22/07/2025
🔴📝⛔𝕃𝕒 ℂ𝕚𝕦𝕕𝕒𝕕𝕒𝕟𝕚́𝕒 𝕊𝕖 ℙ𝕣𝕠𝕟𝕦𝕟𝕔𝕚𝕒⛔📝🔴
⭕ || Recibimos esta carta abierta a las autoridades y la comunidad, enviada por los moradores de la Urbanización Mirador de la Sabana, donde dan a conocer su inconformismo e inconvenientes presentados en dicha urbanización.
👉 Compartimos la carta abierta ✉️
Mirador de la Sabana: un proyecto que vendió ilusiones.
Han pasado tres años desde que se comenzó a entregar la urbanización Mirador de la Sabana, iniciando las primeras escrituras en el 2022 y en el 2023 a mediados de año comenzaron a vivir en la manzana 23, cuando comenzaron las entregas de la etapa 1. Lo que en su momento fue promocionado como un proyecto con urbanismo completo, zonas verdes, parques, arborización ornamental y espacios deportivos, hoy se ha convertido en un cúmulo de promesas incumplidas.
En múltiples dispositivos móviles reposan capturas de pantallas de las publicidades engañosas que ofrecían:
Urbanismo planificado
Arborización ornamental
Cancha de fútbol
Parques y espacios para la recreación
Realidad actual: más de 500 habitantes y 400 viviendas entregadas sin condiciones oronetidas, teniendo en cuenta las viviendas entregadas en un valor promedio de 100millones colombianos hablamos de una venta ya realizada de 10 millones de dólares
No es posible q el proyecto aún saque excusas después de 3 años:
1. Urbanismo ausente y peligroso
Calles sin señalización vial ni reductores de velocidad.
Esquinas y zonas comunes invadidas de maleza, como si se tratara de una invasión informal.
Entrada principal en construcción sin control alguno en cuanto a las normas de seguridad industrial y salud en el trabajo como exige la ley.
Vías de acceso reducidas, sin pasos peatonales ni cerramientos adecuados.
Abundancia de escombros y desechos metálicos que deterioran vehículos y ponen en riesgo la integridad de los vecinos.
Además, de quejas por acoso callejero por parte de trabajadores que representan la constructora, afectando gravemente la seguridad de las mujeres. Recordamos que esto es considerado violencia sexual y psicológica, según la Ley 1257 de 2008, artículo 16.
Servicios públicos como el agua potable solo promesas a la fecha aún se duerme sin agua como cualquier invasión
Una entrada que genere confianza, no un portón como una chatarrería, cual es su estrategia de venta. dejarán el proyecto abandonado?.
Las cosas entran por los ojos principio básico de los vendedores (marketing).
Vendan desde la entrada
se exige lo prometido
2 Arborización ornamental sin criterio ni sostenibilidad Se plantaron árboles maderables sin función estética ni climática: cedros, especies caducifolias y otros que no brindan sombra, en un mayor porcentaje han mu**to. Se presume que algunos árboles son “reciclados” de otras zonas, sin criterios agronómicos o ambientales.
Donde quedaron los mangles rosados, los olivos negros entre otros que son verdaderos embellecedores como se prometió
3. Cancha de fútbol inexistente
Los planos originales del proyecto (y otros modificados) mostraban una cancha de fútbol que hoy no existe ni tiene señales de desarrollo futuro.
4. Parques: una deuda con la infancia
Después de cuatro años, no existen espacios de juego ni descanso para los niños, vulnerando sus derechos fundamentales, consagrados en la Constitución y en la Ley 1098 de 2006 (Código de Infancia y Adolescencia). El derecho al juego es un pilar del desarrollo físico, emocional y social de los niños.
Una tragedia anunciada, 20 de julio de 2025, una niña de aproximadamente 3 años sufrió un grave incidente en la parte superior del conjunto, hacia la entrada principal. Testigos afirman que fue un lamentable accidente. Sin embargo, no se puede justificar ni normalizar esta tragedia. Una bebé que al parecer ingresa a UCI
El verdadero culpable es la constructora, que falló en cumplir las condiciones mínimas de seguridad, recreación y habitabilidad. Si los niños tuvieran espacios seguros para jugar, habría muchos riesgos que podrían evitarse.
Seguirán engañando a los compradores de la ilusión llamada urbanización Mirador de la Sabana?
Está casas no fueron regaladas por la constructoras, los subsidios otorgados fueron del gobierno y fueron o serán pagados 40% del ingreso, restante ya girado por los bancos .
Hoy el Gobierno quita subsidios por proyectos como estos, vendedores de ilusiones
Exigimos respuestas, soluciones y responsabilidades.
Los habitantes de Mirador de la Sabana no compraron una ilusión: compraron un hogar con garantías, promesas que deben cumplirse y derechos que deben respetarse.
Atentamente,
Moradores de Urbanización Mirador de la Sabana