Paraíso Stéreo 105.4 FM

Paraíso Stéreo 105.4 FM Sintonízanos y únete a nuestra familia radial, ¡Tu mejor compañía!

🔊 Paraíso Stereo 105.4 FM - La Voz de San José de la Montaña 🔊
Somos la emisora que te acompaña las 24 horas con entretenimiento, información, cultura y educación.

La Gobernación de Antioquia lanzó un programa que cambiará vidas: más de 5.700 becas para estudiar programas técnicos la...
09/07/2025

La Gobernación de Antioquia lanzó un programa que cambiará vidas: más de 5.700 becas para estudiar programas técnicos laborales en 15 instituciones del departamento.
Inversión histórica:
Con 20 mil millones de pesos, esta iniciativa busca cerrar brechas, generar empleo y llevar educación a regiones que históricamente han tenido menos oportunidades.
Inscripciones abiertas hasta el 20 de julio
Ingresa a www.corporaciongilbertoecheverri.gov.co

¿Quiénes pueden aplicar?

-Colombianos residentes en municipios de Antioquia.
-Que hayan cursado mínimo 9° grado o sean bachilleres.
-Estratos 1, 2 o 3.
-Sin títulos técnicos, tecnológicos o universitarios previos.
-Que no hayan recibido otra beca similar

¿Dónde se podrá estudiar?
En universidades como: Minuto de Dios, Pascual Bravo, Re*****on, Católica del Norte, Politécnico Jaime Isaza, Tecnológico de Antioquia, La Salle, Cooperativa de Colombia, CES, entre otras.

Más de 100 programas presenciales en áreas con alta demanda laboral:
-Nuevas tecnologías (software, IA, big data)
-Industrias creativas (diseño, música, audiovisual)
-Agro, turismo, logística, puertos
- Deporte y recreación

El programa tendra cobertura en 54 municipios, con foco en Urabá, Bajo Cauca, Magdalena Medio, Norte y Nordeste antioqueño.

Cada beca cubre el 100% de la matrícula + apoyo económico de hasta $500.000

𝐑𝐞𝐝𝐚𝐜𝐜𝐢𝐨́𝐧: Paraíso Stereo 2025 ©

El Tecnológico de Antioquia (TdeA) abrió inscripciones para el segundo semestre de 2025 en 48 municipios de Antioquia y ...
23/05/2025

El Tecnológico de Antioquia (TdeA) abrió inscripciones para el segundo semestre de 2025 en 48 municipios de Antioquia y otros departamentos del país, como parte de su estrategia “Territorio TdeA”. Esta iniciativa busca brindar oportunidades educativas a jóvenes en sus propios entornos, evitando su desplazamiento a las ciudades. Las matrículas se realizan de manera local a través de los Centros de Atención Tutorial.
Los programas académicos incluyen carreras profesionales como contaduría pública, derecho, ingeniería en software y agronomía; licenciaturas en educación y técnicas en áreas como comercio exterior y salud en el trabajo. Además, se ofrecen modalidades presenciales y a distancia, apoyadas en herramientas tecnológicas para facilitar el acceso a la educación superior.

El rector del TdeA, Leonardo García, resaltó que esta apuesta busca conectar con los jóvenes que necesitan oportunidades reales de formación. Las inscripciones están habilitadas en municipios de Antioquia y en regiones de Chocó, Nariño, Putumayo y Norte de Santander. Los interesados pueden inscribirse en las secretarías de educación municipales o en la página web oficial del TdeA: https://www.tdea.edu.co/index.php/informate/medios-tdea/valla-virtual/5188-inscripciones-abiertas-2025-2-

𝐑𝐞𝐝𝐚𝐜𝐜𝐢𝐨́𝐧: Paraíso Stereo 2025 ©

  |  El Ministerio de Transporte anunció que, debido al reciente brote de fiebre amarilla en regiones como el Tolima, to...
23/05/2025

| El Ministerio de Transporte anunció que, debido al reciente brote de fiebre amarilla en regiones como el Tolima, todos los viajeros que se movilicen por carretera o vía fluvial deberán presentar su certificado de vacunación contra esta enfermedad. La medida preventiva aplica tanto en la compra presencial de tiquetes como en canales electrónicos, y estará vigente mientras dure la emergencia sanitaria. En caso de no contar con el documento, el pasajero deberá firmar una declaración juramentada asegurando haberse vacunado al menos diez días antes del viaje.

