05/02/2025
🔴 || Traficante de armas que suministró más de 11,000 fusiles a los paramilitares de Carlos Castaño recibirá menor condena que Epa Colombia
El Juzgado Décimo Penal del Circuito Especializado de Bogotá dictó una condena de cuatro años y seis meses de prisión contra Humberto Ágredo Espitia, quien fue declarado culpable de facilitar el envío de armas desde Bulgaria a Colombia. Las armas, según el fallo, estaban destinadas a abastecer a las extintas Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) en los años 1999 y 2000.
Este veredicto ha generado controversia debido a la diferencia con la pena de cinco años impuesta a la influenciadora Daniedy Barrera, conocida como Epa Colombia, quien fue condenada por tres delitos. Ágredo Espitia, al haber proporcionado armamento a las AUC, contribuyó a la violencia que cobró numerosas vidas, pero su castigo es considerado menos severo que el de Barrera, quien purga su pena en la cárcel El Buen Pastor de Bogotá.
Expertos en derecho penal señalan que este tipo de disparidades en las condenas son inusuales en el sistema judicial colombiano, donde a veces las p***s por delitos graves son percibidas como demasiado leves en comparación con otros casos.
Actualmente, Ágredo Espitia se encuentra en los Estados Unidos y la Fiscalía colombiana ha iniciado los trámites para solicitar su extradición mediante los procedimientos diplomáticos y judiciales pertinentes.
El fallo judicial lo declaró responsable del delito de concierto para delinquir agravado y ratificó que la conducta imputada constituye un crimen de lesa humanidad.
La Fiscalía General de la Nación aseguró que el traficante facilitó el traslado de fusiles de Bulgaria a Colombia que estuvieron en poder de los paramilitares: “En el curso de la investigación se acreditó que Ágredo Espitia participó en la importación ilegal de aproximadamente 11.000 fusiles AK-47 desde territorio europeo, los cuales ingresaron irregularmente al país camuflados entre maquinaria y sacos de fertilizante”, detalló el fallo.
Además, el ente investigador indicó que el armamento ingresó a Colombia oculto en cargamentos de maquinaria y sacos de fertilizante a través de los puertos de Buenaventura y Turbo, y fue entregado a las extintas Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), grupo armado responsable del mayor número de homicidios durante el conflicto.
La Fiscalía indicó que Humberto Ágredo Espitia facilitó este tráfico ilegal tras reunirse en 1999 en un hotel de Bogotá con Raúl Emilio Hasbún Mendoza, alias Pedro Bonito, entonces cabecilla del Bloque Bananero de las AUC.
Además, promovió la falsificación de documentos oficiales del Ejército y desvió armamento destinado a una exposición militar en la capital.
El ente acusador subrayó que estas operaciones no fueron hechos aislados, sino parte de un esfuerzo sistemático para fortalecer el poder bélico de los paramilitares, quienes utilizaron fusiles AK-47 traídos de Bulgaria para cometer violaciones sistemáticas a los derechos humanos.