Notas Del Folclor

Notas Del Folclor 🪗Somos cultura y sabor a pueblo 🪗

El entonces corista Marcos Díaz, llega a la agrupación del Binomio de Oro en reemplazo de Daniel Parodi, tratando de hac...
27/09/2025

El entonces corista Marcos Díaz, llega a la agrupación del Binomio de Oro en reemplazo de Daniel Parodi, tratando de hacer los coros altos de temas como "Campana" y "Relicario de besos", sabiendo que el maestro Juan Piña no tenía quien lo igualara en esa tonalidad alta.

Chiche Ovalle también corista del Binomio, es quien habla con Marcos Díaz y lo invita a un ensayo de la agrupación en Villanueva con el fin que Rafa e Isra lo escuchen, Marcos quería llegar a hacer parte de la agrupación y es cuando afina esos coros y Rafa e Israel se miran y dicen "Éste es el pollo".

Así llega Marcos Díaz como corista de tan grande agrupación.
Las historias del folclor vallenato 🪗🪗

El maestro Beto Villa celebra un año mas de vida de su compañera, la abogada Marie Martz.Que viva el amor ❤️
26/09/2025

El maestro Beto Villa celebra un año mas de vida de su compañera, la abogada Marie Martz.

Que viva el amor ❤️

NATALICIO HOY DEL REY SABANERO DEL ACORDEÓN LISANDRO MEZA MÁRQUEZ Basta mencionar el paseaíto Las tapas de Ivo Otero, pa...
26/09/2025

NATALICIO HOY DEL REY SABANERO DEL ACORDEÓN LISANDRO MEZA MÁRQUEZ

Basta mencionar el paseaíto Las tapas de Ivo Otero, para conocer el gran talento de Lisandro Meza, hoy, uno de los más reconocidos propulsores y divulgadores de la música folclórica sabanera.

Nació en El Piñal, departamento de Sucre, el 26 de septiembre de 1939, hijo de don Raymundo y doña Victoria. Lisandro Meza, y con el tiempo se convirtió en un polifacético ejecutante que interpreta muy bien varios instrumentos como el acordeón, el piano, la guitarra, el bajo, el tiple, el cuatro, la tumbadora, la caja y la gaita.

En 1954 empezó a cantar en la finca de su padre La Armenia. Recuerda que entre los trabajadores –extractores de madera– había un capataz, de nombre Pedro Socarrás, quien tenía un acordeón; él aprovechaba sus ausencias y practicaba. Un día su padre brindó una fiesta a los trabajadores y cuando la mayoría se encontraba algo pasados de tragos, Lisandro Meza agarró el acordeón y comenzó a tocar La hija de Amaranto, La cumbia cienaguera y El Alto del Rosario. Su ejecución causó admiración y para Alfredo Gutiérrez se convirtió en el comienzo, en firme, de su vida como acordeonero y cantante.

A sus títulos de acordeonero y cantante le sumó el de compositor en 1959 cuando creó El saludo, un paseo que lo sacó del anonimato. Luego su carrera artística lograría la consagración total gracias a éxitos como El acordeón pitador y La gorra no se me cae, (1963); La miseria humana (1976); Entre rejas (1977); El guayabo de la ye (1978); Las tapas (1979); La baracunataca (1981), Me voy pa la luna y Estás pillao (1982); ¿Y de la plata, qué? y La matica (1984), sólo por mencionar algunos.

Se cuenta que Lisandro Meza fue acompañante, como guacharaquero, del inigualable Alejandro Durán, «el Rey negro del acordeón» y quien fue el primer Rey Vallenato. Pero definitivamente logró el estrellato cuando participó en el afamado grupo de Los Corraleros de Majagual. Fue una de las principales figuras del conjunto al cual ingresó en 1961. El primer disco en que participó se llamó Suéltala pa que se defienda. Después estuvo en grandes éxitos como La burrita de Eliseo, El caballo relinchón, Hace un mes, La flaca de Vitola y otros.

En 1965 Lisandro Mesa formalizó su propio conjunto para amenizar bailes y fiestas tradicionales. Más adelante incursionó con los muy famosos Corraleros de Majagual, bajo la dirección del desaparecido Manuel Cervantes, y con ese conjunto hizo numerosas grabaciones como cantante y acordeonista titular.

Participó en varios festivales vallenatos. El primero en 1969 en donde no logró ubicarse en una posición destacada, pero el pueblo lo galardonó distinguiéndolo como «el Rey sin corona», contradiciendo así las decisiones de los jueces del momento. Esto le dio un motivo para componer una canción con dicho título. En 1975 participó nuevamente y ocupó el segundo lugar. En 1978, fue declarado el primer Rey Sabanero del Acordeón, durante el certamen respectivo que se realizó en Sincelejo, Sucre, Colombia.

