San Andrés-Te Informa

San Andrés-Te Informa 📢 La voz de García Rovira está aquí
🔴 Noticias reales, historias locales, videos, fotos y todo lo que pasa en nuestra tierra.

Desde Santander para el mundo 🌎 🤳🏾
🎥 ¡Narramos lo que importa, como habla nuestra gente! 🗞️ García Rovira es una de las provincias del departamento de Santander, integrante del mismo desde 1886, cuando los antiguos estados soberanos fueron convertidos en departamentos y sus divisiones internas, denominadas provincias. La Provincia de García Rovira está situada al oriente del departamento, es una d

e las regiones de mayor crecimiento en el oriente de Colombia; así como una de las provincias más aisladas del departamento debido a la falta de pavimentación de la vía que de Bucaramanga conduce a su capital el municipio de Málaga. Su desarrollo sostenido de la economía se basa en la agricultura, la agroindustria, el comercio, el turismo y los servicios. Sirven de límite a la provincia los páramos encontrados en los municipios de Cerrito, Concepción, Carcasí, San Miguel y Macaravita. Avanzando hacia el sur por la línea divisoria que limita al este con el departamento de Boyacá; algunos de las principales poblaciones que están al otro lado de la línea son: Campo Hermoso, Cubará, Chiscas, El Espino, Guacamayas y San Mateo, encontrando que el territorio es más despoblado al lado de Boyacá que de Santander, incluyendo los indígenas Tunebos de la etnia Uwa, que habitan a uno y otro lado del límite.

Páramo del Almorzadero 😍
25/08/2025

Páramo del Almorzadero 😍

🚍✨ Heredero estrenando bus ❤️😍El artista Heredero, fenómeno de la música   en Colombia y el mundo, hoy celebra un nuevo ...
24/08/2025

🚍✨ Heredero estrenando bus ❤️😍

El artista Heredero, fenómeno de la música en Colombia y el mundo, hoy celebra un nuevo logro: su propio bus 🎶👏.

Con la misma humildad que lo caracteriza, este nuevo compañero de viaje lo llevará a recorrer más rincones del país, llevando su talento y alegría a miles de corazones.

Un verdadero orgullo de García Rovira que sigue demostrando que los sueños se cumplen con esfuerzo, disciplina y amor por la tierra. 🌱🇨🇴

👉 “¡Eché un viaje!” 🎵

🌟🎶 San Andrés brillará en el Torbellinódromo de BucaramangaEl talento de la provincia García Rovira estará presente en e...
24/08/2025

🌟🎶 San Andrés brillará en el Torbellinódromo de Bucaramanga

El talento de la provincia García Rovira estará presente en el Segundo Torbellinódromo, evento que se realizará el próximo 7 de septiembre en Bucaramanga dentro de la Feria Bonita de Colombia.

Por la provincia fueron seleccionados dos grupos: Macumbé de Málaga y Shambaku de San Andrés, este último bajo la dirección del licenciado Javier Alonso Blanco Márquez, quien destacó que la elección es un reconocimiento a la trayectoria y compromiso del grupo en la preservación del folclor regional.

El año pasado Shambaku participó representando al municipio de Guaca, y en esta ocasión espera llevar en alto el nombre de San Andrés, mostrando en la capital santandereana su riqueza cultural, trajes típicos y la energía del torbellino, danza símbolo del patrimonio andino.

El director del grupo manifestó que confía en que este año la Administración Municipal de San Andrés pueda brindar su respaldo, especialmente en la parte logística, para que la agrupación pueda cumplir con esta importante cita cultural.

“Queremos que San Andrés tenga una representación digna en Bucaramanga. Esta es una oportunidad para mostrar el talento de nuestra gente y fortalecer nuestra identidad cultural. Confiamos en que contaremos con el apoyo necesario”, expresó Blanco Márquez.

La Dirección de San Andrés Te Informa dialogó con el alcalde municipal, Fredy Antonio Ramírez Ortiz, quien manifestó que la Administración está presta a colaborar en lo que se requiera para que San Andrés brille con su cultura y tradiciones en la capital santandereana.

Capitanejo, la joya turística que brilla en el límite entre Santander y BoyacáCon sus paisajes imponentes, clima cálido,...
24/08/2025

Capitanejo, la joya turística que brilla en el límite entre Santander y Boyacá

Con sus paisajes imponentes, clima cálido, tradición cultural y una gastronomía inigualable, el municipio de Capitanejo se está consolidando como un destino imperdible en el nororiente colombiano y un punto clave para el turismo sostenible en la provincia de García Rovira.

Este municipio santandereano, que acaba de celebrar 392 años de historia, cuenta con cerca de 9.000 habitantes y una ubicación privilegiada: es la puerta de entrada a Santander desde Boyacá. Allí, los viajeros encuentran cañones, montañas, ríos y una biodiversidad única que lo convierten en un escenario ideal para el turismo rural, ecológico y comunitario.

