29/08/2025
🆘 Escándalo en el sector salud: la SIC impone millonaria multa por sobrecostos en medicamentos
Cartagena, 29 de agosto de 2025 — La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) aplicó hoy una sanción económica de más de $5.763 millones de pesos a tres empresas —mayoristas e IPS— por vender medicamentos con precios excesivamente elevados, en algunos casos hasta 7.000 % por encima del valor regulado .
Las empresas sancionadas:
Distribuidora Hospitalaria de Cúcuta S.A.S. (mayorista)
Fabilu S.A.S., que también es propietaria de la IPS Clínica Colombia ES (Cali)
Fabisalud IPS S.A.S., dueña de la Clínica Cristo Rey en Cali
Los hallazgos más graves:
Distribuidora Hospitalaria de Cúcuta: entre octubre de 2022 y junio de 2023 comercializó 47 medicamentos con sobrecostos entre 1,24 % y 7.000,93 %, como:
Tisseel, cuyo precio máximo aprobado era $585.368,42 pero se vendió a $4.750.000.
Actilyse, con tope de $1.691.122,48 y precio real de venta de $11.601.138 .
Fabilu S.A.S. como mayorista: en 2023 vendió nueve medicamentos con sobreprecios entre 3,5 % y 164,7 %, incluyendo:
Clexane: de $12.089 a $32.000.
Bridion: de $265.820 a $603.463 .
Fabilu S.A.S. como IPS (Clínica Colombia ES, Cali): vendió diez medicamentos durante 2023 con sobreprecios de 3,38 % a 2.175,11 %, entre ellos:
Tisseel en otra presentación: de $313.172 a $7.125.000.
Verapamilo (50 tabletas): de $202 a $2.700
Fabisalud IPS S.A.S. (Clínica Cristo Rey, Cali): en el mismo periodo, vendió cuatro medicamentos con sobreprecios entre 0,09 % y 100 %. Un caso destacado:
Symbicort Turbuhaler (asma/EPOC): de $55.114 a $110.229
¿Qué dice la SIC?
La SIC enfatizó que este tipo de conductas:
Atentan contra el derecho de los pacientes a acceder a medicamentos en condiciones justas.
Afectan la sostenibilidad del Sistema General de Seguridad Social en Salud, al desviar recursos públicos .
Destacó que el control de precios es una herramienta esencial para evitar abusos y proteger el interés general .
Se detectaron posibles vínculos familiares entre los representantes legales y control de las tres empresas .
Reacción presidencial
El presidente Gustavo Petro también se pronunció y afirmó que estos sobrecostos de hasta 7.000 % van en contra de la sociedad y los pacientes de Colombia, señalando a las tres empresas como responsables .
Y ahora... ¿Qué sigue?
Las sanciones corresponden a una primera instancia. Las empresas pueden interponer recursos de reposición y apelación ante la SIC .
Conclusión estilo Canal 6:
Este caso destapa una grave irregularidad que golpea al sistema de salud y afecta directamente a los pacientes. La SIC, con firmeza, manda una señal clara: los abusos de precios no serán tolerados. Ahora, toda la mirada está en cómo procederá la justicia y qué medidas se tomarán para prevenir situaciones como esta en el futuro. Seguiremos atentos.