Noticias regionales el limon

Noticias regionales el limon pasamos de NOTICIAS REGIONALES EL LIMON A Nts Digitales Regionales el limón pura información digital 100%

08/10/2025
El líder social y candidato a la Cámara por Córdoba, Luis Fernando Ballesteros, sostuvo un encuentro multitudinario con ...
04/10/2025

El líder social y candidato a la Cámara por Córdoba, Luis Fernando Ballesteros, sostuvo un encuentro multitudinario con más de 300 habitantes del barrio Canán, en un acto de respaldo comunitario en el que reiteró su compromiso con la dignidad, la justicia social y la organización popular como caminos para transformar el territorio.

La reunión fue encabezada por los líderes sociales Jhonatan abad Rodriguez, Luis Cantero pestana, José acosta espitia, Emer de la rosa zuñiga, quienes abrieron el espacio reconociendo la trayectoria de lucha y solidaridad que Ballesteros ha construido junto a este territorio.

Ballesteros recordó que conoce de primera mano las luchas de Canán, ya que acompañó el proceso del barrio desde sus inicios y defendió los derechos de sus habitantes. Durante su intervención, rememoró una conversación que marcó su compromiso con la comunidad:

Cuando llegué aquí por primera vez, José me dijo algo que nunca olvidé: ‘¿Por qué los poderosos sí pueden tener tierra y los pobres no pueden tener aunque sea un pedacito para vivir?’ Me explicó que muchas familias pierden sus casas, sus negocios, sus hogares, porque los poderosos son dueños hasta de los humedales, mientras que a los pobres los sacan sin ofrecerles ninguna garantía. Esa es una gran injusticia.

El candidato enfatizó que la situación se agrava con la llegada constante de familias desplazadas por la violencia, que sobreviven de la informalidad y se ven obligadas a compartir viviendas entre cuatro o cinco núcleos familiares. “Eso no es justo”, afirmó, al tiempo que destacó la capacidad de resistencia de la comunidad.

Ballesteros recordó que Canán, hoy reconocido como barrio, nació como una invasión. “Yo vi un cartel que decía: ‘No somos invasores, somos poseedores’. Y tenían razón. Hoy no son una invasión: son un barrio. Ahora somos un barrio”, expresó ante los aplausos de los asistentes.

En su discurso, fue contundente frente a las prácticas clientelistas:

“El político muchas veces genera la pobreza para después salir a ‘solucionarla’ en elecciones con cincuenta mil pesos o una lámina. Pero cuando la gente deja de vender su voto y entiende que el verdadero poder está en sus manos, ahí empieza la revolución ciudadana que necesitamos en todo el departamento.”

Ballesteros aprovechó para hacer un reconocimiento público a los líderes de Canán:
“Este proceso no lo vendieron. Se mantuvieron firmes, con dignidad y con la convicción de que el cambio no se compra: se construye entre todos.”

Finalmente, hizo un llamado a la movilización popular de cara a la consulta del 26 de octubre, invitando a la comunidad a marcar el número 06 en el tarjetón del Pacto Histórico.

“Tenemos que llegar al poder para ser más fuertes. Canán tiene que reflejar su poder político en Montería y en todo el departamento.”

Córdoba merece un futuro distinto.Este 26 de octubre, vota en la consulta a la Cámara por Luis Fernando Ballesteros.Marc...
01/10/2025

Córdoba merece un futuro distinto.
Este 26 de octubre, vota en la consulta a la Cámara por Luis Fernando Ballesteros.
Marca el número 06 del Pacto Histórico y hagamos del cambio una realidad.

La unidad es el camino.

Luis Fernando Ballesteros acompaña el lanzamiento de la obra Nuestra historia 8000 a.C. a 1956El precandidato a la Cámar...
26/09/2025

Luis Fernando Ballesteros acompaña el lanzamiento de la obra Nuestra historia 8000 a.C. a 1956

El precandidato a la Cámara de Representantes y líder social Luis Fernando Ballesteros acompañó al escritor Óscar Vega Benito-Revollo en el lanzamiento de su libro Nuestra historia 8000 a.C. a 1956: hechos trascendentales en los pueblos del Sinú, San Jorge y Sahagún, realizado en el Pueblito Cordobés.

