Notas Del Folclor

Notas Del Folclor 🪗Somos cultura y sabor a pueblo 🪗
(4)

Diomedes y Miriam del Dificil Magdalena a quien el cacique le cantó, Mi Profecía... "Y ahora cuando yo me case con Miria...
08/07/2025

Diomedes y Miriam del Dificil Magdalena a quien el cacique le cantó, Mi Profecía... "Y ahora cuando yo me case con Miriam, habrá otro parrandero organizado.

Fue en aquella época, la década del setenta cuando Diomedes Díaz, era un cantor que vestía como campesino, visito la población de El Difícil Magdalena, allí conoció a la bella Miriam
En ese pueblo su voz parrandera sobresalía con los acordeones de los nativos Carlos Arrieta y “El Niño” Tovar, quienes lo acompañaban a serenatear a la hermosa mujer. Diomedes tratando de acercarse a la preciosa Miriam comenzó a frecuentar ese pueblo viajando en los buses que de Valledupar hacían la ruta hasta Plato y aprovechando que los padres de la joven permanecían en su hacienda, fueron varias las semanas que en complicidad con sus amigos le llevó serenata a su ventana. Para una fiesta del pueblo Diomedes se presentó acompañado por Andrés Manuel Ruiz a pedir la mano de Miriam para llevarla al altar.

La presencia del cacique no fue bien recibida; insultos que iban y venían, humillado, por no tener nada que ofrecerle y la presencia de vestimenta que tenia, el padre jamas iba aceptar entregarle la mano de su hija. Diomedes se marchó con la humillación consigo y destrozado se fue a beber hasta una estación de policía que estaba al lado de la oficina de Copetran y en el primer bus que pasó se regresó al Valle. Aquel trancazo sentimental no lo derrotó y siguió los amores con Miriam, a ella le dedicó Mi Profecía. Diomedes creció artísticamente, se hizo famoso y cuando grabó Tres Canciones, donde nombra la famosa ventana marroncita, le hizo creer a Miriam que a ella se la dedicaba pues coincidencialmente tenían el mismo color las ventanas, fue hasta allí donde llegaron aquellos amores, la mentira acabó con todo, pues Miriam estaba enterada del próximo matrimonio de él con Patricia Acosta.

Desconsolada aceptó la oferta de sus padres de irse a estudiar al exterior y desde entonces vive fuera del país, donde la ausencia y la distancia le ayudaron a olvidar aquella anhelada profecía que nunca se cumplió.

ARTISTAS DE NUESTRA TIERRA BOLIVARENSEJUAN CARLOS LORA, VOCALISTA DE LA AGRUPACIÓN DE "LOS HERMANOS LORA" DE SAN JACINTO...
08/07/2025

ARTISTAS DE NUESTRA TIERRA BOLIVARENSE

JUAN CARLOS LORA, VOCALISTA DE LA AGRUPACIÓN DE "LOS HERMANOS LORA" DE SAN JACINTO BOLÍVAR.

San Jacinto, Bolívar, fue la tierra que vió nacer el 8 de junio del 1962, bajo el signo Géminis, al músico y compositor Juan Carlos Lora Lentino. Allí mismo inspiró sus primeras creaciones en un ambiente que parecía concebido para que desarrollara estas aptitudes; hereda de sus padres Gina Lentino y Alberto Lora Diago el gusto y el amor por trabajar la música, se acompaña de una guitarra que se convertiría con el tiempo en su novia juvenil, e inicia labores al lado de su hermano Eduardo Luis Lora Lentino en el programa “Ginalandia, un espacio radial infantil dirigido por Gina Malabet.

Así las cosas pronto se verían los resultados. A los 8 años ya componía sus canciones y poco a poco Juan Carlos y Eduardo Luis conforman su propia agrupación que Discos Fuentes acoge en beneplácito para engalanar su catálogo artístico. Al aparecer el boom vallenato, el conjunto de Otto Fernando Serge Guzmán y Rafael Guillermo Ricardo Barrios se interesa en sus acreditados temas y logra en su estilo éxitos como “Mis penas”, “Mil Cadenas”, “En Un Salón De La Universidad” Y, más recientemente, “Voy A Cambiar Por Tí”.