“Capitanejo ha pasado por todas las etapas de la historia: la violencia, la prosperidad… y hoy queremos que sea reconocido por su riqueza natural, cultural y humana. Invitamos a los boyacenses y colombianos a que nos visiten: tenemos un clima ideal, tres ríos, tradición, gastronomía y una hospitalidad que nos caracteriza”, aseguró un habitante consultado por Boyacá Sie7e Días.

Capital caprina y tabacalera de Colombia

La identidad de Capitanejo está marcada por dos tradiciones: la cría de cabros y el cultivo de tabaco. “Aquí los animales se crían de manera natural en las montañas, alimentándose de orégano y cují, lo que le da un sabor único a la carne. El cabro sudado es nuestra insignia gastronómica”, cuentan orgullosos sus pobladores.

Durante décadas, el tabaco fue el motor económico de la región, albergando tres grandes empresas del sector. Aunque hoy estas compañías no permanecen, la huella cultural y económica de esta tradición sigue presente en la memoria colectiva.

La riqueza agrícola también destaca: melón, patilla, mango, mandarina, naranja, piña, maíz y caña de azúcar, entre otros productos, posicionan a Capitanejo como un territorio fértil y lleno de sabor.

Turismo en crecimiento

Hoy el turismo se proyecta como el nuevo motor económico. Empresarios locales han invertido en hoteles y restaurantes, mientras se gestionan recursos para mejorar la infraestructura vial y de servicios públicos. Una de las apuestas más llamativas es la conexión con el nevado de El Cocuy, ruta que promete impulsar el ecoturismo en la región.

El reto principal, según explican habitantes, está en garantizar un sistema de agua potable que permita atender el crecimiento turístico y poblacional.

Un paraíso natural y cultural

Capitanejo sorprende por sus atractivos: la imponente caída de agua “La Chorrera”, de casi 100 metros; pozos naturales como el de Gorguta; senderos para el avistamiento de aves —desde diminutos colibríes hasta el majestuoso cóndor andino en su vecino Cerrito—; así como recorridos por el Cañón del Chicamocha, que inicia en Chiscas (Boyacá) y se abre paso en este municipio.

En lo cultural, se destacan los murales urbanos que rescatan la herencia indígena chitarera y muisca, el festival “Chicamocha Fest” liderado por jóvenes artistas, y la iglesia gótica de San Bartolomé, donde el santo patrono porta su propia piel como símbolo de martirio.

Un tesoro en García Rovira

Capitanejo hace parte de una provincia con gran diversidad natural y cultural. Desde el páramo de Almorzadero con su laguna La Domina, hasta la laguna de Ortices en San Andrés, pasando por la tradición lanar de Concepción y los balcones naturales de Macaravita, García Rovira ofrece experiencias auténticas para los viajeros.

La gastronomía es otro atractivo imperdible: ovejo asado, queso de hoja, galletas cucas, gallina criolla, envueltos de mazorca y, por supuesto, el infaltable cabro sudado.

A solo 8 horas de Bogotá por la Troncal Central del Norte y a 4 horas de Duitama, Capitanejo se perfila como un destino que enamora a quienes lo visitan. Porque como aseguran sus pobladores, “el que viene, seguro vuelve”.

Fuente: Boyacá Sie7e Días

24/08/2025

😱 Vehículo se incineró en la vía Curos–Málaga 🥵🔥

En la vía Curos–Málaga, sector Los Canelos, se registró en la noche de ayer sábado un hecho que terminó con un vehículo incinerado.

Al parecer se trató de un accidente de tránsito, según versiones de algunas personas que presenciaron cómo el carro se quemaba tras chocar contra un barranco. El hecho ocurrió hacia las 10:00 p. m.

Las autoridades acudieron al lugar y confirmaron que la movilidad en la zona no se vio afectada, manteniéndose el tránsito normal en la carretera.

El representante a la Cámara por el Centro Democrático, Óscar Villamizar Meneses, estuvo hoy en Málaga, Santander, reuni...
24/08/2025

El representante a la Cámara por el Centro Democrático, Óscar Villamizar Meneses, estuvo hoy en Málaga, Santander, reuniéndose con veteranos y sus familias, presentándose como gestor y “salvador” de la provincia de García Rovira.

Pero la visita no pasa desapercibida: Óscar hace parte del clan Villamizar, una familia política marcada por escándalos de corrupción y favorecimientos. Su padre, el exsenador Alirio Villamizar Afanador, fue condenado por la Corte Suprema a 9 años y 9 meses de prisión dentro del escándalo del carrusel de notarías, mecanismo usado para comprar apoyos a la reelección de Álvaro Uribe Vélez.