La obra recupera episodios clave de la memoria regional, mostrando la riqueza social, cultural y política que ha marcado a Córdoba desde tiempos ancestrales.

Ballesteros destacó que conocer la historia es esencial para recuperar la identidad del pueblo cordobés. Señaló que, a lo largo del tiempo, intereses de poder debilitaron la cultura sinuana al afectar sus ríos, ciénagas y fuentes de abundancia, generando condiciones de escasez que aún hoy impactan a la región.

“Defender nuestra memoria es también recuperar la grandeza de la cultura sinuana. Solo un pueblo consciente de su historia podrá cambiar el sistema y construir un futuro con dignidad. Nuestra cultura no debe ocultarse: debe convertirse en un motor de turismo y desarrollo para Córdoba y para Colombia”, afirmó Ballesteros.

El líder social cerró recordando una frase citada en la obra:
“Solo una comunidad que se conoce a sí misma puede aspirar al progreso” —Confucio.

Pueblo Nuevo recibe con respaldo masivo al precandidato Luis Fernando Ballesteros MezaPueblo Nuevo, Córdoba – 21 de sept...
21/09/2025

Pueblo Nuevo recibe con respaldo masivo al precandidato Luis Fernando Ballesteros Meza

Pueblo Nuevo, Córdoba – 21 de septiembre de 2025. Más de 200 personas se dieron cita en Pueblo Nuevo para recibir al líder social y precandidato a la Cámara de Representantes, Luis Fernando Ballesteros Meza, en un encuentro marcado por el entusiasmo y el compromiso político de las comunidades campesinas.

La reunión contó con la presencia de diversas asociaciones rurales que ratificaron su respaldo a Ballesteros. El evento inició con la intervención del dirigente campesino Félix Urango, quien destacó la importancia de elegir con responsabilidad a los representantes del pueblo. Invitó a los campesinos a despojarse del miedo y a crear conciencia en cada ciudadano sobre la necesidad de defender sus derechos desde el Congreso de la República.

Posteriormente, tomó la palabra el precandidato Luis Fernando Ballesteros, quien afirmó que la convocatoria no solo define el futuro de Córdoba, sino también el de todo el país. “Lo que está en juego no es una persona, sino un proyecto político que hoy se encuentra en cuidados intensivos, porque no contamos con una mayoría en el Congreso de la República”, expresó.

Ballesteros recordó que el presidente Gustavo Petro anunció recientemente la posibilidad de convocar a una Asamblea Nacional Constituyente, como respuesta al bloqueo sistemático de las reformas por parte del Congreso. “El pueblo eligió un presidente con visión transformadora, pero la experiencia nos ha demostrado que el verdadero poder está en el Congreso. Allí se deciden las leyes, las reformas constitucionales y hasta los magistrados de la Corte Constitucional, quienes muchas veces han fallado en contra de los cambios que pide la gente”, señaló.

Como ejemplo, mencionó la reforma pensional, donde la oposición se negó a reconocer un bono pensional para campesinos y adultos mayores, mientras millones de trabajadores informales siguen sin acceso a seguridad social. También criticó la reforma laboral, aprobada de manera incompleta y sin contemplar a la mayoría de los sectores más vulnerables. “Ese es el reflejo de un Congreso que legisla para unos pocos, mientras bloquea los derechos del pueblo”, puntualizó.

En su intervención, el precandidato destacó la importancia de la reforma agraria, contemplada en los Acuerdos de La Habana. Resaltó la voluntad política del presidente Petro, quien se comprometió a entregar 3 millones de hectáreas de tierra. No obstante, advirtió que las trabas políticas han frenado ese proceso. “Hasta ahora se han adjudicado unas 648.000 hectáreas en el país, de las cuales más de 38.000 están en Córdoba. Es un avance, pero insuficiente frente a la magnitud del desafío”, afirmó.

Finalmente, Ballesteros hizo un llamado a la organización campesina y a la conciencia ciudadana. “No se trata de votar por una persona, sino por un ideal”, dijo, recordando que “por donde pasa la plata, se concentra el poder político”, razón por la cual es clave empoderar al campesino organizado como eje de transformación social.

El precandidato cerró con una invitación a la movilización del próximo 26 de octubre, fecha de la consulta del Pacto Histórico. “Ese día será el pueblo quien decida quién nos representará en el Congreso. Ese es el paso que necesitamos para hacer realidad el cambio en Córdoba y en Colombia”, concluyó Ballesteros.