Pero es en 1987 cuando los hermanos Lora Lentino alcanzan sus mayores satisfacciones musicales. En julio, en el Festival Bolivarense de Arjona obtuvieron el tercer puesto en canción inédita, con el tema “Sangre Azul”; a finales de octubre salen ganadores en esa misma modalidad en el Festival Tabacalero Y De La Canción Del Carmen De Bolívar con la canción “Así Le Entiendo Yo”, al tiempo que lograban el tercer puesto en la modalidad de acordeoneros aficionados; en noviembre se dieron cita en el Festival Sabanero De Sincelejo, donde con el tema “El Poder De Una Canción” ocuparon el segundo lugar en canción inédita y la misma distinción en acordeoneros aficionados. Es además que en este año en ritmo de salsa es llevada al acetato una de sus últimas composiciones, “Quiero Cantar” a la manera del cartagenero José Luis Martínez. Es una creación que no sólo consagra a Juan Carlos Lora Lentino como uno de los grandes, sino que también define mucho de sus aspiraciones, porque “cantar es su vida, su arte y su don”.

Escrito por Alberto Vásquez en la caratula trasera del LP CON DISTINCIÓN VALLENATA de 1988.
Adaptado por El Ajedrecista.

POR QUE JUANCHO POLO VALENCIA SE CUBRÍA UNA OREJA CON EL SOMBRERO. El juglar vallenato Juancho Polo había nacido en Cand...
08/07/2025

POR QUE JUANCHO POLO VALENCIA SE CUBRÍA UNA OREJA CON EL SOMBRERO.

El juglar vallenato Juancho Polo había nacido en Candelaria, corregimiento del Cerro de San Antonio, en el departamento del Magdalena, al que propios y extraños llaman Caimán.

Fue un bohemio trashumante, bastante desordenado, y en sus correrías quedaron muchas anécdotas que lo dibujan como un hombre contestatario, polémico, terco, grosero, y agregan que era un peleador que no medía las consecuencias de sus riñas callejeras.
Poco le interesaba el peso y la talla del contrincante para enfrentarlo por el mínimo motivo. Tal vez la más célebre de sus riñas ocurrió en la Semana Santa de 1959, después de una presentación en los campamentos de la finca Nicoya, en El Retén, corregimiento de Aracataca. Un negro bastante fornido a quien apodaban El Chino de Bolívar -cortador de caña en La Sombra, finca de Juan Vicente Calderón – quiso arrebatarle el acordeón y como resultado se liaron a los puños llevando Juancho Polo la mejor parte. El Chino, al ver que perdía la pelea ante un hombre delgado y tragueado, optó por morderlo en la oreja derecha cercenándole una buena parte, hecho que después lo obligaría a usar su sombrero ladeado para ocultar la huella dactilar de aquel mordisco.

Tomado de la revista La Lira #34 septiembre de 2012.

SERÁ EL 2026 EL AÑO DEL HOMENAJE A ALFREDO GUTIERREZ EN EL FESTIVAL VALLENATO?Gran expectativa hay en el mundo vallenato...
07/07/2025

SERÁ EL 2026 EL AÑO DEL HOMENAJE A ALFREDO GUTIERREZ EN EL FESTIVAL VALLENATO?

Gran expectativa hay en el mundo vallenato por conocer el nombre del próximo homenajeado en el Festival Vallenato.

El nombre del trirey Alfredo Gutiérrez vuelve a liderar la lista, La Fundación Festival Vallenato está en deuda con él por ese homenaje, sin embargo aún no se ha pronunciado al respecto.

Otros nombres que suenan con fuerza son los de la dinastía Granados, el Rey Cocha Molina e Israel Romero.

Quien será? 🤔

Quien te gustaría que fuera el próximo homenajeado del Festival Vallenato?

Yake Sanchez, la primera esposa de Beto Zabaleta Junto a su familia.La bella Yake hoy en día se encuentra en una silla d...
07/07/2025

Yake Sanchez, la primera esposa de Beto Zabaleta
Junto a su familia.
La bella Yake hoy en día se encuentra en una silla de ruedas bajo el cuidado de sus hijos.