Además, las empresas de transporte deberán garantizar que todo su personal esté vacunado, implementar controles sanitarios y hacer reportes periódicos para verificar el cumplimiento de la norma. Terminales y agencias deberán informar a los viajeros sobre los síntomas, riesgos y medidas preventivas contra la fiebre amarilla, enfermedad transmitida por mosquitos y potencialmente mortal en su fase tóxica.

𝐑𝐞𝐝𝐚𝐜𝐜𝐢𝐨́𝐧: Paraíso Stereo 2025 ©

  | El municipio de Jardín, reconocido como uno de los más bellos de Colombia, enfrenta una crisis por las fuertes lluvi...
23/05/2025

| El municipio de Jardín, reconocido como uno de los más bellos de Colombia, enfrenta una crisis por las fuertes lluvias que han provocado deslizamientos, inundaciones y el cierre parcial de la Troncal del Café, su principal vía de acceso. Ante este panorama, la alcaldesa Claudia Yaneth Naranjo anunció el aplazamiento del tradicional Festival de las Rosas, previsto del 30 de mayo al 2 de junio, argumentando que no están dadas las condiciones de seguridad ni de movilidad para recibir a los visitantes. La decisión, aunque dolorosa, busca preservar la integridad de locales y turistas en medio de la emergencia invernal.

El impacto no solo es cultural, sino también económico: el turismo en Jardín ha caído en un 97 % y la economía local, que depende en gran medida de esta actividad, está prácticamente paralizada. Restaurantes vacíos, mototaxis detenidos y guías turísticos sin trabajo reflejan el golpe que ha sufrido el municipio. Sin embargo, la alcaldesa aclaró que el evento no se cancela, sino que será reprogramado una vez mejoren las condiciones climáticas y viales. El Festival de las Rosas, que data de 1973, es uno de los pilares de la identidad jardineña, y sus organizadores confían en que pronto volverá a florecer.

𝐑𝐞𝐝𝐚𝐜𝐜𝐢𝐨́𝐧: Paraíso Stereo 2025 ©

  | La hermana Inés Arango Velásquez, nacida en Medellín en 1937, será beatificada por el papa León XIV junto al obispo ...
23/05/2025

| La hermana Inés Arango Velásquez, nacida en Medellín en 1937, será beatificada por el papa León XIV junto al obispo español Alejandro Labaka, tras el reconocimiento oficial de su martirio. Religiosa de la comunidad de las Terciarias Capuchinas de la Sagrada Familia, Inés entregó su vida en misión evangelizadora entre comunidades indígenas de la Amazonía ecuatoriana, donde fue asesinada el 21 de julio de 1987 por los tagaeri, una tribu indígena no contactada. Su labor se caracterizó por un profundo compromiso con los más vulnerables y por su férrea defensa de los derechos de los pueblos originarios, especialmente frente a las amenazas de desplazamiento por parte de intereses petroleros y madereros.

