Noticias 752

Noticias 752 "Nuestra responsabilidad: confrontar opiniones, dar voz a los cordobeses y sanbernardinos". Noticias 752 no se detiene

Nuestra responsabilidad es confrontar opiniones y darle voz a los Córdobeses, SanBernardinos, y buscarle soluciones que los ayuden en su dia a día.

22/09/2025

||Con el apoyo de Indeportes, Córdoba vuelve a ser sede del boxeo juvenil nacional después de 27 años

La espera terminó. Después de 27 años, Córdoba vuelve a ser protagonista del boxeo juvenil colombiano con la realización del I Campeonato Nacional de Boxeo Juvenil, organizado por la Liga de Boxeo Departamental con el respaldo del gobernador Erasmo Zuleta Bechara, a través de Indeportes Córdoba.

Los combates, en el marco de este evento, tendrán inicio desde este domingo 21 de septiembre, en el emblemático coliseo Miguel ‘Happy’ Lora y se extenderá hasta el sábado 27 del mismo mes. Con entrada totalmente gratis para los amantes de esta disciplina.

El torneo reúne a 160 jóvenes pugilistas de ligas del país, entre ellas destacadas delegaciones de Bogotá, Valle del Cauca, Antioquia, Risaralda, Nariño, Boyacá, Atlántico y Fuerzas Militares, entre otras.

“Invitamos a todos los cordobeses a disfrutar de este campeonato, que inicia el domingo 21 y se extenderá hasta el viernes 26 de septiembre, con entrada gratuita. Contamos con la participación de 18 departamentos, 156 atletas, 16 jueces y árbitros nacionales, además de representantes de la Federación Colombiana”, afirmó Luis Aldana, director de Indeportes.

“Teníamos 27 años sin realizar un campeonato nacional en Córdoba. Esta administración tomó la decisión de asumir el reto y de cumplirle al país con este torneo, con este semillero de jóvenes que serán quienes nos representen en los Juegos Nacionales 2027. Hoy Córdoba se puso la camiseta, con el apoyo de las administraciones locales y regionales, y la Liga también aceptó el desafío junto a Indeportes Córdoba e Inder Montería. Agradecemos este respaldo incondicional y la confianza para recibir a todos los que visitan nuestra región”, indicó José Vanegas Caraballo, presidente de la Liga de Boxeo de Córdoba.

*Buenas expectativas*

La Selección Córdoba, conformada por 10 boxeadores provenientes de siete municipios, competirá en ambas ramas con el objetivo de dejar en alto el nombre del departamento y conquistar el título nacional.

Pedro Barrera González, entrenador de la Selección Córdoba y afiliado al equipo de Indeportes, manifestó: “Estamos trabajando con entusiasmo y compromiso para que este campeonato sea un éxito. Nuestra delegación está integrada por 11 pugilistas: 4 mujeres y 7 hombres. La meta es alcanzar entre 3 y 4 medallas de oro, mostrando que el boxeo cordobés tiene presente y futuro”.

Sobre la ley de competenciasPor: Erasmo Zuleta BecharaUn gran paso hacia una mayor autonomía y descentralización fiscal ...
22/09/2025

Sobre la ley de competencias

Por: Erasmo Zuleta Bechara

Un gran paso hacia una mayor autonomía y descentralización fiscal representó para el país la aprobación del Acto Legislativo 3 de 2024. Con esta disposición, se ordena que los recursos transferidos a las regiones a través del Sistema General de Participaciones (SGP) se incrementen hasta el 39.5% de los Ingresos Corrientes de la Nación (ICN) en un periodo de 12 años (para el 2025 equivalen a aproximadamente el 27.9%). Tales son las afugias y prioridades presupuestales del nivel central, que gran parte de las obras que hoy día se desarrollan en el país son el resultado del esfuerzo territorial departamental y municipal.

Pero el Acto Legislativo 3 de 2024 quedó supeditado a la aprobación de una ley que establezca la organización, funcionamiento del SGP y la distribución de competencias entre niveles de gobierno. Hasta hace pocos días, el Gobierno Nacional socializó la primera versión de este proyecto de ley para someterlo a consideración del país.

