Lupa Ciudadana

Lupa Ciudadana Bienvenidos a Lupa Ciudadana, tu fuente de noticias imparciales y confiables.

𝗟𝗮 “𝘀𝗼𝗺𝗯𝗿𝗮” 𝗱𝗲 𝗹𝗮 𝗻𝘂𝗲𝘃𝗮 𝘀𝗲𝗰𝗿𝗲𝘁𝗮𝗿𝗶𝗮 𝗱𝗲 𝗹𝗮 𝗺𝘂𝗷𝗲𝗿 𝗱𝗲𝗹 𝗛𝘂𝗶𝗹𝗮Bajo la mirada cómplice—y quizás algo más—del gobernador Rodrigo...
01/05/2025

𝗟𝗮 “𝘀𝗼𝗺𝗯𝗿𝗮” 𝗱𝗲 𝗹𝗮 𝗻𝘂𝗲𝘃𝗮 𝘀𝗲𝗰𝗿𝗲𝘁𝗮𝗿𝗶𝗮 𝗱𝗲 𝗹𝗮 𝗺𝘂𝗷𝗲𝗿 𝗱𝗲𝗹 𝗛𝘂𝗶𝗹𝗮

Bajo la mirada cómplice—y quizás algo más—del gobernador Rodrigo Villalba Mosquera, asumió el cargo 𝐑𝐨𝐬𝐚 𝐀𝐧𝐠é𝐥𝐢𝐜𝐚 𝐀𝐫𝐭𝐞𝐚𝐠𝐚 𝐑𝐞𝐢𝐧𝐚, la nueva Secretaria de la Mujer, Familia e Inclusión Social del Huila. El acto, adornado con aplausos forzados y sonrisas de compromiso, contó con la presencia de la gestora social Ángela Parra, la representante Florita Perdomo y, cómo no, 𝐒𝐞𝐫𝐠𝐢𝐨 𝐙úñ𝐢𝐠𝐚, precandidato a la Cámara y, según murmura la gente, algo más que un simple exjefe para la flamante funcionaria.

¿𝐐𝐮𝐢é𝐧 𝐞𝐬 𝐫𝐞𝐚𝐥𝐦𝐞𝐧𝐭𝐞 𝐑𝐨𝐬𝐚 𝐀𝐧𝐠é𝐥𝐢𝐜𝐚 𝐀𝐫𝐭𝐞𝐚𝐠𝐚?

Oriunda de 𝐏𝐢𝐭𝐚𝐥𝐢𝐭𝐨, con apenas 24 años y un título en Psicología, pasa de ser "𝐚𝐬𝐢𝐬𝐭𝐞𝐧𝐭𝐞" 𝐲 𝐦𝐚𝐧𝐨 𝐝𝐞𝐫𝐞𝐜𝐡𝐚 (o quizás algo más cercana) del exsecretario de Salud—y ahora precandidato—𝐒𝐞𝐫𝐠𝐢𝐨 𝐙úñ𝐢𝐠𝐚, a dirigir una de las secretarías más sensibles del departamento.

¿𝐄𝐱𝐩𝐞𝐫𝐢𝐞𝐧𝐜𝐢𝐚? Cero en políticas públicas.
¿𝐓𝐫𝐚𝐲𝐞𝐜𝐭𝐨𝐫𝐢𝐚? Un salto de asistente a secretaria: ¿𝐌é𝐫𝐢𝐭𝐨 𝐨 𝐟𝐚𝐯𝐨𝐫𝐞𝐬 𝐩𝐨𝐥í𝐭𝐢𝐜𝐨𝐬?
¿𝐋𝐞𝐚𝐥𝐭𝐚𝐝? Absoluta… pero no hacia las mujeres del Huila, sino hacia su exjefe, 𝐪𝐮𝐢𝐞𝐧 𝐲𝐚 𝐞𝐬𝐭𝐚𝐫í𝐚 𝐦𝐨𝐯𝐢𝐞𝐧𝐝𝐨 𝐬𝐮𝐬 𝐡𝐢𝐥𝐨𝐬 𝐝𝐞𝐬𝐝𝐞 𝐥𝐚𝐬 𝐬𝐨𝐦𝐛𝐫𝐚𝐬.

Y es que, según comentan en los pasillos, 𝐀𝐫𝐭𝐞𝐚𝐠𝐚 𝐧𝐨 𝐞𝐫𝐚 𝐮𝐧𝐚 𝐬𝐢𝐦𝐩𝐥𝐞 𝐚𝐬𝐢𝐬𝐭𝐞𝐧𝐭𝐞: durante su tiempo bajo el ala de Zúñiga, se autoproclamaba como "𝐥𝐚 𝐬𝐞𝐜𝐫𝐞𝐭𝐚𝐫𝐢𝐚 𝐞𝐧 𝐥𝐚 𝐬𝐨𝐦𝐛𝐫𝐚", tomando decisiones y generando roces con medio equipo. Ahora, con el cargo oficial, 𝐬𝐞 𝐚𝐧𝐮𝐧𝐜𝐢𝐚 𝐮𝐧𝐚 𝐛𝐚𝐫𝐫𝐢𝐝𝐚 𝐞𝐧 𝐥𝐚 𝐬𝐞𝐜𝐫𝐞𝐭𝐚𝐫í𝐚 para dar paso a 𝐥𝐚 𝐜𝐮𝐨𝐭𝐚 𝐝𝐞 𝐙úñ𝐢𝐠𝐚—todos, casualmente, de Pitalito—, mientras se fortalece su campaña a la Cámara.

