23/03/2025
Después de décadas de ausencia, el 9 de marzo de 2025 marcó un hito en la historia cultural y espiritual de Puerto Tejada, Cauca: el regreso de las adoraciones al Niño Dios Negro, una tradición profundamente arraigada en la identidad afrodescendiente del municipio. Este evento, que tuvo su auge en las décadas de 1950 y 1960, volvió a congregar a la comunidad en una celebración cargada de fe, historia y resistencia.
Las adoraciones, que antiguamente iniciaban en las veredas y culminaban en el casco urbano, han sido un espacio donde generaciones enteras han expresado su devoción y orgullo. Más allá de su carácter religioso, esta manifestación representa un acto de reivindicación cultural, en el que la comunidad afro honra su herencia y desafía las narrativas impuestas durante la colonización.
El Niño Dios Negro, símbolo de identidad y dignidad, encarna la presencia de Cristo en todas las culturas y razas. En Puerto Tejada, su veneración está ligada a la Navidad y a la tradición de los pesebres, pero también a la conexión con un Dios cercano a la comunidad afrodescendiente, que comprende y comparte su historia y desafíos.
El renacimiento de esta tradición no solo revive un capítulo importante de la historia afro en Colombia, sino que también reafirma el poder de la cultura y la memoria como pilares de resistencia. La comunidad de Puerto Tejada, con su mirada firme en el futuro y su corazón anclado en sus raíces, celebra el regreso de una tradición que nunca dejó de vivir en el alma de su gente.