Después de un análisis preliminar de esta primera versión del proyecto, quiero compartir tres reflexiones relevantes. La primera es que un elemento tan importante como la categorización municipal y departamental se deja para posterior desarrollo y definición. La segunda es que, aunque se relaciona un amplio catálogo de competencias a desarrollar por las entidades territoriales y la Nación en los diferentes sectores sociales (salud, educación y agua), no se indica qué categoría de entidad territorial sería responsable de las mismas, entre otras porque, como lo enuncié anteriormente, la categorización se deja como un asunto reglamentario a futuro. Y, por último, al hacer una lectura integral del texto, pareciese que reformas como la de la salud se quisieran incorporar en la ley de competencias, lo que además de ampliar el alcance del debate puede generar que su discusión sea dispersa, perdiendo el foco de lo que dispuso el Acto Legislativo.

Es fundamental que, en el texto de la ley de competencias, se relacione clara y expresamente qué categoría de entidad territorial hace qué funciones. La categorización tiene que conectarse directa e inequívocamente con las competencias. Si estos dos elementos no dialogan entre sí en la ley, se corren dos riesgos: que por vía reglamentaria el gobierno de turno asigne o quite competencias a las entidades territoriales con criterios cambiantes, o que todas las entidades sean responsables de todo y al final no se obtengan resultados y responsables concretos.

Aunque celebro el avance en la presentación de la primera versión del proyecto de ley de competencias, espero que las anteriores reflexiones sean tenidas en cuenta y así poder lograr una efectiva y exitosa autonomía y descentralización territorial.

Gobernador del Departamento de Córdoba y Presidente de la Federación Nacional de Departamentos

Lamentamos el fallecimiento de Sebastián Guzmán Gallego, Rey Momo del Carnaval de Barranquilla 2023 y fundador del Carna...
22/09/2025

Lamentamos el fallecimiento de Sebastián Guzmán Gallego, Rey Momo del Carnaval de Barranquilla 2023 y fundador del Carnaval del Suroccidente, una de las celebraciones más populares y concurridas de la ciudad.

Su liderazgo trascendió la fiesta al ser impulsor de un trabajo los 365 días del año en pro de la cultura, principalmente en el barrio El Pueblo, desde donde lideraba proyectos sociales y actividades comunitarias con la alegría y optimismo que lo caracterizaban.

Extendemos nuestras condolencias a sus seres queridos y todos sus allegados. Su legado como líder social y Rey Momo de la Fiesta, vivirá por siempre en el corazón de la ciudad. ¡Paz en su tumba! 🙏🏻

ATENCIÓN: ACCIDENTE EN BRISAS DEL MAR San Bernardo del Viento. En las últimas horas, un grave accidente se registró en l...
20/09/2025

ATENCIÓN: ACCIDENTE EN BRISAS DEL MAR San Bernardo del Viento. En las últimas horas, un grave accidente se registró en la vía de Brisas del Mar, donde resultaron gravemente heridos Rafael Ortiz y su compañera Ángela Sierra. Según testigos, un camión que al parecer perdió el control los embistió, dejándolos con fuertes lesiones. Ambos se encuentran recibiendo atención médica en el Hospital de San Bernardo del Viento.

18/09/2025

||Avanza campaña Dignidad Mayor: 3,1 millones de personas mayores recibirán 230.000 pesos mensuales

· El director de Prosperidad Social, Mauricio Rodríguez Amaya, informó que la entidad busca a adultos mayores que nunca accedieron a una pensión y que hoy, gracias a la iniciativa del presidente Gustavo Petro, pueden ser parte del Pilar Solidario.
· Prosperidad Social realizará la inscripción directa, sin intermediarios, para que millones de personas mayores accedan a este derecho.

Prosperidad Social avanza en la búsqueda de mujeres mayores de 60 años y hombres mayores de 65 años, en situación de pobreza extrema, pobreza o vulnerabilidad en Huila, como parte de la campaña Dignidad Mayor, para entregar una renta básica solidaria o bono pensional de 230.000 pesos mensuales.

El director de la entidad, Mauricio Rodríguez Amaya, dijo: “Buscamos a los abuelos y abuelas de Colombia que nunca accedieron a una pensión y que hoy, gracias a la iniciativa del presidente Petro, pueden ser parte del Pilar Solidario y empezar a recibir la renta básica solidaria, que este año comienza en 230.000 pesos”.

