17/10/2025
𝗔𝘀𝗮𝗺𝗯𝗹𝗲𝗮 𝗰𝗼𝗺𝗲𝗻𝘇𝗮𝗿𝗮́ 𝗮 𝗲𝘀𝘁𝘂𝗱𝗶𝗮𝗿 𝗲𝗹 𝗽𝗿𝗲𝘀𝘂𝗽𝘂𝗲𝘀𝘁𝗼 𝗽𝗮𝗿𝗮 𝟮𝟬𝟮𝟲 𝗯𝗮𝘀𝗮𝗱𝗼 𝗲𝗻 $𝟳𝟭𝟰.𝟬𝟭𝟱 𝗺𝗶𝗹𝗹𝗼𝗻𝗲𝘀
Por Elizabeth Mejía Salazar
| La Asamblea Departamental del Archipiélago iniciará hoy el estudio del Proyecto de Ordenanza 026 de 2025, mediante el cual la Administración Departamental busca aprobar el Presupuesto General de Ingresos y Gastos para la vigencia fiscal 2026. El documento deberá ser debatido y aprobado antes del 15 de noviembre, conforme a los plazos establecidos por la normativa presupuestal.
El proyecto fija el monto global del presupuesto en $714,015,721,855 pesos, lo que representa un incremento del 0,62 % frente al presupuesto aprobado para 2025, que fue de $ 709.650.015.019 pesos.
Según la Administración Departamental, esta leve variación busca mantener la sostenibilidad fiscal y fortalecer la inversión social en los sectores prioritarios.
Del total proyectado, $659.695 millones corresponden a ingresos corrientes y $54.320 millones a recursos de capital. En el componente de gastos, se destinan $345.446 millones para inversión, $307.371 millones para funcionamiento y $42.500 millones para el servicio de la deuda pública.
Los Ingresos Corrientes de Libre Destinación (ICLD) ascienden a $411.193 millones, sustentados principalmente en la Tarjeta de Turismo ($133.200 millones), la transferencia por Ley Primera de 1972 ($169.200 millones) y el Impuesto Predial Unificado ($15.000 millones). Estos recursos constituyen la base del financiamiento para los programas y proyectos de la Administración Departamental.
En materia de inversión, el Plan Operativo Anual de Inversiones (POAI) prioriza cinco ejes estratégicos: gobernanza, dignidad, competitividad, oportunidades y resiliencia climática. Los sectores con mayores apropiaciones son:
🔸Educación: $99.140 millones
🔸Salud: $76.998 millones
🔸Agua potable y saneamiento básico: $39.744 millones
🔸Deporte: $33.980 millones
🔸Turismo: $12.126 millones