Editorial Universidad Icesi

Editorial Universidad Icesi Editorial de la Universidad Icesi. Y se ofrecen al público en colecciones, libros, y revistas científicas y culturales.

Desde su creación en el año 1998, la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Icesi estableció como compromiso institucional su participación permanente en el debate académico y científico en el derecho, las ciencias sociales y las humanidades. En este sentido el trabajo editorial que se desarrolla en la Facultad, y los distintos productos derivados de él, son una expresión y un m

odo de cumplir y llevar adelante el compromiso asumido. En esta labor editorial se condensan las principales investigaciones y trabajos académicos, producto de la labor de profesores, estudiantes e investigadores nacionales e internacionales con el apoyo del Centro de Estudios Interdisciplinarios Jurídicos, Sociales y Humanistas (CIES). Se trata, entonces, de un trabajo de difusión que busca acercar a un público amplio de estudiantes universitarios, profesionales e investigadores a las discusiones contemporáneas de fenómenos de alcance global a la luz de las realidades regionales y nacionales.

📚 Ayer estuvimos en el IX Congreso de la  🌎 presentando la trilogía de libros sobre Discursos de odio en línea ( ) 🗣️ En...
10/10/2025

📚 Ayer estuvimos en el IX Congreso de la 🌎 presentando la trilogía de libros sobre Discursos de odio en línea ( ) 🗣️ Entre sus contenidos, el capítulo que trata sobre comunicación política, redes sociales y narrativas agresiva en el discurso de los candidatos presidenciales de 2018.

💻 🌐

  🏅 Durante la socialización del Informe de lectura digital en IES de Colombia 2024 (región suroccidente), la Editorial ...
26/09/2025

🏅 Durante la socialización del Informe de lectura digital en IES de Colombia 2024 (región suroccidente), la Editorial fue reconocida por .oficial como aliada estratégica, destacando su aporte a la difusión del conocimiento y a las de lectura digital en el 📚

💡 Uno de los mensajes clave del informe indica que la inteligencia artificial ya es una realidad en la academia y aprovecharla estratégicamente nos permitirá transformar la lectura, la enseñanza y la producción de conocimiento 🤖

🤝 Esta alianza con eLibro reafirma nuestro compromiso con un ecosistema digital sólido, sostenible y centrado en las necesidades de la comunidad universitaria 📖

|

  📚 En el marco de la visita del programa de Ciencia Política de la  a la Universidad de Beira Interior () 🇵🇹, compartim...
17/09/2025

📚 En el marco de la visita del programa de Ciencia Política de la a la Universidad de Beira Interior () 🇵🇹, compartimos esta imagen que presenta el resultado del trabajo colaborativo entre la Editorial Universidad Icesi y : (OHST), una trilogía resultado de una colaboración internacional que analiza el fenómeno de los discursos de odio en la era digital.

La , que contó con Branco di Fatima () como editor académico, reúne a 50 autores de 10 países y se publica en acceso abierto en coedición entre Books (Portugal) y la (Colombia).

Como autores de capítulos también participan las y los profesores-investigadores:
🔹 Luciana C. Manfredi y Adolfo A. Abadía (por ).
🔹 Lina Uribe-Henao, María Juliana Soto-Narváez y Mauricio Guerrero-Caicedo (por .icesi).

La trilogía está compuesta por los libros:
📗 Vol. 1 – Disinformation and Polarization in the Algorithmic Society.
📘 Vol. 2 – Legal Challenges and Political Strategies in the Post-Truth Era.
📙 Vol. 3 – Methods, Techniques and AI Solutions in the Age of Hostilities.

Una lectura fundamental para comprender, analizar y enfrentar los retos del odio en la cultura digital contemporánea.