SUEÑOS Y VIVENCIAS LA TRAGEDIA DETRÁS DE ÉSTA CANCIÓN La voz de Diomedes Díaz inmortalizó la canción "sueños y vivencias...
07/07/2025

SUEÑOS Y VIVENCIAS
LA TRAGEDIA DETRÁS DE ÉSTA CANCIÓN

La voz de Diomedes Díaz inmortalizó la canción "sueños y vivencias" del compositor Efrén Calderón.

Calderón oriundo de San Juan del Cesar perteneciente a una destacada dinastía de compositores, dió vida a éste tema luego de perder a su esposa en un trágico accidente.

A partir del lamentable hecho nació un hermoso vallenato que combinó lírica en su composición, significado y una majestuosa interpretación.

Luego de dos años, Efrén Calderón volvió a componer otra histórica canción titulada ‘Nace un cariño’, que también la grabó Diomedes Díaz en su álbum ‘Experiencias vividas’.

Musicalmente, el vallenato es conocido por su capacidad para transmitir emociones intensas, y Diomedes Díaz fue maestro en plasmar sentimientos en sus letras y melodías. 'Sueños y Vivencias' es un ejemplo de cómo la música puede servir como un vehículo para el lamento y la catarsis, ofreciendo consuelo a quienes han experimentado pérdidas similares.

"EL CABALLERO" Peter Manjarréz le pidió matrimonio nuevamente a su esposa Tata Becerra.Esta vez la unión matrimonial ser...
06/07/2025

"EL CABALLERO" Peter Manjarréz le pidió matrimonio nuevamente a su esposa Tata Becerra.
Esta vez la unión matrimonial será por la iglesia y se llevará a cabo en la Plaza Alfonso López de Valledupar.

Que viva el amor ❤️

HISTORIA DE LA CANCIÓN "RELICARIO DE BESOS" GRABADA POR EL BINOMIO DE ORO. Nos cuenta el compositor de ésta canción el d...
06/07/2025

HISTORIA DE LA CANCIÓN "RELICARIO DE BESOS" GRABADA POR EL BINOMIO DE ORO.

Nos cuenta el compositor de ésta canción el doctor Fernando Meneses Romero en su libro "Momentos de amor": 👇👇

Luego del rotundo éxito de "Momentos de amor", que salió al mercado el 15 de septiembre de 1976, hubo una inquietud en el público amante del buen vallenato por saber si el joven que había irrumpido con avasalladora fuerza con el Binomio de Oro era golondrina de un solo verano. Esperaban con ansias la aparición del nuevo trabajo discográfico del grupo para comprobarlo. En procura de escuchar mis canciones inéditas y escoger el tema para grabar en su segundo elepé, les presenté tres canciones cantadas con la guitarra que me regaló mi hermano Alfonso "Tito", y que yo llamo "La nalgona, por la gran caja de resonancia que posee, la cual asimilo con lo amplio de las caderas femeninas. Estas canciones fueron "Relicario de besos", "Reconozco que te amo" y "Arrepentimiento". Terminaron grabando para ese elepé las dos últimas en 1977; ambas fueron de nuevo éxitos y despejaron de paso las dudas sobre mi idoneidad como compositor.

Rafa e Isra se aparecieron en el apartamento que yo ocupaba en Cartagena en el edificio Tres Carabelas, en el laguito, al iniciar mis estudios de posgrado de Ginecología. Luego de los abrazos comunes en nuestra gran amistad, cuando iba a comenzar a cantarles mis canciones inéditas para su tercer trabajo discográfico, ambos se anticiparon a decir: "Doctor Meneses, cántenos la canción que desechamos el año anterior". Lo hice, y al ir a cantarles otras, me dijeron: "no hay necesidad, la que vamos a grabar es esta", y así nació para el mundo de mi autoría la canción "Relicario de besos".

