20/01/2025
𝗦𝗲 𝘁𝗿𝗮𝘁𝗮 𝗱𝗲 𝘂𝗻𝗮 𝗰𝗮𝘀𝗮 𝗾𝘂𝗲 𝗰𝗼𝗻𝘀𝘁𝗿𝘂𝘆𝗲 𝗲𝗹 𝗮𝗹𝗰𝗮𝗹𝗱𝗲 𝗱𝗲 𝗦𝗮𝗻𝘁𝗮 𝗠𝗮𝗿𝘁𝗮 𝗾𝘂𝗲, 𝗱𝗲 𝗮𝗰𝘂𝗲𝗿𝗱𝗼 𝗰𝗼𝗻 𝗹𝗼𝘀 𝗲𝘅𝗽𝗲𝗿𝘁𝗼𝘀, 𝘀𝗲 𝗲𝘀𝘁𝗶𝗺𝗮 𝗰𝘂𝗲𝘀𝘁𝗮 𝗲𝗻𝘁𝗿𝗲 𝟰.𝟬𝟬𝟬 𝘆 𝟳.𝟬𝟬𝟬 𝗺𝗶𝗹𝗹𝗼𝗻𝗲𝘀 𝗱𝗲 𝗽𝗲𝘀𝗼𝘀: 𝗽𝗶𝗱𝗲𝗻 𝗾𝘂𝗲 𝗲𝘅𝗽𝗹𝗶𝗾𝘂𝗲 𝗱𝗲 𝗱𝗼𝗻𝗱𝗲 𝘀𝗮𝗰𝗮 𝗹𝗮 𝗽𝗹𝗮𝘁𝗮
Según las declaraciones de renta, del alcalde que ganó en medio de un escándalo nacional, sus ingresos como empleado público, no serían suficientes para construir tremenda mansión en un cerro de Santa Marta. Además, se dice que la vía de acceso está custodiada por la Policía, mientras los samarios enfrentan una fuerte crisis de seguridad.
En un sector conocido como Montecarlo, en las montañas cercanas a El Rodadero, se alza una imponente mansión de diseño moderno que ha captado la atención de la comunidad.
La propiedad, que destaca por su arquitectura blanca y cuadrada, ha sido identificada como la residencia del actual alcalde de la ciudad, Carlos Pinedo Cuello. Sin embargo, su construcción ha desatado una serie de interrogantes sobre el origen de los recursos utilizados para financiarla.
Según una investigación realizada por la revista Cambio, la vivienda, que se encuentra en una zona aun sin urbanizar, ha sido valorada por expertos en construcción entre 4.000 y 7.000 millones de pesos.
Este cálculo incluye tanto el costo del lote como el de la edificación. La cifra contrasta con los ingresos reportados por el alcalde en sus declaraciones de renta y bienes, lo que ha generado dudas y críticas en la opinión pública.
De acuerdo con Cambio, la construcción de la mansión comenzó hace aproximadamente dos años, cuando Carlos Pinedo Cuello aún se desempeñaba como concejal de Santa Marta, cargo en el que percibía un salario mensual promedio de 13 millones de pesos.
En su declaración de renta de 2022, Pinedo reportó un patrimonio bruto de 1.503 millones de pesos, de los cuales 625 millones correspondían a deudas, dejando un patrimonio líquido de 877 millones de pesos.
En junio de 2024, el alcalde presentó su declaración de bienes y rentas ante la Función Pública, en la que detalló ingresos totales por 402 millones de pesos durante el año gravable 2023.
De esta cifra, 40 millones provinieron de honorarios y 317 millones de otros ingresos no especificados. Además, declaró ser propietario de un apartamento valorado en 859 millones de pesos, un parqueadero de 18 millones y dos vehículos con un valor conjunto de 350 millones. También señaló deudas por 486 millones, incluyendo préstamos para vehículos y créditos leasing.
Estas cifras han llevado a cuestionamientos sobre cómo pudo financiar una propiedad de tal magnitud. Según el concejal Miguel El Mono Martínez, crítico del alcalde, la inversión en el lote y la construcción supera los 5.000 millones de pesos, una cantidad que, según él, no se justifica con los ingresos oficiales de Pinedo. Martínez también señaló que el alcalde posee tres camionetas de lujo cuyo valor combinado supera los 1.000 millones de pesos.
En cuanto a la residencia, ubicada en una zona conocida anteriormente como El Sinsonte, se encuentra en un terreno donde el precio del metro cuadrado ronda los 3,5 millones de pesos.
La construcción destaca por su diseño moderno, con grandes ventanas, paredes blancas y una estructura de dos pisos protegida por una gruesa pared. En el techo se encuentra un sistema de aire acondicionado central y una pequeña estructura que parece ser una garita de seguridad. Además, en el costado derecho de la propiedad se está construyendo una sección adicional que podría ser una vivienda más pequeña.
El acceso a la mansión se realiza a través de una empinada rampa que conecta con la única vía asfaltada del sector. Sin embargo, la zona carece de servicios públicos básicos, lo que ha requerido inversiones adicionales para la instalación de acometidas de agua y alcantarillado.
Según un video obtenido por Cambio, se están realizando trabajos para abrir zanjas en las vías destapadas con el fin de instalar estas conexiones.
A pesar de estar en una zona deshabitada, la propiedad cuenta con estrictas medidas de seguridad, incluyendo la presencia de policías y guardias privados, lo que ha despertado críticas por los problemas de inseguridad y deficiencias en los servicios públicos que afectan a gran parte de los habitantes de Santa Marta.
Pero la controversia en torno a la mansión no es el único episodio cuestionable en la trayectoria de Carlos Pinedo Cuello. su carrera política comenzó hace más de dos décadas como inspector de policía en Gaira, una comuna popular de Santa Marta. Posteriormente, fue elegido concejal de la ciudad en 2012 bajo el partido Cambio Radical, cargo que ocupó durante tres períodos consecutivos hasta 2022, cuando renunció para postularse a la Alcaldía.
La familia de Pinedo también ha estado vinculada a escándalos. Su padre, Miguel Pinedo Barros, fue un político liberal y exgobernador de La Guajira. Uno de los mayores escándalos en la vida del actual alcalde está relacionado con una pensión de sobreviviente que recibió tras la muerte de su padre. En 2015, el Consejo de Estado revocó esta pensión, calificándola de ilegal, y ordenó a Pinedo devolver los pagos recibidos desde los 25 años.
Además, sus medio hermanos, Hernando Pinedo Vidal y Miguel Pinedo Vidal, también han estado en el ojo público. Este último fue condenado en 2012 por la Corte Suprema de Justicia por vínculos con grupos paramilitares.
En el ámbito político, Pinedo ha sido señalado por sus cambios de alianzas y enfrentamientos con figuras locales, como el exalcalde Carlos Caicedo y el actual gobernador Rafael Martínez, con quienes ha tenido relaciones de apoyo y confrontación en distintos momentos.
Mientras tanto, el gobierno Pinedo, no da cuentas de los más de $7.200 millones que gastó en las Fiestas del Mar, 2024.
𝐅𝐮𝐞𝐧𝐭𝐞:
𝐑𝐞𝐯𝐢𝐬𝐭𝐚 𝐂𝐚𝐦𝐛𝐢𝐨
𝐈𝐧𝐟𝐨𝐛𝐚𝐞