La Secretaría de la Mujer 𝐧𝐨 𝐞𝐬 𝐮𝐧 𝐭𝐫𝐚𝐦𝐩𝐨𝐥í𝐧 𝐩𝐨𝐥í𝐭𝐢𝐜𝐨: maneja programas vitales para niñez, adultos mayores, personas con discapacidad y comunidad LGTBIQ+. ¿𝐏𝐨𝐝𝐫á 𝐮𝐧𝐚 𝐣𝐨𝐯𝐞𝐧 𝐬𝐢𝐧 𝐞𝐱𝐩𝐞𝐫𝐢𝐞𝐧𝐜𝐢𝐚—𝐲 𝐜𝐨𝐧 𝐜𝐥𝐚𝐫𝐨𝐬 𝐜𝐨𝐦𝐩𝐫𝐨𝐦𝐢𝐬𝐨𝐬 𝐩𝐨𝐥í𝐭𝐢𝐜𝐨𝐬—𝐞𝐧𝐟𝐫𝐞𝐧𝐭𝐚𝐫 𝐞𝐬𝐭𝐨𝐬 𝐝𝐞𝐬𝐚𝐟í𝐨𝐬?

El tiempo dirá si esta designación fue un acierto… o un 𝐠𝐫𝐚𝐯𝐞 𝐞𝐫𝐫𝐨𝐫 𝐝𝐞 𝐕𝐢𝐥𝐥𝐚𝐥𝐛𝐚, que parece estar premiando más 𝐥𝐞𝐚𝐥𝐭𝐚𝐝𝐞𝐬 𝐨𝐬𝐜𝐮𝐫𝐚𝐬 que capacidad. Y me temo que ya sabemos la respuesta.

🔥 ¡𝗔𝘁𝗲𝗻𝗰𝗶ó𝗻 𝗰𝗼𝗺𝘂𝗻𝗶𝗱𝗮𝗱 𝗨𝗦𝗖𝗢! 𝗤𝘂𝗶𝗲𝗿𝗲𝗻 𝗰𝗼𝗻𝘃𝗲𝗿𝘁𝗶𝗿 𝗹𝗮 𝗿𝗲𝗰𝘁𝗼𝗿í𝗮 𝗲𝗻 𝗹𝗮 𝗽𝗿ó𝘅𝗶𝗺𝗮 𝘀𝗲𝗱𝗲 𝗱𝗲 𝘀𝘂 𝗺𝗮𝗾𝘂𝗶𝗻𝗮𝗿𝗶𝗮 𝗽𝗼𝗹í𝘁𝗶𝗰𝗮.En pleno proceso ...
24/04/2025

🔥 ¡𝗔𝘁𝗲𝗻𝗰𝗶ó𝗻 𝗰𝗼𝗺𝘂𝗻𝗶𝗱𝗮𝗱 𝗨𝗦𝗖𝗢! 𝗤𝘂𝗶𝗲𝗿𝗲𝗻 𝗰𝗼𝗻𝘃𝗲𝗿𝘁𝗶𝗿 𝗹𝗮 𝗿𝗲𝗰𝘁𝗼𝗿í𝗮 𝗲𝗻 𝗹𝗮 𝗽𝗿ó𝘅𝗶𝗺𝗮 𝘀𝗲𝗱𝗲 𝗱𝗲 𝘀𝘂 𝗺𝗮𝗾𝘂𝗶𝗻𝗮𝗿𝗶𝗮 𝗽𝗼𝗹í𝘁𝗶𝗰𝗮.

En pleno proceso electoral, la sombra del poder corrupto vuelve a rondar nuestra universidad. La estructura política de 𝗚𝗼𝗿𝗸𝘆 𝗠𝘂ñ𝗼𝘇, investigado y sancionado por graves casos de corrupción, se mueve con descaro dentro del campus. ¿El objetivo? Asegurar votos para 𝐑𝐮𝐛é𝐧 𝐃𝐚𝐫í𝐨 𝐕𝐚𝐥𝐛𝐮𝐞𝐧𝐚, su ficha directa para controlar la rectoría y seguir manejando los hilos de la 𝗨𝗦𝗖𝗢 desde las sombras. 🎭

Y como si fuera poco…
👉 El hijo de 𝗚𝗼𝗿𝗸𝘆, quien será aspirante a la Cámara, ya recorre los espacios universitarios como si esta fuera su casa de campaña. ¡Todo un reality político dentro de la universidad!

🚫 La USCO no está en venta. La academia no es trampolín para mafias política.

