02/07/2025
“UNA REFORMA PENSIONAL CON SENTIDO SOCIAL”: DIEGO PATIÑO AMARILES RESPALDA TRANSFORMACIÓN DEL SISTEMA PENSIONAL EN COLOMBIA
______________________________________
El representante a la Cámara por Risaralda, Diego Patiño Amariles, celebró la entrada en vigencia de la Reforma Pensional aprobada por el Congreso de la República, destacando que se trata de un hito en la historia social del país, al establecer un modelo más justo, solidario y con mayor cobertura, especialmente para los adultos mayores que no lograron acceder a una pensión bajo el sistema anterior.
Desde este 1 de julio, inicia la implementación progresiva del nuevo sistema de pilares, que sustituye el antiguo esquema de competencia entre Colpensiones y fondos privados. “En esta reforma se van a beneficiar más de 3 millones de adultos mayores, es injusto que antes alguien tuviera que fallecer para poder que un nuevo adulto mayor entrara al programa, además hay que garantizarle a todos aquellos que hoy están aportando a su pensión, que tengan la tranquilidad de que también se van a poder pensionar, este país con su tasa de natalidad seguramente va a requerir unas reformas más estructurales en las próximas décadas, por lo tanto, lo se está haciendo hoy con los adultos es apenas justo, aquellos que tienen unas condiciones de pobreza extrema, puedan sobrevivir”, afirmó el Congresista.
Este modelo se estructura de la siguiente manera: Pilar Solidario: Otorgará una renta básica mensual de $223.000 a más de 3 millones de adultos mayores que no alcanzaron a pensionarse, ayudando a reducir de forma significativa la pobreza en la vejez. Pilar Contributivo: Los trabajadores cotizarán sus ingresos hasta tres salarios mínimos en Colpensiones. Los montos que superen este tope irán a los fondos privados. Esto refuerza el sistema público y mejora su sostenibilidad. Pilar de Ahorro Voluntario: Las personas que deseen aumentar su pensión podrán realizar aportes adicionales con incentivos tributarios.
Desde el Congreso, el Representante Diego Patiño Amariles ha promovido medidas adicionales para complementar esta transformación: La creación de un Fondo Pensional Regional Solidario, para beneficiar con recursos públicos y privados a adultos mayores en municipios con mayores índices de pobreza. La eliminación de barreras para acceder a la pensión rural, permitiendo a campesinos y trabajadores informales cotizar de forma proporcional a sus ingresos reales. La digitalización simplificada de trámites pensionales, con enfoque territorial e incluyente, para garantizar que ningún ciudadano se quede sin acceso al sistema por barreras técnicas o geográficas. Si bien esta reforma no soluciona todos los problemas del sistema, si corrige una injusticia histórica y pone en el centro la dignidad de las personas mayores.