30/09/2025
“En mi visita a Bogota, me encantó descubrir la "Casa en el Aire" en la Plaza de Lourdes, en el corazón del barrio Chapinero de Bogotá. Esta instalación artística, creada por el argentino Leandro Erlich, es una réplica de una típica casa bogotana suspendida en el aire a más de 10 metros de altura, lo que inmediatamente me hizo preguntarme sobre su significado. Resulta que la casa parece haber sido arrancada de raíz, simbolizando los sueños interrumpidos por la violencia, la desigualdad o la falta de oportunidades.
Lo que más me impactó fue la forma en que esta obra invita a reflexionar sobre la memoria urbana, la identidad bogotana y el valor de los barrios tradicionales. En Colombia, donde el desplazamiento forzado y la falta de oportunidades son comunes, esta instalación se convierte en una poderosa metáfora de la ciudad contemporánea y la ilusión de tener una casa propia.
La "Casa en el Aire" forma parte de la Bienal Internacional de Arte y Ciudad BOG25, un evento que busca acercar el arte contemporáneo a públicos diversos y consolidar a Bogotá como epicentro cultural. Con más de 200 artistas de 12 países, esta bienal es una oportunidad para experimentar y apreciar el arte en diferentes espacios públicos de la ciudad hasta el 9 de noviembre.
Curiosamente, la instalación me recordó la canción "La Casa en el Aire" de Rafael Escalona, un vallenato que cobra un nuevo significado en este contexto. La obra de Erlich no solo es una instalación impresionante, sino que también genera un diálogo entre la ciudadanía y el arte, resaltando la búsqueda de bienestar y los vínculos con el territorio.