Noticias Enfoque Regional / Periodismo Digital Independiente

Noticias Enfoque Regional / Periodismo Digital Independiente Conéctate ahora desde tu celular con Enfoque Regional
Director: J. Ramírez Lemos

Preocupantes hundimientos en la malla vial de Bolívar, Valle.Bolívar, Valle del Cauca – Los constantes hundimientos en d...
13/10/2025

Preocupantes hundimientos en la malla vial de Bolívar, Valle.

Bolívar, Valle del Cauca – Los constantes hundimientos en diferentes tramos viales del municipio de Bolívar siguen generando preocupación entre los habitantes, quienes temen que la situación obedezca a problemas estructurales del terreno o a un desgaste acelerado de las vías, posiblemente agravado por el paso de vehículos de carga pesada.

El caso más reciente se presentó en la intersección de la calle 3 con carrera 3, donde la tapa del sistema de alcantarillado colapsó presuntamente por el peso de un vehículo pesado que transitaba por el sector. Este hecho no solo evidencia el deterioro progresivo de la infraestructura urbana, sino también la vulnerabilidad de las vías ante cargas para las que no fueron diseñadas.

La situación se repite en la vía que conecta a Bolívar con el corregimiento de primavera, específicamente en el sector conocido como Brisas del Pescador. En este corredor son notorios varios tramos afectados por hundimientos recurrentes, lo que dificulta la movilidad y pone en riesgo la seguridad de conductores y peatones, así como el hundimiento frente a la escuela Alonso Aragón Quintero.

A esto se suma un nuevo incidente registrado recientemente en el mismo sector, contiguo al puente, donde se presentó un hundimiento significativo de la vía acompañado del daño a una tubería, aparentemente de abastecimiento de agua. Esta afectación no solo compromete el tránsito vehicular, sino también el suministro del recurso hídrico para la comunidad cercana.

En una imagen capturada por Noticias Enfoque Regional el pasado 12 de octubre, alrededor de las 10:00 a.m., se puede observar con claridad la magnitud del daño sobre la malla vial. La fotografía pone en evidencia la posible relación entre el deterioro y el tránsito constante de maquinaria pesada por calles y vías no habilitadas para ese tipo de carga.

Ante esta situación, la ciudadanía hace un llamado urgente a las autoridades municipales para que realicen estudios técnicos del terreno y la infraestructura vial, con el fin de establecer las causas de estos hundimientos y ejecutar las obras necesarias para garantizar la seguridad y funcionalidad de las vías.

Redacción: J. Ramírez / 2025 - Todos los derechos reservados.

Buenos días, Bolívar.Por: J. Ramírez L. / Director. El Partido de la “U” y el futuro del Valle del Cauca: entre filtros,...
13/10/2025

Buenos días, Bolívar.

Por: J. Ramírez L. / Director.

