Tu compañia en las finanzas LC

Tu compañia en las finanzas LC SOMOS UNA TIENDA DE PRODUCTOS DIGITALES Y EN FISICO, DONDE VENDEMOS, CURSOS DE DIVERSAS CATEGORIAS,

A través de ejercicios prácticos sobre ingresos y gastos, los estudiantes pueden descubrir las complejidades de las fina...
14/05/2025

A través de ejercicios prácticos sobre ingresos y gastos, los estudiantes pueden descubrir las complejidades de las finanzas personales y practicar matemáticas en el proceso.

“¿Cuándo necesitaré saber esto?” Esta pregunta, omnipresente en las aulas de matemáticas, ha desafiado a educadores de todo el mundo. La profesora de secundaria Pamela Kranz, en su búsqueda por mostrar la relevancia de las matemáticas en la vida cotidiana, encontró una respuesta intrigante: fusionar los conceptos matemáticos fundamentales con las finanzas personales, un tema que resuena naturalmente con los estudiantes.

Kranz diseñó una unidad detallada para sus alumnos de sexto grado, que se sumergieron en el mundo de los ingresos y gastos a través de ejercicios prácticos. Esta inmersión no solo demostró ser informativa, sino también cautivadora para los estudiantes. Según Kranz, “A los estudiantes les encantó esta unidad y estaban muy tristes cuando terminó”, lo que evidencia un profundo compromiso con el material.

Para iniciar la unidad, Kranz les permitió a los estudiantes explorar una amplia gama de carreras y calcularon salarios basados en datos del mundo real. Esta elección deliberada no solo fomentó la reflexión sobre las aspiraciones profesionales, sino que también enseñó valiosas lecciones sobre presupuesto y planificación financiera. Los estudiantes se vieron desafiados a calcular sus ingresos mensuales, teniendo en cuenta impuestos y horas laborales

Establece una base sólida de conocimientos financieros para todo el grupo familiarLa educación financiera en el hogar br...
14/05/2025

Establece una base sólida de conocimientos financieros para todo el grupo familiar
La educación financiera en el hogar brinda a los miembros de tu familia una base sólida de conocimientos financieros. Enseñarles conceptos básicos como el ahorro, el presupuesto, la inversión y el manejo del crédito les ayudará a tomar decisiones financieras más informadas en el futuro.

Toma de decisiones responsables para la solidez financiera
Enseñar a los miembros de tu familia a tomar decisiones responsables en relación con el dinero les ayuda a comprender la importancia de establecer metas financieras, priorizar gastos y evitar deudas innecesarias. Esta habilidad es esencial para construir una base financiera sólida.

Desarrolla habilidades de ahorro a nivel familiar
Construye confianza enseñando sobre finanzas personales a todo el grupo familiar, les ayudará a desarrollar habilidades de ahorro desde una edad temprana. Les enseña la importancia de ahorrar para metas a corto y largo plazo, como emergencias, educación o la compra de una casa. Fomentar el hábito del ahorro les brinda seguridad para lograr sus metas.

Promueve la autonomía financiera para generar confianza
Promueve su autonomía financiera y empodera a los miembros de tu familia. Aprender a tomar decisiones financieras por sí mismos, evita depender de otros o caer en situaciones de endeudamiento excesivo. Esto les brinda la confianza necesaria para enfrentar los desafíos económicos de la vida.

Aparte de este problema, ¿por qué sucede este esto?Comenta .. tu opinión.
14/05/2025

Aparte de este problema, ¿por qué sucede este esto?
Comenta .. tu opinión.

Si conoces
14/05/2025

Si conoces

1.- Enséñales a esperar:No hay nada que afecte más las finanzas personales que los hábitos de consumo, así que los niños...
12/05/2025

1.- Enséñales a esperar:
No hay nada que afecte más las finanzas personales que los hábitos de consumo, así que los niños deben conocer el valor de las cosas y aprender a no comprar por impulso. Enseñarles que deben esperar para comprar algo y que deberán ahorrar para conseguirlo es un buen lugar para empezar.

2.- Muéstrales las herramientas:
Enséñales cómo ahorrar y cómo invertir su dinero. De pequeños es bueno empezar con la alcancía, pero conforme vayan creciendo muéstrales a abrir una cuenta en el banco y como funcionan algunas herramientas de inversión. Los niños son inteligentes, mantenlo simple pero explícales a profundidad.

