16/09/2025
💭Reflexión sobre responsabilidad empresarial y respeto a la cultura en San Andrés
En San Andrés, hablar de servicio al cliente no puede reducirse a señalar deficiencias ni a etiquetar la forma de ser de la comunidad isleña. La atención al cliente no depende exclusivamente de estudios universitarios ni de acumular cursos. Depende, en gran medida, de que las empresas reconozcan el valor humano de sus colaboradores, los traten con dignidad y les ofrezcan condiciones justas: un salario acorde, estabilidad, respeto y espacios para ser más felices en su trabajo.
Ahora bien, también es cierto que hay trabajadores que buscan lo fácil y no ponen verdadero interés o amor en lo que hacen. El servicio requiere vocación, compromiso y empatía. Cuando falta esta disposición personal, la experiencia del cliente también se resiente. Por eso, el reto es compartido: tanto de las empresas como de los colaboradores, para construir juntos una cultura de servicio más sólida y coherente.
Por eso es necesario aclarar: decir que los raizales son “parcos” no solo es inapropiado, sino también despectivo e irrespetuoso. Nuestra cultura isleña tiene raíces profundas, con una identidad marcada por la historia y herencia afrocaribeña e inglesa. Esa diversidad merece ser reconocida con respeto, no con estereotipos que hieren y simplifican.
Al mismo tiempo, no podemos olvidar que durante la pandemia, cuando el turismo se detuvo y muchos negocios estaban en riesgo, fuimos nosotros precisamente los raizales y residentes quienes sostuvimos la economía local a través de los domicilios. Ese esfuerzo comunitario permitió que varios comercios sobrevivieran en tiempos de incertidumbre.
La verdadera responsabilidad social empresarial implica escuchar, aprender y valorar a la comunidad que da vida al destino. No es suficiente publicar comunicados ni retirarlos cuando la reacción es adversa; lo importante es ser coherentes en el discurso y la acción.
👉Consejo de comunicación
En momentos de crisis, lo peor que puede hacer una empresa es borrar el mensaje y guardar silencio. La salida responsable es reconocer lo dicho, disculparse de manera sincera y abrir un espacio de diálogo con la comunidad. Solo con humildad, empatía y coherencia entre palabras y hechos se reconstruye la confianza. En San Andrés, más que en cualquier otro lugar, las empresas deben demostrar con acciones que su compromiso con la gente y la cultura es real, no un discurso de ocasión.
👉 En Mj Comunicaciones Company SAS contamos con formación en Manejo de Crisis en Medios Digitales de la Universidad del Rosario y con más de 20 años de experiencia en comunicación estratégica digital. Nuestra recomendación es siempre anticiparse, actuar con transparencia y fortalecer la confianza con la comunidad a través de una comunicación clara y respetuosa.