Santa Marta libre

Santa Marta libre Portal de información de la ciudad de Santa Marta. Realizamos Periodismo de Opinión y de denuncias.

Somos un grupo de Samarios preocupados por nuestra tierra, nuestros recursos, nuestro presente y nuestro futuro

*Juicio contra Caicedo por daño histórico a la salud de los samarios*_Redacción Investigativa-SML_El exalcalde de Santa ...
10/07/2025

*Juicio contra Caicedo por daño histórico a la salud de los samarios*

_Redacción Investigativa-SML_

El exalcalde de Santa Marta y exgobernador del Magdalena, Carlos Caicedo Omar, enfrenta en Bogotá un juicio que ya se perfila como uno de los más delicados y simbólicos de su trayectoria política. Se trata del proceso penal por las irregularidades en la demolición y fallida reconstrucción de cinco puestos de salud en sectores populares de la capital del Magdalena.

Las audiencias, que comenzaron este 7 de julio en el Juzgado Noveno Penal del Circuito de Bogotá, marcan un punto de inflexión: Caicedo no solo deberá responder por cargos de peculado por apropiación y celebración de contratos sin cumplimiento de requisitos legales, sino por un daño histórico a la red de salud pública de Santa Marta, que afectó directamente a miles de ciudadanos de los barrios más vulnerables.

*El escándalo que nació entre ruinas*

Los centros de salud de Bastidas, Taganga, Mamatoco, La Paz y La Candelaria fueron demolidos entre 2014 y 2015 bajo su mandato como alcalde, con la promesa de una modernización. Sin embargo, la obra nunca se concretó: ni clínicas nuevas, ni atención continua, ni recursos suficientes, solo terrenos vacíos, columnas de concreto abandonadas y comunidades sin acceso a servicios básicos de salud.

El informe de la Superintendencia Nacional de Salud y las investigaciones de la Fiscalía General de la Nación concluyeron que se celebraron contratos millonarios sin estudios técnicos adecuados, sin respaldo financiero y con presunta desviación de recursos. *El detrimento patrimonial supera los $6.537 millones de pesos.*

*Justicia tardía, pero necesaria*

Aunque los hechos ocurrieron hace casi una década, es ahora cuando la justicia comienza a actuar. El proceso pasó por años de denuncias ciudadanas, investigaciones de entes de control y bloqueos institucionales hasta que finalmente fue asumido por un juez penal de Bogotá. La audiencia preparatoria celebrada el lunes aceptó las pruebas de la Fiscalía y de la defensa, dando paso a la etapa decisiva del juicio oral.

Caicedo, *que se autopercibe* como figura clave en la política costeña y líder de una corriente que se ha proyectado como alternativa de izquierda, enfrenta uno de los juicios más graves de su carrera. La defensa sostiene que se trata de persecución política, pero los documentos, testimonios, contratos y ruinas físicas apuntan a responsabilidades concretas.

*Corrupción que se paga con vidas*

Este no es un simple caso de contratación irregular. Es un crimen social, porque la corrupción en el sector salud no solo drena dinero público: se cobra vidas humanas. En estos años, decenas de madres gestantes, niños, ancianos y pacientes crónicos han tenido que desplazarse hasta una hora para ser atendidos, si es que consiguen atención. La ciudad perdió capacidad de respuesta médica, infraestructura de prevención y confianza institucional.

La negligencia política y administrativa dejó cicatrices físicas en la ciudad y heridas profundas en su gente. Y mientras tanto, la salud se volvió escombros, promesas vacías y discursos de barricada.

* *¿Qué sigue?*

El juicio continuará en los próximos meses con la presentación de testigos, peritazgos y los alegatos orales. De hallarse culpable, Carlos Caicedo podría enfrentar p***s de prisión e inhabilidades para ejercer cargos públicos, lo que pondría en jaque su proyecto político de largo plazo.

La sociedad samaria observa con atención. Porque cuando se roban los recursos de la salud, no se comete solo un delito: se destruye la vida misma de los más pobres.