🚨 𝗖𝗼𝗻 𝗹𝗹𝗮𝗺𝗮𝗱𝗮𝘀 𝘆 𝗺𝗲𝗻𝘀𝗮𝗷𝗲𝘀 𝗶𝗻𝘁𝗶𝗺𝗶𝗱𝗮𝗻𝘁𝗲𝘀, 𝗠𝗮𝗿𝗹𝗶𝗼 𝗩𝗶𝗹𝗹𝗮𝗹𝗯𝗮 𝗽𝗶𝗱𝗲 𝗮𝗽𝗼𝘆𝗮𝗿 𝗮 𝗩𝗮𝗹𝗯𝘂𝗲𝗻𝗮 𝗰𝗼𝗺𝗼 𝗿𝗲𝗰𝘁𝗼𝗿 𝗱𝗲 𝗹𝗮 𝗨𝘀𝗰𝗼𝙀𝙣 𝙚𝙡 𝙥𝙧𝙞𝙢𝙚𝙧 𝙘𝙤𝙢𝙚𝙣𝙩...
24/04/2025

🚨 𝗖𝗼𝗻 𝗹𝗹𝗮𝗺𝗮𝗱𝗮𝘀 𝘆 𝗺𝗲𝗻𝘀𝗮𝗷𝗲𝘀 𝗶𝗻𝘁𝗶𝗺𝗶𝗱𝗮𝗻𝘁𝗲𝘀, 𝗠𝗮𝗿𝗹𝗶𝗼 𝗩𝗶𝗹𝗹𝗮𝗹𝗯𝗮 𝗽𝗶𝗱𝗲 𝗮𝗽𝗼𝘆𝗮𝗿 𝗮 𝗩𝗮𝗹𝗯𝘂𝗲𝗻𝗮 𝗰𝗼𝗺𝗼 𝗿𝗲𝗰𝘁𝗼𝗿 𝗱𝗲 𝗹𝗮 𝗨𝘀𝗰𝗼

𝙀𝙣 𝙚𝙡 𝙥𝙧𝙞𝙢𝙚𝙧 𝙘𝙤𝙢𝙚𝙣𝙩𝙖𝙧𝙞𝙤, 𝙥𝙖𝙣𝙩𝙖𝙡𝙡𝙖𝙯𝙤 𝙨𝙪𝙢𝙞𝙣𝙞𝙨𝙩𝙧𝙖𝙙𝙤 𝙖 🔍 𝙇𝙪𝙥𝙖 𝘾𝙞𝙪𝙙𝙖𝙙𝙖𝙣𝙖 𝙥𝙤𝙧 𝙥𝙖𝙧𝙩𝙚 𝙙𝙚𝙡 𝙙𝙚𝙣𝙪𝙣𝙘𝙞𝙖𝙣𝙩𝙚 𝙙𝙚 𝙪𝙣𝙖 𝙙𝙚 𝙡𝙖𝙨 𝙡𝙡𝙖𝙢𝙖𝙙𝙖𝙨 𝙧𝙚𝙘𝙞𝙗𝙞𝙙𝙖𝙨 𝙙𝙚 𝙈𝙖𝙧𝙡𝙞𝙤 𝙑𝙞𝙡𝙡𝙖𝙡𝙗𝙖, 𝙝𝙚𝙧𝙢𝙖𝙣𝙤 𝙙𝙚𝙡 𝙜𝙤𝙗𝙚𝙧𝙣𝙖𝙙𝙤𝙧 𝙙𝙚𝙡 𝙃𝙪𝙞𝙡𝙖

A solo horas de la jornada electoral en la Universidad Surcolombiana, la verdad salió a flote: se destapó la olla podrida. Y no hay espacio para dudas. Mientras la opinión pública creía que el candidato del Villalvismo era el médico Pedro Reyes, el verdadero ungido por el poder político departamental es Rubén Darío Valbuena Villarreal, el mismo que posa de independiente, que jura no tener maquinarias ni apoyos políticos, pero que es hoy el caballo enmascarado de la politiquería oficialista.

La jugada es clara y perversa: Rodrigo Villalba, gobernador del Huila, delegó a su hermano Marlio Villalba para que hiciera el trabajo sucio. No es una suposición. Es una realidad que se comenta en los pasillos de la Gobernación, en los chats de los contratistas y en las reuniones de líderes: Marlio fue el operador político designado para mover la maquinaria, contactar líderes barriales, citar a empleados públicos y dejar una orden explícita: “El que quiera seguir en la nómina, que ayude a elegir al profe Valbuena”.

Durante los últimos días, se instaló un call center clandestino en oficinas de la misma Gobernación del Huila, desde donde se hicieron llamadas a decenas de contratistas. Las instrucciones fueron directas: “Si quiere mantener su contrato, trabaje por Valbuena. Llame, convenza, mueva votos”. Todo dirigido por Marlio Villalba y el concejal liberal Alejandro Serna, quienes hoy operan como verdaderos jefes de campaña de un candidato que todavía se atreve a hablar de autonomía y transparencia.

