SieteDías

SieteDías Noticias e historias desde la tierra del olvido.

En cumplimiento de la medida cautelar decretada por el Tribunal Administrativo del Magdalena dentro de la acción popular...
08/10/2025

En cumplimiento de la medida cautelar decretada por el Tribunal Administrativo del Magdalena dentro de la acción popular interpuesta por la Personería de Santa Marta , se iniciaron las labores de limpieza, desinfección y cerramiento en el inmueble donde funcionó la clínica de la extinta empresa Puertos de Colombia, ubicado sobre la avenida del Ferrocarril con carrera primera.

Los trabajos adelantados por la Agencia Nacional de Inmobiliaria Virgilio Barcos Vargas contemplaron el retiro de 60 metros cúbicos de escombros, residuos sólidos, enseres en desuso y desechos que se encontraban en el interior del predio, los cuales fueron retirados con apoyo de maquinaria amarilla.

De igual forma es preciso mencionar que el punto se utilizó la aplicación de cal para mitigar los olores y neutralizar riesgos sanitarios. Estas acciones contribuyen a la recuperación de un espacio que, debido al abandono, había sido utilizado como refugio por habitantes de calle y como foco de contaminación y de inseguridad en el sector.

La acción popular presentada por el personero distrital, Edwar Orozco Oñate, tuvo como propósito salvaguardar derechos colectivos de los samarios, en especial los relacionados con la seguridad y salubridad pública, la defensa del patrimonio público y la prevención de desastres técnicamente previsibles.

En su providencia, el Tribunal Administrativo del Magdalena ordenó a CISA y a la Agencia Nacional Inmobiliaria Virgilio Barco Vargas proceder a la evacuación de las personas que ocupaban el inmueble; ejecutar de manera inmediata la limpieza integral y el cerramiento perimetral del predio y garantizar vigilancia permanente para evitar la reocupación y el deterioro del predio

El movimiento Fuerza Ciudadana oficializó este martes la candidatura de María Margarita Guerra Zúñiga a la Gobernación d...
08/10/2025

El movimiento Fuerza Ciudadana oficializó este martes la candidatura de María Margarita Guerra Zúñiga a la Gobernación del Magdalena para las elecciones atípicas convocadas tras la anulación del mandato de Rafael Martínez. La postulación fue respaldada públicamente por los exgobernadores Carlos Caicedo y Rafael Martínez, quienes presentaron a Guerra como la figura que garantiza la continuidad del proyecto político que ambos lideran desde hace más de una década.

El anuncio se realizó frente a la sede de la Registraduría en Santa Marta, en un acto al que asistieron dirigentes regionales, militantes del movimiento y representantes de partidos que decidieron avalar su aspiración, entre ellos el Partido Ecologista Colombiano y Comunes, tras la pérdida de la personería jurídica de Fuerza Ciudadana.

“Seguiremos con el cambio imparable que iniciamos en el Magdalena. Margarita representa la decencia, la experiencia y el compromiso con la gente”, afirmó Caicedo durante la presentación, mientras que Guerra aseguró que su candidatura busca “dar continuidad a las políticas sociales y de transformación que han beneficiado a los sectores más vulnerables del departamento”.

Escenarios abiertos tras su postulación

La llegada de Margarita Guerra a la contienda abre varios escenarios en el panorama político del Magdalena. En primer lugar, el caicedismo busca mantener su hegemonía tras los recientes reveses judiciales y administrativos, apostando por una candidata con bajo perfil mediático, pero cercana al círculo de confianza de Caicedo.

Por otro lado, la oposición se reorganiza en torno a varios nombres que pretenden capitalizar el desgaste del proyecto Fuerza Ciudadana, tras la salida de Martínez y las dificultades del movimiento para presentar listas propias. Analistas advierten que la elección podría desarrollarse en un escenario de alta polarización y baja participación, típico de los comicios atípicos, donde la maquinaria y la movilización territorial juegan un papel determinante.

Las autoridades de Santa Marta hicieron un llamado de atención a los motociclistas sobre las graves consecuencias penale...
07/10/2025

Las autoridades de Santa Marta hicieron un llamado de atención a los motociclistas sobre las graves consecuencias penales de manipular, cubrir o alterar las placas de sus vehículos. Según lo establecido por el Código Penal colombiano, esta conducta puede considerarse falsedad marcaria, un delito que contempla p***s de entre 6 y 9 años de prisión.

