Tejido de Comunicación ACIN

Tejido de Comunicación ACIN Tejido de comunicación para la verdad y la vida, hace parte de la Asociación de Cabildos Indígenas del Norte del Cauca. Cxhab Wala Kiwe, ACIN

Comunicamos para informar, denunciar, reflexionar, concientizar, movilizar en defensa de la vida y el territorio 🌎 Tejido de comunicaciones para la verdad y la vida.

07/09/2025

🎶🌿 Encuentro de Flautas y Tambores 🌿🎶

📅 Del 9 al 11 de septiembre en el territorio de San Francisco.

👉 Se hace la invitación a caminar el paso de los mayores a través de la música propia 🥁✨.

¡Vivamos juntos la fuerza de las flautas y tambores! 🙌🔥

Col·lectiu Maloka

07/09/2025

Kweta Susuza – Ju’gthewe’sx 7 de septiembre de 2025

👋🏽 Bienvenidas y bienvenidos al informativo 📻 del Tejido de Comunicación de Cxhab Wala Kiwe.

🚨  Se activa el mecanismo de búsqueda🚨  Liceth Alejandra Betancourth Santacruz, 15 años, vista por última vez el 04 de s...
07/09/2025

🚨 Se activa el mecanismo de búsqueda🚨

Liceth Alejandra Betancourth Santacruz, 15 años, vista por última vez el 04 de septiembre en la vereda La Chapa, territorio indígena La Concepción.

📢 Urgente apoyo de autoridades, DDHH y comunidad para su pronta ubicación.

Leer más: https://nasaacin.org/mecanismo-de-busqueda-urgente-3/

06/09/2025

📻 Este es el informativo Kweta Susuza del 6 de septiembre de 2025, un especial desde el 4to Encuentro de Juegos Ancestrales e Interculturales. 🏹✨

👥 Jóvenes del CRIC nos comparten su experiencia.

🥍 La zona Juan Tama vivenció los juegos tradicionales.

🌄 El pueblo Arhuaco de la Sierra Nevada se unió al encuentro.

🎤 Joven de San Andrés de Pisimbala cuenta su experiencia.

👣 Nasa Cxacxa presente en la 4ta versión.

🗣️ Autoridad anfitriona relata el desarrollo de los juegos.

🌿 Palabra, experiencia y resistencia desde los territorios.

Jugar para Sanar: Golombiao como Herramienta de Resistencia y Prevención ComunitariaEl Tejido de Defensa de la Vida de l...
06/09/2025

Jugar para Sanar: Golombiao como Herramienta de Resistencia y Prevención Comunitaria

El Tejido de Defensa de la Vida de la ACIN (Asociación de Cabildos Indígenas del Norte del Cauca) llevó a cabo una jornada de Golombiao, un espacio pedagógico y lúdico donde se promueven principios fundamentales para la convivencia como la no violencia, la participación activa, el cuidado del entorno, la igualdad, la no discriminación y la equidad de género. Esta actividad busca fortalecer los lazos comunitarios y fomentar una cultura de paz entre niñas, niños, jóvenes y
adultos.
Esta actividad tiene como objetivo prevenir desarmonías en niñas, niños y adolescentes a través del Fútbol por la Paz, una estrategia que promueve valores y principios orientados a fortalecer la convivencia y rescatar las buenas prácticas de vida. Además, estas iniciativas contribuyen a la prevención de situaciones de violencia, exclusión social y reclutamiento forzado, problemáticas que afectan a muchas comunidades en el contexto del conflicto armado en el norte del Cauca.

En esta actividad participaron niñas, niños y adolescentes de los territorios de Toez, Canoas y Tacueyó, quienes han venido desarrollando una participación activa y comprometida en los procesos comunitarios. En la jornada del 5 de septiembre, recibieron una certificación como reconocimiento por haber culminado satisfactoriamente las diversas actividades realizadas en el marco de esta iniciativa, orientadas a fortalecer la convivencia, el liderazgo y la construcción de paz en sus comunidades.

Salud y sabiduría ancestral: balance positivo en el IV Encuentro de Juegos Ancestrales del CRICSegún Wilveto Palechor, p...
06/09/2025

Salud y sabiduría ancestral: balance positivo en el IV Encuentro de Juegos Ancestrales del CRIC

Según Wilveto Palechor, proveniente del municipio de Belalcázar y miembro de la Asociación Nasa Çxaçxa, el desarrollo del cuarto Encuentro de Juegos Ancestrales del CRIC, se ha llevado a cabo con el acompañamiento del equipo de salud, quienes han estado atentos al estado físico y emocional de niños y adolescentes, procedentes de diversos climas y territorios. De acuerdo con el informe emitido por el equipo médico profesional, las patologías presentadas durante el evento han sido mínimas, lo cual refleja una adecuada preparación y condiciones favorables para el desarrollo de la actividad.