3.- Hazlos responsables:
Es importante explicarle a los niños que el dinero no es infinito, que una vez que se utiliza no hay más dinero para gastar. Ayúdalos a hacerse responsables de su dinero, dales dinero para la semana y enséñales a hacer un presupuesto para gastarlo.

4.- Disciplina sus gastos:
La clave de las finanzas, como de muchas cosas, está en la disciplina. Como los adultos, deben apegarse a su presupuesto y crear hábitos de ahorro que les permitan comprar lo que quieren. Empieza planteándoles objetivos para cada salida a un centro comercial, como enséñales que sólo van a ir a comprar las cosas que tenían planeadas.

5.- Motívalo a ahorrar:
Una excelente manera de motivar la creación de buenos hábitos es establecer una meta de ahorro y una recompensa. Por ejemplo, crea un plan de ahorro para ellos y diles que duplicarás cada peso que ahorren para comprar su nueva computadora.

Estrategias para organizar tus finanzas personales1. Realiza un presupuesto y cúmplelo al pie de la letraLo primero que ...
22/03/2025

Estrategias para organizar tus finanzas personales

1. Realiza un presupuesto y cúmplelo al pie de la letra

Lo primero que debes hacer para organizar tus finanzas personales, es tener estabilidad económica, racionar tus gastos y diversificar tus ingresos es realizar un presupuesto. Incluso si tus finanzas se encuentran en buen estado puedes hacer un plan de ahorros.

En el presupuesto tienes que colocar los ingresos y gastos de un período de tiempo determinado. Este te puede ayudar a determinar si necesitas más ingresos, identificar aquellos gastos muy elevados e innecesarios, ver donde puedes reducir los gastos y evaluar el estatus de tus deudas y en el mejor de los casos planificar para crear un colchón de ahorros.

2. Realiza una reserva para imprevistos

Tener una reserva de dinero de unos cinco o seis meses de trabajo, para poder afrontar cualquier imprevisto es necesario en caso de necesitar para una emergencia médica, un repuesto del carro o si la computadora se dañó, etc. Esta reserva seguro te generará más tranquilidad a la hora de organizar tus finanzas personales.

Quizás puede parecer algo agobiante ahorrar esa cantidad, pero se puede lograr justamente cumpliendo con el presupuesto establecido.

Incluso, puedes seleccionar dependiendo el país donde te encuentres, adquirir una póliza de seguro que puede ayudarte a solucionar gastos y eventos médicos. Organizar tus finanzas personales no debe ser una tarea de terror.

18/04/2024

Estrategia para ahorrar 15 millones juntando dinero mes a mes

Para este plan de ahorro usaremos la técnica 'bola de nieve' que consiste en guardar mes a mes cierta cantidad de dinero que irá aumentando de manera progresiva. Para juntar 15 millones en 24 meses deberá empezar en abril guardando 100 mil pesos.

En mayo aumentará esta cifra con $50.000 más, es decir, ese mes juntará $150.000, en junio $200.000, en agosto $250.000 y así durante los próximos meses. Así las cosas, cerrará marzo de 2026 con más de 15 millones de pesos, $16.300.000 para ser exactos.

La técnica para juntar 15 millones de pesos en dos años quedaría de la siguiente manera:

Abril 2024: 100.000
Mayo 2024: 150.000
Junio 2024: 200.000
Julio 2024: 250.000
Agosto 2024: 300.000
Septiembre 2024: 350.000
Octubre 2024: 400.000
Noviembre 2024: 450.000
Diciembre 2024: 500.000
Enero 2025: 550.000
Febrero 2025: 600.000
Marzo 2025: 650.000
Abril 2025: 700.000
Mayo 2025: 750.000
Junio 2025: 800.000
Julio 2025: 850.000
Agosto 2025: 900.000
Septiembre 2025: 950.000
Octubre 2025: 1.000.000
Noviembre 2025: 1.050.000
Diciembre 2025: 1.100.000
Enero 2026: 1.150.000
Febrero 2026: 1.200.000
Marzo 2026: 1.250.000
Si usted tiene problemas por sobreendeudamiento, es muy posible que con esta estrategia pueda salir de sus deudas mucho más rápido. ¡Haga el esfuerzo, sí se puede!