Y aquí viene el llamado urgente: 🚨 𝗵𝗮𝗰𝗲𝗺𝗼𝘀 𝘂𝗻 𝗹𝗹𝗮𝗺𝗮𝗱𝗼 𝗽ú𝗯𝗹𝗶𝗰𝗼 𝗮 𝗹𝗮 𝗙𝗶𝘀𝗰𝗮𝗹í𝗮 𝗚𝗲𝗻𝗲𝗿𝗮𝗹 𝗱𝗲 𝗹𝗮 𝗡𝗮𝗰𝗶ó𝗻 𝗽𝗮𝗿𝗮 𝗾𝘂𝗲 𝗰𝗼𝗿𝗿𝗼𝗯𝗼𝗿𝗲 𝗹𝗮 𝗽𝗿𝗲𝘀𝗲𝗻𝗰𝗶𝗮 𝗱𝗲 𝗠𝗮𝗿𝗹𝗶𝗼 𝗩𝗶𝗹𝗹𝗮𝗹𝗯𝗮 𝗲𝗻 𝗹𝗮𝘀 𝗶𝗻𝘀𝘁𝗮𝗹𝗮𝗰𝗶𝗼𝗻𝗲𝘀 𝗱𝗲 𝗹𝗮 𝗚𝗼𝗯𝗲𝗿𝗻𝗮𝗰𝗶ó𝗻 𝗱𝗲𝗹 𝗛𝘂𝗶𝗹𝗮 𝗲𝗻 𝗹𝗼𝘀 ú𝗹𝘁𝗶𝗺𝗼𝘀 𝗱í𝗮𝘀, 𝗲𝘀𝗽𝗲𝗰𝗶𝗮𝗹𝗺𝗲𝗻𝘁𝗲 𝗲𝗻 𝗹𝗮𝘀 𝗼𝗳𝗶𝗰𝗶𝗻𝗮𝘀 𝗱𝗼𝗻𝗱𝗲 𝘀𝗲 𝗵𝗮𝗯𝗿í𝗮 𝗺𝗼𝗻𝘁𝗮𝗱𝗼 𝗲𝗹 𝗰𝗲𝗻𝘁𝗿𝗼 𝗱𝗲 𝗼𝗽𝗲𝗿𝗮𝗰𝗶𝗼𝗻𝗲𝘀 𝗽𝗮𝗿𝗮 𝗺𝗮𝗻𝗶𝗽𝘂𝗹𝗮𝗿 𝗹𝗮 𝗲𝗹𝗲𝗰𝗰𝗶ó𝗻 𝗲𝗻 𝗹𝗮 𝗨𝗦𝗖𝗢 🚨. La Fiscalía debe, además, verificar las llamadas que han salido de su número celular y los mensajes de WhatsApp enviados, donde podrá confirmar, sin lugar a dudas, que fue él quien orquestó esta operación política-electoral. La evidencia está ahí, esperando ser cruzada y cotejada. La Fiscalía tiene el deber legal y ético de abrir esta investigación de oficio, tomando esta columna como denuncia anónima sustentada en hechos verificables. No hay excusas: lo que está en juego es la integridad de una universidad pública.

Esta es la misma fórmula que ya se usó para sostener en la rectoría a la actual administración universitaria, también bajo el sello del Villalvismo. Ahora, con Rubén Valbuena, buscan asegurar otros cuatro años de control sobre el millonario presupuesto de la USCO, una institución que debería estar al servicio del conocimiento, no de los intereses políticos.

¿Dónde están los órganos de control? ¿Dónde la dignidad de los estamentos universitarios? El estudiantado, los egresados, los docentes y los trabajadores administrativos no pueden seguir permitiendo que la politiquería se apodere de la Universidad Surcolombiana. La autonomía universitaria está siendo pisoteada, sin pudor, por quienes pretenden convertir esta casa de estudios en una sucursal más del poder de turno.

Este no es un llamado ingenuo ni una opinión ligera. Es una alerta urgente. El proceso electoral de la USCO está siendo manipulado de manera descarada y premeditada. Y si a alguien le queda duda, que escuche a los contratistas, que mire las llamadas recibidas, que pregunte quién armó la logística paralela desde el gobierno departamental.

Con estas evidencias en la mano, que gane quien quiera… menos Valbuena.
Porque sería premiar la trampa, la presión, el abuso de poder.

Porque sería entregarle a la politiquería otros cuatro años para hacer de la universidad su finca privada.

𝗥𝘂𝗯é𝗻 𝗩𝗮𝗹𝗯𝘂𝗲𝗻𝗮 𝗯𝗲𝗻𝗲𝗳𝗶𝗰𝗶ó 𝗮𝗹 𝗽𝗿𝗼𝗰𝗲𝘀𝗮𝗱𝗼 𝗔𝗻𝘁𝗼𝗻𝗶𝗼 𝗠𝗲𝗱𝗶𝗻𝗮 𝗰𝗼𝗻 𝗺á𝘀 𝗱𝗲 𝟭.𝟬𝟬𝟬 𝗺𝗶𝗹𝗹𝗼𝗻𝗲𝘀 𝗱𝗲 𝗽𝗲𝘀𝗼𝘀 𝗲𝗻 𝗰𝗼𝗻𝘁𝗿𝗮𝘁𝗼𝘀 𝗲𝗻 𝗹𝗮 𝗨𝗦𝗖𝗢Aunque su...
22/04/2025

𝗥𝘂𝗯é𝗻 𝗩𝗮𝗹𝗯𝘂𝗲𝗻𝗮 𝗯𝗲𝗻𝗲𝗳𝗶𝗰𝗶ó 𝗮𝗹 𝗽𝗿𝗼𝗰𝗲𝘀𝗮𝗱𝗼 𝗔𝗻𝘁𝗼𝗻𝗶𝗼 𝗠𝗲𝗱𝗶𝗻𝗮 𝗰𝗼𝗻 𝗺á𝘀 𝗱𝗲 𝟭.𝟬𝟬𝟬 𝗺𝗶𝗹𝗹𝗼𝗻𝗲𝘀 𝗱𝗲 𝗽𝗲𝘀𝗼𝘀 𝗲𝗻 𝗰𝗼𝗻𝘁𝗿𝗮𝘁𝗼𝘀 𝗲𝗻 𝗹𝗮 𝗨𝗦𝗖𝗢

Aunque su nombre está vinculado a uno de los escándalos más graves en la historia reciente de la Universidad Surcolombiana, Luis Antonio Medina Arias, exfuncionario judicializado por graves irregularidades en procesos de selección en 2016, ha vuelto a figurar como beneficiario de millonarios contratos en la misma institución. Esta vez, con el respaldo directo de Rubén Darío Valbuena, quien los asignó desde la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, donde se desempeñaba como decano y ordenador del gasto.

