30/09/2025
𝗘𝗻 𝗦𝗮𝗻 𝗔𝗻𝗱𝗿𝗲́𝘀 𝗣𝗿𝗼𝘃𝗶𝗱𝗲𝗻𝗰𝗶𝗮 𝘆 𝗦𝗮𝗻𝘁𝗮 𝗖𝗮𝘁𝗮𝗹𝗶𝗻𝗮: 𝗜𝗺𝗽𝗼𝗿𝘁𝗮𝗻𝘁𝗲𝘀 𝗿𝗲𝘁𝗼𝘀 𝘆 𝗱𝗲𝘀𝗮𝗳𝗶́𝗼𝘀 𝗽𝗮𝗿𝗮 𝗲𝘀𝘁𝗲 𝗺𝗼𝗺𝗲𝗻𝘁𝗼 𝗵𝗶𝘀𝘁𝗼́𝗿𝗶𝗰𝗼.
𝗣𝗼𝗿: 𝗜𝗦𝗥𝗔𝗘𝗟 𝗝𝗔𝗖𝗞𝗦𝗢𝗡 𝗔𝗥𝗖𝗛𝗕𝗢𝗟𝗗 ✍🏻
𝗜𝗻𝗳𝗼𝗿𝗺𝗲 𝗲𝘀𝗽𝗲𝗰𝗶𝗮𝗹
El hoy es un momento histórico importante para el Archipiélago, pero con muchas dificultades desde todos sus aspectos y ámbitos.
Se percibe una agobiante problemática general. Que tiene preocupados a sus habitantes.
Lo primero debe ser la actitud mental positiva de todos los isleños para salir
adelante. Sí, evitar que el negativismo los invada y domine con resultados nefastos.
Urgentemente se requiere aquí de salud, reactivación económica y adecuada
convivencia social. Además de la falta de empleo y oportunidades dignas, para el
bienestar.
Actualmente el panorama y situación no son los más propicios para la calidad de
vida y tranquilidad del colectivo poblacional en general.
Para salir adelante y del estancamiento negativo hay que hacer un serio acto de
reflexión y constricción que conduzcan a acciones concretas resilientes y positivas que se traduzcan en progreso y desarrollo que urgentemente se están requiriendo en los actuales momentos.
Querer es poder, y es lo que se debe tener presente con compromiso y actividades
materiales.
𝗠𝗼𝗺𝗲𝗻𝘁𝗼 𝗵𝗶𝘀𝘁𝗼́𝗿𝗶𝗰𝗼 𝘆 𝗼𝗽𝗼𝗿𝘁𝘂𝗻𝗼 𝗵𝗼𝘆
En este momento trascendental deben reinar aquí, además del bienestar general, la paz, la fraternidad y la tranquilidad para todos.
En efecto, evitar la confrontación y violencia en todas sus formas. Actuar como hermanos fraternos isleños y raizales, respetar, aceptar y comprender la opinión del otro.
En todos los contextos de estas islas se deben demostrar la unidad, solidaridad y
amor por su prosperidad.
Se debe tener en cuenta los grandes desafíos, retos y oportunidades que en estos momentos se requieren para el necesario cambio y transformación cualitativa.
Actuar con inteligencia y perseverancia. La pujanza, productividad y
emprendimientos deben ser la misión y sagrada visión en estos nobles propósitos.
𝗢𝘁𝗿𝗮𝘀 𝗰𝗮𝗿𝗲𝗻𝗰𝗶𝗮𝘀 𝗽𝗼𝗿 𝘀𝗼𝗹𝘂𝗰𝗶𝗼𝗻𝗮𝗿
Otras carencias que también padecen los pobladores de estas ínsulas en El Caribe
colombiano son el alto costo de la canasta familiar, efectos de carestía en el transporte, la falta de alcantarillado pluvial, desempleo, los prejuicios y negativa influencia de la asfixiante sobrepoblación; y otros, los cuales los tienen sumidos en la indignación y altamente preocupados.
Dado lo complicado de la situación socioeconómica y de violencia desbordada actual, los isleños con voluntad deben despertar acompañados de fuerzas y motivación para mejorar y salir del largo retraso perjudicial; además propiciar una pronta transformación progresista.