14/09/2025

Planeta Rica respalda masivamente a Luis Fernando Ballesteros, precandidato a la Cámara

Planeta Rica, Córdoba. — El líder social y precandidato a la Cámara de Representantes por el Pacto Histórico, Luis Fernando Ballesteros, fue recibido en Planeta Rica por más de 600 personas en un encuentro que se convirtió en una verdadera muestra de respaldo popular.

El evento inició con una presentación cultural de música tradicional, al ritmo del porro, interpretada por la banda 19 de marzo de laguneta, liderada por el maestro Miguel Emiro Naranjo, que dio paso a las palabras de líderes sociales y campesinos del municipio.

“Hoy vemos aquí la presencia de Luis Fernando Ballesteros, un hombre dispuesto a acompañar a este departamento. Necesitamos que todos nos juntemos para acompañarlo en la consulta del próximo 26 de octubre. La primera tarea que tenemos es convertirlo en el precandidato con mayor respaldo del Pacto Histórico, para que quede primero en la lista”, expresó el líder social Alcides Muñoz.

Por su parte, representantes de asociaciones campesinas resaltaron la trayectoria de Ballesteros. “Lo conozco desde joven. Luis Fernando tiene aproximadamente 15 años dándose la pela aquí en Córdoba, especialmente en Montería, en los barrios populares, promoviendo vivienda digna. Hoy invitamos a todas las asociaciones de Planeta Rica a que se suban a este bus, porque el 26 de octubre lo vamos a sacar de primero en la lista para que en marzo sea nuestro representante en el Congreso”, señaló un vocero de la Asociación de Campesinos Vida del barrio Palmasoriana.

El Consejo Juvenil de Planeta Rica también se unió con un mensaje de respaldo a la precandidatura, reafirmando la fuerza intergeneracional que acompaña el proyecto político de Ballesteros.

En su intervención, el precandidato recordó sus orígenes y reafirmó su compromiso con las comunidades:
“Soy hijo de una madre comunitaria del barrio La Granja de Montería y soy un líder social que lucha porque este pueblo salga de la miseria en la que nos ha hundido la clase política tradicional de este departamento”.

Ballesteros describió las difíciles condiciones de vida de los campesinos cordobeses, quienes producen en tierras fértiles pero deben vender sus productos a pérdida, lo que impide garantizar siquiera tres comidas diarias. “Ustedes están parados sobre una de las tierras más fértiles del mundo, los valles del Sinú y del San Jorge. Sin embargo, quienes tienen el poder no han creado las condiciones para que ustedes vivan dignamente. Es increíble que en medio de tanta riqueza haya tanta hambre”, enfatizó.

El líder social hizo un llamado a la organización comunitaria, recordando que el 90% del territorio cordobés es rural y que el presidente Gustavo Petro ha iniciado un proceso real de reforma agraria con la entrega de más de 647.000 hectáreas de tierras en el país, de las cuales 38.000 corresponden a Córdoba. “La solución está en que el pueblo se organice para poder acceder a esa oferta del gobierno”, afirmó.

De igual forma, invitó a la creación de Organizaciones de Vivienda Popular (OPV) y otras figuras comunitarias, como estrategia para garantizar que los recursos lleguen directamente a la gente: “Si se quedan con los brazos cruzados esperando que un político les resuelva la vida, no van a recibir nada. Hay que moverse, hay que unirse”.

Finalmente, Ballesteros hizo un llamado a la acción colectiva para consolidar el proyecto de cambio:
“Si no hay lucha, no habrá tierras. Si no hay organización, no habrá viviendas dignas. La responsabilidad no es únicamente de los líderes, es de todos nosotros. Hoy necesitamos mayoría en el Congreso para que las transformaciones sean posibles. No se trata de mí: se trata de ustedes, de nosotros, de sus hijos y de la dignidad de Córdoba”.

Con el respaldo de líderes sociales, campesinos y jóvenes, Planeta Rica reafirmó que el cambio político en Córdoba no es un sueño distante, sino una causa que se construye desde la unidad popular. Luis Fernando Ballesteros se consolida como una voz legítima de las comunidades, dispuesto a llevar al Congreso la fuerza de quienes nunca han tenido representación real.