Medina, calificado por la Fiscalía como “pieza clave” en el entramado de manipulación de concursos públicos, reapareció como director de la empresa WAP ENTERPRISE SAS, registrada a nombre de su esposa Linda Maritza Correa. A través de esa firma, Valbuena le ha adjudicado contratos por más de mil millones de pesos en los últimos tres años, todos con la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales.

Pese a que WAP ENTERPRISE SAS está inscrita como microempresa y reporta activos por apenas diez millones de pesos, ha sido reiteradamente favorecida mediante procesos cerrados o con baja participación de oferentes, lo que ha levantado múltiples alertas. Aunque legalmente Medina y su entorno no están inhabilitados para contratar, la dimensión ética de estas adjudicaciones no puede ser ignorada.

Lo más preocupante es que quien facilitó estas contrataciones es Rubén Darío Valbuena, hoy candidato a la rectoría de la Universidad. Su cercanía con la actual administración de Nidia Guzmán y su participación en la entrega de recursos públicos a un actor ampliamente cuestionado por su rol en uno de los mayores escándalos de la USCO, genera profundas inquietudes sobre el rumbo institucional.

¿Se premiaron favores políticos con contratos? ¿Y qué modelo de gobierno representa Valbuena si como decano ya tomó decisiones de este tipo?

📎 Los contratos están disponibles para consulta pública en el siguiente enlace:

👉 Ver contratos aquí: ➡️ https://surl.li/lcqdva ➡️ https://quinchana.usco.edu.co/contratacion/contratistasAll/

En los primeros comentarios notas adicionales 👇👇👇

🚨 𝐆𝐮𝐞𝐫𝐫𝐚 𝐬𝐮𝐜𝐢𝐚 𝐞𝐧 𝐥𝐚 𝐔𝐒𝐂𝐎: 𝐕𝐢𝐥𝐥𝐚𝐥𝐛𝐚 𝐲 𝐅𝐥𝐨𝐫𝐚 𝐝𝐢𝐞𝐫𝐨𝐧 𝐥𝐚 𝐨𝐫𝐝𝐞𝐧 ¿Hasta dónde están dispuestos a llegar por el poder en la Us...
15/04/2025

🚨 𝐆𝐮𝐞𝐫𝐫𝐚 𝐬𝐮𝐜𝐢𝐚 𝐞𝐧 𝐥𝐚 𝐔𝐒𝐂𝐎: 𝐕𝐢𝐥𝐥𝐚𝐥𝐛𝐚 𝐲 𝐅𝐥𝐨𝐫𝐚 𝐝𝐢𝐞𝐫𝐨𝐧 𝐥𝐚 𝐨𝐫𝐝𝐞𝐧

¿Hasta dónde están dispuestos a llegar por el poder en la Usco? 🔍 Hoy, Nidia Guzmán, con el respaldo de Rodrigo Villalba y Flora Perdomo, está impulsando la candidatura de Rubén Darío Valbuena, quien se ha convertido en una pieza clave para mantener el control político de la universidad. 💸💸💸

Leer nota completa en el primer comentario. 👇👇👇

🚨     ¿Dónde están ahora los políticos que se han robado al Estado, desde la Gobernación del Huila hasta las alcaldías d...
15/09/2024

🚨

¿Dónde están ahora los políticos que se han robado al Estado, desde la Gobernación del Huila hasta las alcaldías de los municipios del departamento? Hoy, mientras el fuego destruye más de 12 mil hectáreas, la gente que los llevó al poder los necesita, pero ellos no aparecen.
Se han robado el dinero que podría estar salvando vidas (los animalitos también cuentan) y atendiendo la emergencia. Es hora de que la gente despierte y lo recuerde en cada elección, porque merecemos líderes que respondan en los momentos más críticos, no que se escondan.

10/09/2024

𝐂𝐨𝐥𝐨𝐦𝐛𝐢𝐚 𝐭𝐨𝐦𝐚 𝐫𝐞𝐯𝐚𝐧𝐜𝐡𝐚 𝐲 𝐯𝐞𝐧𝐜𝐞 𝐚 𝐀𝐫𝐠𝐞𝐧𝐭𝐢𝐧𝐚 𝟐-𝟏 𝐞𝐧 𝐁𝐚𝐫𝐫𝐚𝐧𝐪𝐮𝐢𝐥𝐥𝐚

En una tarde marcada por el calor y la alta humedad de Barranquilla, Colombia logró la victoria ante Argentina por 2-1 en el camino hacia el Mundial 2026. El encuentro, disputado en el Estadio Metropolitano Roberto Meléndez, dejó a la Albiceleste con su segunda derrota en el certamen, mientras que los dirigidos por Néstor Lorenzo aprovecharon su localía para tomar revancha tras la reciente final de la Copa América.