Con su música Lisandro Meza conquistó otras fronteras y realizó visitas triunfales a Ecuador, Chile, Perú, Centroamérica, México y los Estados Unidos.

Lisandro Meza, además llegó a configurar una agrupación familiar con su esposa y con sus hijos, agrupación que denominó Los Hijos de la Niña Luz. El nombre de Los Hijos de la Niña Luz surgió al llegar a su casa un empresario que iba a contratarlo y en ese momento ellos estaban interpretando una melodía de moda. Al preguntar por Lisandro Meza, le indicaron que se encontraba fuera de la ciudad, a lo que el empresario respondió: “entonces yo me llevo a los hijos de la niña Luz”. De ahí surgió la idea de darle ese distintivo a su conjunto, para rendirle un gran homenaje a quien siempre se ha desvelado por sus hijos y por él

EL VALLENATO.COM

RAFAEL OROZCO Y BETO VILLA Recuerda el maestro Beto Villa que al inicio de la carrera de Rafa como cantante, antes del B...
26/09/2025

RAFAEL OROZCO Y BETO VILLA

Recuerda el maestro Beto Villa que al inicio de la carrera de Rafa como cantante, antes del Binomio de Oro y apuntaba con éxito "Cariñito de mi vida" junto al comandante Emilio Oviedo, unos amigos de Santa Martha querían escuchar la voz de Rafa junto a Beto en una parranda, así que fueron juntos, lo presentó y los amigos quedaron encantados con su canto melodioso.

Después de eso consideraron hacer juntos un trabajo musical pero no se dió la oportunidad y ya luego se conformó la gran unión de Rafa e Irra El Binomio de Oro.

JAIRO SERRANO EN SU NATALICIO...25 SEPT 1956.Primeros y exitosos coros hechos por JAIRO SERRANO y primera grabación hech...
25/09/2025

JAIRO SERRANO EN SU NATALICIO...
25 SEPT 1956.

Primeros y exitosos coros hechos por JAIRO SERRANO y primera grabación hecha como cantante por EL OPITA DE ORO, después fue que le hizo coros a los demás artistas.

1. ESTRELLA FUGAZ (Lenín Bueno Suárez) ADANÍES DÍAZ Y HECTOR ZULETA (1979) Discos Philips.

2. QUIERO (Edgar Rojas Murgas) TOBY MURGAS Y ENDER ALVARADO (1980) Discos Philips.

3. COBIJAS (Rosendo Romero) JAIRO SERRANO Y MARIO ZULETA (1981) Discos Philips.

Por: Toby Murgas

El Nobel de literatura colombiano Gabriel García Márquez, se gozaba los Festivales de Valledupar como ninguno, eran épic...
25/09/2025

El Nobel de literatura colombiano Gabriel García Márquez, se gozaba los Festivales de Valledupar como ninguno, eran épicas las parrandas junto a los grandes juglares en el kiosko de la Cacica.

Aquí al lado del Rey Nicolás Colacho Mendoza interpretando algún vallenato de esos que inspiraron su novela "Cien años de soledad".

El cantante vallenato Jean Carlos Centeno y su preciosa hija Victoria, recibiendo el sacramento de la comunión.
25/09/2025

El cantante vallenato Jean Carlos Centeno y su preciosa hija Victoria, recibiendo el sacramento de la comunión.

El Rey de los pueblos Farid Ortiz junto a su querida madre Maria de las Nieves.Un recuerdo del año 2010.La misma que luc...
24/09/2025

El Rey de los pueblos Farid Ortiz junto a su querida madre Maria de las Nieves.
Un recuerdo del año 2010.

La misma que luchó la vida para sacar a sus hijos adelante, como lo haría cualquier buena madre.

Jesús Manuel Estrada y su hijo SneyderSe parecen mucho padre e hijo
24/09/2025

Jesús Manuel Estrada y su hijo Sneyder

Se parecen mucho padre e hijo

HACE 49 AÑOS DIOMEDES DIAZ SE ESTRENÓ COMO CANTANTE VALLENATO.El viernes 24 de Septiembre de 1976, inició la historia mu...
24/09/2025

HACE 49 AÑOS DIOMEDES DIAZ SE ESTRENÓ COMO CANTANTE VALLENATO.