*Rafael Noya quiere ser gobernador después de ser echado por tramposo*Como si la política fuera un juego sin reglas, Raf...
10/07/2025

*Rafael Noya quiere ser gobernador después de ser echado por tramposo*

Como si la política fuera un juego sin reglas, Rafael Emilio Noya García, exdiputado del Magdalena, reaparece en escena con la mira puesta en la Gobernación del Magdalena, a pesar de que su nombre carga con una colección de escándalos, sanciones éticas y decisiones judiciales que lo pintan como un ejemplo de lo que la política no debería ser.

La herida más reciente es profunda: el Tribunal Administrativo del Magdalena anuló su elección como diputado por incurrir en doble militancia. La sentencia es clara:

“Se demostró que el demandado no renunció con 12 meses de antelación a su partido anterior, tal como lo exige la ley para aspirar por otro movimiento político.”
— Fallo del Tribunal Administrativo del Magdalena, mayo de 2024.

La demanda fue interpuesta por el abogado Hernando Zabaleta, quien al conocer el fallo dijo:

“Aquí se hizo justicia. No puede seguir siendo costumbre que los políticos ignoren la ley y luego quieran representar al pueblo.”

Lo que vino después fue una cadena de recusaciones contra magistrados por parte de Noya, maniobra calificada por el propio Tribunal como potencialmente delictiva:

“Se advierte una actuación temeraria del demandado (…) que busca obstaculizar el curso normal del proceso. Por tanto, se ordena dar traslado a la Procuraduría General por posible fraude procesal.”
— Auto del Tribunal Administrativo del Magdalena, junio de 2024.

Y no es la primera vez que el ahora candidato deja en evidencia su estilo explosivo y poco institucional. En 2021, fue suspendido por insultar en plena sesión de la Asamblea a la entonces presidenta Claudia Aarón. Así lo registró la prensa en su momento:

“Lo que hizo el diputado Rafael Noya fue una falta de respeto absoluta. Llamó ‘hija de puta’ a una colega en medio de la sesión virtual.”
— Claudia Aarón, Asamblea del Magdalena, marzo de 2021.

La Asamblea, tras evaluar su conducta, le impuso 20 días sin voz ni voto. Un castigo que no sirvió para frenar su tono beligerante, pero sí para documentar el tipo de liderazgo que representa.

Ahora, con esa hoja de vida cuestionable, Noya quiere ser gobernador, esta vez con el aval del partido presidencial, Colombia Humana, en el marco de unas elecciones atípicas. Es su segunda aspiración a la Gobernación en menos de un año, lo que ha despertado suspicacias sobre el origen de sus recursos:

“¿Con qué se financia Noya dos campañas tan costosas en tan poco tiempo, si ni siquiera tiene una curul activa?”
— Se preguntan sectores políticos del Magdalena.

La ambición no conoce límites, ni el descaro tiene freno. Noya, pese a su prontuario, se lanza de nuevo, apelando al olvido de los votantes. Pero las instituciones ya hablaron: fue ilegal su elección, fue sancionado por mal comportamiento, y ahora está bajo la lupa disciplinaria.

¿Es ese el perfil que merece liderar el Magdalena?

*Likes no limpian peculados: El caso de Edgardo “El Nene” Pérez* _El candidato más viral pero con la corrupción a cuesta...
09/07/2025

*Likes no limpian peculados: El caso de Edgardo “El Nene” Pérez* _El candidato más viral pero con la corrupción a cuestas_

Con videos bien producidos, frases efectistas y una sonrisa que gana clics, Edgardo “El Nene” Pérez Díaz se ha convertido en uno de los políticos más activos y virales en redes sociales del Magdalena. En Instagram acumula miles de seguidores, se viraliza con facilidad, y se perfila —al menos en lo digital— como una figura fuerte de cara a las elecciones atípicas a la Gobernación del Magdalena de 2025.

Sí, otra vez. Pérez aspira por segunda vez a la Gobernación, ahora en medio de una convocatoria extraordinaria tras la anulación de los resultados de las elecciones de 2023. Su presencia en redes ha aumentado exponencialmente, con una narrativa que busca conectar con las emociones del electorado, minimizar su pasado judicial y proyectarlo como un político “renovado”.

Pero la justicia no se deja maquillar con filtros. Edgardo Pérez aún carga con uno de los escándalos de corrupción más graves en la historia reciente del Magdalena: la desviación de recursos del Programa de Alimentación Escolar (PAE) durante su administración como alcalde de Ciénaga.

En 2017, el contrato por $6.754 millones de pesos fue adjudicado a dedo a la Fundación Fusba, sin licitación pública, y con múltiples irregularidades. Las investigaciones detectaron sobrecostos por más de $1.600 millones de pesos, lo que prendió las alarmas de la Fiscalía General de la Nación.

El caso dio un giro cuando se revelaron grabaciones telefónicas interceptadas en las que El Nene admitía haber recibido $127 millones de pesos en sobornos. A ello se sumó un video que confirmaba la entrega de grandes sumas en efectivo dentro del esquema de corrupción.

En septiembre de 2018, un juez le dictó medida de detención domiciliaria, junto a su entonces secretario de Educación, mientras enfrentaban cargos por peculado por apropiación, contrato sin cumplimiento de requisitos legales, falsedad ideológica en documento público y concierto para delinquir. Aunque fue dejado en libertad meses después, los procesos judiciales aún no han sido cerrados.

Y como si el tiempo y los likes fueran sinónimo de redención, Pérez no solo reapareció en 2023 con una candidatura fallida a la Gobernación, sino que vuelve a lanzarse en 2025 con una nueva campaña que no escatima en recursos ni estrategia digital.

¿Quién financia dos campañas a la Gobernación en menos de dos años?

La pregunta es legítima: ¿cómo financia El Nene Pérez dos campañas regionales consecutivas, en menos de 24 meses, con despliegue publicitario, presencia en medios y activismo digital intensivo, cuando aún no ha respondido judicialmente por el mal manejo de recursos públicos?

Cabe recordar que en 2019, un fallo judicial lo obligó a devolver $1.200 millones de pesos que habría recibido como préstamo para su campaña a la Alcaldía de Ciénaga en 2015 y que nunca pagó.

Mientras las autoridades guardan silencio y sus seguidores hacen scroll, la ciudadanía debe mantenerse vigilante. Porque los recursos del Estado no son para alimentar campañas personales, sino para cubrir derechos fundamentales, como la alimentación de miles de niños vulnerables que fueron estafados por un sistema corrupto y cómplice.

Conclusión

Los likes no son votos. Y mucho menos pruebas de inocencia.
Edgardo “El Nene” Pérez podrá ser el candidato más viral del Magdalena, pero la corrupción que aún lo persigue no se borra con carisma ni viralidad.

Este es un momento clave para el Magdalena: o se elige con memoria, o se repite la historia

💞Con la calidez que la caracteriza, la gestora social del Distrito de Santa Marta, Bleydis Perez, celebra hoy su cumplea...
08/07/2025

💞Con la calidez que la caracteriza, la gestora social del Distrito de Santa Marta, Bleydis Perez, celebra hoy su cumpleaños en medio del cariño de los samarios y el reconocimiento a su *papel renovador* dentro de la administración distrital. 👸🏼Su presencia marca un antes y un después: hacía más de 12 años que en la Alcaldía no se sentía la cercanía, ternura y sensibilidad que sólo puede aportar una mujer con verdadero sentido social y vocación de servicio.🧚🏼‍♀️

Desde su llegada, Bleydis Pérez ha logrado reconectar al gobierno local con las comunidades desde lo humano, brindando un rostro amable, empático y lleno de dulzura a las iniciativas de la administración del alcalde Carlos Pinedo Cuello. Su trabajo ha sido reflejo de una mezcla poderosa de belleza, preparación profesional, sentido maternal y auténtico compromiso con los más vulnerables.

Más que una figura protocolaria, la gestora social se ha convertido en un pilar clave en los programas de atención a la infancia, las madres cabeza de hogar, las personas mayores y las mujeres que pagan p***s carcelarias. Lo ha hecho con una capacidad única para escuchar, para abrazar las causas justas y para inspirar confianza en cada encuentro con la ciudadanía.

Su labor también ha sido una reivindicación de la mujer samaria, de su poder transformador y su sensibilidad. En tiempos donde la política ha sido dominada por la rigidez y el cálculo, Bleydis ha traído de vuelta la ternura como herramienta de gestión, demostrando que el amor también construye ciudad.

En este día especial, Santa Marta no sólo celebra el cumpleaños de su gestora social, sino también la resignificación del rol femenino en el poder local, encarnado en una mujer que ha logrado equilibrar con gracia el liderazgo, la empatía y la elegancia.

Feliz vida entera le desea el equipo editorial de Santa Marta Libre. La ciudad dos veces Santa, te abraza.🫂

🟦 ¡La Fiesta del Mar “Pa’ mi gente” comenzó por donde tenía que comenzar: con su gente! 🎉🌊Pescaíto y Gaira “La Dulce” ya...
07/07/2025

🟦 ¡La Fiesta del Mar “Pa’ mi gente” comenzó por donde tenía que comenzar: con su gente! 🎉🌊
Pescaíto y Gaira “La Dulce” ya vivieron el renacer de la fiesta que une a los samarios.

El alcalde Carlos Pinedo Cuello está cumpliendo su promesa de devolverle al pueblo lo que le pertenece: su Fiesta del Mar. Y lo ha hecho con dos lanzamientos llenos de identidad, cultura y orgullo popular.
El primero fue en Pescaíto, cuna de campeones, y el segundo en Gaira “La Dulce”, tierra de música y tradiciones. Ambos eventos fueron un éxito rotundo por su impecable montaje, su riqueza artística y, sobre todo, por el entusiasmo de una ciudadanía que volvió a sentirse protagonista.

🎭 La gente bailó, cantó y celebró lo suyo. Estas no han sido simples presentaciones: han sido actos de justicia cultural con los barrios y su historia.

✨ El lema “Pa’ mi gente” se ha hecho realidad. La Fiesta del Mar dejó de ser un evento alejado y volvió a caminar las calles de los barrios.

📢 “Estamos llevándole la fiesta a quienes por años se la quitaron. Esta es la Fiesta del pueblo”, aseguró el alcalde Carlos Pinedo, quien está marcando un nuevo rumbo para Santa Marta.

🔜 Y lo mejor: el tercer y último lanzamiento de “Pa’ mi gente” *será este sábado 12 de julio en el barrio Taminaca*, el lugar que vio crecer al alcalde. Un gesto con alto valor simbólico, que cierra este recorrido por el corazón popular de Santa Marta y reafirma que la Fiesta del Mar volvió a sus raíces.

🎇 ¡Prepárate, Taminaca! La fiesta que te pertenece está a punto de llegar.





¿Víctima o estrategia política? Mientras tanto el Magdalena sigue esperando justiciaCon asombro e indignación ha sido re...
07/07/2025

¿Víctima o estrategia política? Mientras tanto el Magdalena sigue esperando justicia

Con asombro e indignación ha sido recibida por amplios sectores del Magdalena la decisión de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) de reconocer al exgobernador Carlos Caicedo Omar como víctima de persecución política y judicial, en el marco del Caso 08, que investiga alianzas entre el Estado y el paramilitarismo.

La medida, tomada mediante el Auto OPV‑677 del 18 de junio de 2025, ha sido interpretada por sus críticos como una jugada calculada por parte de Caicedo para limpiar su nombre, justo cuando el país empieza a escarbar con más fuerza en los crímenes del paramilitarismo y su infiltración en la política regional durante las dos últimas décadas.

❗ Las víctimas reales siguen esperando

Mientras Caicedo celebra su nuevo estatus jurídico, familiares de estudiantes, líderes sociales y profesores asesinados durante su rectorado en la Universidad del Magdalena (2000–2006) siguen esperando justicia.

Los nombres de Hugo Maduro, Roque Morelli, Julio Alberto Otero o Alfredo Correa de Andreis, entre otros, siguen resonando en la memoria colectiva de un departamento que no olvida. En varios de estos casos, los autores materiales señalaron directa o indirectamente a Carlos Caicedo como determinador, sin que esas líneas de investigación prosperaran. ¿Falta de pruebas o exceso de protección política?

A pesar de los testimonios, señalamientos e inconsistencias procesales, Caicedo ha salido sistemáticamente bien librado. Hoy, lejos de rendir cuentas, es acogido por la JEP como víctima, en lo que muchos interpretan como una inversión perversa de la narrativa del conflicto.

¿La JEP lavando culpas?

El argumento de la JEP se basa en que Caicedo habría sido víctima de campañas de estigmatización, amenazas y persecución judicial por parte de sectores aliados con el paramilitarismo. Sin embargo, nunca menciona ni contextualiza los señalamientos graves en su contra, ni el rol que jugó como rector de una universidad pública convertida en escenario de luchas de poder, miedo y muerte.

Organizaciones de derechos humanos del Magdalena han cuestionado esta decisión, advirtiendo que la justicia transicional corre el riesgo de convertirse en una plataforma para la reinvención de figuras con pasados oscuros, cuando su verdadero propósito es garantizar verdad, reparación y no repetición.

La pieza que no encaja

Resulta contradictorio que, mientras la JEP indaga sobre alianzas entre el poder político y el paramilitarismo, uno de los protagonistas de esa época –por acción u omisión– termine posando de víctima sin esclarecer del todo su rol en un contexto de violencia sistemática contra estudiantes, docentes y opositores.

¿Puede haber verdad plena sin examinar todas las responsabilidades? ¿Es Carlos Caicedo una víctima más o parte de un engranaje más amplio de silencios y conveniencias?

Conclusión

El reconocimiento de Carlos Caicedo por la JEP despierta más preguntas que certezas. No basta con presentarse como perseguido si no se han aclarado plenamente los capítulos más oscuros de su historia pública. En un departamento donde muchas familias siguen esperando que se sepa quién mandó a matar a sus hijos, ver a Caicedo en el rol de víctima solo profundiza la desconfianza hacia un sistema de justicia que parece, una vez más, beneficiar a los poderosos que saben mover las fichas.

@⁨Comunicación Estratégica⁩ ⚖️ ¡Por fin la justicia frenó al ilegítimo Rafael Martínez!Después de semanas de maniobras d...
04/07/2025

@⁨Comunicación Estratégica⁩
⚖️ ¡Por fin la justicia frenó al ilegítimo Rafael Martínez!

Después de semanas de maniobras dilatorias para aferrarse al poder, el Consejo de Estado le cerró definitivamente la puerta al ilegítimo gobernador del Magdalena, Rafael Martínez.

🚫 La Sala de lo Contencioso Administrativo NEGÓ su solicitud de aclaración del fallo que anuló su elección por doble militancia.

📉 El ilegítimo Rafael Martínez había intentado estirar los tiempos con recursos jurídicos sin fundamento, buscando quedarse en el cargo pese a una sentencia clara: violó las reglas del juego electoral.

🛑 Con esta nueva decisión, el Consejo de Estado le pone freno a su estrategia de atornillarse en el poder.

💥 Ahora el balón está en el campo del presidente Gustavo Petro, quien debe designar YA a un gobernador encargado y convocar elecciones atípicas para que el Magdalena tenga un nuevo liderazgo legítimo y legal.

📣 La ciudadanía exige respeto por el voto limpio, la Constitución y la institucionalidad.
⏳ Basta de evasivas. El ilegítimo Rafael Martínez ya no tiene cómo seguir atornillado.

¡HISTORIA EN GRANDE!En la noche de ayer, desde la capital del país se dio a conocer un hito que quedará grabado para sie...
03/07/2025

¡HISTORIA EN GRANDE!
En la noche de ayer, desde la capital del país se dio a conocer un hito que quedará grabado para siempre: **La Fiesta del Mar 2025, la edición más importante de los primeros 500 años de vida de Santa Marta.**

El alcalde Carlos Pinedo Cuello dijo lleno de emoción: "No estoy aquí solo como Alcalde…
Estoy aquí como **samario**, con el orgullo de representar una tierra que respira historia viva, que late con raíces profundas y una cultura que nos une, nos define y nos eleva".

Del **23 al 29 de julio**, Santa Marta se transformará. Será escenario de una celebración épica:
🔥 **Hay Festival Edición 500 Años**
🔥 **Cumbre Internacional CAF**
🔥 **IXEL Moda Caribe**
🔥 **Conciertos frente al mar con artistas de talla mundial**
🔥 **Muestras artesanales, sabores ancestrales, deportes náuticos, desfiles y mucho más.**

Y el mandatario añadió: A quienes hoy están aquí, les lanzo una invitación poderosa:
📣 **¡Cuéntenle al país lo que está pasando en Santa Marta!**
Que Colombia entera sepa que **el Corazón del Mundo está de fiesta.**

Gracias por acompañarnos en este camino histórico.
Gracias por ser parte de esta gran ciudad.

**¡Nos vemos en la Fiesta del Mar 2025!**
**¡Que vivan los 500 años de Santa Marta!**




🌎 ¡Santa Marta da el salto al mundo!Con el liderazgo del alcalde Carlos Pinedo Cuello y el impulso visionario del secret...
02/07/2025

🌎 ¡Santa Marta da el salto al mundo!
Con el liderazgo del alcalde Carlos Pinedo Cuello y el impulso visionario del secretario de Desarrollo Económico, Carlos José Jaramillo , la estrategia SANTA MARTA EXPORTA , ya dio sus primeros frutos en la ruta de internacionalización .

🔍 ¿Qué es SANTA MARTA EXPORTA?
Es un programa integral que busca transformar la economía local conectando talento, empresas y oportunidades globales. Su objetivo: que nuestros productos y servicios lleguen más allá de las fronteras.

🎯 Sus pilares:
✅ Ruta Interinstitucional de Exportación
✅ Programa de Fortalecimiento Empresarial
✅ Alianzas estratégicas público-privadas

💡 Con herramientas técnicas, formación especializada y acompañamiento constante, este proyecto está diseñado para que cada empresa samaria tenga la posibilidad de competir en mercados internacionales.

🏛️ Liderado desde la Alcaldía, articulado con instituciones como ProColombia, Bancóldex, Cámara de Comercio y el sector académico, el plan busca posicionar a Santa Marta como un nodo estratégico del comercio exterior , innovador, competitivo y sostenible.

🌟 Santa Marta en sus comienza una nueva era para su economía.
Las empresas samarias ya no solo sueñan con ser internacionales, gracias a Carlos Pinedo Cuello, ya están caminando hacia el mundo.

Para esto y mucho más www.santamartalibre.co

01/07/2025

El Simposio De Saberes Médicos, es un espacio de aprendizaje, intercambio y construcción colectiva, reafirmando el compromiso con una salud incluyente, culturalmente respetuosa y adaptada a las necesidades de las comunidades del presente y el futuro.

El evento está programado para los días 10, 11, y 12 de julio de 2025 en el Tetaro Santa Marta y contará con la participación de destacados profesionales internacionales y nacionales, mesas redondas interdisciplinarias y talleres prácticos, que harán de esta experiencia una oportunidad única para la comunidad médica y científica.

secsaludsm carlospinedocuello bleyriketh santamartadtch Alcaldía de Santa Marta D.T.C.H.

Pinedo innova en Desfile Folclórico de Fiesta del Mar 2025_El evento será al estilo de la Batalla de Flores de Barranqui...
01/07/2025

Pinedo innova en Desfile Folclórico de Fiesta del Mar 2025
_El evento será al estilo de la Batalla de Flores de Barranquilla_
Por: Redacción Cultural | SML

En una movida que promete revolucionar uno de los eventos más emblemáticos de la Fiesta del Mar 2025, el Alcalde Distrital de Santa Marta, Carlos Pinedo Cuello, anunció una importante innovación en el tradicional Desfile Folclórico: este año se llevará a cabo bajo un nuevo formato inspirado en la mítica Batalla de Flores de la Vía 40 del Carnaval de Barranquilla, con el objetivo de ofrecer mayor comodidad, seguridad y espectacularidad a los asistentes.

La noticia fue confirmada por fuentes cercanas a la organización del evento y dada a conocer al público oficialmente en el primer Lanzamiento de la Fiesta del Mar 2025, que tuvo lugar en La Marina Internacional el pasado jueves 26 de junio. Este cambio busca aprovechar la infraestructura vial recién terminada, especialmente la Calle 30, cuya recuperación ha sido destacada como uno de los logros más importantes de la actual administración.

Un desfile más grande, moderno y emocionante
Bajo este nuevo esquema, el Desfile Folclórico, programado para realizarse el domingo 27 de julio, se trasladará a la Calle 30, espacio que permitirá un recorrido más amplio y dinámico, con capacidad para recibir a más de 100 carrozas, comparsas y agrupaciones culturales provenientes de toda la región Caribe y otros rincones del país.

Este modelo, similar al de la Vía 40 en Barranquilla, incluirá gradas laterales, zonas VIP, puntos de control sanitario, mejor iluminación y señalización, así como una logística pensada para evitar los problemas de congestión y rebose de aguas residuales reportados en ediciones anteriores.

¿Por qué el cambio de recorrido?
Durante las últimas celebraciones de la Fiesta del Mar, especialmente en 2024, se presentaron serias complicaciones debido a inundaciones y reboses de aguas lluvias mezcladas con residuales en la Avenida Santa Rita, afectando tanto a asistentes como a artistas, que sumada a la *negligencia (¿Calculada?) del Empresa de Servicios Públicos de Santa Marta-ESSMAR* quisieron dar al traste…
Lee toda la nota en www.santamartalibre.co

Estos son los artistas de la Fiesta del Mar 2025 _"El Gigante del Merengue" regresa después de más de una década de ause...
01/07/2025

Estos son los artistas de la Fiesta del Mar 2025 _"El Gigante del Merengue" regresa después de más de una década de ausencia_

Del 23 al 29 de julio de 2025, Santa Marta se prepara para vivir uno de los eventos más importantes de su historia: la Fiesta del Mar 2025, un homenaje a sus 500 años de fundación con una programación cultural sin precedentes. Y como no podía ser de otra manera, la música será protagonista absoluta con un cartel artístico que promete hacer vibrar a locales y visitantes bajo el ritmo de todos los géneros.

Desde el vallenato tradicional, pasando por el merengue, reggaeton, pop y hasta lo más reciente de la escena tropical moderna, esta edición de la Fiesta del Mar se consolida como un evento musical para todos los gustos y edades. Un abanico sonoro que refleja la diversidad y riqueza de nuestra cultura caribeña, gracias a la visión del Alcalde Carlos Pinedo Cuello, quien desde el primer día ha trabajado incansablemente para traer artistas de talla nacional e internacional y convertir estos días en un momento inolvidable para toda la ciudad.

De todo y para todos
La agenda musical arranca el sábado 26 de julio con el Concierto Balleneras, en donde Gusi, Churo Díaz y DJ Agudelo harán bailar a miles en la Tarima Acuática con un desfile de reinas incluido. Esa misma noche, en la Playa de los Cocos, le toca el turno a la fusión del pop costeño con artistas como Altafulla, Diego Daza, Michel Torres, Pipe Peláez y Eddy Herrera, este último ya anunciado como uno de los grandes favoritos del público.

Pero las emociones continúan el domingo 27, cuando Carlos Vives, Elder Dayan y Grupo Niche se tomarán el Club Camellón en una fiesta privada que promete dejar a todos con ganas de más. Finalmente, el lunes 28, día central de celebración, llegará el Super Concierto Santa Marta 500 Años en la Playa del Camellón, con una alineación de lujo: Beto Zabaleta, Peter Manjarrés, Agrupación Norte, Maisak, Rodrigo Escala, Poncho Zuleta y Agudelo, entre otros.

Eddy Herrera: El merenguero más querido vuelve a Santa Marta después de más de una década
Lee completo el informe en www.santamartalibre.co

Dirección

Calle 11 # 3-70
Santa Marta

Horario de Apertura

Lunes 9am - 5pm
Martes 9am - 5pm
Miércoles 9am - 5pm
Jueves 9am - 5pm
Viernes 9am - 5pm
Sábado 9am - 5pm

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Santa Marta libre publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Santa Marta libre:

Compartir

LLEGÓ EL MOMENTO DE ACABAR CON LOS CORRUPTOS

JUNTOS LO PODEMOS LOGRAR, si tienes alguna denuncia, queja o simplemente algo no está funcionando como debe ser en nuestra ciudad, llamanos, escribenos, nosotros hacemos la denuncia, para que la Administración corrija, rectifique y sigamos luchando por la Santa Marta que queremos: LIBRE DE CORRUPCIÓN