Los jóvenes provenientes de zonas de clima frío no se vieron afectados por el golpe de calor característico del casco urbano de Santander de Quilichao. Esto se debió, en parte, a que durante estos días el clima ha sido moderado, gracias a la presencia constante de nubosidad, lo que ha impedido que el sol azote con demasiada intensidad sobre el territorio.

Durante los cuatro días de desarrollo de los Juegos Ancestrales, los problemas de salud más recurrentes han estado relacionados con dolores musculares y articulares, así como algunas fracturas ocasionadas en el contexto de las actividades de los juegos. También se han reportado casos de cefalea o dolor de cabeza. Sin embargo, es importante resaltar que no se han presentado casos de fiebre amarilla ni cuadros intestinales, a pesar de la gran afluencia y aglomeración de comunidades provenientes de los distintos territorios del CRIC.

En esta cuarta versión de los Juegos Ancestrales, la atención brindada por el personal médico profesional ha sido fundamental. Se estableció un sistema de turnos de 12 horas, conformado por enfermeras, auxiliares de enfermería y un médico general, quienes trabajaron de manera articulada con el Kiwe The, sabedor ancestral, garantizando así una atención integral que armoniza el conocimiento biomédico con la medicina propia.

✨ Hoy conmemoramos el Día Internacional de la Mujer Indígena 💜🌀Honramos a nuestras mayoras y a todas las que siembran vi...
05/09/2025

✨ Hoy conmemoramos el Día Internacional de la Mujer Indígena 💜🌀
Honramos a nuestras mayoras y a todas las que siembran vida y defienden el territorio. ✊🏽🌄

Hoy conmemoramos el Día Internacional de la Mujer Indígena en memoria de Bartolina Sisa, mujer aymara que fue asesinada ...
05/09/2025

Hoy conmemoramos el Día Internacional de la Mujer Indígena en memoria de Bartolina Sisa, mujer aymara que fue asesinada por liderar la resistencia frente a la colonización en 1782. 🌿

Este día nos recuerda que la lucha de las mujeres indígenas no quedó en el pasado: sigue viva en las guardianas del territorio, en las voces que denuncian la violencia y en los tejidos que sostienen la vida y la dignidad de los pueblos.🌄🌀

Desde el Tejido Mujer, levantamos nuestra palabra para honrar a Bartolina Sisa y a todas las mujeres que caminan la resistencia en los pueblos originarios. Conmemoramos su legado y asumimos el compromiso de defender la vida, la memoria y el territorio desde la fuerza colectiva de las mujeres. ✊🏽💜

🚨 Comunidades en La Agustina denuncian represión y amenazas 🚁👮‍♂️.📢 Exigen respeto a la vida y derechos territoriales.
05/09/2025

🚨 Comunidades en La Agustina denuncian represión y amenazas 🚁👮‍♂️.
📢 Exigen respeto a la vida y derechos territoriales.

✨ Hoy, 5 de septiembre, conmemoramos el Día Internacional de la Mujer Indígena.🌀💜Desde el Tejido Mujer honramos a nuestr...
05/09/2025

✨ Hoy, 5 de septiembre, conmemoramos el Día Internacional de la Mujer Indígena.🌀💜
Desde el Tejido Mujer honramos a nuestras mayoras, a las que resistieron y nos abrieron camino, y a las que hoy seguimos sembrando vida, palabra y lucha en los territorios.✊🏽
Ser mujer indígena es caminar con la memoria, defender la tierra y tejer futuro para nuestros pueblos.
💜 Que esta conmemoración sea también un compromiso: cuidar y reconocer la fuerza de todas las mujeres indígenas que sostienen la vida en equilibrio.🌄

✨ Hoy, 5 de septiembre, conmemoramos el Día Internacional de la Mujer Indígena.🌀💜

Desde el Tejido Mujer honramos a nuestras mayoras, a las que resistieron y nos abrieron camino, y a las que hoy seguimos sembrando vida, palabra y lucha en los territorios.✊🏽

Ser mujer indígena es caminar con la memoria, defender la tierra y tejer futuro para nuestros pueblos.

💜 Que esta conmemoración sea también un compromiso: cuidar y reconocer la fuerza de todas las mujeres indígenas que sostienen la vida en equilibrio.🌄

05/09/2025

✨🏹 Hoy, finaliza el Cuarto Encuentro de Juegos Ancestrales e Interculturales.

🔥 Niños, jóvenes y comunidades darán lo mejor de sí en cada escenario, mostrando talento, disciplina y el espíritu colectivo que nos une.

📲 Conéctate y acompáñanos en esta recta final para seguir tejiendo juntos la alegría, la cultura y la fuerza de nuestros pueblos.

Dirección

Carrera 11 # 23-11
Santander De Quilichao

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Tejido de Comunicación ACIN publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Tejido de Comunicación ACIN:

Compartir