El Partido de la “U” y el futuro del Valle del Cauca: entre filtros, fiestas y frustraciones.
- He decidido escribir estas líneas por dos razones fundamentales. La primera, porque me preocupa profundamente el futuro del Valle del Cauca, una región rica en cultura, historia y talento, pero cada vez más atrapada en una espiral de abandono institucional y clientelismo político. Y la segunda, como una apreciación respetuosa —pero honesta— dirigida a quienes militan en el Partido de la U, una colectividad que parece haber perdido el rumbo, el liderazgo y, lo más preocupante, la conexión con las realidades del pueblo.
No se trata de un ataque personal ni de una diatriba ideológica. Es una reflexión urgente sobre lo que está ocurriendo en los territorios. Hoy, ese partido cuya directora nacional es la actual gobernadora del Valle, Dilian Francisca Toro, ha optado por una política más mediática: redes sociales manejadas por marketineros y marketineras, fotografías con filtros, trajes de diseñador y perfumes importados. Mientras tanto, municipios como Bolívar, Valle, muestran una cara muy distinta: inseguridad, economía estancada, vías en ruinas y una población cada vez más desilusionada.
Allí, como en muchos otros rincones del departamento, se ha vuelto más importante organizar fiestas, embriagar al pueblo y maquillar la realidad, que gestionar soluciones reales a los problemas estructurales. Y lo más doloroso no es sólo la ineficiencia: es el silencio cómplice. Muy pocos alzan la voz. Muchos, quizás, porque han recibido un cargo, un contrato, unos bultos de cemento o unas láminas de zinc. Se sienten agradecidos —o peor aún, coaccionados—, y por eso callan, aunque sepan que las cosas no están bien.
A la dirigencia del Partido de la “U” le falta empatía, visión, transparencia y capacidad de gestión. Son pocos los alcaldes y concejales de esa colectividad que realmente resuelven, que se destacan por su compromiso y resultados. La mayoría ha preferido repetir viejas fórmulas clientelistas que ya no responden a las exigencias del presente.
Y, hay un aspecto que me inquieta particularmente: la forma como se relacionan con la juventud. A los jóvenes no se les puede seguir vendiendo humo ni entretenimiento vacío. No se construye ciudadanía ni compromiso político repartiendo sándwiches, gaseosas, camisetas y llevando payasos a las plazas. La juventud exige algo más: perspectiva, oportunidades reales, participación genuina. La política del show tiene fecha de vencimiento, y si el Partido de la U no lo entiende, su ciclo podría terminar mucho antes de lo que esperan. ¿2026? Tal vez incluso antes.
Hablan de reestructuración. Se menciona presuntamente a Roy Barreras como parte de una eventual “renovación”. Pero si el camino es reciclar lo mismo de siempre, las cosas no cambiarán. No basta con cambiar de rostro; hay que cambiar de fondo. Si no hay autocrítica y voluntad de transformación real, el partido no solo perderá credibilidad: perderá su razón de ser.
El Valle del Cauca necesita otra cosa. Necesita liderazgos honestos, gestores comprometidos con las comunidades, voces que representen de verdad a quienes han sido históricamente olvidados. Ojalá el Partido de la U, y cualquier otra colectividad que aspire a gobernar, escuche este llamado.
Porque el futuro del Valle está en juego. Y no se puede seguir jugando con la esperanza de la gente.

Redacción: J. Ramírez L. 2025
Todos los derechos reservados.

Buenos días, Bolívar.- La verdad distingo desde hace muchos años a la doctora Dilian Francisca Toro, más de los que much...
10/10/2025

Buenos días, Bolívar.

- La verdad distingo desde hace muchos años a la doctora Dilian Francisca Toro, más de los que muchos se imaginan. En un tiempo fue un furor político en el Valle Del Cauca, pero la sombra de su pasado por los escándalos con la justicia, y, ahora los fuertes señalamientos por presunta corrupción por parte de varios Diputados de la Asamblea Departamental como El Ing. Esteban Oliveros, J***y Acosta entre otros y, Senadores como Wilson Arias y el más, diría yo, "agudo" investigador de la transparencia de la Gobernadora Dilian Francisca Toro - Duvalier Sánchez, quien lo denunció recientemente por “hostigamiento persistente y sistemático” A lo que el Senador Sánchez le respondió que "La corrupción no tiene género". A la pelea se han metido en redes sociales "pescando un poco en rio revuelto" La Diputada Lina Segura, los Representantes Víctor Manuel Salcedo y Jorge Eliecer Tamayo. Y, lo cierto es que Tik Tok se ha convertido más para estas personas en el escenario más de estrategia política para su reelección que tratar de ayudar argumentativamente a la Gobernadora Toro Torres de las pruebas irrefutables que dice tener el Senador Duvalier Sánchez para denunciar la presunta corrupción que señala en los distintos medios de comunicación en contra de entidades (presuntos contrataderos de la gobernadora) como El Fondo Mixto, La Fundación Universidad Del Valle, entre otras.