En este orden de ideas se deben tener presente que: “con solo quejarse y no actuar, no se logra absolutamente nada”.
Una sabia sugerencia pertinente hoy es que los habitantes sean proactivos y
productos para alcanzar objetivos desarrollistas que se requieren.
𝗔𝗻𝘁𝗲 𝗲𝗹 𝗺𝗼𝗺𝗲𝗻𝘁𝗼 𝗱𝗶𝗳𝗶́𝗰𝗶𝗹, 𝘃𝗶𝘀𝗶𝗼𝗻𝗮𝗿 𝘂𝗻 𝗽𝗿𝗲𝘀𝗲𝗻𝘁𝗲 𝘆 𝗳𝘂𝘁𝘂𝗿𝗼 𝗰𝗼𝗻 𝗼𝗽𝘁𝗶𝗺𝗶𝘀𝗺𝗼.
Inexorablemente, en este difícil presente hay que visionar con los recursos y
potenciales que se poseen para un futuro próspero con sostenibilidad de los
recursos naturales.
Nada de aflicción y negativismo. Se requiere de dignidad, altivez, positivismo y resiliencia.
Ánimo y fortaleza, entre todos se puede. Unido somos más.
Con acciones positivas y productivas, se debe propiciar armonía, alegría, prosperidad, y bienestar general. Está en nuestras manos.
Indudablemente, las gentes del Archipiélago se merecen una vida digna y de alegre convivencia.
𝗔𝗰𝗰𝗶𝗼́𝗻 𝗰𝗼𝗻𝗷𝘂𝗻𝘁𝗮 𝗽𝗮𝗿𝗮 𝗹𝗼𝗴𝗿𝗮𝗿 𝗽𝗿𝗼𝗴𝗿𝗲𝘀𝗼
Para estas ejecutorias y logros de prosperidad urge la unión de fuerzas, adecuada administración de la Gobernación Departamental, comunidad en general y todas las entidades y autoridades aquí asentadas en estas islas.
Todo esto pensando en grande, de manera positiva y con sentido de pertenencia por estas islas. Actitud de pujanza y progreso; y….para adelante.
Si, colectivamente poner de su parte desde los potenciales y capacidades que cada uno posee. Querer es poder.
Evidentemente, trabajando con resiliencia, se logra progreso y el desarrollo necesario.
𝗦𝗲 𝗱𝗲𝗯𝗲 𝗮𝘀𝘂𝗺𝗶𝗿 𝗲𝗹 𝗰𝗼𝗺𝗽𝗿𝗼𝗺𝗶𝘀𝗼 𝗱𝗲 𝗱𝗲𝘀𝗮𝗿𝗿𝗼𝗹𝗹𝗼 𝗰𝗼𝗺𝘂𝗻𝗶𝘁𝗮𝗿𝗶𝗼.
En estas islas todos, acompañados de voluntad, dinamismo y optimismo, con el compromiso de un bienestar general, se debe empujar hacia un mismo lado. Sí, el del progreso y desarrollo.
Para ello se impone de la participación del colectivo comunitario, incluso de los
diferentes estamentos y fuerzas vivas, como, por ejemplo: Cámara de Comercio, Asamblea Departamental y gremios de hoteleros, entre otros.
𝗣𝗿𝗲𝘀𝘂𝗽𝘂𝗲𝘀𝘁𝗼 𝗽𝗮𝗿𝗮 𝗶𝗻𝘃𝗲𝗿𝘀𝗶𝗼́𝗻 𝘀𝗶 𝗮𝗹𝗰𝗮𝗻𝘇𝗮
Es sabido que el presupuesto de gastos e inversiones del Departamento es lo
suficiente para tener el Archipiélago en buenas condiciones y propiciar bienestar para todos con calidad de vida.
Dado lo suficiente del presupuesto de inversión social y de los ingresos que se
perciben, todo debería ser mejor y vivir en condiciones adecuadas.
Los recursos económicos deben utilizarse eficiente y significativamente con hechos tangibles que impacten a las personas y comunidades.
En sí, estas son estrategias de mejoras para un Departamento rico económicamente.
