas piratas construyeron.

Esta declaración expresada por el gobierno, ha sido motivo de grandes reacciones y críticas por parte de la oposición y sus testaferros, hasta el punto que han difundido bélicas difamaciones en contra del gobierno, diciendo que él acabó con la salud en Colombia.
Pero hoy, la verdad es otra, porque con el hallazgo de la putrefacta olla encontrada, donde fueron a parar los dineros de la salud, el gobierno sabe y conoce los verdaderos autores del criminal robo.

Hasta el momento, los que han difamado del gobierno, no han hecho ningún pronunciamiento que controvierta lo dicho por el presidente, solo guardan un silencio sepulcral, demostrando con esto que si son culpables y autores del daño cometido.

Estas esperpentas y manidas críticas contra el gobierno, no lo amilana para nada, antes, por el contrario, lo ha hecho más fuerte en sus actuaciones.

Hoy los críticos y enemigos del gobierno debieran estar arrepentidos y colmados de vergüenza al ver que un gobierno de izquierda y progresista, en tres años ha hecho más que los que han gobernado al país en más de 50 años.

Este gobierno se ha caracterizado por tener los pantalones muy bien puestos y ajustados y reconocerle al pueblo los derechos que otros le han negado, un gobierno de manos blandas y un corazón humanitario y noble, que siente la angustia de un pueblo sumido en la pobreza, un presidente que llegó al poder a reivindicarse con su pueblo y no dejarlo naufragar en el mar de la miseria.

𝗣𝗿𝗲𝗻𝘀𝗮 𝗥𝗲𝗴𝗶𝗼𝗻𝗮𝗹 𝗘𝗹 𝗕𝗮𝘂𝗱𝗼𝘀𝗲ñ𝗼 – “𝗟𝗮𝘀 𝗡𝗼𝘁𝗶𝗰𝗶𝗮𝘀 𝗲𝗻 𝗖𝗼𝗻𝘁𝗲𝘅𝘁𝗼”

WhatsApp: 320 5932599

Por: Jesús Arnelio Serna Lloreda / Columnista invitado. Los que han manejado la salud en Colombia toda la…

18 de octubre.¡𝐅𝐞𝐥𝐢𝐳 𝐂𝐮𝐦𝐩𝐥𝐞𝐚ñ𝐨𝐬!Estimado Líder 𝐃𝐢𝐠𝐧𝐨 𝐄𝐟𝐫𝐚í𝐧 𝐌𝐨𝐬𝐪𝐮𝐞𝐫𝐚 𝐈𝐛𝐚𝐫𝐠ü𝐞𝐧,En este día especial, nos unimos a la cele...
19/10/2025

18 de octubre.

¡𝐅𝐞𝐥𝐢𝐳 𝐂𝐮𝐦𝐩𝐥𝐞𝐚ñ𝐨𝐬!

Estimado Líder 𝐃𝐢𝐠𝐧𝐨 𝐄𝐟𝐫𝐚í𝐧 𝐌𝐨𝐬𝐪𝐮𝐞𝐫𝐚 𝐈𝐛𝐚𝐫𝐠ü𝐞𝐧,

En este día especial, nos unimos a la celebración de su natalicio con profunda admiración y gratitud.

Su cumpleaños no es solo una fecha para celebrar un año más de vida, sino también la ocasión perfecta para resaltar y aplaudir su incansable compromiso social, especialmente con la primera infancia y la comunidad Mediobaudoseña en general.

Su liderazgo ha sido un faro de esperanza y acción, demostrando que la dedicación a los más pequeños y el trabajo por el bienestar colectivo son el camino para construir un futuro más equitativo y lleno de oportunidades. La labor que impulsa en favor de los niños y niñas es el reflejo de un corazón que entiende que la base de una sociedad fuerte es la inversión en sus generaciones futuras.

Le deseamos mucha salud, sabiduría y fortaleza para continuar con esa visión transformadora que beneficia a tantas familias y que deja una huella imborrable en el Medio Baudó.