08/09/2025

Luis Fernando ballestero más firme que nunca ..

Pueblo Nuevo recibe a Luis Fernando Ballesteros en encuentro con líderes comunalesPueblo Nuevo, Córdoba.El líder social ...
08/09/2025

Pueblo Nuevo recibe a Luis Fernando Ballesteros en encuentro con líderes comunales

Pueblo Nuevo, Córdoba.
El líder social y precandidato a la Cámara de Representantes, Luis Fernando Ballesteros, fue recibido en Pueblo Nuevo en un encuentro con líderes comunales, donde también participaron candidatos al Senado por Córdoba. La reunión, organizada por las mismas comunidades, tuvo como propósito principal definir de manera colectiva la ruta que deben trazar los campesinos, garantizando que sean ellos quienes determinen el camino a seguir sin imposiciones externas.

Durante el encuentro se resaltó la valentía de las asociaciones campesinas al asumir el reto de participar activamente en las decisiones que los afectan. Ballesteros insistió en la necesidad de avanzar hacia un modelo de gobierno “por la vida”, que responda a las verdaderas necesidades del campo, dejando atrás las viejas estructuras que lo han mantenido en el abandono.

En su intervención, el precandidato denunció la concentración del poder político y económico en manos de una élite que ha empobrecido al pueblo para manipular el voto. Sin embargo, destacó que el panorama está cambiando: más de 750 organizaciones campesinas manejarán contratos estatales sin intermediación de alcaldías ni gobernaciones, un paso decisivo en la democratización del poder local.

Ballesteros también recordó que el gobierno ha entregado más de 647 mil hectáreas como parte de la reforma agraria, ha fortalecido el Banco Agrario y ha puesto en marcha programas como CampoSENA, que lleva capacitación técnica directamente a las comunidades rurales para mejorar la productividad y enfrentar la competencia derivada del TLC.

Finalmente, subrayó que Córdoba, con su enorme potencial agroindustrial, puede ser protagonista de esta transformación. No obstante, advirtió que aún persisten resistencias de quienes temen perder privilegios. “El llamado es a respaldar este cambio que empodera al pueblo y rompe con el modelo que lo ha mantenido sometido”, concluyó

08/09/2025

//Apoyo Total a Luis Ballesteros
Brazo Izquierdo San José de Ure.

Montelíbano, Córdoba.El líder social y precandidato a la Cámara por Córdoba, Luis Fernando Ballesteros, participó activa...
07/09/2025

Montelíbano, Córdoba.

El líder social y precandidato a la Cámara por Córdoba, Luis Fernando Ballesteros, participó activamente en el foro realizado en el sindicato Sintraserromatoso, en Montelíbano, donde un aforo de más dé 500 personas lo recibió con entusiasmo. En el encuentro también estuvieron presentes diversas organizaciones sociales que ven en Ballesteros un guía para construir un verdadero cambio en el departamento.

Durante su intervención, el precandidato inició con la célebre frase: “por donde pasa la plata se concentra el poder político”, explicando cómo el actual gobierno ha transformado la forma de administrar los recursos públicos. Explicó que antes el dinero pasaba por el Congreso, se distribuía en mermeladas a gobernaciones, alcaldías y contratistas, sometiendo políticamente a las comunidades. Ahora, bajo la nueva dinámica de poder, los recursos se transfieren directamente del gobierno al pueblo organizado.

Ballesteros destacó la importancia de que las comunidades se organicen para contratar con el Estado, dejando claro que la transformación no depende únicamente de los políticos, sino de la fuerza del pueblo. “Para que un político lo engañe, primero usted tiene que engañarse a sí mismo creyendo que él es quien le va a resolver la vida. Si usted tiene un derecho, debe luchar por él. Yo no vengo a prometerles que les voy a cambiar la vida, vengo a invitarlos a que luchemos juntos para transformarla”, afirmó.

El precandidato también se refirió al modelo económico productivo propuesto por el presidente Gustavo Petro: “Colombia no puede seguir viviendo solo de la renta del petróleo y el carbón. El cambio es poner a producir al país, impulsar el campo con una verdadera reforma agraria, industrializar lo que tenemos y apoyar la economía popular. Una economía verde, justa y sostenible, donde el Estado sea motor del desarrollo y la riqueza se distribuya con equidad”. Afirmo él precandidato.