Desde su juventud, Inés mostró una fuerte vocación de servicio inspirada en la espiritualidad franciscana. Ingresó a la congregación a los 17 años y se formó como religiosa, educadora y misionera, desempeñándose como profesora en distintos departamentos de Colombia, como Antioquia, Tolima y Córdoba. En 1977, se integró a la primera expedición misionera de las Terciarias Capuchinas en Aguarico, Ecuador, donde vivió y trabajó durante una década. Allí se dedicó a la evangelización y acompañamiento de comunidades indígenas aisladas, muchas veces en condiciones extremas. A pesar de las dificultades, su entrega fue total: incluso la noche antes de su muerte dejó escrita una carta en la que, como si presintiera el desenlace, expresaba su disposición a dar la vida por su misión. Su testimonio de fe y sacrificio, que ha perdurado durante décadas, fue clave para que la Iglesia reconociera su martirio y avanzara hacia su beatificación.

𝐑𝐞𝐝𝐚𝐜𝐜𝐢𝐨́𝐧: Paraíso Stereo 2025 ©

  | Restricciones incluyen cierres totales y paso a un solo carril; autoridades recomiendan informarse a través del  #76...
22/05/2025

| Restricciones incluyen cierres totales y paso a un solo carril; autoridades recomiendan informarse a través del #767 y redes oficiales. Las fuertes lluvias que azotan a Antioquia han generado afectaciones en al menos nueve vías nacionales, según reportó la Policía de Tránsito y Transporte del departamento. Entre las más críticas están el cierre total entre Bolombolo y Santa Fe de Antioquia por un derrumbe en el sector Cangrejo de Anzá, y la vía La Mansa – Salgar, en el sector La Chuchita. Además, varias rutas presentan paso restringido a un carril, como en Santa Bárbara, Salgar, Caldas, Yarumal y en la vía Medellín – La Pintada, principalmente por pérdida de banca y caída de material.

Las autoridades instan a los conductores a mantenerse informados a través del #767 de la Policía Nacional y las redes sociales de las concesiones viales e Invías. En sectores como Palestina – Santa Bárbara y Coopesur, solo se permite el paso a vehículos livianos, mientras que los de carga enfrentan restricciones. Se espera que las condiciones meteorológicas sigan generando riesgos en la infraestructura vial, por lo que el monitoreo permanente y la precaución al conducir son esenciales.

𝐑𝐞𝐝𝐚𝐜𝐜𝐢𝐨́𝐧: Paraíso Stereo 2025 ©

  | Este año ya se han registrado más de 12.000 motocicletas, duplicando ampliamente el número de carros nuevos. Antioqu...
22/05/2025

| Este año ya se han registrado más de 12.000 motocicletas, duplicando ampliamente el número de carros nuevos. Antioquia se consolida como uno de los departamentos con mayor crecimiento del parque automotor de motocicletas en el país. Según cifras de Fenalco y la Andi, en lo que va de 2025 se han matriculado 12.672 motos nuevas, lo que equivale a un promedio de 105 registros diarios, superando con creces el número de carros matriculados en la región. Esta cifra posiciona al departamento como el segundo con más motocicletas nuevas en Colombia, solo detrás de Cundinamarca.

Este aumento sostenido agrava la brecha entre motos y automóviles, al punto de que hoy circulan casi el doble de motocicletas que de carros en el Valle de Aburrá. La expansión del parque motero se ha concentrado en municipios como Sabaneta, que registró 6.304 nuevas matrículas, el mayor número en el país. Sin embargo, esta tendencia también tiene un lado preocupante: las motos lideran las cifras de mortalidad vial, con un 59% de las víctimas fatales en Medellín vinculadas a este medio de transporte.

𝐑𝐞𝐝𝐚𝐜𝐜𝐢𝐨́𝐧: Paraíso Stereo 2025 ©

  | El Dagran emitió una alerta urgente por el alto riesgo de deslizamiento en un talud ubicado entre los kilómetros 10+...
22/05/2025

| El Dagran emitió una alerta urgente por el alto riesgo de deslizamiento en un talud ubicado entre los kilómetros 10+270 y 10+460 de la variante Fuemia, en Dabeiba, sobre la vía que conecta Medellín con Urabá. Las recientes lluvias han agravado la inestabilidad del terreno, y, aunque ya se habían implementado obras de mitigación como anclajes, recubrimientos en concreto y drenajes, estas fallaron, aumentando el riesgo para los conductores y más de 600 familias asentadas aguas abajo, quienes podrían verse afectadas si la ladera colapsa y obstruye el río Sucio.