¡𝙌𝙪𝙚 𝙩𝙚𝙣𝙜𝙖 𝙪𝙣 𝙙í𝙖 𝙢𝙖𝙧𝙖𝙫𝙞𝙡𝙡𝙤𝙨𝙤, 𝙇í𝙙𝙚𝙧! 𝙌𝙪𝙚 𝙡𝙖 𝙖𝙡𝙚𝙜𝙧í𝙖 𝙡𝙤 𝙖𝙘𝙤𝙢𝙥𝙖ñ𝙚 𝙝𝙤𝙮 𝙮 𝙨𝙞𝙚𝙢𝙥𝙧𝙚.

𝘾𝙤𝙣 𝙚𝙡 𝙢𝙖𝙮𝙤𝙧 𝙙𝙚 𝙡𝙤𝙨 𝙧𝙚𝙨𝙥𝙚𝙩𝙤𝙨 𝙮 𝙖𝙥𝙧𝙚𝙘𝙞𝙤 𝙙𝙚 𝙡𝙖 𝙘𝙤𝙢𝙪𝙣𝙞𝙙𝙖𝙙.

𝗣𝗿𝗲𝗻𝘀𝗮 𝗥𝗲𝗴𝗶𝗼𝗻𝗮𝗹 𝗘𝗹 𝗕𝗮𝘂𝗱𝗼𝘀𝗲ñ𝗼 – “𝗟𝗮𝘀 𝗡𝗼𝘁𝗶𝗰𝗶𝗮𝘀 𝗲𝗻 𝗖𝗼𝗻𝘁𝗲𝘅𝘁𝗼”

WhatsApp: 320 5932599

19/10/2025

𝐒𝐞𝐧𝐭𝐢𝐝𝐨 𝐚𝐝𝐢ó𝐬 𝐚 𝐋𝐮𝐢𝐬 𝐅𝐫𝐚𝐧𝐤𝐥𝐢𝐧 𝐌𝐨𝐬𝐪𝐮𝐞𝐫𝐚 𝐑𝐞𝐧𝐭𝐞𝐫í𝐚, 𝐝𝐞𝐬𝐭𝐚𝐜𝐚𝐝𝐨 𝐋í𝐝𝐞𝐫 𝐞𝐧 𝐏𝐢𝐞 𝐝𝐞 𝐏𝐞𝐩é.

Pie de Pepé, Medio Baudó. Con una masiva y sentida asistencia de familiares, paisanos, amigos y allegados, la comunidad de Pie de Pepé despidió con profundo dolor a Luis Franklin Mosquera Rentería.

El funeral se convirtió en un hecho histórico por la cantidad de personas que se congregaron para darle el último adiós a quien fuera un referente en el corregimiento.

La esposa del difunto, la profesora Siria Mosquera, y sus familiares, expresan su profundo agradecimiento a todas las personas que los acompañaron en este difícil momento (o "duelo", o "doloroso trance").

Franklin Mosquera Rentería deja un gran legado en su comunidad. Fue reconocido por ser un amigo incondicional y un destacado líder social. Su representación en la vida comunitaria estuvo especialmente enfocada en el deporte, a través de su activa participación en torneos de fútbol, tanto locales como en los corregimientos vecinos.

Paz en su tumba.

𝗣𝗿𝗲𝗻𝘀𝗮 𝗥𝗲𝗴𝗶𝗼𝗻𝗮𝗹 𝗘𝗹 𝗕𝗮𝘂𝗱𝗼𝘀𝗲ñ𝗼 – “𝗟𝗮𝘀 𝗡𝗼𝘁𝗶𝗰𝗶𝗮𝘀 𝗲𝗻 𝗖𝗼𝗻𝘁𝗲𝘅𝘁𝗼”

WhatsApp: 320 5932599

 #𝗔𝘁𝗲𝗻𝗰𝗶𝗼𝗻 𝗾𝘂𝗲 𝗮 𝗹𝗮𝘀 12 𝗱𝗲𝗹 𝗱í𝗮 𝗱𝗲 𝗲𝘀𝘁𝗲 𝘀á𝗯𝗮𝗱𝗼 18 𝗱𝗲 𝗼𝗰𝘁𝘂𝗯𝗿𝗲 𝘀𝗲 𝗹𝗲𝘃𝗮𝗻𝘁𝗮𝗻 𝗯𝗹𝗼𝗾𝘂𝗲𝗼𝘀 𝗲𝗻 𝗹𝗮𝘀 𝘃í𝗮𝘀 𝗱𝗲𝗹 𝗖𝗵𝗼𝗰ó.𝗣𝗼𝗿 𝗺𝗲𝗱𝗶𝗼 𝗱𝗲 𝘂𝗻 ...
18/10/2025

#𝗔𝘁𝗲𝗻𝗰𝗶𝗼𝗻 𝗾𝘂𝗲 𝗮 𝗹𝗮𝘀 12 𝗱𝗲𝗹 𝗱í𝗮 𝗱𝗲 𝗲𝘀𝘁𝗲 𝘀á𝗯𝗮𝗱𝗼 18 𝗱𝗲 𝗼𝗰𝘁𝘂𝗯𝗿𝗲 𝘀𝗲 𝗹𝗲𝘃𝗮𝗻𝘁𝗮𝗻 𝗯𝗹𝗼𝗾𝘂𝗲𝗼𝘀 𝗲𝗻 𝗹𝗮𝘀 𝘃í𝗮𝘀 𝗱𝗲𝗹 𝗖𝗵𝗼𝗰ó.

𝗣𝗼𝗿 𝗺𝗲𝗱𝗶𝗼 𝗱𝗲 𝘂𝗻 𝗰𝗼𝗺𝘂𝗻𝗶𝗰𝗮𝗱𝗼 𝗹𝗮𝘀 𝗼𝗿𝗴𝗮𝗻𝗶𝘇𝗮𝗰𝗶𝗼𝗻𝗲𝘀 𝗶𝗻𝗱í𝗴𝗲𝗻𝗮𝘀 𝗰𝗼𝗻𝗳𝗶𝗿𝗺𝗮𝗻 que se acaba el bloqueo 𝗾𝘂𝗲 𝗰𝗼𝗺𝗽𝗹𝗲𝘁𝗼 𝘀𝗲𝗶𝘀 𝗱í𝗮𝘀.

18/10/2025

Gobierno del Cambio y empresarios construyen paz territorial con Obras por Impuestos para la subregión PDETE y ZOMAC

El Gobierno del Cambio, liderado por el presidente Gustavo Petro, a través de la Agencia de Renovación del Territorio (ART), invita a los empresarios de Bogotá y de todo el país a participar en la Segunda Mesa de Obras por Impuestos de la Subregión PDET Chocó y ZOMAC, que se realizará el 24 de octubre, de 9:00 a. m. a 12:00 p. m., en la sede de la ART (Carrera 7 No. 32–24, Centro Empresarial San Martín, piso 41).

El encuentro busca fortalecer la articulación entre el Gobierno Nacional y el sector empresarial para impulsar proyectos que contribuyan al desarrollo sostenible y la equidad en los territorios priorizados por los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial y . A través del mecanismo de Obras por Impuestos, las empresas pueden aportar directamente a la transformación de las regiones más afectadas por la pobreza y el conflicto, financiando iniciativas en infraestructura, educación, salud y agua potable.

  || Conozca el reporte oficial de las vías de acceso al departamento del Chocó.
18/10/2025

|| Conozca el reporte oficial de las vías de acceso al departamento del Chocó.

Consejo Superior designa al Vice Rector de Docencia Milton Henry Perea como Rector encargado de la Universidad Tecnológi...
17/10/2025

Consejo Superior designa al Vice Rector de Docencia Milton Henry Perea como Rector encargado de la Universidad Tecnológica del Chocò

El Consejo Superior de la Universidad Tecnológica del Chocò en sesión extraordinaria del día de hoy, determinó encargar como Rector encargado al actual Vice Rector de Docencia Milton Henry Perea.