La advertencia fue reiterada por la Personería Distrital de Santa Marta, que solicitó a la Fiscalía General de la Nación y a la Policía Metropolitana tomar medidas estrictas contra quienes incurran en este tipo de prácticas. El personero Edwar Fernando Orozco Oñate recordó que estos casos no son simples infracciones de tránsito, sino delitos que atentan contra la identificación y seguridad vehicular.

“No se trata solo de una falta administrativa. Alterar o cubrir una placa es una acción delictiva que debe tener consecuencias penales. Estamos solicitando que se judicialice a los responsables”, enfatizó el funcionario.

De acuerdo con la Personería, se ha detectado un incremento de motociclistas que utilizan mecanismos para ocultar o modificar los números de sus placas con el fin de evadir controles viales, fotomultas o incluso para cometer delitos.

La Secretaría de Movilidad y la Policía de Tránsito anunciaron operativos especiales en distintos puntos de la ciudad para identificar motocicletas con irregularidades en sus placas. Los vehículos serán inmovilizados y sus propietarios puestos a disposición de la justicia.

La Alcaldía Distrital de Santa Marta anunció que la ciudad se consolidó como la capital del Caribe colombiano con mayor ...
06/10/2025

La Alcaldía Distrital de Santa Marta anunció que la ciudad se consolidó como la capital del Caribe colombiano con mayor reducción en su tasa de desempleo durante 2025. Según el más reciente boletín del DANE y el Observatorio Regional del Mercado de Trabajo (ORMET), entre junio y agosto la tasa de desempleo en esta capital se ubicó en 8,5%, cifra que representa una reducción de 0,5 puntos porcentuales respecto al mismo periodo del año anterior (9,0%).

Este logro ubica a Santa Marta como la octava ciudad con menor desempleo entre las 23 capitales del país, y la primera en la región Caribe, superando a ciudades como Cartagena, Barranquilla, Montería y Riohacha.

El alcalde Carlos Pinedo Cuello, a partir de estas cifras, destacó que este resultado es fruto del compromiso con la generación de oportunidades, el fortalecimiento de la economía popular y la articulación público-privada. “En el año de nuestros 500 años, Santa Marta demuestra que es posible generar empleo digno, reducir las brechas sociales y avanzar hacia una ciudad más competitiva”, manifestó.

La reducción también se evidenció en el empleo juvenil, donde la tasa de desocupación cayó de 17,9% a 14,7%, es decir, una mejora de 3,2 puntos porcentuales, posicionando a Santa Marta como una de las capitales con mayor dinamismo en la apertura de oportunidades para jóvenes.

Por su parte, el secretario de Desarrollo Económico y Competitividad, Carlos Jaramillo Ríos, aseguró: “Este avance no es casualidad. La Agencia Pública Distrital de Empleo, la Mesa de Empleo y la Ruta 500+ han sido pilares para conectar a los samarios con oportunidades reales. Vamos a seguir consolidando alianzas con empresarios y gremios para mantener la ciudad como un referente en generación de empleo en el Caribe y en Colombia”.

Desde el ORMET, su director Jaime Morón resaltó que las cifras reflejan un trabajo articulado entre la institucionalidad y el sector productivo: “Santa Marta es hoy un ejemplo de cómo la coordinación entre el Distrito, los gremios y el Gobierno nacional permite avanzar hacia una dinámica laboral positiva".

La Policía Nacional detuvo en un operativo a dos hombres implicados en actividades de extorsión asociadas a la estructur...
06/10/2025

La Policía Nacional detuvo en un operativo a dos hombres implicados en actividades de extorsión asociadas a la estructura criminal conocida como Autodefensas Conquistadores de la Sierra Nevada (ACSN). Uno de los capturados portaba un arma de fuego.

Según información oficial, alias Víctor es señalado de exigir pagos mensuales de hasta 800.000 pesos a comerciantes de diversos sectores de la ciudad bajo la amenaza de daño si no cumplían con las exigencias. En su contra pesa la acusación de usurpar un rol dentro de la ACSN para amedrentar víctimas.

El segundo detenido, identificado con el alias José o Alfredo según distintos medios, fue capturado en una operación simultánea en zona rural de Santa Marta, donde también se le atribuyen vínculos con actos de extorsión y confrontaciones entre estructuras criminales.