Rodríguez invitó a la población a sumarse a esta campaña, para que miles de adultos mayores cuenten con los recursos para garantizar las condiciones mínimas de dignidad en su vejez: “Si conoce a una persona mayor, mujeres desde los 60 años y hombres desde los 65, en condición de pobreza o vulnerabilidad, inscríbala”.

Prosperidad Social realizará la inscripción directa, sin intermediarios, para que millones de adultos mayores accedan a este derecho. Esto se llama dignidad mayor.

*Requisitos para inscribirse*

· Personas mayores sin pensión.
· Hombres a partir de los 65 años y mujeres desde los 60 años.
· Hombres desde los 55 años y mujeres desde los 50 con pérdida de capacidad laboral igual o superior al 50 %, que no tengan pensión.
· Campesinos.
2 / 2
· Indígenas, raizales, negros, afrocolombianos y rom.
· Cuidadores de personas con discapacidad que no cuenten con ingresos.
· Colombianos: acreditar residencia en el territorio colombiano mínimo de diez años al momento de la inscripción.

*Inscripción en un solo paso*

· Virtual: entrar a la página web de Prosperidad Social e ingresar los datos en el formulario: https://rit.prosperidadsocial.gov.co/?id=433.

· Presencial: dirigirse a la oficina de la gerencia regional de Prosperidad Social en su departamento, en las ferias de servicios o en las brigadas móviles de la entidad, con su documento de identidad.

Estos procesos, administrados por Prosperidad Social, que custodia la información a través del Sistema de Información de Colombia Mayor, son gratuitos y no requieren ningún tipo de intermediación.

Para quienes ya hacen parte del programa Colombia Mayor o se encuentran en lista de espera no es necesario realizar ninguno de estos procesos, porque quienes cumplan los requisitos pasarán automáticamente al Pilar Solidario.

  ||Con la logística de Indeportes Córdoba, se disputan las finales de los Juegos Intercolegiados fase departamentalCon ...
18/09/2025

||Con la logística de Indeportes Córdoba, se disputan las finales de los Juegos Intercolegiados fase departamental

Con la coordinación de Indeportes Córdoba, la fase departamental de los Juegos Intercolegiados 2025 reúne en distintos escenarios a cientos de estudiantes deportistas que compiten por un lugar en la fase regional, dejando en alto el talento y la pasión del deporte escolar en el departamento.

Recientemente concluyeron las primeras pruebas por equipos, que durante tres días reunieron a delegaciones de municipios como Montería, Moñitos, Cereté, Lorica, Chinú, Canalete, Montelíbano, Tierralta, Planeta Rica, Ciénaga de Oro, Valencia, San José de Uré, San Andrés, Purísima, La Apartada y Ayapel.

En el departamento, las competencias de los Juegos Intercolegiados son coordinadas por el Ministerio del Deporte, a través del Instituto de Deportes de Córdoba, garantizando la organización y el fortalecimiento del deporte escolar.

“La finaldepartamental de los Juegos Intercolegiados son una muestra del talento y la disciplina de nuestros jóvenes. Desde Indeportes Córdoba, en articulación con el Ministerio del Deporte, reafirmamos nuestro compromiso con el fortalecimiento del deporte escolar como una herramienta de formación integral, inclusión y construcción de tejido social en cada municipio del departamento”, señaló el director de Indeportes Córdoba, Luis Aldana Dumar.

Las competencias se realizaron en los escenarios: I.E. Guillermo Valencia (futsal masculino y femenino prejuvenil), Villa Norte (fútbol prejuvenil y juvenil en ambas ramas), Gimnasio Campestre (baloncesto juvenil masculino y femenino) y Unicórdoba junto al Coliseo Miguel Happy Lora (fútbol de salón juvenil masculino y femenino).

*Primeras delegaciones ganadoras:*
• Montería se consolidó como la delegación más fuerte y dominante, logrando títulos en fútbol (INEM y La Salle), fútbol de salón (Rancho Grande y Mercedes Ábrego), baloncesto 5x5 (Isabel La Católica, Gimnasio Campestre y La Salle) y baloncesto 3x3 (San Francisco de Asís y Británico de Montería).
• Ayapel celebró con las victorias de la I.E. Pablo VI en fútbol femenino y de la I.E. Carlos Adolfo Uretra en fútbol de salón femenino.
• Ciénaga de Oro destacó con el triunfo de la I.E. San Isidro en fútbol juvenil femenino.
• Tierralta se impuso en voleibol juvenil masculino con la Normal Superior del Alto Sinú.
• Puerto Libertador brilló con los títulos en voleibol juvenil femenino (Escuela Urb. José María Córdoba) y voleibol prejuvenil masculino (I.E. Germán Gómez Peláez).
• San Bernardo del Viento sumó un campeonato en voleibol prejuvenil femenino con el Colegio Departamental Agropecuario y Comercial San Francisco de Asís.
• Chinú consiguió el título de baloncesto 3x3 juvenil masculino con la I.E. San Francisco de Asís.