Lo anterior como resultado del análisis de la Sentencia del Consejo de Estado del 25 de septiembre de 2025, que declaró la nulidad de la Resolución 002638 del 18 de febrero de 2025, mediante la cual el Ministerio de Educación Nacional, amparado en las medidas preventivas de vigilancia especial , había designado como rector encargado a Luis Alfredo Giraldo Álvarez, siendo esta responsabilidad, competencia del Consejo Superior, como máxima instancia del Gobierno Universitario.

Con esta medida se busca garantizar la gobernabilidad de la institución en el marco de sus estatutos.

La Universidad Tecnológica del Chocó continúa bajo la figura de inspección y vigilancia impuestas por el Ministerio de Educación, en el marco del cual se viene implementado un plan de mejoramiento, que supere hallazgos e inconsistencias de tipo administrativo.

El nuevo Rector(E)

El Rector encargado es egresado de la UTCH en Licenciatura en Matemáticas y Física, posee una destacada trayectoria académica que incluye una Especialización en Matemáticas Avanzada en la Universidad Nacional sede Bogotá, Maestría en Ciencias Matemáticas en la Universidad Nacional sede Bogotá y un Doctorado en Matemáticas obtenido en la Universidad Politécnico de Valencia España- Universidad de Valencia España con mención Cum Laude. En el ámbito profesional, el Dr. Perea ha desempeñado roles significativos tanto en la academia como en la administración pública.
Ha sido docente en la UTCH y en la Universidad Nacional, además de ocupar cargos como Jefe de Recursos Humanos de la Alcaldía de Quibdó, Secretario de Desarrollo Comunitario y Gerente de Empresas Públicas. Estas experiencias reflejan su compromiso con el desarrollo regional y su capacidad para liderar proyectos de impacto.

Foto Archivo.

Alcalde de Bojayá participa en el Consejo Ejecutivo de la Federación Colombiana de MunicipiosEl alcalde Hailton Perea Ch...
17/10/2025

Alcalde de Bojayá participa en el Consejo Ejecutivo de la Federación Colombiana de Municipios

El alcalde Hailton Perea Chaverra participa actualmente en la sesión del Consejo Ejecutivo de la Federación Colombiana de Municipios, que irá hasta el 19 de octubre de 2025 en Cartagena de Indias (Isla Múcura).

En este escenario nacional se están abordando asuntos clave para los entes territoriales, entre los que destacan dos temas de gran interés para los municipios:

1. Ley de competencias: fundamental para garantizar claridad en las responsabilidades y recursos de los gobiernos locales.
2. Honorarios de los concejales: un aspecto relevante para el fortalecimiento institucional y el ejercicio democrático en los territorios.

Adicionalmente, se están tratando otros temas estratégicos como:

• Fonpet
• Congreso Nacional de Municipios 2026
• Planeación estratégica 2026
• Proposiciones y varios

La participación del alcalde reafirma el compromiso de Bojayá con la defensa de la autonomía municipal, la descentralización y la gestión articulada por el desarrollo territorial.

𝐋𝐚 𝐔𝐁𝐏𝐃 𝐞𝐧𝐭𝐫𝐞𝐠ó 𝐝𝐢𝐠𝐧𝐚𝐦𝐞𝐧𝐭𝐞 𝐥𝐨𝐬 𝐜𝐮𝐞𝐫𝐩𝐨𝐬 𝐝𝐞 𝐍𝐢𝐜𝐨𝐥á𝐬 𝐲 𝐍𝐚𝐧𝐜𝐲 𝐚 𝐝𝐨𝐬 𝐟𝐚𝐦𝐢𝐥𝐢𝐚𝐬 𝐪𝐮𝐞, 𝐭𝐫𝐚𝐬 13 𝐚ñ𝐨𝐬 𝐝𝐞 𝐢𝐧𝐜𝐞𝐫𝐭𝐢𝐝𝐮𝐦𝐛𝐫𝐞, 𝐥𝐨𝐠𝐫𝐚𝐫𝐨𝐧 𝐝𝐞...
17/10/2025