En el procedimiento se incautó el arma de fuego del primer individuo y los dos capturados quedaron a disposición de la Fiscalía, que revisará su situación jurídica por los delitos de extorsión agravada y porte ilegal de arma. Las autoridades consideran que este golpe representa un golpe a las finanzas de la ACSN y un avance en la reducción de la presión criminal sobre los comerciantes locales.

El caso es parte de una ofensiva policial más amplia contra organizaciones criminales en la ciudad, con el objetivo de desmantelar redes de extorsión que operan en barrios vulnerables y zonas rurales. La comunidad espera que estas capturas generen un efecto disuasorio y alivien la situación de inseguridad.

En el marco de la Semana de la Biodiversidad, la Corporación Autónoma Regional del Magdalena –  , a través de su Ventani...
02/10/2025

En el marco de la Semana de la Biodiversidad, la Corporación Autónoma Regional del Magdalena – , a través de su Ventanilla de Negocios Verdes, participó con éxito en la Gran Vitrina Verde de Colombia, realizada en la Plazoleta San Francisco, de Cali.

Con cinco negocios verdes, los emprendedores del Magdalena, lograron posicionar sus productos en el concierto nacional mediante el desarrollo de prácticas ambientales responsables.
Estos son:
- Costa Fina, del municipio de Pueblo Viejo, que impulsa la economía circular a través de la reutilización del suncho para la elaboración de artesanías.
- Casa Marán, del corregimiento de Siberia, municipio de Ciénaga, dedicada a la transformación y comercialización de vinos artesanales bajo la marca Cava Bondigua.
- Dulces Ancestrales de la Tía Gloria del municipio de Aracataca, que rescatan la tradición afrodescendiente con recetas típicas, incorporando innovaciones como la cocada de ajonjolí
- Tunatú, es un emprendimiento de moda sostenible que produce ropa de estilo orgánico y que además participó en la agenda académica con la ponencia “De contaminante a regenerativa”.
- Fundación Wirakoku de la Sierra Nevada de Santa Marta, una organización de mujeres indígenas que ofrece artesanías ancestrales, café, cacao, chocolates y turismo étnico.

PLATAFORMA PARA CRECER

Durante el evento, las emprendedoras destacaron la importancia de contar con este tipo de escenarios, es así como Angélica Patricia Daza Martínez, lideresa del Consejo Comunitario Jacobo Pérez Escobar y representante de los Dulces Ancestrales de la Tía Gloria, aseguró que "es la oportunidad para mostrar nuestros productos y una excelente plataforma para conectarnos con la comunidad y promover prácticas ambientales responsables".
Indicó que la innovación con la cocada de ajonjolí tuvo una gran acogida.

Por su parte, Lucelys Torres, representante de la Fundación Wirakoku, expresó que "este espacio que nos permitió compartir productos que nacen de nuestro territorio y están hechos para cuidar la vida y proteger el medio ambiente”.

Con esta participación, Corpamag busca el fortalecimiento de los negocios verdes del departamento.

La ciudad de Santa Marta dio un paso histórico hacia la sostenibilidad con el lanzamiento del primer bus eléctrico; un p...
02/10/2025

La ciudad de Santa Marta dio un paso histórico hacia la sostenibilidad con el lanzamiento del primer bus eléctrico; un proyecto liderado por el alcalde Carlos Alberto Pinedo Cuello y articulado por el Sistema Estratégico de Transporte Público, SETP, con el Gobierno nacional.

Durante su intervención, el alcalde Pinedo Cuello destacó que: “La movilidad eléctrica es más que una apuesta tecnológica: es un compromiso con la sostenibilidad, con la transición energética justa y con el derecho de los samarios a un transporte moderno y digno”.

Por su parte, la gerente del SETP , Sandra Isabel Britto Linero, subrayó que este bus “no es solo una máquina, sino un símbolo de esperanza, de aire limpio y de confianza en que los samarios merecemos un transporte apto, cómodo y sostenible”.

Los impactos esperados de este piloto incluyen la reducción de emisiones contaminantes y la mejora en la calidad del aire, junto con una mayor seguridad y confort para los usuarios. Asimismo, permitirá avanzar en la optimización de la flota que ya cumplió su vida útil y fortalecer la confianza ciudadana en un sistema de transporte público moderno, digno y sostenible.

