22/08/2025
📸 | Ana Fernanda Pacheco Arrieta no necesita presentarse con su nombre completo. En Cartagena basta con decir “Nanisfer” para que todos reconozcan a la mujer que, cámara en mano, ha aprendido a descifrar los latidos de los artistas en plena tarima. Su lente no se queda en el brillo de los reflectores ni en la pose calculada: captura el sudor, la emoción y la fe que se viven en una fiesta champetúa cuando el artista se entrega al público.
Aunque nació en San Juan Nepomuceno, en los Montes de María, fue Cartagena la que le dio escenario. Aquí descubrió que la fotografía podía convertirse en un ritmo de vida. “La fotografía la empecé en 2013 aproximadamente. Me enamoré porque en Bellas Artes estaba estudiando diseño gráfico y había una materia que se llamaba fotografía. Desde ahí empecé a experimentar y me gustó mucho”, recuerda.
Lo que empezó con flores, animales y paisajes urbanos, pronto se transformó en el reto de congelar la energía de un concierto. “Mis fotos prácticamente se basan en la esencia de los artistas, en todo lo que ellos demuestran en tarima, desde la parte religiosa hasta la interacción con el público. Eso es lo que busco destacar, la emoción instantánea del show”, explica con la pasión de quien ha hecho de la cámara una compañera inseparable.
La champeta fue su trampolín. “Una foto que le hice a Jader Tremendo en Las Antenas fue la que me impulsó. La gente pensaba que era un escenario gigante, como un concierto cerrado de pick up. Desde ahí los demás artistas comenzaron a buscarme”, cuenta. Ese clic la conectó con nombres que hoy son historia viva de la ciudad: Juanda Caribe, Mr. Black, Beéle, Criss y Ronny, Christian Char, Karola Alcendra, Kelly Reales, entre otros. También ha retratado a DJs internacionales como Gordon, que han puesto a vibrar escenarios de Tomorrowland.
“La champeta me abrió el camino. En cada concierto siento que mi cámara baila conmigo, que vibra con la música. Captar ese momento cuando el artista levanta la mano y el público responde, eso es lo que me llena”, dice sonriendo.
Su estilo no se limita a la música. También se ha dedicado a inmortalizar quinceaños y bodas. “En los 15 años trato de captar la naturalidad de la quinceañera, su inocencia, su juventud. Y en las bodas busco la emoción del ‘sí acepto’, pero con un toque editorial, que se sienta auténtico y elegante”. Su cámara también ha enfocado a grandes figuras deportivas, como Harold Ramírez, pelotero de las grandes ligas, y ha documentado la cultura popular del Mercado de Bazurto, con fotos que recorrieron medios digitales.
En 2023, su talento fue reconocido con el premio a Mejor Fotógrafa en la categoría femenina. Un logro que la confirma como referente en un mundo donde su nombre suena fuerte, como una champeta bien pegada en el pick up. “Ese premio fue muy especial para mí. Siento que fue un reconocimiento a tantos años de lucha, de disciplina y de amor por lo que hago”.
Más allá de los galardones y de los viajes que la fotografía le ha regalado, Nanisfer se queda con lo esencial: “Lo que me interesa es la emoción, no la pose. Que el artista se entregue al público y yo, con un clic, lo vuelva eterno. Esa es mi esencia”.
Oriunda de San Juan Nepomuceno, pero cartagenera por adopción y corazón, Ana Fernanda Pacheco es hoy la fotógrafa de los artistas de la Heroica. Con cada disparo convierte la champeta, la música urbana, los amores celebrados y la vida cotidiana en memoria viva de una ciudad que nunca deja de bailar.
Crónica: Arnaldo de los Santos.