𝐋𝐚 𝐔𝐁𝐏𝐃 𝐞𝐧𝐭𝐫𝐞𝐠ó 𝐝𝐢𝐠𝐧𝐚𝐦𝐞𝐧𝐭𝐞 𝐥𝐨𝐬 𝐜𝐮𝐞𝐫𝐩𝐨𝐬 𝐝𝐞 𝐍𝐢𝐜𝐨𝐥á𝐬 𝐲 𝐍𝐚𝐧𝐜𝐲 𝐚 𝐝𝐨𝐬 𝐟𝐚𝐦𝐢𝐥𝐢𝐚𝐬 𝐪𝐮𝐞, 𝐭𝐫𝐚𝐬 13 𝐚ñ𝐨𝐬 𝐝𝐞 𝐢𝐧𝐜𝐞𝐫𝐭𝐢𝐝𝐮𝐦𝐛𝐫𝐞, 𝐥𝐨𝐠𝐫𝐚𝐫𝐨𝐧 𝐝𝐞𝐬𝐩𝐞𝐝𝐢𝐫 𝐚 𝐬𝐮𝐬 𝐬𝐞𝐫𝐞𝐬 𝐪𝐮𝐞𝐫𝐢𝐝𝐨𝐬.

𝙀𝙣 2025 𝙡𝙖 𝙐𝘽𝙋𝘿 𝙧𝙚𝙖𝙡𝙞𝙯𝙖 𝙡𝙖 𝙚𝙣𝙩𝙧𝙚𝙜𝙖 𝙙𝙞𝙜𝙣𝙖 𝙙𝙚 𝙉𝙞𝙘𝙤𝙡𝙖𝙨 𝙎𝙞𝙚𝙧𝙧𝙖 𝙀𝙨𝙥𝙞𝙩𝙞𝙖 𝙮 𝙉𝙖𝙣𝙘𝙮 𝙇𝙪𝙯 Á𝙡𝙫𝙖𝙧𝙚𝙯 𝙂ó𝙢𝙚𝙯 𝙖 𝙨𝙪𝙨 𝙛𝙖𝙢𝙞𝙡𝙞𝙖𝙨, 𝙖𝙢𝙗𝙤𝙨 𝙥𝙞𝙚𝙧𝙙𝙚𝙣 𝙡𝙖 𝙫𝙞𝙙𝙖 𝙚𝙣 2012 𝙙𝙪𝙧𝙖𝙣𝙩𝙚 𝙚𝙡 𝙘𝙤𝙣𝙛𝙡𝙞𝙘𝙩𝙤 𝙖𝙧𝙢𝙖𝙙𝙤 𝙚𝙣 𝘽𝙤𝙟𝙖𝙮á, 𝘾𝙝𝙤𝙘ó 𝙮 𝙨𝙪𝙨 𝙘𝙪𝙚𝙧𝙥𝙤𝙨 𝙛𝙪𝙚𝙧𝙤𝙣 𝙞𝙣𝙝𝙪𝙢𝙖𝙙𝙤𝙨 𝙚𝙣 𝙚𝙡 𝙘𝙚𝙢𝙚𝙣𝙩𝙚𝙧𝙞𝙤 𝙙𝙚 𝘼𝙥𝙖𝙧𝙩𝙖𝙙ó, 𝘼𝙣𝙩𝙞𝙤𝙦𝙪𝙞𝙖.

Nuevo Belén de Bajirá, Chocó, 16 de octubre de 2025/ Reunidos en una iglesia cristiana, unas 35 personas compartían rasgos físicos similares. Algunas más altas que otras, pero todas con una misma mirada de esperanza. Se trataba de la familia de Nicolás Sierra Espitia, quien salió de su casa a los 14 años y, a los 26, su familia perdió todo rastro de él.