A pesar de los seguimientos técnicos realizados desde mayo de 2024, y de las múltiples recomendaciones de cierre preventivo de la vía, la atención se ha limitado al monitoreo del terreno sin avanzar en obras estructurales de corrección. Aunque se han iniciado acciones comunitarias de información y protocolos de evacuación, la Gobernación de Antioquia reiteró el llamado a la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) y a la concesión Autopistas Urabá para intervenir de forma inmediata, antes de que la situación derive en una tragedia.

𝐑𝐞𝐝𝐚𝐜𝐜𝐢𝐨́𝐧: Paraíso Stereo 2025 ©

  | Después de 18 días de angustia, Lyan José Hortúa, el niño de 11 años secuestrado el pasado 3 de mayo en Jamundí, Val...
22/05/2025

| Después de 18 días de angustia, Lyan José Hortúa, el niño de 11 años secuestrado el pasado 3 de mayo en Jamundí, Valle del Cauca, fue liberado tras una compleja negociación con el grupo armado Jaime Martínez, perteneciente a las disidencias de las Farc. Según declaraciones de la familia, esta se vio obligada a pagar un rescate millonario ante la falta de resultados por parte de las autoridades. La liberación se concretó el 21 de mayo en una zona rural de Santander de Quilichao, Cauca, gracias a la intervención directa de una familiar del menor, quien asumió el rol de negociadora.

El niño fue entregado en condiciones físicas estables, aunque emocionalmente afectado, y fue trasladado a la Clínica Valle del Lili en Cali, donde recibe atención especializada. La familia expresó agradecimientos a organismos humanitarios, pero también su inconformidad con el silencio del presidente Gustavo Petro durante el cautiverio. En un comunicado, lamentaron la falta de apoyo efectivo por parte del gobierno y revelaron que recibieron sugerencias extraoficiales para realizar el pago. El caso ha reavivado el debate sobre la seguridad en zonas rurales y la respuesta institucional frente al secuestro.

𝐑𝐞𝐝𝐚𝐜𝐜𝐢𝐨́𝐧: Paraíso Stereo 2025 ©

  | La temporada de lluvias ha generado una grave emergencia en Guarne, donde se han registrado 25 deslizamientos de tie...
20/05/2025

| La temporada de lluvias ha generado una grave emergencia en Guarne, donde se han registrado 25 deslizamientos de tierra en las últimas dos semanas. La situación más crítica se vive en la vereda Montañez, sector Los Montoya-Sierra Linda, donde cinco familias fueron evacuadas de manera preventiva ante un movimiento en masa que amenaza con empeorar por las constantes precipitaciones. Las autoridades mantienen vigilancia permanente debido a la alta inestabilidad del terreno.

El Comité Municipal de Gestión del Riesgo también reporta afectaciones en zonas como Yolombal, San Ignacio, San José y La Candelaria, donde ha sido necesario remover más de 1.500 metros cúbicos de material. El llamado de las autoridades es a la prevención, destacando que muchas emergencias están relacionadas con prácticas humanas inadecuadas como la mala disposición de residuos. La comunidad debe estar alerta y acatar las recomendaciones oficiales para evitar tragedias.

𝐑𝐞𝐝𝐚𝐜𝐜𝐢𝐨́𝐧: Paraíso Stereo 2025 ©

  | Las intensas lluvias de las últimas horas provocaron varios deslizamientos de tierra en la vía que comunica a los mu...
20/05/2025

| Las intensas lluvias de las últimas horas provocaron varios deslizamientos de tierra en la vía que comunica a los municipios de Granada y San Carlos, en el oriente de Antioquia, específicamente en el sector Calderas. El corredor vial se encuentra completamente bloqueado, lo que ha generado una afectación total en la movilidad de la zona. Equipos de emergencia y personal de la administración municipal ya hacen presencia en el lugar para evaluar la magnitud del deslizamiento y planificar las labores de remoción del material.