𝗘𝗹 𝗽𝗿𝗶𝗺𝗲𝗿 𝗴𝗼𝗹𝗽𝗲 𝗹𝗼 𝗱𝗶𝗼 𝗖𝗼𝗹𝗼𝗺𝗯𝗶𝗮

Colombia mostró su ambición desde el primer minuto. El gol inicial llegó al minuto 25 gracias a Yerson Mosquera, quien, tras una jugada de tiro de esquina ejecutada por James Rodríguez y Jhon Arias, cabeceó con potencia para superar al arquero argentino Emiliano 'Dibu' Martínez. Esta jugada a balón parado recordó las fortalezas que el equipo cafetero ha mostrado en la reciente Copa América.

𝗔𝗿𝗴𝗲𝗻𝘁𝗶𝗻𝗮 𝗶𝗴𝘂𝗮𝗹𝗮, 𝗽𝗲𝗿𝗼 𝗖𝗼𝗹𝗼𝗺𝗯𝗶𝗮 𝗿𝗲𝘀𝗽𝗼𝗻𝗱𝗲

La segunda mitad comenzó con una Argentina más ofensiva. Apenas tres minutos después del reinicio, Nicolás González aprovechó un error en un pase de James Rodríguez y definió con gran clase entre las piernas de Camilo Vargas, empatando el partido 1-1. Sin embargo, Colombia no se desmoronó ante el golpe. Al minuto 59, James Rodríguez volvió a ser protagonista, esta vez desde el punto penal, tras una infracción sancionada tras la revisión del VAR. El zurdazo de James fue imparable, y devolvió la ventaja a Colombia

𝗥𝗲𝘀𝗶𝘀𝘁𝗲𝗻𝗰𝗶𝗮 𝘆 𝗽𝗿𝗲𝘀𝗶ó𝗻 𝗵𝗮𝘀𝘁𝗮 𝗲𝗹 𝗳𝗶𝗻𝗮𝗹

Argentina, con urgencia por salvar el resultado, intentó en varias ocasiones penetrar la defensa colombiana. El ingreso de jugadores como Paulo Dybala y Giovani Lo Celso intentó darle más creatividad al ataque albiceleste, pero la defensa colombiana, liderada por Mosquera, resistió hasta el final. A pesar de la presión y los intentos de Argentina, los cafeteros lograron mantener el marcador, sellando una importante victoria que los coloca en una posición favorable en la tabla.

Con este resultado, Colombia demuestra que es un rival fuerte en casa y sigue en la pelea por un cupo directo al Mundial 2026. Mientras tanto, Argentina, aunque sigue liderando la clasificación, deberá ajustar su juego para evitar más traspiés en las eliminatorias.

Bienvenidos a Lupa Ciudadana, tu fuente de noticias imparciales y confiables.

  🍕 | Conoce los participantes de Neiva en el Pizza Máster 2024El esperado evento Pizza Máster 2024 ya está en marcha, y...
02/09/2024

🍕 | Conoce los participantes de Neiva en el Pizza Máster 2024

El esperado evento Pizza Máster 2024 ya está en marcha, y Neiva cuenta con una selección de pizzerías que prometen deleitar a los amantes de esta delicia italiana. Aquí están los restaurantes locales que competirán por el título de la mejor pizza de la ciudad:

• Casa Momentos
• Pizza Box
• Yamm Pizzas
• Prego Pizzería
• Ornos Pizza
• Napole’s Pizza
• Ritual

De acuerdo con las recomendaciones de Tulio, estos lugares destacan por su creatividad, sabor y calidad, ¡así que no dudes en probarlas todas y votar por tu favorita!

𝗙𝗮𝗹𝗹𝗲𝗰𝗲 𝗲𝗹 𝗶𝗻𝗴𝗲𝗻𝗶𝗲𝗿𝗼 𝘆 𝗲𝘅 𝗰𝗮𝗻𝗱𝗶𝗱𝗮𝘁𝗼 𝗽𝗿𝗲𝘀𝗶𝗱𝗲𝗻𝗰𝗶𝗮𝗹 𝗥𝗼𝗱𝗼𝗹𝗳𝗼 𝗛𝗲𝗿𝗻á𝗻𝗱𝗲𝘇El ingeniero Rodolfo Hernández, quien fuera alcalde de...
02/09/2024

𝗙𝗮𝗹𝗹𝗲𝗰𝗲 𝗲𝗹 𝗶𝗻𝗴𝗲𝗻𝗶𝗲𝗿𝗼 𝘆 𝗲𝘅 𝗰𝗮𝗻𝗱𝗶𝗱𝗮𝘁𝗼 𝗽𝗿𝗲𝘀𝗶𝗱𝗲𝗻𝗰𝗶𝗮𝗹 𝗥𝗼𝗱𝗼𝗹𝗳𝗼 𝗛𝗲𝗿𝗻á𝗻𝗱𝗲𝘇

El ingeniero Rodolfo Hernández, quien fuera alcalde de Bucaramanga entre 2016 y 2019 y candidato presidencial en 2022, ha fallecido en el Hospital Internacional de Colombia, ubicado en el área metropolitana de Bucaramanga. Su deceso se produjo tras permanecer dos meses en la Unidad de Cuidados Intensivos debido a graves complicaciones de salud.