Con los años, la familia creció: sus doce hermanos y hermanas formaron sus propios hogares, pero siempre, a cada nuevo integrante, le contaban que antes de que llegaran al mundo existió un niño muy divertido, que se ponía a llorar y declaraba una huelga de hambre si su padre no le daba el último bocado de su comida. Todos recordaban a Nicolás con cariño y muchas anécdotas durante la ceremonia de entrega digna que desarrolló la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas, en el municipio de Nuevo Belén de Bajirá, en el Chocó.

“En el último momento en que vi a mi hermano, me acuerdo que llegó una mañana. Pasó todo el día con nosotros. Él se fue con la esperanza de volvernos a ver. Pues, hasta esta altura, nunca más volví a ver a Nicolás. Pero recuerdo perfectamente su rostro. Y no es solamente recordar su rostro, sino que también en mi corazón guardo un espacio para él”, manifiesta Carlos Sierra Espitia, hermano de Nicolás.

A unos veinte minutos de allí, en la comunidad de paz Las Camelias, municipio de Carmen del Darién, la familia de Nancy Luz Álvarez Gómez recordaba a la niña que, a los doce años, fue alejada de su hogar. Aunque en ocasiones ella enviaba fotos que mostraban su paso de niña a mujer, dejaron de tener noticias suyas cuando, al igual que Nicolás, tenía 26 años. Estos recuerdos se compartían durante la noche de velación del cuerpo de Nancy, pues su familia solicitó a la UBPD despedirla dignamente de acuerdo con sus creencias religiosas: una velación acompañada de una misa católica junto a toda su comunidad.

En 2012, Nicolás, Nancy y cuatro personas más murieron en el marco del conflicto armado en zona rural de Bojayá, Chocó. Sus cuerpos fueron llevados al municipio de Apartadó, en Antioquia, donde se les practicó la necropsia y luego fueron inhumados como cuerpos no identificados en el cementerio central de este municipio. En 2021, familiares de algunas de estas personas dadas por desaparecidas se entrevistaron con funcionarios de la UBPD para exponer su caso y, gracias a la investigación humanitaria, en 2024 la Unidad de Búsqueda realizó una intervención en ese lugar y recuperó los cuerpos de quienes podrían ser Nicolás y Nancy, en las bóvedas B60 y B63, respectivamente, del Pabellón Ángel de Mi Guarda

A los cuerpos recuperados se les realizó un procedimiento de verificación para confirmar que coincidían con los exámenes de necropsia. Esto consistió en comparar la información de la necropsia con las características observadas en las estructuras óseas. Una vez confirmada la coincidencia, se tomaron muestras óseas y dentales para analizar el perfil biológico. Luego, otras gestiones humanitarias determinaron que los cuerpos recuperados por la Unidad de Búsqueda correspondían a Nicolás y a Nancy.

La ceremonia de entrega digna de Nicolás continuó tal y como su familia había pedido: primero, un culto en honor a su vida; luego, la entrega de la verdad a la familia, mostrando las partes recuperadas de su cuerpo. Algunos participantes dejaron mensajes de amor para Nicolás en una tela blanca que simbolizaba el cierre de un ciclo. Al final del día, hicieron una caminata hasta el cementerio de Nuevo Belén de Bajirá. Allí, su madre, la señora Emilia María Espitia Hernández, miró el lugar donde su hijo sería inhumado y, con gratitud, dijo: “Abajito, donde va a estar mi hijo, enterramos hace unos meses a mi hermana. Ahora van a estar juntos”. Su tono de voz dejó claro que, para esta familia, estar unidos lo era todo.

Al otro lado del río Atrato, la familia de Nancy solicitó a la Unidad de Búsqueda que, al terminar la ceremonia católica —la cual fue acompañada por la comunidad de paz y por integrantes de la Comisión Intereclesial de Justicia y Paz—, se compartiera una olla comunitaria como gesto de agradecimiento por el apoyo y la empatía recibidos. Niños, niñas y adultos se unieron a la despedida de Nancy. Sin importar el medio de transporte, buscaron la manera de llegar al cementerio de Llano Rico, a 45 minutos de su comunidad: algunos en moto, otros en carro, y jóvenes intrépidos apiñados en motocarros.