✅✅5 Fases de Gestión Financiera💱✅Conforme a las características tu empresa, te invitamos a identificar en qué fase de ge...
02/04/2024

✅✅5 Fases de Gestión Financiera

💱✅Conforme a las características tu empresa, te invitamos a identificar en qué fase de gestión financiera se encuentra y poner en prácticas las recomendaciones que tenemos para cada fase.

Face 1 ✅✅ emprendimiento

Cuentas con un plan de negocio, pero no aplicas en la realidad una planificación financiera.

Si tu empresa o negocio se encuentra en la fase de emprendimiento, te recomendamos lo siguiente:

Validar tu plan financiero.
Elaborar presupuesto de estado de resultados y flujo de caja de tu empresa.
Controlar mensualmente lo presupuestado contra lo ejecutado para tomar decisiones en tiempo.
Plasmar tus operaciones diarias en un libro de bancos.

Face 2 ✅✅ ordenamiento

Si tu empresa se encuentra en la fase de ordenamiento, te recomendamos evaluar lo siguiente:

La estructura organizacional contable y administrativa que posee tu empresa.
Lo roles y responsabilidades que desempeñan los socios y colaboradores.
La documentación de controles y procesos, principalmente: libro de bancos, emisión de cheques, reporte de ventas, sistema de costeo, cuentas por pagar, cuentas por cobrar.
Elaborar presupuesto de estado de resultados y flujo de caja de tu empresa.
Controlar mensualmente lo presupuestado contra lo ejecutado para tomar decisiones en tiempo.

Face 3 ✅✅ implementación

Si tu empresa se encuentra en la fase de implementación, te recomendamos evaluar lo siguiente:

La estructura organizacional contable y administrativa, roles y responsabilidades
El sistema que se utiliza para generar información.
Las herramientas de control, ejemplo: presupuesto de estado de resultados y flujo de caja proyectado.
Análisis de principales cuentas de Balance General.
Los reportes mensuales: libro de bancos, ventas, cuentas por cobrar, cuentas por pagar, inventarios.

Face 4 ✅✅ consolidación

Evaluar la estructura organizacional contable y administrativa, roles y responsabilidades que tienen en la empresa.
Revisar el sistema que se utiliza para generar información.
Reforzar los controles financieros y administrativos de la empresa.
Desarrollar controles financieros para evaluar lo proyectado con lo ejecutado, a través del estado de resultados y flujo de caja.

Face 5 ✅✅ sostenibilidad

Contar con la figura de un Gerente Financiero que participe mensualmente en reuniones de seguimiento y estrategia del plan de negocio.
Analizar las operaciones diarias y mensuales, a través de la reportería financiera: estado de resultados, flujo de caja y balance general para tomar decisiones en tiempo.
Alinear los objetivos de crecimiento y sostenibilidad de la empresa, con los intereses de los accionistas.
En realidad, es importante para las empresas conocer sus características y ubicar en qué fase de gestión financiera se encuentran, pues les permite implementar los procesos necesarios para alcanzar las metas establecidas en cada etapa.

✅👉 Espero te haya Sido útil este material...

💱💱Según la encuesta realizada por la plataforma de finanzas personales Credit Karma, el 45 % de los jóvenes de la Genera...
11/03/2024

💱💱Según la encuesta realizada por la plataforma de finanzas personales Credit Karma, el 45 % de los jóvenes de la Generación Z prefieren efectivo para las compras diarias, un porcentaje mucho mas elevado que en el conjunto de la población.

Además, el 33% siente que tiene un mayor control de sus finanzas si opera con efectivo y un 25% afirma no querer

acumular deuda. En esta misma línea apunta también la encuesta nacional sobre el uso del efectivo publicada por el Banco de España, donde un 60,3% de la población entre 18 y 24 años tiene el efectivo como método de pago preferido.

Tal y como recoge un estudio del Center for Generational Kinetics[1], la crisis económica derivada de la pandemia sanitaria impactó directamente en estos jóvenes, que además asistieron a las

dificultades financieras de familiares y amigos. Según este informe, el 34% de los consumidores entre 13 y 25 años se vio afectado negativamente en su ahorro personal, el 36% en su posibilidad de obtener ingresos y el 39% en su capacidad para consumir. El 27% encontró problemas para ahorrar para su educación y el 29% para crear un fondo de emergencia.