Pero más allá de la discusión yo sí quiero resaltar en honor a lo que considero la interpretación profunda de la palabra "Transparencia" y es que cuando los recursos públicos se ven bien ejecutoriados, lo demás es cuento y no habría que dar tantas patadas de ahogado frente al control político de senadores y representantes, así como de cualquier ciudadano que mediante un derecho de petición le dé por preguntar "donde están invertidos los recursos del pueblo que no los veo". Recientemente un concejal de otro municipio distinto a Bolívar, de forma serena y pausada me hablaba del caso de la nueva barca del paso de Caramanta que le costó al Departamento Del Valle Del Cauca unos $4.700.000.000 Cuatro mil Setecientos Millones de pesos y que se encuentra encallada desde hace más de un año allí en el lugar sin que nadie responda o al menos se interese en averiguar, ningún concejal o alcaldes de Bolívar, Trujillo, Bugalagrande, Riofrío han hecho el menor esfuerzo de ir al menos a escuchar a la comunidad afectada. A lo que le dije, que si la barca de Caramanta, La Central de Mieles de La Granja Peralonso, La pavimentación de la Troncal del Pacífico y la vía Bolívar - Primavera por donde está enterrado el tubo madre de Acuavalle S.A. S.A.P. entidad de la cual es presidenta de la Junta Directiva entran en funcionamiento y ese tubo dañino se retira de la vía y se invierten los $4.500.000.000 anunciados con bombos y platillos por el alcalde de Bolívar como inversión de Acuavalle para la reparación de los tramos afectados del corredor vial bajo la figura de obras por impuestos antes de que termine su mandato, yo personalmente le mandaría a hacer un mural con pintura indeleble en la puerta de mi garaje, que nunca se borre.

Redacción: J. Ramírez Lemos / 2025 / Todos los derechos reservados.

Buenos días, Bolívar. -. Recomiendo a los bolivarenses y roldanillenses adquirir las dos obras del Licenciado y amigo, H...
09/10/2025

Buenos días, Bolívar.

-. Recomiendo a los bolivarenses y roldanillenses adquirir las dos obras del Licenciado y amigo, Héctor Herney Arias Reyes (Reescribiendo La Historia de Bolívar, Valle y Origen de la Ciudad de San Sebastián de Roldanillo.

Amigo bolivarense quieres conocer los orígenes de su cabecera municipal, corregimientos y veredas. Asimismo, sus familias fundadoras. De venta en el museo Rayo y en Bolívar 315 3223369 Nequi. Y por correo certificado el envío.

Amigo roldallinense quieres conocer el origen de la ciudad de san sebastiano de Roldanillo. Sabías que Roldanillo no fue fundado si no congregando mediante real cédula por el Dr. Thomas López Medel en el año de 1561 sabias que Francisco Redondo Ponce de León no tiene que ver nada con el origen de Roldanillo.

Estos y muchos más datos históricos los encontrarás en el libro origen. Ya está a la venta en el Museo Rayo y Papelería Franco.

Buenos días, Bolívar. Crisis silenciosa en Bolívar, Valle: alcantarillado obsoleto genera riesgo sanitario y estructural...
08/10/2025

Buenos días, Bolívar.

Crisis silenciosa en Bolívar, Valle: alcantarillado obsoleto genera riesgo sanitario y estructural.

