19/09/2025
UNIDOS 🇺🇸 da un paso atrás y se arrepiente de haber desertificado a Colombia 🇨🇴
Washington reconoció el sacrificio y la labor de las Fuerzas Armadas y de Policía, y confirmó que los programas de inteligencia, interdicción y cooperación con Colombia 🇨🇴 siguen firmes ✊
La descertificación de Colombia por parte de Estados Unidos en materia de lucha antidrogas inicialmente generó preocupación, pero terminó siendo una oportunidad para que el gobierno de Gustavo Petro reafirmara su posición y la soberanía del país. Aunque Estados Unidos anunció la descertificación, finalmente aplicó un waiver o exención que mantiene la cooperación bilateral, reconociendo el sacrificio y la labor de las Fuerzas Armadas y de Policía colombianas ¹.
*Aspectos clave de la decisión*:
- *Cooperación continua*: Los programas de inteligencia, interdicción y asistencia técnica seguirán vigentes, lo que mantiene intacta la alianza estratégica entre ambos países.
- *Soberanía nacional*: El presidente Petro defendió la independencia de Colombia, rechazando presiones externas y enfatizando una cooperación respetuosa.
- *Modelo antidrogas alternativo*: Petro demostró que su enfoque puede avanzar sin someterse a viejas recetas, manteniendo respaldo internacional.
- *Waiver condicional*: La exención tiene un plazo de 12 meses, durante el cual Colombia debe mostrar avances claros en reducción de cultivos de coca, interdicción y extradiciones.
En esencia, la situación reforzó la posición de Petro tanto en el ámbito nacional como internacional, contrarrestando intentos de la oposición por mostrar un supuesto aislamiento de Colombia. La Casa Blanca reconoció la importancia de Colombia en la lucha regional contra el narcotráfico, subrayando su papel clave en la seguridad continental.