11/10/2025
LAGUNA BIG POND PASO OBLIGADO PARA TURISTAS Y RESIDENTES.
By Gabriel Salcedo
APORTAR SIEMPRE TE HARÁ SENTIR BIEN
La laguna Big Pond, también conocida como laguna de La Loma, está en el centro de San Andrés, Colombia, adonde los turistas pueden llegar a caballo. El cuerpo de agua dulce y sus alrededores están habitados por babillas, iguanas, tortugas y aves, entre otros animales. Este es un buen lugar para hacer caminatas y para practicar el ciclomontañismo.
La promoción fuerte de la Laguna Big Pond (o Big Point, como se le conoce a veces) en San Andrés Islas, un atractivo principalmente de ecoturismo y naturaleza ubicado en el Barrio La Loma, requiere un enfoque multifacético que combine:
Mejora y Mantenimiento de la Infraestructura Turística Sostenible:
Senderos y Facilidades: Asegurar senderos bien mantenidos, señalización clara y adecuada (bilingüe o trilingüe), zonas de descanso, y servicios sanitarios ecológicos.
cceso y Conectividad: Mejorar la vía de acceso y las opciones de transporte sostenible (bicicleta, cabalgatas ecológicas, transporte público local) desde el centro.
Puntos de Venta: Fortalecer las casetas o puntos donde los visitantes pueden adquirir frutas frescas, bebidas y platos tradicionales como el rondón, apoyando la economía local.
Seguridad: Garantizar la seguridad de los visitantes en los senderos y alrededores.
Posicionamiento de la Oferta Ecoturística y Cultural:
Promoción Diferenciada: Enfocarse en nichos específicos: ecoturistas, amantes de la naturaleza, observadores de aves, viajeros que buscan tranquilidad y la cultura raizal.
Experiencias Auténticas: Destacar actividades como el avistamiento de fauna (babillas, iguanas, aves), el ciclomontañismo, las caminatas ecológicas y el conocimiento de la flora local.
Integración con la Cultura Raizal: Promover visitas a la Laguna como parte de un tour cultural más amplio que incluya el Barrio La Loma, la Primera Iglesia Bautista y la Casa Museo, permitiendo el contacto cercano con la comunidad local.
Material Promocional de Calidad: Crear videos, fotografías e información detallada que muestren la belleza natural y la riqueza biológica de la laguna y sus alrededores.
Gestión Ambiental y Comunitaria:
Preservación: Implementar y hacer cumplir normas estrictas para la preservación de la fauna (babillas, iguanas) y la flora, en coordinación con la autoridad ambiental (CORALINA).
Turismo Comunitario: Fomentar la participación activa de los habitantes raizales de La Loma, capacitándolos como guías turísticos, intérpretes ambientales y gestores de servicios. Esto garantiza que el turismo beneficie directamente a la comunidad y preserve su autenticidad.
Regulación de Guías: Asegurar que los guías sean profesionales, informados y que ofrezcan precios justos, evitando cobros excesivos a los turistas.
Alianzas Estratégicas y Marketing Digital:
Colaboración: Establecer alianzas entre la Gobernación, la Secretaría de Turismo, CORALINA y los operadores turísticos privados para incluir la Laguna Big Pond en los paquetes turísticos principales.
Presencia Digital: Mejorar su visibilidad en las plataformas de viaje y redes sociales con contenido atractivo, reseñas y testimonios positivos.
En resumen, necesita pasar de ser un "sitio de interés" a una "experiencia ecoturística de calidad, bien gestionada, segura y con un fuerte componente de inmersión cultural raizal y sostenibilidad ambiental."