
10/07/2025
*Juicio contra Caicedo por daño histórico a la salud de los samarios*
_Redacción Investigativa-SML_
El exalcalde de Santa Marta y exgobernador del Magdalena, Carlos Caicedo Omar, enfrenta en Bogotá un juicio que ya se perfila como uno de los más delicados y simbólicos de su trayectoria política. Se trata del proceso penal por las irregularidades en la demolición y fallida reconstrucción de cinco puestos de salud en sectores populares de la capital del Magdalena.
Las audiencias, que comenzaron este 7 de julio en el Juzgado Noveno Penal del Circuito de Bogotá, marcan un punto de inflexión: Caicedo no solo deberá responder por cargos de peculado por apropiación y celebración de contratos sin cumplimiento de requisitos legales, sino por un daño histórico a la red de salud pública de Santa Marta, que afectó directamente a miles de ciudadanos de los barrios más vulnerables.
*El escándalo que nació entre ruinas*
Los centros de salud de Bastidas, Taganga, Mamatoco, La Paz y La Candelaria fueron demolidos entre 2014 y 2015 bajo su mandato como alcalde, con la promesa de una modernización. Sin embargo, la obra nunca se concretó: ni clínicas nuevas, ni atención continua, ni recursos suficientes, solo terrenos vacíos, columnas de concreto abandonadas y comunidades sin acceso a servicios básicos de salud.
El informe de la Superintendencia Nacional de Salud y las investigaciones de la Fiscalía General de la Nación concluyeron que se celebraron contratos millonarios sin estudios técnicos adecuados, sin respaldo financiero y con presunta desviación de recursos. *El detrimento patrimonial supera los $6.537 millones de pesos.*
*Justicia tardía, pero necesaria*
Aunque los hechos ocurrieron hace casi una década, es ahora cuando la justicia comienza a actuar. El proceso pasó por años de denuncias ciudadanas, investigaciones de entes de control y bloqueos institucionales hasta que finalmente fue asumido por un juez penal de Bogotá. La audiencia preparatoria celebrada el lunes aceptó las pruebas de la Fiscalía y de la defensa, dando paso a la etapa decisiva del juicio oral.
Caicedo, *que se autopercibe* como figura clave en la política costeña y líder de una corriente que se ha proyectado como alternativa de izquierda, enfrenta uno de los juicios más graves de su carrera. La defensa sostiene que se trata de persecución política, pero los documentos, testimonios, contratos y ruinas físicas apuntan a responsabilidades concretas.
*Corrupción que se paga con vidas*
Este no es un simple caso de contratación irregular. Es un crimen social, porque la corrupción en el sector salud no solo drena dinero público: se cobra vidas humanas. En estos años, decenas de madres gestantes, niños, ancianos y pacientes crónicos han tenido que desplazarse hasta una hora para ser atendidos, si es que consiguen atención. La ciudad perdió capacidad de respuesta médica, infraestructura de prevención y confianza institucional.
La negligencia política y administrativa dejó cicatrices físicas en la ciudad y heridas profundas en su gente. Y mientras tanto, la salud se volvió escombros, promesas vacías y discursos de barricada.
* *¿Qué sigue?*
El juicio continuará en los próximos meses con la presentación de testigos, peritazgos y los alegatos orales. De hallarse culpable, Carlos Caicedo podría enfrentar p***s de prisión e inhabilidades para ejercer cargos públicos, lo que pondría en jaque su proyecto político de largo plazo.
La sociedad samaria observa con atención. Porque cuando se roban los recursos de la salud, no se comete solo un delito: se destruye la vida misma de los más pobres.