Todas estas cuestiones han generado entre los más jóvenes una intensa preocupación por limitar el riesgo, por conocer las tarifas y los costes asociados a los medios de pago y, en definitiva, por tener un mayor control de sus finanzas personales. En este contexto, han “redescubierto” el efectivo como una herramienta útil, confiable y efectiva para comprender y optimizar su salud financiera. De hecho, el 64% afirma no poseer una tarjeta bancaria.

Muchas han sido las iniciativas de jóvenes con el efectivo que se han viralizado a través de la red. Una de las más compartidas ha sido la denominada ahorro en sobre. Esta medida consiste en realizar un

seguimiento de sus gastos mediante la distribución de una cantidad fija de dinero en varios sobres dedicados a gastos regulares y objetivos a largo plazo. Ejemplo de ello es Laura Castellanos, cuyos videos en la cuenta de tiktok son seguidos por más de 11 millones de personas.

Este comportamiento, no es casual. Desde finales de los años 70 diversos autores, entre los que destaca Elizabeth Hirschman o Richard Feinberg, viene estudiando lo que se conoce como cashless effect o “efecto sin dinero”.

Está hipótesis defiende la idea de que los consumidores tienden a comprar más productos y a pagar cantidades superiores cuando realizan el pago sin efectivo, al no existir la sensación física de estar desprendiéndose de dinero tangible.

La sensación asociada al pago en efectivo sirve como una herramienta natural para hacer los pagos más visibles y conscientes y para mejorar la gestión de las finanzas personales, especialmente entre los más jóvenes.

La enseñanza de las finanzas desde edades tempranas es vital para la vida en general. Si este aprendizaje no fue posible...
11/03/2024

La enseñanza de las finanzas desde edades tempranas es vital para la vida en general.

Si este aprendizaje no fue posible durante la infancia, la adolescencia y el inicio de la vida laboral representan una buena oportunidad para obtener información básica que permita orientar las finanzas desde los primeros años en que se reciben ingresos.

Para la elaboración de estos útiles y valiosos contenidos se contó con el apoyo de Natalia Aparicio Palacios, nieta del reconocido coach financiero Eduardo Palacios, quien ha continuado el legado de su abuelo a través de capacitaciones.

Láminas Finanzas para adolescentes
(Imagen Prensa Libre)
Estas láminas de Finanzas para adolescentes se publicarán los martes en las páginas centrales de la edición impresa de Prensa Libre. Colecciónelas.

LE RECOMENDAMOS

Así se pueden organizar las finanzas en una pareja

Finanzas sanas para emprendedores guatemaltecos y qué hacer antes de endeudarse

Los seis temas que incluirá la colección son:

29 agosto: Cómo organizar tu vida financiera: a partir de la adolescencia surgen gastos para solventar el pago de estudios, el sostenimiento propio y el apoyo hacia la familia, es importante que se oriente a los jóvenes para que eviten verse abrumados ante pagos y no caigan en deudas.

5 septiembre. Modalidades seguras para ordenar tus finanzas: se plantearán propuestas para organizar las finanzas a través de aplicaciones.

12 septiembre: Cómo ahorrar: es importante mostrar las ventajas de crear un ahorro constante, especialmente en esta etapa que es cuando se empiezan a generar ingresos a través del trabajo. Se compartirán algunas ideas que podrían poner en práctica para su beneficio a futuro.

19 septiembre: Cuentas bancarias: es durante esta etapa en la que por trámites o por el inicio de la vida laboral, los jóvenes se enfrentan al conocimiento del manejo de cuentas bancarias, por lo que deben conocer sus principales características.

26 septiembre: Manejo de tarjeta de crédito y débito: las ofertas de tarjetas empezarán a aparecer ante sus ojos, entonces es el momento preciso para darles las principales recomendaciones sobre cómo usarlas y qué riesgos evitar.

3 octubre: Prepárate para emprender: es posible que muchos adolescentes tengan la idea de llegar a ser independientes económicamente a través del desarrollo de algún emprendimiento. Pero, previo a ello, deben tener conocimientos sobre cómo tener una buena base y cuándo sería el momento ideal de hacerlo.

Dirección

San Andrés

Horario de Apertura

Lunes 7am - 12am
Martes 7am - 12am
Miércoles 7am - 12am
Jueves 7am - 12am
Viernes 7am - 12am
Sábado 8am - 6pm

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Tu compañia en las finanzas LC publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Categoría