Montería lideró ampliamente el medallero en deportes de conjunto, seguida por Ayapel, Puerto Libertador y Tierralta, que también aseguraron protagonismo en disciplinas clave como fútbol y voleibol.

Con estas finales culmina la primera etapa de los Juegos, pero la fiesta deportiva continúa: durante esta semana, hasta el viernes 19 de septiembre, estarán en acción nuevas disciplinas de conjunto como rugby, balonmano, béisbol, fútbol sala y fútbol de salón. Finalmente, entre el 24 y el 30 de septiembre se dará paso a los deportes individuales, cerrando con broche de oro la etapa departamental de los Juegos Intercolegiados Córdoba 2025.

El director general de Prosperidad Social, Mauricio Rodríguez Amaya (), anunció que el programa Renta Joven continuará s...
14/09/2025

El director general de Prosperidad Social, Mauricio Rodríguez Amaya (), anunció que el programa Renta Joven continuará su operación, tal como está definido en el Decreto 1960 de 2023, y se fortalecerá con una estrategia complementaria de trayectorias de vida.

El decreto menciona que el objetivo de Renta Joven es: “contribuir a la inclusión social y económica de la población joven en situación de pobreza y vulnerabilidad, mediante la entrega de transferencias monetarias, así como, la implementación de estrategias que faciliten el acceso y la permanencia en la educación superior, y la consolidación de trayectorias de vida.”

En trayectorias de vida, se promueve y fortalecen los modelos de economía popular asociativos, incluidas las cooperativas juveniles, como estrategia y oferta complementaria a las transferencias económicas que se entregan a los jóvenes estudiantes de educación superior por matrícula, excelencia y permanencia.

“Nuestra propuesta es que pasemos de sólo una transferencia a un proceso asociativo, a través de cooperativas juveniles. Esta transición es urgente y este es un debate que vamos a abrir porque queremos que los jóvenes sean aliados. Está probado que ninguna transferencia, como camino único, saca a la gente de la pobreza de forma permanente”, dijo Rodríguez Amaya.

De acuerdo con la directriz del gobierno del presidente Gustavo Petro y el Plan Nacional de Desarrollo 2022 - 2026, Renta Joven complementaría su transferencia monetaria con la promoción de la asociatividad, para fortalecer la inclusión productiva de los jóvenes, y garantizar ingresos sostenibles y la superación de condiciones de pobreza y vulnerabilidad.

*Avanzan mesas técnicas con los jóvenes*

El director de Prosperidad Social encabeza la articulación de la entidad con los líderes de consejos estudiantiles de las 35 universidades públicas y representantes de instituciones de educación superior (IES) del país.

Estos encuentros son un espacio para dialogar sobre la continuidad del programa Renta Joven y su ampliación al modelo asociativo juvenil.

Este diálogo propuesto por el Gobierno nacional se ampliará a más estudiantes de las IES que reciben transferencias monetarias de Renta Joven, mediante mesas regionales de encuentros técnicos. El cronograma para la convocatoria regional será publicado próximamente.

 ||Autoridad sanitaria en Córdoba cierra temporalmente dos establecimientos que funcionaban como IPS sin contar con regi...
14/09/2025

||Autoridad sanitaria en Córdoba cierra temporalmente dos establecimientos que funcionaban como IPS sin contar con registro ni habilitación

Tras recibir quejas de la ciudadanía, el equipo de la Dirección de Inspección, Vigilancia y Control de la Secretaría de Desarrollo de la Salud departamental, realizó visitas inspectivas a dos establecimientos que prestaban servicios de salud en Montería, sin contar con autorización para hacerlo.