El bus eléctrico será operado por el Consorcio Ziruma y el ejercicio piloto se desarrollará durante dos meses con un bus de capacidad para 50 pasajeros en total, de los cuales 25 podrán ir sentados que cuenta además con un espacio amplio para personas con movilidad reducida y una autonomía eléctrica aproximada de 300 kilómetros por carga.

Un cinematográfico intento de atraco se vivió en la sede del Banco de la República en Santa Marta, donde cuatro hombres ...
02/10/2025

Un cinematográfico intento de atraco se vivió en la sede del Banco de la República en Santa Marta, donde cuatro hombres fueron capturados tras hacerse pasar por integrantes de una empresa de transporte de valores.

Los hechos se registraron en la noche del miércoles, cuando los sospechosos llegaron en un vehículo adaptado con logos falsos que simulaban pertenecer a una compañía oficial de seguridad. La maniobra generó sospechas entre los funcionarios de la entidad, quienes dieron aviso inmediato a la Policía.

En cuestión de minutos, un cerco de seguridad fue desplegado alrededor del edificio y unidades especializadas intervinieron sin que se produjeran disparos. La operación concluyó con la captura de los cuatro presuntos delincuentes, sin que se registraran heridos ni daños materiales.

El modus operandi utilizado ha sido comparado con el recordado “robo del siglo” en Colombia, por el uso de disfraces y la logística para intentar engañar al personal del banco.

Los detenidos fueron puestos a disposición de las autoridades competentes, que investigan si hacen parte de una estructura criminal organizada. Por su parte, el Banco de la República informó que no se presentó ninguna pérdida económica y que sus operaciones se mantienen con normalidad.

Un exintegrante del Ejército Nacional identificado como John Deivi Grimaldo se encuentra en estado crítico luego de habe...
01/10/2025

Un exintegrante del Ejército Nacional identificado como John Deivi Grimaldo se encuentra en estado crítico luego de haber sido víctima de un atraco en la Troncal del Caribe, a la altura de la bomba Zuca, en el sur de la ciudad de Santa Marta.

De acuerdo con testigos, el hombre se desplazaba en bicicleta hacia su vivienda después de concluir su jornada laboral cuando fue interceptado por dos sujetos que se movilizaban en una motocicleta negra, marca Auteco Bajaj, línea Bóxer. Los delincuentes lo intimidaron para despojarlo de su bicicleta.

En medio del forcejeo, Grimaldo perdió el control y cayó violentamente sobre el pavimento, sufriendo graves heridas que lo dejaron en estado de semiinconsciencia. Inmediatamente fue auxiliado por transeúntes y trasladado de urgencia a una clínica privada de la ciudad, donde permanece bajo pronóstico reservado en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI).

La Policía Metropolitana desplegó un operativo en la zona para dar con los responsables, aunque hasta el momento no se reportan capturas.

El hecho ha generado conmoción entre la comunidad samaria y familiares del exsoldado, quienes exigieron a las autoridades mayor control de la seguridad en las principales vías de la capital del Magdalena.

La Gobernación del Magdalena informó que ya se cuenta con los recursos necesarios para reactivar el Programa de Alimenta...
01/10/2025

La Gobernación del Magdalena informó que ya se cuenta con los recursos necesarios para reactivar el Programa de Alimentación Escolar (PAE), luego de que el OCAD Caribe aprobara $40.356 millones del Sistema General de Regalías. Estos fondos permitirán culminar el calendario escolar garantizando raciones de alimentos para más de 135.000 estudiantes de los 28 municipios no certificados del departamento.

El jefe de la Oficina de Programas de Alimentación, Camilo Acosta, explicó que la aprobación se logró después de un proceso de cinco meses en el que la Administración Departamental adelantó las gestiones técnicas, jurídicas y financieras requeridas para la viabilidad del proyecto. “Fue un trabajo arduo que incluyó estructuración, presentación y subsanaciones del proyecto hasta alcanzar esta aprobación”, indicó.

La Gobernación recordó que durante el primer semestre de 2025 se entregaron más de 8 millones de raciones alimentarias en 626 sedes educativas oficiales, garantizando así la cobertura del PAE sin interrupciones.