En el marco de su intervención, Ballesteros recordó la importancia de la consulta del próximo 26 de octubre, resaltando que se trata de una cita histórica en la que el pueblo decidirá si sigue con los verdugos que han empobrecido al país o si avanza hacia el cambio. “Pero para que ese cambio sea real necesitamos más que un gobierno amigo: necesitamos mayorías en el Congreso. Sin mayorías, las reformas se frenan y la transformación se detiene”, enfatizó.

Finalmente, el precandidato cerró su discurso resaltando los logros de la lideresa social Yalenis Mazón y tomando como ejemplo a Villa Petro, un Barrio que hoy simboliza la fuerza del pueblo organizado: “Villa Petro es más que un asentamiento, es la expresión de un pueblo que se niega a rendirse frente a la exclusión. Allí, familias humildes decidieron organizarse y levantar con sus propias manos un espacio de vida, porque el derecho a la vivienda digna no puede seguir siendo un privilegio de pocos, sino una garantía para todos”. Afirmo Ballesteros.

Con aplausos y muestras de respaldo, los asistentes despidieron a Luis Fernando Ballesteros, quien reiteró su compromiso de acompañar al pueblo en la lucha por una Córdoba más justa, productiva y humana.

BALLESTEROS CON LA JUVENTUD..Montería. Mejor no pudo ser el remate del Mes de la Juventud. El precandidato a la Cámara p...
02/09/2025

BALLESTEROS CON LA JUVENTUD..

Montería. Mejor no pudo ser el remate del Mes de la Juventud. El precandidato a la Cámara por Córdoba de la Colombia Humana, Luis Fernando Ballesteros, apoyó y acompañó a los jóvenes monterianos en su mes con un cierre espectacular ofrecido en un centro de eventos al norte de la ciudad.

Desde las horas de la tarde del domingo 31 de agosto los jóvenes se congregaron para disfrutar de un gran Concierto de la Juventud, apoyado por el precandidato de las mayorías, Luis Fernando Ballesteros, quien en un corto saludo de bienvenida a los asistentes los invitó a elegir por la democracia, a apoyar a quienes consideren representan el cambio y luego a disfrutar de una fiesta que ellos se merecían.

El evento contó con la presencia de muchos líderes juveniles de barrios populares, quienes con su entusiasmo le dieron aún más fuerza y sentido al cierre del Mes de la Juventud.

Fue un concierto incluyente donde se combinó el apoyo al talento local con la presentación de Alejo Dinero; el vallenato de Alonso Stumor y Julio Rojas; la música tropical de Lina Pineda y su Long Play Band, y la champeta de Coffee el Cafetero.

Luis Fernando Ballesteros saluda el nacimiento del Movimiento Ciudadano Nacional de los Sin Techo y Sin TierrasMontería,...
29/08/2025

Luis Fernando Ballesteros saluda el nacimiento del Movimiento Ciudadano Nacional de los Sin Techo y Sin Tierras

Montería, Córdoba – El líder social y precandidato a la Cámara, Luis Fernando Ballesteros, celebró el lanzamiento del Movimiento Ciudadano Nacional de los Sin Techo y Sin Tierras, impulsado por la lideresa social Yalenis Mazón junto a comunidades campesinas, asociaciones de vivienda y familias desplazadas.

“Cada paso que dan nuestras comunidades en la organización popular fortalece la lucha por la dignidad. Saludo con entusiasmo la decisión de Yalenis y de cientos de hombres y mujeres que se atreven a levantar la voz para reclamar tierra, techo y justicia social”, señaló Ballesteros.

El precandidato resaltó que este nuevo movimiento se convierte en un aliado estratégico para visibilizar el déficit habitacional, el despojo de tierras y la exclusión de miles de familias que hoy esperan soluciones reales.

“Necesitamos más liderazgos que se sumen a la causa de los olvidados. Porque la transformación del país no la hace una sola persona: la construimos juntos, desde abajo y con la gente”, concluyó Ballesteros.

Dirección

Corregimiento Las Flores
Santa Cruz De Lorica

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Noticias regionales el limon publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Noticias regionales el limon:

Compartir