🔓 📖

  - Encuentra el  : "La travesía del innovador" publicado en coedición por las editoriales de la   (   ) en la , tanto e...
09/09/2025

- Encuentra el : "La travesía del innovador" publicado en coedición por las editoriales de la ( ) en la , tanto en sus diferentes sedes en las principales ciudades de como en su . ⠀

| |

  🔴 Encuentra el  : 'Entre Este y Oeste. Estado, nación y conflicto en la Ucrania contemporánea', una coedición entre la...
02/09/2025

🔴 Encuentra el : 'Entre Este y Oeste. Estado, nación y conflicto en la Ucrania contemporánea', una coedición entre la y , disponible en la , tanto en sus principales sedes en ciudades de como en su .

|

📣 Acompáñanos en la 2da Feria del libro universitario en los Andes   📚 Te esperamos en la sala de exposiciones edif. San...
01/09/2025

📣 Acompáñanos en la 2da Feria del libro universitario en los Andes 📚

Te esperamos en la sala de exposiciones edif. Santo Domingo , Bogotá 📖

  🚀 'La travesía del innovador', una   escrita entre Andrés Felipe Naranjo, María Clara Betancourt, José Andrés Moncada,...
30/07/2025

🚀 'La travesía del innovador', una escrita entre Andrés Felipe Naranjo, María Clara Betancourt, José Andrés Moncada, Francisco Camacho y Néstor Tobar Araújo. Una coedición entre las editoriales de la Alianza 4U conformada por Universidad EAFIT, la Universidad del Norte, el CESA y la Universidad Icesi.

Este libro no es una compilación de teorías, es un manual para hacer que la innovación suceda. Está diseñado para acompañarte paso a paso en los retos del cambio organizacional, con herramientas, metodologías y aprendizajes que surgen de la experiencia de sus autores, profesionales apasionados por transformar ideas en impacto 💡 Si tu organización quiere dejar de seguir caminos trillados y realmente marcar la diferencia, La travesía del innovador será tu mejor aliado.

| |

  📘 Experiencias, estrategias y desafíos de comunicación en lenguaje claro, editado por Betsy Perafán Liévano y Claudia ...
25/07/2025

📘 Experiencias, estrategias y desafíos de comunicación en lenguaje claro, editado por Betsy Perafán Liévano y Claudia Lorena Escandón. Una coedición entre la Universidad Icesi y la Universidad de los Andes 🤝🏼

En esta segunda publicación de la Red de Lenguaje Claro de Colombia, se reúnen experiencias, estrategias y reflexiones de entidades públicas y privadas comprometidas con el derecho a comprender. El libro explora cómo el lenguaje claro transforma la comunicación institucional: desde la educación jurídica hasta los servicios digitales del Estado, pasando por tecnologías visuales y enfoques centrados en el receptor. A través de casos de estudio y análisis prácticos, esta obra ofrece herramientas clave para mejorar la transparencia, la comprensión y la interacción entre ciudadanía e instituciones.

📚 ✏️

  📚 'Asociatividad territorial, gobernanza multinivel y descentralización. Avances y lecciones de los esquemas asociativ...
14/07/2025

📚 'Asociatividad territorial, gobernanza multinivel y descentralización. Avances y lecciones de los esquemas asociativos territoriales en Colombia', editado por Pablo Sanabria Pulido, Enrique Rodríguez Caporalli y Santiago Leyva Botero. Una publicación conjunta entre la Universidad Icesi, la Escuela de Gobierno de la Universidad de los Andes y el Centro de Valor Público de la Universidad EAFIT.

Este libro, resultado de una investigación apoyada por el y el Departamento Nacional de Planeación ( ), analiza el desempeño de los esquemas asociativos territoriales ( ) en Colombia desde distintas perspectivas. Explora cómo los modelos de municipal y regional han avanzado en el país 🇨🇴, qué factores estructurales facilitan o limitan su implementación, y qué lecciones nos dejan estos procesos para fortalecer la descentralización y la colaboración interjurisdiccional 🤝🏼

A través de casos como la -E Región Central, en y , en Nariño y la Provincia en , este libro ofrece un recorrido por experiencias que revelan oportunidades y desafíos para el .