— Una situación preocupante afecta desde hace años a varios sectores del municipio de Bolívar, Valle del Cauca, debido al estado obsoleto del sistema de alcantarillado, cuya infraestructura data de hace más de 80 años. Este sistema, compuesto por tuberías de cemento recubiertas en ladrillo de adobe y de diámetros angostos, representa un riesgo constante para la comunidad, especialmente durante la temporada invernal.
La problemática ha salido nuevamente a la luz pública tras el colapso, hace dos días, de una vieja tapa de hierro del alcantarillado ubicada en la intersección de la calle 3 con carrera 3. Según los residentes, el daño fue ocasionado presuntamente por el paso de un vehículo pesado. Aunque funcionarios de Acuavalle S.A. E.S.P., empresa operadora y comercializadora del servicio de agua y alcantarillado en Bolívar y otras seis localidades del Valle, reportaron el daño el pasado 7 de octubre a las 10:00 a.m., la tapa aún no ha sido reemplazada al cierre de esta edición, el 8 de octubre.
Los vecinos del sector han expresado su preocupación por los malos olores, la proliferación de vectores, y sobre todo, el riesgo físico que representa el hueco abierto para transeúntes, motociclistas y niños que circulan por la zona.
Sin embargo, más allá del daño puntual, el caso ha reavivado un debate mayor: el estado estructural del sistema de alcantarillado en Bolívar. “Este sistema fue construido hace casi un siglo y desde entonces solo se le han hecho reparaciones menores. Muchas tapas están oxidadas o semidestruidas, lo cual representa un riesgo constante para la comunidad”, expresó un líder comunitario que prefirió mantener su nombre en reserva.
Durante las épocas de lluvia, los problemas se agravan: las aguas residuales suelen devolverse por los inodoros y rejillas de muchas viviendas, especialmente en barrios de la zona baja del municipio. Esta situación genera condiciones insalubres, pone en riesgo la salud pública y afecta la calidad de vida de los habitantes.
Acuavalle S.A., que opera el servicio desde hace aproximadamente 25 años a través del sistema SARA BRUT, tiene bajo su responsabilidad la renovación del sistema, sin que hasta el momento se haya anunciado un robusto plan concreto de modernización integral del alcantarillado. “Cambiar una tapa rota no soluciona el problema estructural. El municipio necesita una intervención urgente que contemple el recambio total del alcantarillado”, insisten algunos ciudadanos.
Las autoridades locales, por su parte, aún no se han pronunciado formalmente frente al incidente reciente ni frente a la crítica situación general del alcantarillado. Mientras tanto, la comunidad sigue esperando soluciones de fondo que garanticen un sistema sanitario moderno, eficiente y seguro para todos.

Redacción: J. Ramírez / 2025 – Todos los derechos reservados.

07/10/2025

Habla La Comunidad. Barrio Brisas del Pescador.

La Tulia / Bolívar, Valle. Tensión Jurídica y Social en La Tulia: Un Acueducto Entre Fallos Judiciales y el Derecho Comu...
06/10/2025

La Tulia / Bolívar, Valle.

Tensión Jurídica y Social en La Tulia: Un Acueducto Entre Fallos Judiciales y el Derecho Comunitario

La Tulia, Bolívar, Valle del Cauca – Una compleja disputa jurídica y social se ha tejido en el corregimiento de La Tulia, donde más de 400 usuarios dependen de un acueducto rural cuya titularidad y operación están en entredicho desde hace años. El caso involucra al señor José Edgar Henao, antiguo fontanero del sistema, y a la Junta del Agua, hoy representada por la asociación Asoaguas. En el centro del conflicto: la propiedad y operación del acueducto, reconocida inicialmente a favor del señor Henao mediante una sentencia judicial, pero posteriormente cuestionada y limitada por una acción popular en la jurisdicción administrativa.

Una historia de trabajo no remunerado y fallos contradictorios
José Edgar Henao laboró como fontanero del acueducto rural de La Tulia durante años sin recibir presuntamente salario justo, prestaciones ni reconocimiento formal. Ante la omisión de la antigua Junta del Agua, decidió interponer una demanda laboral ante el Juzgado del Circuito de Roldanillo.

La falta de comparecencia de la parte demandada en múltiples citaciones llevó al juez a fallar a favor del señor Henao, adjudicándole como compensación el predio y la infraestructura del acueducto.

Este fallo, de carácter civil-laboral, se basó en los principios de reparación integral por perjuicios causados y en la omisión de defensa por parte de la Junta. Sin embargo, la entrega efectiva del bien nunca se materializó. Desde entonces, el señor Henao no ha operado ni explotado comercialmente el acueducto, a pesar de ostentar, jurídicamente, la titularidad del mismo según la mencionada sentencia.

Acción popular y defensa del bien común
La situación dio un giro con la intervención de Asoaguas, organización que opera y comercializa el servicio de agua potable en La Tulia. En el marco de su reorganización administrativa, promovió una acción popular ante el Juzgado Administrativo de Cartago, invocando el interés colectivo al acceso al agua potable (Art. 88 de la Constitución y Ley 472 de 1998).

El fallo del juzgado administrativo reconoció el acueducto de La Tulia como bien de uso público, descartando su apropiación por parte de un particular, incluso si existía un fallo civil previo. Así, se ordenó al Municipio de Bolívar adquirir o expropiar el predio en favor del interés colectivo, en un plazo de un año, vencido en septiembre de 2025.

