30/07/2025
Celsia y Cubico Sustainable Investments ponen en operación nueva granja solar en Buga
•
Celsia además de prestar los servicios de energía tradicionales tiene un negocio de Gestión de Activos para la transición energética, en el que se une a otros socios para desarrollar proyectos de alto valor a través de plataformas de inversión.
•
Esta nueva instalación solar hace parte de la plataforma C2 Energía, creada en alianza Cubico Sustainable Investments, que desarrolla granjas solares mayores a 8 MW.
•
La nueva granja Celsia Solar Buga 2 brinda energía renovable a tres plantas productoras de la región.
•
La potencia máxima es de 15 MW, con la que se cubre un porcentaje de la energía requerida de los clientes
Buga, 29 de julio de 2025. La plataforma de inversión C2 Energía, en la que participan Celsia y Cubico Sustainable Investments, construyó y puso en operación una nueva granja de generación fotovoltaica en el Valle del Cauca. Se trata de Celsia Solar Buga 2, cuya energía renovable es entregada mediante un contrato de largo plazo a tres plantas de producción de empresas del municipio de Guadalajara de Buga
• Potencia solar instalada total: 15,16 MWp o 9,9 MWac.
• Generará 23.000 MWh anuales y unos 634.000 MWh durante su vida útil, que se estima
es de 25 años.
• Beneficio ambiental: evitará la emisión de 16.748 tonCO2 en un año, que son unas
418.623 ton de CO2/año durante la vida útil. Esto equivale a la siembra de 2,77 millones
de árboles en un año.
• Empleo: 330 personas estuvieron vinculadas en su pico máximo de construcción, la
mayoría mano de obra local y un 12% fueron mujeres.
Sobre las empresas a las que se les entregará la energía
Colomsa (Colombiana de Moldeados SAS): dedicada a la fabricación de empaques
ecológicos hechos de papel, cartón, bagazo de caña, dirigidos al sector avícola,
agroindustrial, industria y consumo masivo; planta que genera cerca de 250 empleos.
“Estamos muy contentos con este proyecto que tiene implicaciones importantes para
nuestra operación: reducimos nuestra huella de carbono, bajamos y controlamos los
costos energéticos y también hay un tema reputacional, nuestra marca se fortalece,
creamos un vínculo importante con nuestros clientes y con los consumidores de los
productos de nuestros clientes”, afirmó Jhavier García, gerente general de Colomsa, al
dar a conocer que cerca del 35% de la energía que están consumiendo es ahora solar.
QBCo: dedicada a la producción de salsas, margarinas, aceites consumibles, mezclas
secas, vinagres y, bebidas que son maquiladas para terceros.
“La disminución del costo por kilovatio es muy importante, con la granja solar logramos
obtener una tarifa un 20% por debajo de la tarifa de la energía convencional;, pero más
allá de este tema que es muy importante hay algo fundamental que es ser sostenibles y
tener una producción más limpia, lo cual venimos profundizando en todo lo que hacemos”,
dijo Edwin Acosta, director de operaciones del Grupo QBCo, al indicar que con la
energía no convencional proveniente de la granja solar se atienden entre un 35 y un 40%
de la energía total consumida por la planta.
La tercera planta beneficiada está dedicada a la fabricación de alimentos y bebidas y pidió
la reserva de su nombre.
“Este tipo de granjas contribuyen a la sostenibilidad financiera y ambiental de las empresas
a las que nos comprometemos a entregarles energía limpia a una tarifa competitiva, además
de un aporte a la diversificación de la matriz energética del país, y por supuesto a la
transición energética”, afirmó David Gaviria, líder de Ventas y Transacciones de Energía
de Celsia, al indicar que el Valle del Cauca tiene unos niveles de radiación importante y
espacios disponibles para seguir construyendo granjas solares.
Aliado: Cubico Sustainable Investments. Inversionista internacional con presencia en 9
países.
• Es líder en energía solar a través de la gestión los activos de 20 proyectos fotovoltaicos
mayores a 8 MW cada uno, los cuales suman 356 MWp y están ubicados en los
departamentos del Valle del Cauca, Tolima, Cauca, Sucre y Bolívar.
• Si se juntan todos los paneles fotovoltaicos de estas 20 granjas ocuparían 530 hectáreas,
el equivalente a 750 canchas de futbol profesional.
• En diferentes etapas de construcción C2 Energía tiene otros 300 MW en varias zonas del
país, y tiene un pipeline (proyectos en desarrollo temprano) cercano a los 800 MW.