Desde la Alcaldía de Granada se informó que, hasta el momento, no se registran personas lesionadas ni víctimas fatales, aunque el volumen de tierra y rocas sobre la vía es significativo. Se espera la llegada de maquinaria amarilla desde San Carlos para iniciar las labores de limpieza, las cuales podrían prolongarse debido a las difíciles condiciones del terreno y la persistencia del mal clima. Las autoridades recomiendan a la ciudadanía tomar vías alternas, mantenerse informada por canales oficiales y extremar precauciones, ya que continúa el riesgo de nuevos deslizamientos en la zona.

𝐑𝐞𝐝𝐚𝐜𝐜𝐢𝐨́𝐧: Paraíso Stereo 2025 ©

  | La Asamblea Departamental de Antioquia aprobó una adición presupuestal de $577.329 millones para 2025, de los cuales...
20/05/2025

| La Asamblea Departamental de Antioquia aprobó una adición presupuestal de $577.329 millones para 2025, de los cuales $285.000 millones serán destinados a la Secretaría de Salud e Inclusión Social. El 75% de estos recursos financiará proyectos de aseguramiento y prestación de servicios para la población no asegurada, con un enfoque prioritario en el saneamiento fiscal y el fortalecimiento de hospitales públicos, en medio de una crisis que afecta a más de 50 instituciones en el departamento.

La secretaria de Salud, Marta Cecilia Ramírez Orrego, destacó que esta inversión busca aliviar la sobreocupación en servicios de urgencias, que supera el 100% en Medellín. El restante 25% apoyará programas sociales enfocados en nutrición, salud visual infantil, atención a la primera infancia y salud pública. La adición presupuestal representa un paso clave del gobierno departamental para enfrentar la emergencia sanitaria y avanzar en la implementación del Plan de Desarrollo 2024-2027.

𝐑𝐞𝐝𝐚𝐜𝐜𝐢𝐨́𝐧: Paraíso Stereo 2025 ©

Dirección

San José De La Montaña
051410

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Paraíso Stéreo 105.4 FM publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Paraíso Stéreo 105.4 FM:

Compartir

Categoría

Paraíso Stéreo 105.4 FM

La emisora Paraíso Stéreo 105.4 FM, inicio en el año 2004 con la creación de la Corporación Josefina para las Comunicaciones con el fin de prestar servicios de comunicación comunitaria en el municipio San José de la Montaña, busca mantener informada a toda la comunidad urbana y rural, sobre los aconteceres más importantes en la localidad y que de la posibilidad a los diferentes grupos y asociaciones a impulsar sus iniciativas. Desde sus inicios la emisora ha organizado algunas actividades como celebración del día del niño, vinculación en la semana santa y fiestas tradicionales del municipio.

La emisora cuenta con la licencia del ministerio de las tecnologías, la información y las comunicaciones mediante resolución 03086 del 24 de diciembre de 2009, de acuerdo a sondeos realizados podemos decir que son 7.000 personas las que nos escuchan en el área urbana y rural del municipio San José de la Montaña cubriendo este en un 100%, otros municipios como San Andrés de Cuerquia y Toledo donde se presenta un 55% de la sintonía, Santa Rosa de Osos, Sabanalarga, Yarumal e Ituango con un 30%, emisora con un funcionamiento de 24 horas, su parrilla de programación reúne todos los sectores con los temas de interés de la población, con momentos musicales para todos los gustos, donde ha logrado posicionarse con el reconocimiento para la generación de espacios de expresión, comunicación, educación, promoción de los derechos humanos y cultura ciudadana.