📚 ✍🏼

🎨   – Trazos, lienzos y movimientos: abriendo caminos. Estudios Afrocolombianos: lecturas esenciales (Tomo V)Este quinto...
07/07/2025

🎨 – Trazos, lienzos y movimientos: abriendo caminos. Estudios Afrocolombianos: lecturas esenciales (Tomo V)

Este quinto volumen aborda cómo las artes visuales y escénicas han sido fundamentales en la construcción —y disputa— de las representaciones sobre la afrodescendencia.
Las investigaciones aquí reunidas examinan cómo, desde el siglo XVIII, se han reproducido estereotipos racistas desde disciplinas como la Historia Natural, la Medicina y los proyectos del Estado-nación. Frente a este legado, el tomo destaca las respuestas estéticas de artistas visuales, curadores, coreógrafos, bailarines y bailarinas afrodescendientes, que abren nuevos caminos para imaginar y narrar la experiencia afrocolombiana.

Editado por Aurora Vergara Figueroa, Angélica María Sánchez Barona y Alejandro de la Fuente, este libro nos invita a mirar críticamente las imágenes que nos rodean y a reconocer el poder del arte en la lucha por la justicia racial.

Una publicación del Centro de Estudios Afrodiaspóricos ( ) y .

📥 Puedes descargar este y los otros cuatro tomos en el enlace de nuestra biografía.

📚

  – Resolución de problemas de matemáticas con medios digitales, con David Benítez Mojica, Leonel Monroy Guzmán y Henry ...
19/06/2025

– Resolución de problemas de matemáticas con medios digitales, con David Benítez Mojica, Leonel Monroy Guzmán y Henry Arley Taquez Quenguan como compiladores académicos. Una publicación de la Editorial .

Este libro es una invitación a repensar la enseñanza y el aprendizaje de las en la era digital. A través de cinco capítulos, esta obra analiza cómo herramientas como la geometría dinámica, la inteligencia artificial, la gamificación y los sistemas de cálculo algebraico pueden transformar la experiencia educativa, haciendo del aula un espacio más interactivo y significativo. Con base en investigaciones actuales, el libro también reflexiona sobre las concepciones docentes frente a la integración de estos recursos, proponiendo nuevas formas de fomentar el pensamiento matemático, la creatividad y la autonomía estudiantil.

🧮 📚

  – Gentes de umbral. Una mirada al proceso de reincorporación de las FARC-EP, escrito por Isabel Cristina Giraldo Quija...
19/06/2025

– Gentes de umbral. Una mirada al proceso de reincorporación de las FARC-EP, escrito por Isabel Cristina Giraldo Quijano. Una publicación de la Editorial .

es una obra que interpela el silencio estructural de un país que prefiere no hablar de la guerra ni de la guerrilla. Estas reflexiones constituyen otra forma de insurgencia: nombran lo que ha sido omitido, revelan la nostalgia que embarga la memoria colectiva y dan lugar a las voces ocultas del proceso de reincorporación. Este libro va más allá de las formalidades del acuerdo de paz; reconoce las nuevas formas de miedo, las guerras silenciosas y las múltiples clandestinidades que aún persisten. Es una mirada crítica y sensible que pone en el centro al colectivo y a la comunidad, dimensiones muchas veces olvidadas en la implementación del proceso de paz [Lina Fernanda Buchely, prologuista del libro].

🕊️ 📚

Dirección

Universidad Icesi, Calle 18 No. 122-135 (Pance), Cali/
Santiago De Cali

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Editorial Universidad Icesi publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Editorial Universidad Icesi:

Compartir

Categoría

Breve reseña histórica

La Editorial Universidad Icesi tiene su origen en el año 1998 como “Oficina de Publicaciones” de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Icesi. En el 2017 se traslada a la “Dirección de investigaciones” para atender las necesidades de profesores e investigadores de la comunidad universitaria en general sobre temas asociados a la edición de libros.

Desde su origen, estableció como compromiso institucional su participación permanente en el debate académico y científico en el derecho, las ciencias sociales y las humanidades. En este sentido, el trabajo editorial y los distintos productos derivados de él, son una expresión y un modo de cumplir y llevar adelante el compromiso asumido. Esta actividad editorial condensa las principales investigaciones y trabajos académicos producto de la labor de profesores, estudiantes e investigadores nacionales e internacionales, y se ofrece al público en forma de colecciones de libros y revistas académicas y culturales. Se trata, entonces, de un trabajo que busca difundir y acercar a un público amplio de estudiantes universitarios, profesionales e investigadores, a las discusiones contemporáneas de fenómenos de alcance global a la luz de las realidades regionales y nacionales.