Ausencia de solución y derechos en tensión
Hasta la fecha, el municipio no ha concretado la compra ni ha iniciado proceso de expropiación formal. Según declaraciones del señor Henao, no ha recibido una oferta justa y ha sido objeto de estigmatización social, pese a no haber impedido la prestación del servicio. La comunidad, por su parte, sigue recibiendo el agua sin interrupciones, pero sin claridad sobre el estado legal del acueducto, generando confusión e incertidumbre.
Se ha ventilado la posibilidad de construir un nuevo acueducto, iniciativa que podría representar una solución técnica, pero también una omisión del mandato judicial de resolver la titularidad actual conforme a derecho.
________________________________________
Análisis jurídico y conclusiones
Este caso plantea una colisión de derechos fundamentales: por un lado, el derecho al mínimo vital y al trabajo digno del señor José Edgar Henao, respaldado por una sentencia ejecutoriada; y por otro, el derecho colectivo al agua potable, protegido por la Constitución como derecho fundamental.
1. El fallo del Juzgado del Circuito de Roldanillo sigue vigente y tiene fuerza de cosa juzgada en la jurisdicción ordinaria. Aunque pueda entrar en tensión con el fallo administrativo posterior, no ha sido revocado ni anulado por una instancia superior, por lo que debe ser cumplido o compensado legalmente.
2. La sentencia administrativa del Juzgado de Cartago no anula el derecho del señor Henao, sino que obliga al Estado (alcaldía de Bolívar) a ejercer mecanismos constitucionales (compra o expropiación) para restaurar el carácter público del bien. Es decir, reconoce la titularidad privada adquirida judicialmente, pero exige una compensación económica para recuperar el bien como bien común.
3. La falta de ejecución por parte del municipio representa un incumplimiento judicial. La Corte Constitucional ha reiterado que los fallos judiciales son de obligatorio cumplimiento, especialmente aquellos que derivan de procesos de acción popular (T-410/03, C-367/14).
4. La construcción de un nuevo acueducto sin resolver la situación legal del actual podría constituir una evasión de responsabilidad pública, además de un detrimento patrimonial si se hace con recursos públicos mientras el conflicto legal subsiste.
________________________________________
¿Qué procede ahora?
• El municipio de Bolívar está obligado a cumplir el fallo administrativo, garantizando al señor Henao una oferta justa basada en avalúo técnico e imparcial. Si no hay acuerdo, debe iniciarse el proceso de expropiación conforme a la Ley 388 de 1997 y el Estatuto de Expropiación Administrativa.
• Se debe garantizar que la comunidad tuliense reciba información clara, transparente y participativa sobre la situación legal del acueducto y los pasos a seguir, previniendo estigmatizaciones o conflictos innecesarios.
• El señor Henao, por su parte, conserva su derecho a exigir el cumplimiento del fallo ordinario, solicitar medidas de cumplimiento o acudir ante organismos de control (Personería, Procuraduría, Defensoría) si persiste la omisión del municipio.
________________________________________
Conclusión
El conflicto en La Tulia no es solo jurídico, sino también social y ético. Las autoridades locales deben actuar con prontitud para conciliar los derechos del señor José Edgar Henao con el interés colectivo de la comunidad, bajo principios de justicia, equidad y respeto a las decisiones judiciales. La solución no puede pasar por ignorar ni estigmatizar a quien fue declarado legítimamente acreedor de un bien, ni por dejar en la incertidumbre a cientos de ciudadanos que dependen del servicio.
La salida debe ser institucional, dialogada y conforme al Estado Social de Derecho. Solo así se garantizará una solución justa, sostenible y en paz para La Tulia.

Redacción: J. Ramírez Lemos / 2025. Todos los derechos reservados.

Bolívar, Valle del Cauca. – Más de cuatro meses han pasado desde que se iniciaron los trabajos de recambio de la red de ...
06/10/2025

Bolívar, Valle del Cauca.
– Más de cuatro meses han pasado desde que se iniciaron los trabajos de recambio de la red de alcantarillado en la Calle Quinta del municipio, ejecutados por la empresa Acuavalle S.A. E.S.P., sin que hasta el momento se haya culminado la pavimentación de los tramos intervenidos.