Esta canción fue compuesta para una joven que me presentó Israel en una fiesta privada. Me llamó la atención su bella sonrisa, enmarcada por unos tentadores labios, no sé si más tentadores que su cuerpo, cola y piernas, que parecían hechas con procaz intención y forjadas por las sabias manos de un febril alfarero. A esto se sumaban unas minifaldas muy cortas para la época, que la hacían ser foco de atracción donde (bamos. Ella me acompañaba a las presentaciones que hacia el Binomio en las poblaciones vecinas a Barranquilla, y alli su actitud conmigo era envolvente y arrobadora, pero al legar a Barranquilla esa actitud cambiaba a prudente, y sin aparente causa me pedia que la dejara a una cuadra de su casa, Igualmente me tocaba llamarla al teléfono de la casa de su vecina y amiga.

Quise un dia presentarme en su casa para charlar con sus padres e informarles de nuestra situación de amor, a lo cual ella respondió que era imposible y que además nuestra relación debía finalizar ese día, pues ella debía casarse en una semana. Lo único que puedo contarles es que en esa época de estudiante universitario, desconcertado y asolado, no pude menos que volcar mi frustración y mis lágrimas de melancolía en el ardor de un verso derretido en la flama lírica de mi amor abatido.

OSCAR GAMARRA ASEGURA QUE ES MAS EXITOSO QUE MIGUEL MORALES 🤔El joven cantante vallenato Oscar Gamarra ha encendido la c...
05/07/2025

OSCAR GAMARRA ASEGURA QUE ES MAS EXITOSO QUE MIGUEL MORALES 🤔

El joven cantante vallenato Oscar Gamarra ha encendido la conversación en el género tras declarar que muchas canciones de Miguel Morales, padre del recordado Kaleth Morales, “no las conoce nadie hasta que las canto yo”. La afirmación, hecha en medio de una presentación en vivo, ha generado reacciones divididas entre los seguidores del vallenato, algunos de los cuales ven en Gamarra una voz fresca que revitaliza clásicos olvidados, mientras otros consideran sus palabras una falta de respeto hacia una leyenda del género.

Miguel Morales, con décadas de trayectoria y una historia marcada por el legado de su hijo Kaleth, ha sido una figura clave en la evolución del vallenato romántico. Sin embargo, Gamarra quien ha ganado notoriedad con versiones como “Otra Primavera” sostiene que su interpretación ha permitido que nuevas generaciones descubran joyas musicales que, según él, estaban quedando en el olvido. “No es que me las invente, es que las revivo”, comentó en redes sociales, defendiendo su postura.

El comentario no pasó desapercibido para Morales, quien respondió con una indirecta en tono de “puya” durante una presentación, dejando claro que no necesita de nadie para que su música trascienda. Aunque no mencionó a Gamarra directamente, el mensaje fue interpretado por muchos como una respuesta directa al artista emergente. La tensión ha reavivado el debate sobre el papel de los nuevos intérpretes en la preservación o reinterpretación del vallenato clásico.

Más allá del revuelo, las declaraciones de Oscar Gamarra han sido vistas por muchos como una estrategia para ganar visibilidad a costa de figuras consagradas. Aunque el joven artista ha logrado cierta notoriedad en escenarios regionales, sus palabras han sido interpretadas como una falta de reconocimiento hacia quienes abrieron camino en el vallenato. En un género donde el respeto por la trayectoria pesa tanto como el talento, sus comentarios podrían cerrarle más puertas de las que pretende abrir.

Hoy se encuentra de cumpleaños la señora madre del artista Silvestre Dangond, doña Dellys Corrales.Muchas felicidades y ...
05/07/2025

Hoy se encuentra de cumpleaños la señora madre del artista Silvestre Dangond, doña Dellys Corrales.

Muchas felicidades y bendiciones en su día especial.

Beto Zabaleta y su actual pareja María Fernanda Villamil.Se conocieron cuando ella tenía 19 años y Beto 38 pero la edad ...
05/07/2025

Beto Zabaleta y su actual pareja María Fernanda Villamil.
Se conocieron cuando ella tenía 19 años y Beto 38 pero la edad no fue impedimento para vivir su amor.

Hijos idénticos a sus madresQuien se parece más?
04/07/2025

Hijos idénticos a sus madres
Quien se parece más?

Dirección

San Juan Nepomuceno

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Notas Del Folclor publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Categoría