Antes de despedir a Nancy, la comunidad rezó un rosario, compartió palabras de reconciliación y una leve lluvia alargó un poco más el momento a su lado; al escampar, Nancy fue inhumada al lado de donde hoy descansa su madre.

“Estas acciones humanitarias reflejan el compromiso que tiene la Unidad de Búsqueda con las familias buscadoras. Estas entregas dignas se dan en el marco del Plan Regional de Búsqueda del Bajo Atrato, en sinergia con los planes del Alto y Medio Atrato y del Eje Bananero. Es un trabajo que se ha hecho de manera interterritorial, donde varios grupos internos nos hemos articulado para lograr responder a las preguntas: ¿dónde están las personas desaparecidas y qué les pasó?”, refiere Luisa Fernanda Gutiérrez Rodríguez, funcionaria de la UBPD.

Este esfuerzo es parte de una acción humanitaria que busca garantizar el derecho a la verdad y a la memoria en el contexto del conflicto armado en Colombia. Por esto, se invita a todas las personas que tengan familiares desaparecidos o información que permita encontrar a una persona desaparecida a que se comuniquen a la línea telefónica 316 284 2561. La búsqueda nos une.

𝗣𝗿𝗲𝗻𝘀𝗮 𝗥𝗲𝗴𝗶𝗼𝗻𝗮𝗹 𝗘𝗹 𝗕𝗮𝘂𝗱𝗼𝘀𝗲ñ𝗼 – “𝗟𝗮𝘀 𝗡𝗼𝘁𝗶𝗰𝗶𝗮𝘀 𝗲𝗻 𝗖𝗼𝗻𝘁𝗲𝘅𝘁𝗼”

WhatsApp: 320 5932599

Únase a nuestro CANAL vía WhatsApp y manténgase bien informado de los hechos que son noticias en el departamento del Chocó, Colombia y el Mundo: https://whatsapp.com/channel/0029Vb2Fnw1L7UVYdDde1s3G

𝙄𝙣𝙛𝙤𝙧𝙢𝙚 𝙘𝙤𝙢𝙥𝙡𝙚𝙩𝙤 𝙙𝙚𝙨𝙙𝙚 𝙣𝙪𝙚𝙨𝙩𝙧𝙤 𝙨𝙞𝙩𝙞𝙤 𝙬𝙚𝙗 𝙤𝙛𝙞𝙘𝙞𝙖𝙡 𝙖𝙦𝙪í...

https://elbaudoseno.com/la-ubpd-entrego-dignamente-los-cuerpos-de-nicolas-y-nancy-a-dos-familias-que-tras-13-anos-de-incertidumbre-lograron-despedir-a-sus-seres-queridos/

En 2025 la UBPD realiza la entrega digna de Nicolas Sierra Espitia y Nancy Luz Álvarez Gómez a…

𝐋𝐚 𝐂𝐨𝐫𝐭𝐞 𝐒𝐮𝐩𝐫𝐞𝐦𝐚 𝐝𝐞 𝐉𝐮𝐬𝐭𝐢𝐜𝐢𝐚 𝐜𝐨𝐧𝐟𝐢𝐫𝐦ó 𝐬𝐞𝐧𝐭𝐞𝐧𝐜𝐢𝐚 𝐜𝐨𝐧𝐝𝐞𝐧𝐚𝐭𝐨𝐫𝐢𝐚 𝐞𝐧 𝐜𝐨𝐧𝐭𝐫𝐚 𝐝𝐞𝐥 𝐞𝐱 𝐫𝐞𝐩𝐫𝐞𝐬𝐞𝐧𝐭𝐚𝐧𝐭𝐞 𝐝𝐞𝐥 𝐂𝐡𝐨𝐜ó, 𝐍𝐢𝐥𝐭𝐨𝐧 𝐂ó𝐫𝐝𝐨𝐛𝐚 𝐌𝐚...
16/10/2025