Próximos pasos
Con la aprobación de los recursos, la siguiente etapa será el proceso de licitación pública, obligatorio por ley, que definirá el operador encargado de suministrar la alimentación escolar. Este procedimiento tomará un tiempo adicional antes de la reanudación del servicio.

La Administración Departamental lamentó que los retrasos en la aprobación de los recursos hayan afectado la continuidad del programa en el segundo semestre y reiteró su compromiso con la prestación de un servicio digno y oportuno para los niños y niñas del Magdalena.

En el marco del proyecto de 'Mantenimiento y Recuperación de las Condiciones Ambientales de la Ciénaga Grande de Santa M...
30/09/2025

En el marco del proyecto de 'Mantenimiento y Recuperación de las Condiciones Ambientales de la Ciénaga Grande de Santa Marta', la Corporación Autónoma Regional del Magdalena – Corpamag de la mano con el Consorcio CGSM 4, desarrolla en Nueva Venecia jornadas de sensibilización y capacitación comunitaria que buscan transformar la taruya (Eichhornia crassipes), en una oportunidad para el desarrollo local sostenible.

Los talleres están enfocados en el aprovechamiento artesanal de esta planta acuática invasora y se realizan tres veces por semana. En las mañanas con estudiantes y en las tardes con la comunidad, incluyendo pescadores, lancheros, amas de casa y comerciantes.

Los participantes aprenden técnicas de transformación de la taruya, procesos de secado, planchado y corte, así como la manera de identificar y utilizar la parte ancha y angosta del tallo para el intercalado y tejido artesanal.

“Estamos en el séptimo taller, en el que se transforma esta planta en productos que pueden ser comercializados o utilizados como un mecanismo de economía local”, comentó Orlando Escalante, ingeniero ambiental y sanitario de la Subdirección Técnica de Corpamag.

LA FINALIDAD
El objetivo principal de este curso es convertir una problemática en una alternativa que beneficie, tanto ambiental como económicamente, a las familias, teniendo en cuenta que la taruya afecta la pesca y los ecosistemas de la ciénaga.

Con estas capacitaciones, las personas aprenden a elaborar artesanías como abanicos, esteras, bolsos, carteras, portavasos e incluso abono orgánico, entre otros productos.

Las voces de la comunidad reflejan el impacto positivo de este proceso.
Ana Sofía Sandoval, habitante de Nueva Venecia de 65 años, manifestó que “a veces nos dicen que perdemos el tiempo, pero lo perdemos para ganarlo, porque estamos aprendiendo".
"Le agradecemos a Dios y a la Corporación por habernos traído esta oportunidad para nuestras familias”, precisó

La Corporación Autónoma Regional del Magdalena  reiteró la suspensión del servicio de ferry que comunica a Salamina con ...
29/09/2025

La Corporación Autónoma Regional del Magdalena reiteró la suspensión del servicio de ferry que comunica a Salamina con Puerto Giraldo (Atlántico), luego del incidente registrado el pasado 27 de septiembre, cuando un vendaval hundió parcialmente la parte trasera de la embarcación.

En un comunicado, la autoridad ambiental explicó que la empresa operadora, Transdier S.A.S., no cuenta con el permiso de ocupación de cauce, documento indispensable para ejercer la actividad en el río Magdalena. La medida ya había sido adoptada mediante la Resolución 3400 del 22 de agosto de 2025, pero el reciente episodio reafirmó la necesidad de mantenerla en firme.

Corpamag advirtió que permitir la operación del ferry sin los permisos de ley representa un riesgo para la seguridad de los usuarios y para la estabilidad ambiental de la ribera del río. Además, señaló que continuará brindando acompañamiento técnico a las autoridades locales y a la comunidad para definir alternativas legales y seguras que garanticen la movilidad en la zona.

El incidente evidenció las falencias en la operación y aumentó la preocupación de los habitantes que dependen del transporte fluvial entre Magdalena y Atlántico. Por ahora, los usuarios deberán recurrir a rutas alternas mientras se resuelve la situación jurídica y ambiental de la embarcación.

La suspensión permanecerá vigente hasta que la empresa subsane las irregularidades y obtenga las autorizaciones correspondientes para reanudar el servicio.

Dirección

Santa Marta

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando SieteDías publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a SieteDías:

Compartir