Además, el clan también aparece vinculado al escándalo de Agro Ingreso Seguro. En ese programa, el hijo mayor del exsenador, Danny Alirio Villamizar Meneses, recibió un subsidio no reembolsable de 496 millones de pesos. El beneficio coincidió con una reforma legislativa coordinada por el propio senador Villamizar, que eximía esos subsidios de ser considerados renta o ganancia ocasional. Es decir, la familia se favoreció directamente de las leyes impulsadas desde el Congreso.

Hoy, mientras Óscar Villamizar recorre García Rovira buscando votos y vendiéndose como defensor de la región, críticos recuerdan que este apellido simboliza más bien una forma de hacer política basada en privilegios, clientelismo y beneficios familiares a costa del Estado.

😱 Procuraduría interviene en tres frentes ambientales en San Andrés, Santander 🚨 🚨La Procuraduría 24 Judicial II Ambient...
23/08/2025

😱 Procuraduría interviene en tres frentes ambientales en San Andrés, Santander 🚨 🚨

La Procuraduría 24 Judicial II Ambiental y Agraria de Santander anunció una triple acción de intervención en el municipio de San Andrés tras denuncias ciudadanas por graves afectaciones ambientales en distintos puntos del territorio.

Los casos que están bajo la lupa del Ministerio Público son:

• Aguas Calientes: se convocó a una mesa de trabajo el 3 de septiembre de 2025, en la Biblioteca Municipal Antonio Cacua Prada, para analizar la situación generada en este sector en el marco del título minero No. 505993, otorgado al Consorcio Vías Colombia 066. Se busca esclarecer impactos sobre fuentes hídricas y actividades mineras en la zona.
• Apertura de vías ilegales en diferentes sectores del municipio: la Procuraduría advirtió que estas intervenciones, realizadas sin licencias ni estudios de impacto ambiental, estarían ocasionando daños sobre bosques y fuentes hídricas. El Ministerio Público recalcó que su papel será buscar soluciones y abrir espacios de concertación con las comunidades frente a esta problemática.

• Relleno sanitario en Puerta de Llano: se programó una inspección ocular el 2 de septiembre a las 8:00 a.m. en la Planta de Tratamiento de Residuos Sólidos, seguida de una mesa de trabajo ese mismo día a las 3:00 p.m. En este espacio también se extendió la invitación a la comunidad educativa del Colegio Fray José de las Casas Novas sede B, conocido como la Concentración de Desarrollo Rural, para que participe activamente de la jornada.

La Veeduría Integral Sanandreseña señaló que estos espacios de mediación y construcción colectiva se den soluciones a las problemáticas ambientales, no solo desde un enfoque sancionatorio, sino en el marco del ordenamiento territorial y de la próxima actualización del Esquema de Ordenamiento Territorial (EOT) del municipio.

El procurador Alberto Rivera Balaguera señaló que estas acciones buscan garantizar la protección del recurso hídrico, la vegetación y los derechos colectivos de la comunidad de San Andrés, e instó a las autoridades locales y ambientales a dar respuestas claras y a tiempo.

Protesta pacífica de los Campesinos de las Veredas altas del municipio en rechazo al Esquema de Ordenamiento Territorial...
23/08/2025

Protesta pacífica de los Campesinos de las Veredas altas del municipio en rechazo al Esquema de Ordenamiento Territorial del Municipio.

23/08/2025

🚨 En Bucaramanga se robaron la chatarra del alumbrado público: 60 toneladas avaluadas en 23 mil millones de pesos terminaron fundidas y vendidas en el mercado de pulgas.

Desde el Congreso y el Concejo, Cristian Avendaño y Carlos Parra denunciaron este escándalo que salpica al exalcalde Jaime Beltrán y a familiares de su esposa.

22/08/2025

| El gobernador de Santander, Juvenal Díaz, se refirió a la designación del alcalde de Bucaramanga encargado y su relación con Jaime Andrés Beltrán.

⚫️ Estos son los rostros de los 12 policías asesinados en un ataque atribuido a las disidencias de alias Calarcá en Amal...
22/08/2025

⚫️ Estos son los rostros de los 12 policías asesinados en un ataque atribuido a las disidencias de alias Calarcá en Amalfi, Antioquia. Tres uniformados más permanecen gravemente heridos.

21/08/2025

La Ley de Páramos y el EOT marcan el rumbo de nuestro territorio, pero también plantean un gran reto: ¿cómo encontrar el balance entre la vida campesina, la producción agrícola y la protección de nuestros ecosistemas?

📍 Conéctate y participa con tus preguntas en vivo.

Dirección

Parque Principal De San Andrés
San Andrés

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando San Andrés-Te Informa publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a San Andrés-Te Informa:

Compartir