𝗜𝗻𝗰𝗼𝗻𝗰𝗲𝗯𝗶𝗯𝗹𝗲 𝘀𝗶𝘁𝘂𝗮𝗰𝗶𝗼́𝗻 𝘆 𝘁𝗿𝗶𝘀𝘁𝗲 𝗿𝗲𝗮𝗹𝗶𝗱𝗮𝗱
Las islas de San Andrés, Providencia y Santa Catalina con un total de 128.000
habitantes manejan un Presupuesto Anual casi similar al de ciudades como Santa Marta o Valledupar, que tienen más de un 1.000.000 de pobladores, y sus afugias sociales son menores que aquí.
Por otro lado, por los altos costos y significativos ingresos que se perciben por concepto de 1.200 turistas al año, y el pago de su tarjeta de turismo, los habitantes de estas ínsulas no debieran estar padeciendo por carencias básicas.
Sí, se percibe un alto monto por parte de la tarjeta Occre que pagan los turistas al
ingresar las islas de este Archipiélago.
Inconcebible todo esto, pero constituye una triste realidad hoy.
𝗟𝗮 𝗚𝗼𝗯𝗲𝗿𝗻𝗮𝗰𝗶𝗼́𝗻 𝗗𝗲𝗽𝗮𝗿𝘁𝗮𝗺𝗲𝗻𝘁𝗮𝗹 𝗱𝗲𝗯𝗲 𝘀𝗲𝗿 𝗺𝗮́𝘀 𝗲𝗳𝗶𝗰𝗶𝗲𝗻𝘁𝗲 𝗽𝗮𝗿𝗮 𝗺𝗲𝗷𝗼𝗿𝗮𝗿 𝗹𝗼 𝘀𝗼𝗰𝗶𝗮𝗹.
Lo que sí es ineludible anotar aquí, de manera concreta, y en aras de decir
verdades, es que la Gobernación Departamental, principal ente estatal y mayor empleador del Archipiélago, debe mejorar sustancialmente su gestión administrativa para el beneficio social en los aspectos básicos y fundamentales, lo cual está causando en los últimos años, de manera evidente retroceso, pauperización y empobrecimiento especifico en los nativo-raizales.
Se requiere, en forma tangible, un mejoramiento, firme y visible en los aspectos sociales.
Urge de un necesario cambio y transformación social efectivo y concreto.
Inexorablemente hay que gestionar y trabajar por parte de la Gobernación en
beneficio tangible de todos.
𝗘𝘀𝘁𝗮𝘀 𝗶𝘀𝗹𝗮𝘀 𝘀𝗼𝗻 𝗿𝗶𝗰𝗮𝘀 𝗲𝗻 𝗿𝗲𝗰𝘂𝗿𝘀𝗼𝘀 𝗻𝗮𝘁𝘂𝗿𝗮𝗹𝗲𝘀.
Aunque limitados, son una bendición que ayudan mucho. A evitar mas impactos
negativos.
Estas privilegiadas ínsulas poseen suficientes recursos naturales para una
sostenibilidad natural que coadyuva y propicia calidad de vida a los habitantes, que deben utilizarlos de manera racional para evitar su escasez.
En definitiva, de acuerdo con lo que se observa de manera general, se requiere de un cambio positivo, transformador en estas islas para mejoramiento de la existencia aquí.
Si se puede mejorar el Archipiélago.
Inexorablemente, hay que mejorar el Departamento - Archipiélago, aunque se
padezca desde hace más de 30 años una gran problemática de sobrepoblación en
la isla de San Andrés.
Se reitera que con fuerzas, y resiliencia, todos contribuyamos para salir del
estancamiento y atraso.
𝗗𝗲𝗰𝗶𝘀𝗶𝗼́𝗻 𝘆 𝗮𝗰𝗰𝗶𝗼́𝗻 𝗿𝗲𝘀𝗼𝗹𝘂𝘁𝗶𝘃𝗮
Todo esto con la participación, acciones tangibles y ayuda de todos, en especial la Gobernación Departamental y las diferentes fuerzas vivas aquí presentes.
Sí se puede, tan solo se requiere manos a la obra con sentido de pertenencia.