𝐋𝐚 𝐂𝐨𝐫𝐭𝐞 𝐒𝐮𝐩𝐫𝐞𝐦𝐚 𝐝𝐞 𝐉𝐮𝐬𝐭𝐢𝐜𝐢𝐚 𝐜𝐨𝐧𝐟𝐢𝐫𝐦ó 𝐬𝐞𝐧𝐭𝐞𝐧𝐜𝐢𝐚 𝐜𝐨𝐧𝐝𝐞𝐧𝐚𝐭𝐨𝐫𝐢𝐚 𝐞𝐧 𝐜𝐨𝐧𝐭𝐫𝐚 𝐝𝐞𝐥 𝐞𝐱 𝐫𝐞𝐩𝐫𝐞𝐬𝐞𝐧𝐭𝐚𝐧𝐭𝐞 𝐝𝐞𝐥 𝐂𝐡𝐨𝐜ó, 𝐍𝐢𝐥𝐭𝐨𝐧 𝐂ó𝐫𝐝𝐨𝐛𝐚 𝐌𝐚𝐧𝐲𝐨𝐦𝐚.

𝙏𝙖𝙢𝙗𝙞é𝙣 𝙨𝙚 𝙙𝙚𝙩é𝙧𝙢𝙞𝙣ó, 𝙡𝙞𝙗𝙧𝙖𝙧 𝙤𝙧𝙙𝙚𝙣 𝙙𝙚 𝙘𝙖𝙥𝙩𝙪𝙧𝙖 𝙚𝙣 𝙘𝙤𝙣𝙩𝙧𝙖 𝙙𝙚𝙡 𝙨𝙚𝙣𝙩𝙚𝙣𝙘𝙞𝙖𝙙𝙤.

|| La Sala de Casación Penal de la Corte Suprema de Justicia, mediante la sentencia SP1981-2025 del 1 de octubre de 2025, resolvió el recurso de apelación y confirmó en su totalidad la condena proferida en primera instancia contra el exrepresentante a la Cámara Nilton Córdoba Manyoma.

La sentencia sostiene que el entonces congresista contrató los servicios de la "oficina" criminal liderada por el exmagistrado Francisco Javier Ricaurte y el abogado Luis Gustavo Moreno Rivera y que a través de Moreno, Córdoba Manyoma entregó dinero al magistrado auxiliar Camilo Andrés Ruiz, adscrito al despacho de Gustavo Malo Fernández, para que realizara actos contrarios a sus deberes oficiales y que el propósito de estos pagos era dilatar indebidamente y manipular dos investigaciones penales que cursaban en su contra en la Sala de Casación Penal.

Al estudiar el caso la Sala determinó en su artículo primero confirmar en su totalidad la sentencia de primera instancia proferida por la Sala Especial de Juzgamiento de fecha 19 de enero de 2024, mediante la cual declaró responsablemente a Nilton Córdoba Manyoma como coautor impropio del delito de cohecho por dar u ofrecer.

El alto tribunal también detérminó librar orden de captura en contra del sentenciado Córdoba Manyoma y disponer su reclusión en el establecimiento especial que designe el INPEC.

𝗣𝗿𝗲𝗻𝘀𝗮 𝗥𝗲𝗴𝗶𝗼𝗻𝗮𝗹 𝗘𝗹 𝗕𝗮𝘂𝗱𝗼𝘀𝗲ñ𝗼 – “𝗟𝗮𝘀 𝗡𝗼𝘁𝗶𝗰𝗶𝗮𝘀 𝗲𝗻 𝗖𝗼𝗻𝘁𝗲𝘅𝘁𝗼”

WhatsApp: 320 5932599

Dirección

Quibdó

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Periódico El Baudoseño publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Periódico El Baudoseño:

Compartir