El viernes 24 de Septiembre de 1976, inició la historia musical de Diomedes Díaz.
Ese día salió al mercado su primer trabajo musical titulado "HERENCIA VALLENATA" bajo el sello de Codiscos al lado del acordeonero Nafer Durán quien ese mismo año se había coronado Rey Vallenato.

En total 10 canciones cuyos autores serían Diomedes Díaz, Sergio Moya, Hernando Marín, Jaime Daza y como novedad le incluyeron 3 canciones en ese album a Nafer Durán "Teresita", "La Invitación" y "Pobre Negro".

Gracias a Emilio Oviedo se da ésta primera unión entre Diomedes y Nafer.

En la canción "Mi vida musical" grabada al lado de Juancho Rois en el año 1991, Diomedes hace mención de éste suceso:
"Después me vine pal Valle en un Festival y canté en una parranda y se oyó decir, que ese muchacho que canta puede servir, por el estilo que tiene para cantar, y enseguida me llevaron pa Medellín, y grabé mi primer Long Play con Nafer Durán ".

Pura Salchipapa Alejo Durán, Chiche Martínez, Pangue Maestre, Julio Rojas, Luis Enrique Martínez Chema Ramos, Debe López...
23/09/2025

Pura Salchipapa

Alejo Durán, Chiche Martínez, Pangue Maestre, Julio Rojas, Luis Enrique Martínez Chema Ramos, Debe López, Colacho Mendoza, Eliecer Ochoa y Egidio Cuadrodo.

Que generación de grandes del folclor

"TÚ VERÁS" AÑO 1980 CARNAVAL DE BARRANQUILLA OTTO SERGE Y RAFAEL RICARDO. Historia del libro "MI SENTIMIENTO" del maestr...
23/09/2025

"TÚ VERÁS" AÑO 1980 CARNAVAL DE BARRANQUILLA
OTTO SERGE Y RAFAEL RICARDO.

Historia del libro "MI SENTIMIENTO" del maestro Rafael Ricardo (QEPD).

Año 1.980. Nuestro primer disco había salido al mercado pocos meses antes, 8 de Agosto de 1.979; coincidió con el cumpleaños del Maestro Adolfo Pacheco. Creo que esto fue como una señal del destino, como un presagio de que el Maestro nos acompañaría en nuestro camino musical; lo sentí más adelante al ser el compositor a quien le grabamos uno de nuestros más grandes éxitos, El Mochuelo, además de El Mensaje, Mi Serenata, mi Canto de Cisne, Miniñez.

Es apenas lógico que todo el que graba sueña con el éxito; también lo es que uno no sueña que este se vaya a presentar casi inmediatamente a la salida del disco. A mi me sorprendió. El diario El Tiempo publicaba una lista de los éxitos del momento; un día mi amigo Lizardo Bustillo (q.e.p.d.) me dijo que una canción mía estaba en primer lugar; compré el diario y vi que "Secreto de amor", grabada por el Maestro Alfredo Gutiérrez estaba en primer puesto; por curiosidad seguí viendo la lista, y me llevé una sorpresa: "Mi sentimiento" estaba en el puesto 21; segui comprando El semanalmente y esta canción comenzó a subir vertiginosamente hasta llegar al primer puesto, donde estuvo más de un año.

Para ese entonces la emisora Olimpica Stéreo hacía un espectáculo previo al Carnaval de Barranquilla, en el Coliseo; lo realizaba con grupos de Codiscos, sello para el que nosotros grabábamos; yo vivía en Cartagena. Sería mi primer enfrentamiento a un público tan importante y numeroso. Yo no tenía ni idea de la magnitud del éxito de Tú verás en esa ciudad. Llegué con el conjunto; detrás de la tarima estaban todas las agrupaciones participantes: El Binomio de Oro, Juan Piña, Silvio Brito, Carlitos Rodríguez, entre otros; cuando Rafael Orozco me vio, su saludo fue, con un abrazo, “ya vienes a jodernos con Tú verás"; pensé que era una broma de Rafa... Llegó nuestro turno, y a la interpretación de ese tema, el público deliraba; el Coliseo estaba "hasta las banderas". Mike Char animaba el espectáculo; anunció que repetiríamos la canción... Apoteósico.

Uno de los coristas, Álvaro Ahumada, acostumbraba grabar toda la presentación; cuando escuché la repetición, lo estruendoso de la ovación me erizó la piel y "se me aguaron los ojos" por la emoción; más emocionante si teníamos en cuenta que era una de nuestras primeras presentaciones... Era como nuestro estreno.

¡Como no dar gracias a Dios! 🙏

Dirección

San Juan Nepomuceno

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Notas Del Folclor publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Categoría