Hernández estuvo muy cerca de convertirse en presidente de Colombia en las elecciones de 2022, en las que fue derrotado por Gustavo Petro por un margen de aproximadamente 700.000 votos. Petro obtuvo 11.281.013 votos, lo que representó el 50,44% del total, mientras que Hernández recibió 10.580.412 votos, equivalentes al 47,31%.

En mayo de 2023, Hernández reveló públicamente que padecía de cáncer de colon. Este diagnóstico lo llevó a renunciar a su curul en el Senado para concentrarse en su tratamiento. "Esta batalla no ha sido fácil, pero sé que debo darla, porque de eso se trata la vida", expresó en una reciente entrevista.

En la misma entrevista, Hernández detalló las difíciles etapas de su lucha contra la enfermedad: "Desde el momento en que me diagnosticaron el cáncer, me enfoqué en combatirlo con todas mis fuerzas. He pasado por varias sesiones de quimioterapia y fui sometido a una operación riesgosa en Bogotá en septiembre pasado. Durante la recuperación, dos puntos en mi intestino se reventaron, lo que me provocó una peritonitis crónica que casi me cuesta la vida. A pesar de que lograron extirpar la parte del colon afectada, el cáncer hizo metástasis en el hígado, una situación que no le deseo a nadie, especialmente en esta etapa de la vida. Pero sigo en la batalla, o muere el cáncer, o muero yo, uno de los dos", comentó con un toque de humor característico.

¿𝗗𝗲 𝗱ó𝗻𝗱𝗲 𝘀𝗮𝗰𝗮 𝘁𝗮𝗻𝘁𝗮 𝗽𝗹𝗮𝘁𝗮 𝗩í𝗰𝘁𝗼𝗿 𝗔𝗻𝗱𝗿é𝘀?El hijo de la exalcaldesa de Tarqui y destituido representante a la Cámara, Víc...
01/09/2024

¿𝗗𝗲 𝗱ó𝗻𝗱𝗲 𝘀𝗮𝗰𝗮 𝘁𝗮𝗻𝘁𝗮 𝗽𝗹𝗮𝘁𝗮 𝗩í𝗰𝘁𝗼𝗿 𝗔𝗻𝗱𝗿é𝘀?

El hijo de la exalcaldesa de Tarqui y destituido representante a la Cámara, Víctor Andrés Tovar, se lanzó al ruedo político con su aspiración a la Gobernación del Huila. Se dice que ya tiene el respaldo de su partido Cambio Radical y de su pana, el exalcalde Gorky Muñoz, con quien estaría negociando el apoyo político para la candidatura del hijo de Gorky a la Cámara de Representantes. Además, Víctor estaría buscando la bendición del liberalismo, encabezado por el gobernador Rodrigo Villalba. Pero antes de poner su nombre en la baraja, Víctor tiene que rendir cuentas sobre su fortuna. ¿De dónde salió el capital para comprar una casa de 2 mil millones en Neiva, un apartamento de 1.500 millones en Bogotá, para montar la discoteca La 14 en el San Juan Plaza y hasta para adquirir el motel Casa Loma por 7 mil millones? ¡El Huila merece saber la verdad antes de entregar sus rentas!

𝗟𝗮𝗿𝗮, 𝗧𝗶𝗯𝗶𝗼 𝗽𝗲𝗿𝗼 𝗳𝗶𝗿𝗺𝗲

El médico y diputado Rodrigo Lara Sánchez se perfila como otro firme candidato a la Gobernación del Huila, aunque su postura en la Asamblea deja mucho que desear. A pesar de su cercanía con la Gobernación y los rumores sobre cuotas burocráticas que ha recibido, su voz se ha apagado, convirtiéndose en un diputado más del montón. Lara, quien fue el segundo en la pasada contienda, tiene las mejores chances, pero necesita ponerse la camiseta de la oposición, hacer control político y vigilar con lupa las movidas del gobernador Villalba. ¡A despertar, doctor Lara, que el Huila necesita liderazgo!

𝗧𝗿𝘂𝗷𝗶𝗹𝗹𝗼, 𝗲𝗹 𝗰𝗼𝗺𝗶𝘁é 𝗱𝗲 𝗮𝗽𝗹𝗮𝘂𝘀𝗼𝘀 𝗱𝗲 𝗩𝗶𝗹𝗹𝗮𝗹𝗯𝗮

El diputado Sergio Trujillo, ex asistente del gobernador Rodrigo Villalba, parece más interesado en hacerle la venia a su jefe político que en cumplir su rol de diputado. Dicen por ahí que Trujillo aspira a ser el candidato del villalbismo para la Alcaldía de Neiva, aspiración que también tiene la presidenta de la Corporación, Victoria Castro. Pero, a diferencia de otros aspirantes como Héctor Javier Osorio, Trujillo no ha demostrado nada como diputado, más allá de aplaudir cada movida del gobernador. Si quiere tener alguna posibilidad, necesitará madurar políticamente, tomar distancia de Villalba y, sobre todo, convencer al Huila de que no es solo un mandadero.

