25/09/2025
📰 Noticia – Canal 6
INDUMIL revela fusil nacional que marca un hito en la soberanía tecnológica de Colombia
En un paso histórico para la defensa nacional, la Industria Militar de Colombia (INDUMIL) presentó recientemente un nuevo fusil de fabricación nacional, destinado a modernizar el armamento de las Fuerzas Armadas y a reducir la dependencia de proveedores externos.
Según lo anunciado, la nueva arma incorpora 65 % de polímeros de alta resistencia, frente al 30 % que integraban los fusiles Galil ACE actualmente en uso, lo que le da mayor ligereza y adaptabilidad sin perder robustez.
🚀 Ventajas operativas y técnicos
Su diseño modular facilita la instalación de accesorios como miras ópticas, linternas y designadores láser, así como el mantenimiento rápido en el campo.
En pruebas comparativas, las versiones del fusil con cañón de 8, 13 y 18 pulgadas pesan entre 3,4 y 3,6 kg, frente a los 3,5 a 4,4 kg del Galil ACE con tamaños equivalentes.
Se destaca su resistencia a condiciones extremas, como humedades, ambientes terrestres agresivos o marinos, gracias al uso extendido de polímeros y a componentes anticorrosivos.
Se estima que los costos de producción serán entre un 20 % y 25 % menores al del Galil ACE, lo que representaría un ahorro fiscal sustancial.
📆 Cronograma y producción proyectada
El desarrollo del fusil se ha estructurado en tres fases:
1. Investigación y diseño conceptual: ya concluida.
2. Desarrollo de prototipos: actualmente en un 75 % de avance. Se construirán 10 ejemplares para pruebas durante octubre de 2025.
3. Ingeniería de proceso y producción en serie: se planea iniciar en el segundo semestre de 2026.
Además, se asegura que más del 85 % de los componentes serán de origen nacional, con la meta de alcanzar una fabricación 100 % local en el mediano plazo.
🎯 Impulso estratégico e institucional
El presidente Gustavo Petro ha respaldado públicamente el proyecto, enfatizando que “con este nuevo fusil, Colombia no solo defiende su territorio, también defiende su industria y su soberanía”. Este posicionamiento refuerza una línea política de menor dependencia extranjera en materia de seguridad.
El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, detalló que muchas de las decisiones de diseño se tomaron con la participación de las propias Fuerzas Armadas, para asegurar que el arma cumpla con los requisitos operacionales del país.
🧭 Relevancia y desafíos
Este proyecto representa un avance ambicioso hacia la autonomía tecnológica en defensa, generando empleo especializado, transferencia de conocimiento al sector industrial y un mayor control sobre la logística militar. Sin embargo, su éxito dependerá del riguroso cumplimiento de plazos, el rendimiento en pruebas reales y la capacidad de producir a escala sin fallas.
En los próximos meses, Colombia será testigo de cómo este fusil nacional —pendiente de nombre oficial— empezará a reemplazar progresivamente al Galil ACE, instrumento que ha acompañado al Ejército durante décadas.