La situación ha generado inconformidad entre los residentes y comerciantes del sector, quienes denuncian afectaciones significativas al tráfico vehicular y al comercio local. La vía permanece en un estado de deterioro evidente, con escombros y tramos completamente destruidos, como se observa en la imagen, dificultando el paso tanto de peatones como de vehículos.

A esta problemática se suma la ausencia de una valla técnica visible con la información obligatoria sobre el proyecto, como lo establece la normatividad para obras públicas en Colombia. Esto impide a la ciudadanía conocer detalles como los plazos de ejecución, presupuesto, entidad contratista, interventoría y responsables del contrato.

Desde la comunidad se hace un llamado urgente a la Alcaldía Municipal para que se priorice la finalización de esta obra, se informe de manera transparente sobre su estado actual y se adopten medidas inmediatas para mitigar el impacto negativo que ha tenido en la movilidad y la economía del sector.

Este tipo de demoras no solo afectan la calidad de vida de los habitantes, sino que también deterioran la confianza en las instituciones responsables de la planeación y ejecución de las obras públicas.

05/10/2025

Habla La Comunidad. Línea de denuncia: 316 5712157

Buenos Días Bolívar. - Resulta bastante llamativo que quienes han manejado el municipio de Bolívar durante muchos años, ...
05/10/2025

Buenos Días Bolívar.
- Resulta bastante llamativo que quienes han manejado el municipio de Bolívar durante muchos años, y han hecho muy poco o nada por él, incluidos imputados por los entes de control, investigados en la Fiscalía General de la Nación por diferentes delitos contra lo público u otros como violencia de género, hoy estén pensando en volver a tomarse el poder en el 2027. Entonces utilizan espacios religiosos, culturales y académicos para camuflarse y tratar de adoctrinar a la gente, utilizando su antiquísima estrategia de "minimizar" al opositor con falsos señalamientos, comprando sin asco y como sea al electorado, aprovechándose de la necesidad del pueblo.
Desde este espacio, y de este mi medio de comunicación le quiero hablar a la comunidad y, a quienes andan ingeniándoselas para poder volver a aposentarse en el poder local en el 2027.
1. Aunque el actual gobierno tenga fracturas internas y, de cierta manera no haya cumplido con las expectativas, no significa que sus opositores actúen como "gallinazos". Le faltan dos años de gobierno y, fuimos nosotros mismos quienes elegimos ese camino, por lo tanto, hay que esperar sus resultados.
2. Los partidos políticos no son muchas veces los malos, hay personas excelentes, líderes, lideresas que han hecho un trabajo decente y han contribuido con el desarrollo del municipio, lo que sucede es que hay gente que se "tuerce" y traiciona las bases de sus partidos estando ya en el poder. Es por ello que se hace necesario no tanto fijarse en sus títulos sino en su historia social, que ha hecho realmente por la gente de su propio bolsillo.
3. Esto quizá va a desinflar significativamente a quienes han estado pegados a la "teta" del municipio y quieren volver a "ordeñar" los recursos del erario público.
a. La guerra política de hoy ya no es igual que antes. Hoy, los debates son con ideas, con propuestas innovadoras y, sobre todo con talento nuevo, con historia social.
b. El municipio de Bolívar debe experimentar una especie de "Autofagia"
c. La conjunción de talentos es la clave para avanzar en un veredero cambio de actitud, el cambio político no es el más conveniente hoy para el municipio de Bolívar, Valle.
Por último, pedirle a la institucionalidad llámese académica, religiosa, comunitarias que expulsen de sus aposentos a esas personas politiqueras, a no ser cómplices de los famosos culebreros que poco o nada les importa el futuro de Bolívar.

Fin.

04/10/2025

MARKETING DIGITAL "RESTAURANTE TÍPICO LA OLLA DE ADY" La Tulia Bolívar, Valle.

04/10/2025

"Un diciembre diferente". Autor: J. Ramírez.

Dirección

Calle 2A 2 27
Roldanillo
761550

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Noticias Enfoque Regional / Periodismo Digital Independiente publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Noticias Enfoque Regional / Periodismo Digital Independiente:

Compartir