𝗠𝗮𝘁𝗲𝗼, 𝗲𝗹 𝗴𝗮𝗹𝗹𝗼 𝘁𝗮𝗽𝗮𝗱𝗼 𝗱𝗲 𝗢𝗹𝗮𝘃𝗲

Cuando todo parecía indicar que Felipe Olave, dueño de La Nación, ya tenía definidos sus candidatos para la Gobernación (Rodrigo Lara) y la Alcaldía de Neiva (Yilbert Saavedra), ¡zaz! Aparece Mateo Trujillo, ex concejal de Neiva por el Partido Verde y amigo cercano de Lara. Se rumora que ya se reunió con Olave y Lara, y que las negociaciones van viento en popa. ¿Y Yilbert? Tranquilos, que Olave lo tiene en la mira para dirigir La Nación, en reemplazo de Claudia Medina. ¡Vaya movidas!

𝗝𝗖 𝘀𝗲 𝗯𝗮𝗷𝗮 𝗮 𝗹𝗮 𝗔𝗹𝗰𝗮𝗹𝗱í𝗮 𝗱𝗲 𝗡𝗲𝗶𝘃𝗮

Juan Carlos González, conocido como JC, quien había anunciado su candidatura a la Gobernación, ha decidido cambiar de planes y ahora va por la Alcaldía de Neiva. Dicen que tiene dinero para la campaña, pero carece de un respaldo político fuerte, algo que quedó claro en la pasada elección, donde su votación fue bastante floja. Además, corre el rumor de que JC tiene algunos problemas con el alcohol, pero que ya está trabajando en ello. ¡Ánimo, JC! Te deseamos pronta recuperación y bienvenido al partidor.

🔍

𝗖𝗼𝗻 𝗿𝗲𝗰𝘂𝗿𝘀𝗼𝘀 𝗽ú𝗯𝗹𝗶𝗰𝗼𝘀, 𝘀𝗲𝗰𝗿𝗲𝘁𝗮𝗿𝗶𝗼 𝗱𝗲 𝗦𝗮𝗹𝘂𝗱 𝗱𝗲𝗹 𝗛𝘂𝗶𝗹𝗮 𝗮𝗿𝗿𝗮𝗻𝗰ó 𝘀𝘂 𝗰𝗮𝗺𝗽𝗮ñ𝗮 𝗮 𝗹𝗮 𝗖á𝗺𝗮𝗿𝗮Se conocen detalles de lo que sería e...
01/09/2024

𝗖𝗼𝗻 𝗿𝗲𝗰𝘂𝗿𝘀𝗼𝘀 𝗽ú𝗯𝗹𝗶𝗰𝗼𝘀, 𝘀𝗲𝗰𝗿𝗲𝘁𝗮𝗿𝗶𝗼 𝗱𝗲 𝗦𝗮𝗹𝘂𝗱 𝗱𝗲𝗹 𝗛𝘂𝗶𝗹𝗮 𝗮𝗿𝗿𝗮𝗻𝗰ó 𝘀𝘂 𝗰𝗮𝗺𝗽𝗮ñ𝗮 𝗮 𝗹𝗮 𝗖á𝗺𝗮𝗿𝗮

Se conocen detalles de lo que sería el primer escándalo de corrupción que sacude a la administración de Rodrigo Villalba. El Secretario de Salud del Huila, Sergio Zúñiga, estaría utilizando su posición para hacer campaña política, con recursos de la salud de los opitas y todo con el beneplácito del gobernador Rodrigo Villalba.

Zúñiga, conocido por su fallida candidatura a la Alcaldía de Pitalito y su posterior apoyo decisivo a la campaña de Yider Luna, ha sido señalado de manejar los recursos de la salud con fines políticos. Este apoyo no fue gratuito: una jugosa negociación económica y compromisos burocráticos con Villalba parecen ser la moneda de cambio que permitió a Zúñiga su actual puesto en el gabinete departamental.

El modus operandi fue debelado por integrantes del sindicato de la salud en el Huila, una estrategia bien organizada. A través de dos colaboradores cercanos, Angélica, su asistente de confianza, y Javier, otro fiel escudero, Zúñiga ha creado un enlace directo con contratistas. Estos dos personajes son quienes reciben los aportes para la campaña y gestionan los contratos, prácticamente manejando la Secretaría de Salud mientras Zúñiga se dedica a su ambición política.

Uno de los casos más llamativos es la adjudicación de un contrato de publicidad a un periodista de apellido Cárdenas, quien, según los rumores, será el encargado de manejar la campaña de Zúñiga para la Cámara de Representantes. Este movimiento generó sospechas sobre el manejo discrecional y posiblemente ilegal de los fondos destinados a la salud de los huilenses.

Dentro de la misma Secretaría de Salud, las voces críticas señalan que Zúñiga ha perdido toda vergüenza, actuando con descaro mientras que desde la gobernación (oficina de Comunicaciones) no solo se toleran sus acciones, sino que se apoyan para que su nombre gane peso y se posicione como el candidato fuerte en la lista liberal a la Cámara. Esta lista incluiría también a la actual representante Flora Perdomo, la exalcaldesa de Palermo Natalia Caviedes, y un cuarto candidato que vendría de otro partido.

La gravedad de estas acusaciones radica en el desvío de recursos públicos, destinados a la salud, para intereses particulares y políticos. Este escándalo pone en tela de juicio la integridad de la administración departamental y deja muchas preguntas sobre el futuro político de Sergio Zúñiga y el papel del gobernador Villalba en la contienda de Congreso.

El llamado a las Procuraduría para que asuma una investigación de manera inmediata y evite que, con recursos de la salud de todos los opitas, se haga política.

Dirección

Rivera

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Lupa Ciudadana publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir