El Informativo de Sabanalarga Tu Periodico en Internet

El Informativo de Sabanalarga Tu Periodico en Internet Noticas y actualidad del diario acontecer de Sabanalarga Atlantico y otros

04/08/2025
https://www.facebook.com/share/p/15sEBr57dk/
28/02/2025

https://www.facebook.com/share/p/15sEBr57dk/

🪐 ESTE VIERNES SE ALINEARÁN 7 PLANETAS EN EL CIELO, UN EVENTO QUE NO SE REPETIRÁ HASTA 2492 ✨

Este viernes 28 de febrero, tendremos un fenómeno astronómico único: ¡la alineación de 7 planetas! Mercurio, Venus, Marte, Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno se alinearán en el cielo, un espectáculo que no volverá a ocurrir en 40 años.

Después del atardecer, podrás ver la alineación en el horizonte suroeste entre 30 y 45 minutos. Para disfrutarlo al máximo, busca un lugar sin luz artificial y apaga las luces en patios o balcones.

Los fenómenos de El Niño y La Niña, explicadosSi te preguntas por qué los científicos y meteorólogos hablan de ellos, te...
25/01/2024

Los fenómenos de El Niño y La Niña, explicados

Si te preguntas por qué los científicos y meteorólogos hablan de ellos, tenemos algunas respuestas, incluida cómo recibieron sus nombres.

La Niña puede contribuir a que haya más huracanes en el Atlántico Norte y condiciones más secas en el sur de Estados UnidosCredit...NOAA, vía Associated Press

Si te mantienes informado sobre el clima —¿y quién no?— escucharás hablar sobre El Niño y La Niña de vez en cuando.

Por ejemplo, los pronosticadores del tiempo mencionarán cómo El Niño en desarrollo quizá genere un invierno más lluvioso o más seco. O dirán que La Niña se ha establecido y está causando una temporada de huracanes más activa.

No obstante, en ocasiones no se habla para nada de El Niño y La Niña.

El 8 de junio, científicos de la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica de EE. UU. (NOAA, por su sigla en inglés) anunciaron que el fenómeno previsto de El Niño había llegado. Pronosticadores del Servicio Meteorológico Nacional de Estados Unidos indicaron que las condiciones de El Niño estaban presentes y se pronosticaba que se fortalecieran poco a poco a medida que se acerque diciembre, con lo que aumentarán las probabilidades de más calor en los próximos meses y el próximo año, en especial en el norte de Estados Unidos.

A continuación, una guía básica para ayudarte a entender de qué están o no están hablando.

¿Exactamente qué son El Niño y La Niña?
Ambos son fenómenos climáticos intermitentes que se originan en el océano Pacífico ecuatorial, pero pueden tener efectos de amplio alcance en el clima de todo el mundo.

Los dos están relacionados: son las fases opuestas de lo que se llama El Niño Oscilación del Sur (ENOS). Por ello, nunca pueden ocurrir de manera simultánea. Además, hay muchas ocasiones en que ninguno de los dos ocurre.

¿Qué es ENOS?
ENOS describe la fluctuación de dos cosas en el Pacífico ecuatorial: la temperatura superficial del océano y la presión del aire sobre él.

El componente de la temperatura es muy sencillo y la mayoría de los reportes noticiosos se centran en él. Cuando las temperaturas de la superficie del mar superan el promedio por medio grado Celsius o más, se puede formar El Niño. Cuando las temperaturas están por debajo del promedio, se puede formar La Niña. Cuando las temperaturas están dentro o cerca del promedio (a lo que se le llama ENOS-neutral), ninguno se desarrolla.

La parte de la presión del aire es un poco más complicada. Se refiere a la diferencia en la presión del aire entre las partes oeste y este del Pacífico ecuatorial. Los científicos usan lecturas de Darwin, en la costa norcentral de Australia, y de Tahití, a más de 8000 kilómetros al este.
Cuando la presión es más baja de lo normal en Tahití y más alta de lo normal en Darwin, las condiciones favorecen la formación de El Niño. Cuando ocurre lo opuesto, se puede desarrollar La Niña.

Los dos componentes están fuertemente relacionados y las condiciones de ambos deben ser ideales para que El Niño o La Niña se formen. Por ejemplo, si las temperaturas de la superficie del mar favorecen a El Niño, pero las condiciones de la presión del aire no, El Niño no se formará.

¿Por qué se forman uno o el otro?
Los científicos no saben con exactitud qué inicia el proceso. Sin embargo, de vez en cuando, las condiciones de la presión del aire cambian en el Pacífico ecuatorial, lo que afecta los vientos alisios, que por lo general soplan de este a oeste. Los vientos actúan en la superficie del agua, que se calienta con el sol, lo que la impulsa a moverse.

Si los vientos alisios se fortalecen, como ocurre durante La Niña, más agua tibia se mueve hacia el oeste. Y en el Pacífico este, las aguas profundas y frías se elevan para remplazarla.

Si los vientos alisios se debilitan, como sucede durante El Niño, menos agua se mueve hacia el oeste y las aguas del Pacífico central y este se calientan más de lo habitual.
Una enorme masa de agua cálida en el océano transfiere mucho calor a las partes altas de la atmósfera a través de la convección (aire cálido y húmedo que se eleva desde la superficie del mar y forma tormentas). A su vez, el calor afecta a la circulación atmosférica, tanto en la dirección norte-sur como en este-oeste.

La ubicación de toda esa convección es importante. En El Niño, ya que el agua cálida se mantiene en el Pacífico este, la convección ocurre ahí. En La Niña, el Pacífico este se mantiene más frío y la convección sucede mucho más lejos hacia el oeste.

¿Cuáles son los efectos?
Los cambios en la circulación atmosférica pueden provocar cambios en el clima en varias partes del mundo, lo que los meteorólogos llaman teleconexiones. Gran parte de esto está relacionado con la posición de la corriente en chorro o jet stream, los vientos de gran altitud que corren a través del planeta de oeste a este.

En El Niño, la corriente en chorro tiende a desplazarse hacia el sur. Eso puede generar condiciones de mayores precipitaciones y más frescas para la mayoría del sur de Estados Unidos, y condiciones más cálidas para partes del norte. En el resto del mundo, El Niño puede crear condiciones cálidas y secas en Asia, Australia y el subcontinente indio. Partes de África y Sudamérica también pueden verse afectadas.

En La Niña, la corriente en chorro cambia hacia el norte. Eso puede conducir a condiciones cálidas y secas en el sur de Estados Unidos, así como más frescas y húmedas en partes del norte, sobre todo en la costa Pacífico en el noroeste. Partes de Australia y Asia pueden estar más húmedas de lo normal.
La Niña también puede propiciar más huracanes en el Atlántico norte porque habitualmente hay menos variación en la velocidad y la dirección del viento, lo que puede afectar la estructura de las tormentas ciclónicas a medida que se forman.

Es importante precisar que estos son solo efectos típicos. El Niño y La Niña a veces no siguen los patrones esperados.

Además, la fuerza importa: por ejemplo, un fenómeno fuerte de El Niño (medido según cuán altas sean las temperaturas de la superficie del mar sobre el promedio normal) puede tener mayores efectos que uno débil.

¿Con qué frecuencia ocurren y cuánto tiempo duran?
Tanto El Niño como La Niña ocurren en promedio cada dos a siete años. El Niño se registra con mayor frecuencia que La Niña.

Pueden durar la mayor parte del año, aunque en ocasiones duran más. La Niña en ocasiones se “duplica” (ocurre una y termina conforme las temperaturas de la superficie del mar se elevan hasta condiciones ENOS-neutral y después una segunda se forma a medida que las temperaturas descienden de nuevo).

¿De dónde provienen los nombres?
Inicialmente, El Niño fue bautizado por los pescadores sudamericanos durante el siglo XVII. Los pescadores notaron que había agua más cálida cerca de la costa de vez en cuando, habitualmente cerca de Navidad. De ahí viene El Niño, referido a el Niño Jesús que llega en Navidad.

La Niña vino después. Como es más o menos lo opuesto a El Niño, se convirtió en La Niña.

¿Qué pasará con el cambio climático?
Los científicos no están seguros de cómo El Niño y La Niña podrían cambiar conforme el mundo continúa calentándose debido a las emisiones de gases de efecto invernadero. Algunas investigaciones indican que episodios excepcionalmente intensos ocurrirán con mayor frecuencia de lo que suceden ahora. Sin embargo, cómo esto podría afectar los patrones secos o húmedos en Estados Unidos y el resto del mundo, o si acaso podría hacerlo, es incierto.

De la autor Henry Fountain se especializa en la ciencia del cambio climático y sus efectos. Escribe sobre ciencia para el Times desde hace más de 20 años y ha viajado al Ártico y la Antártica.

Rómulo y Remo: los hermanos fundadores de Roma  Increíble historiaLa historia de Roma está rodeada de increíbles mitos y...
25/01/2024

Rómulo y Remo: los hermanos fundadores de Roma
Increíble historia

La historia de Roma está rodeada de increíbles mitos y el relato sobre su origen, con Rómulo y Remo como protagonistas, no es la excepción.
La cultura romana es definitivamente una de las más populares en el mundo. Con una enorme variedad de mitos e historias increíbles a sus espaldas la ahora capital italiana es probablemente el ícono más importante del Mediterráneo. Roma fue fundada por Rómulo y Remo hace más de tres milenios y -como el resto de su historia- su origen guarda asombrosas características mitológicas.

De acuerdo con Britannica, Rómulo y Remo eran hijos Rea Silvia y nietos de Húmitor, el rey de Alba Longa, una importante ciudad antigua en Italia. El hermano menor del rey robó el trono y le impuso a Rea mantenerse virgen para evitar el nacimiento de los verdaderos herederos. Sin embargo, según la tradición literaria, Marte, el dios romano de la guerra, embarazó a la princesa. El rey desterró a sus hijos.

«AMULIO ORDENÓ QUE LOS BEBÉS FUERAN AHOGADOS EN EL RÍO TÍBER, PERO LA ARTESA EN LA QUE FUERON COLOCADOS FLOTÓ RÍO ABAJO Y SE DETUVO EN EL LUGAR DONDE SE ERIGIRÍA LA FUTURA ROMA…», MENCIONA BRITANNICA.

Los gemelos lograron sobrevivir al atroz destierro. Aterrizaron cerca del Ficus ruminalis, un higueral reconocido como un sitio sagrado. Ahí una loba y un pequeño pájaro carpintero amamantaron a los herederos para que lograran sobrevivir. Más tarde un pastor de nombre Fáustulo los encontró y adoptó junto a su esposa.
Los trágicos incidentes de Rómulo y Remo que construyeron Roma
Siendo aún jóvenes, los gemelos eran grupos un grupo de jóvenes aventureros y regresaron a Alba Longa. Ahí lograron cobrar su venganza. asesinando a Amulio y devolviéndole el trono a su abuelo. Cuando regresaron al sitio donde la loba y el pájaro carpintero los habían ayudado a sobrevivir, decidieron fundar una ciudad.

Para decidir quién sería el fundador oficial de la ciudad, delimitaron una zona y acordaron que a quien se le presentaran más buitres lo sería. Rómulo ganó y le dio un nombre: Roma. Empezó a construir un muro y Remo, queriendo formar parte de la ciudad que apenas nacía, lo saltó. Esto enfureció a Rómulo, así que asesinó a su hermano y quedó como el único fundador de Roma.
Roma.

«RÓMULO CONSOLIDÓ SU PODER Y LA CIUDAD FUE NOMBRADA EN SU HONOR. AUMENTÓ SU POBLACIÓN OFRECIENDO ASILO A FUGITIVOS Y EXILIADOS. INVITÓ A LOS VECINOS SABINOS A UN FESTIVAL Y SECUESTRÓ A SUS MUJERES. LAS MUJERES SE CASARON CON SUS CAPTORES E INTERVINIERON PARA EVITAR QUE LOS SABINOS TOMARAN LA CIUDAD», SEÑALA BRITANNICA.

Finalmente, Rómulo desapareció misteriosamente en una tormenta y empezó a ser venerado como una deidad bajo el nombre de Quirino. Su legado, e inevitablemente el de Remo, son indelebles. A pesar de los explicaciones trágicas, violentas y legendarias sobre su origen, ahora Roma representa a una de las culturas más ricas de la historia.

El Conocimiento es Poder

Dirección

Sabanalarga

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando El Informativo de Sabanalarga Tu Periodico en Internet publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir