03/10/2025
Corpamag destaca en Cali con negocios verdes del Magdalena
Cinco emprendimientos sostenibles del Magdalena participaron en la Gran Vitrina Verde de Colombia, promoviendo innovación, tradición y conservación ambiental durante la Semana de la Biodiversidad en Cali.
En el marco de la Semana de la Biodiversidad, la Corporación Autónoma Regional del Magdalena (Corpamag) participó activamente en la Gran Vitrina Verde de Colombia, uno de los eventos más importantes del país para el impulso de iniciativas sostenibles. La feria se desarrolló en la Plazoleta San Francisco de Cali y reunió a más de 300 emprendimientos de diferentes regiones, convirtiéndose en un espacio clave para la promoción, el intercambio de experiencias y la generación de alianzas estratégicas.
Corpamag presentó cinco negocios verdes representativos del departamento del Magdalena. Entre ellos estuvieron Costa Fina, que reutiliza materiales para crear artesanías; Casa Maràn, dedicada a la producción de vinos artesanales; y Dulces Ancestrales de la Tía Gloria, que rescata tradiciones afrodescendientes con propuestas innovadoras como la cocada de ajonjolí.
Emprendimientos que conservan y generan desarrollo
También participaron Tunatú, un emprendimiento de moda sostenible que apuesta por la regeneración ambiental, y la Fundación Wirakoku, integrada por mujeres indígenas de la Sierra Nevada, que ofrecen productos ancestrales como café, cacao, artesanías y turismo étnico.
Las emprendedoras destacaron que este escenario nacional les permitió ampliar su visibilidad, establecer contactos comerciales y reafirmar su compromiso con la conservación de la biodiversidad. La Gran Vitrina Verde, legado de la COP16, demuestra que es posible impulsar el desarrollo conómico local sin comprometer los ecosistemas. Con su participación, Corpamag reafirma su liderazgo en la promoción de negocios verdes y el fortalecimiento de comunidades sostenibles en el Magdalena.