“Los primeros días del mes de septiembre nos llegó una denuncia donde nos informan de dos instituciones que están prestando servicios sin contar con la habilitación. De inmediato coordinamos con la secretaría de Salud de Montería para hacer la visita y confirmamos que estaban prestando servicios de salud sin contar con la habilitación a través del REPS”, explicó Viviana González, directora de IVC de la secretaría de Desarrollo de la Salud departamental.

Se trata de los establecimientos Biomedical IPS y Vensanar, que antes de iniciar la prestación de servicios debieron surtir su proceso habilitación a través del Registro de Prestadores de Salud, que es nacional, y posteriormente solicitar la visita de habilitación por parte de la autoridad sanitaria departamental, que es la competente para hacerlo, para poder empezar a funcionar.

“Al no estar habilitados ni registrados se
procedió a hacer una medida de seguridad que consiste en en el cierre temporal del establecimiento hasta que logren habilitarse”, comentó la directora.

La funcionaria reiteró el llamado a la ciudadanía a consultar el Registro de Prestadores de Salud de manera gratuita antes de usar cualquier servicio, para que puedan verificar la información.

“Todos los prestadores de servicios de salud y profesionales independientes deben estar registrados en este sistema; esta es una forma de garantizar que usted reciba servicios debidamente habilitados y de profesionales capacitados”.

A través de este enlace, las personas pueden hacer la consulta de manera gratuita:
https://prestadores.minsalud.gov.co/habilitacion/

Desde la Gobernación de Córdoba se mantienen las acciones de vigilancia sobre la prestación de los servicios de salud, para asegurar que los usuarios del sistema de salud, accedan a servicios formales, con personal calificado y bajo las condiciones exigidas por la normativa que rige en el país.

  ||Estos son los acuerdos a los que llegaron directivas de Nueva EPS con gerentes de hospitales del departamento con la...
09/09/2025

||Estos son los acuerdos a los que llegaron directivas de Nueva EPS con gerentes de hospitales del departamento con la mediación de la Gobernación de Córdoba

En horas de la tarde de hoy, la Gobernación de Córdoba convocó un encuentro entre los gerentes de las ESE departamentales y Liseth Camargo, Gerente zonal de Nueva EPS, entidad intervenida por el Gobierno Nacional, con el fin de llegar acuerdos de pago que eviten la suspensión de servicios a los usuarios, la cual fue anunciada por las directivas de los hospitales regionales de Montería, Cereté y Sahagún.

Los gerentes, Guillermo Hoyos del Hospital San Jerónimo de Montería, Marino Brun del San Juan de Dios de Sahagún y Miguel González del San Diego de Cereté, expresaron su voluntad de mantener los servicios si mejora el flujo de recursos.

Los dos compromisos a los que se llegaron durante el encuentro en el que también estuvieron la secretaria General, Vanesa Hodge y el secretario de Desarrollo de la Salud, Javier Olea Blanquicet, son: El primero, realizar la postulación de pago para los hospitales departamentales, para que a más tardar el martes 15 de septiembre, se hagan los giros.

“Si no se postula a los hospitales el viernes 12 de septiembre, los hospitales suspenderán los servicios que hasta el momento se están prestando con normalidad”, señaló el secretario Olea.

El segundo compromiso es que Nueva EPS, gestionará una reunión entre la nueva interventora de la entidad y los gerentes de las ESE de la red hospitalaria departamento.

De esta manera, el gobierno departamental espera que pueda avanzar en los pagos que de manera reiterada se han solicitado desde la red de prestadores públicos, a fin de no afectar a los usuarios con la suspensión de servicios.

 ||Gobernador de Córdoba continúa agenda de cooperación en Asia. En Corea gestiona financiación del Parque Biocultural, ...
05/09/2025

||Gobernador de Córdoba continúa agenda de cooperación en Asia. En Corea gestiona financiación del Parque Biocultural, Científico y Tecnológico y otros proyectos estratégicos.

En desarrollo de la misión al continente asiático, el gobernador de Córdoba, Erasmo Zuleta Bechara, continúa su agenda internacional presentando ante entidades estratégicas de Corea del Sur la propuesta de cooperación para financiar el Parque Biocultural, Científico y Tecnológico de Córdoba, un proyecto que busca transformar la economía regional hacia la innovación, el conocimiento y la sostenibilidad.

La misión contempla reuniones con instituciones tecnológicas de gran relevancia como KEITI, KIND y Pangyo Techno Valley, con el propósito de fortalecer las capacidades de gestión y buscar apoyos de cofinanciación.

El Parque Córdoba contempla la construcción del primer Edificio Biocultural y de Innovación, un espacio diseñado para integrar ciencia, tecnología, creatividad y saberes ancestrales.

La inversión total proyectada asciende a $78.333 millones de pesos, de los cuales se espera financiar un 64% mediante cooperación internacional y aportes privados, y un 36% con recursos públicos. Por ello, Corea del Sur se convierte en un socio estratégico clave por su experiencia en el desarrollo de parques tecnológicos como Techno Valley de Daejeon, modelo que sirve de inspiración para Córdoba.

El proyecto, que hace parte de los detonantes de la competitividad según la Agenda Córdoba 2052, apuesta por un modelo sostenible que une innovación tecnológica e identidad cultural, proyectando a Córdoba como referente en bioeconomía e industrias creativas para América Latina.

“El Parque Córdoba será el motor que articule ciencia, cultura y tecnología para que nuestra región pase de una economía extractiva a una economía del conocimiento. Con Corea del Sur esperamos avanzar en alianzas estratégicas para hacer de este sueño una realidad”, afirmó el gobernador Erasmo Zuleta Bechara.

05/09/2025

||Asamblea aprueba iniciativa del gobernador Erasmo Zuleta Bechara para aumentar el acceso de los y las jóvenes a la educación superior

La Asamblea Departamental de Córdoba aprobó en plenaria la iniciativa presentada por el gobernador Erasmo Zuleta Bechara, en concordancia con su Plan de Desarrollo “Córdoba lo tiene todo para estar a otro nivel”, que modifica el destino del 15% del impuesto de registro para fortalecer el acceso, la permanencia, la calidad y el bienestar de los estudiantes de educación superior en el departamento. Ahora, pasa a sanción del mandatario para su aplicación efectiva.
En el presupuesto, este porcentaje estaba destinado únicamente al Fondo para la Universidad de Córdoba. Ahora, gracias a esta aprobación, su alcance se amplía para poder hacer inversión en:
• Infraestructura educativa: construcción, adecuación, mantenimiento y ampliación de instalaciones.
• Programas académicos: creación y fortalecimiento de carreras profesionales, técnicas y tecnológicas. Así mismo se sientan las bases para la creación del Instituto Técnico de Córdoba para ampliar cobertura en el territorio.
• Acceso y permanencia estudiantil: becas, apoyos económicos, transporte, alimentación, alojamiento.
• Promoción de una política de cupos diferenciales de acceso a la educación superior con enfoque territorial.
• Calidad educativa: acreditación de programas, innovación pedagógica y uso de nuevas tecnologías.
• Bienestar universitario: salud mental, deporte, cultura, recreación y condiciones de vida digna para los estudiantes.
“Este proyecto es un paso histórico porque permitirá que más jóvenes cordobeses no solo ingresen a la universidad, sino que también cuenten con las garantías para permanecer, graduarse y transformar su futuro. Se garantiza que el acceso llegue a quienes más lo necesitan, especialmente a los jóvenes que migran de los municipios y encuentran mayores dificultades para competir con quienes vienen de las zonas urbanas”, afirmó el diputado Gabriel Moreno, ponente de la iniciativa.
Los estudiantes celebraron la aprobación de la iniciativa, destacando que es un aporte directo a la dignificación de la educación superior.

“Gracias a estas medidas tendremos más oportunidades reales de continuar con nuestros estudios y mejorar nuestra calidad de vida. La educación es la herramienta más poderosa que tenemos para progresar. Más recursos significan más jóvenes accediendo a la educación. Muchas gracias, Gobernador, por impulsar estas acciones que fortalecen nuestra universidad y nuestro futuro”: Andrés García, estudiante de Derecho de la Universidad de Córdoba.
“Espacios como estos nos motivan, porque vemos que hay voluntad para escuchar las necesidades de los jóvenes y crear políticas públicas con enfoque territorial que favorezcan la inclusión. Esto dignifica nuestras vidas y mejora la calidad de vida por medio de la educación”: Juan Manuel Herrera, estudiante de Ingeniería Industrial.

Dirección

San Bernardo Del Viento
231501

Teléfono

+573013831552

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Noticias 752 publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Noticias 752:

Compartir