Radio Colombiana Digital Stereo

Radio Colombiana Digital Stereo RCD STEREO: La radio digital de Colombia. Tu medio de comunicación con la mejor programación.

RCD STEREO, conocida como Radio Colombiana Digital, es una emisora pionera en la radiodifusión digital en Colombia. Con un enfoque innovador y diverso, RCD STEREO ofrece una programación variada que incluye música, periodismo político y jurídico, podcasts, y más, buscando siempre mantener una conexión global y un fuerte compromiso con la comunidad. Misión:
Nuestra misión es informar, educar y entr

etener a nuestra audiencia mediante contenidos de alta calidad y relevancia, fomentando el pensamiento crítico, la diversidad cultural y el desarrollo social. Nos esforzamos por ser una plataforma de comunicación que refleje las voces y necesidades de nuestra comunidad, contribuyendo así al fortalecimiento del tejido social colombiano. Visión:
Ser la emisora digital líder en Colombia y Latinoamérica, reconocida por nuestra excelencia en la producción de contenidos, nuestra capacidad para innovar y adaptarnos a los cambios tecnológicos y sociales, y nuestro compromiso inquebrantable con la verdad, la justicia y el bienestar de nuestra audiencia. Contenido de Programas:

Música:
Ritmos de Colombia: Un recorrido por la música tradicional y contemporánea colombiana. Periodismo Político y Jurídico:
Voces del Derecho: Análisis y debates sobre la actualidad política colombiana, entrevistas y discusiones con expertos en derecho sobre las leyes y su impacto en la sociedad. Podcast:
Ius Nova Vox: Análisis y debates sobre la actualidad jurídica colombiana


Conexión Global:
RCD STEREO se enorgullece de su capacidad para conectar a oyentes de todo el mundo. Utilizando plataformas digitales y redes sociales, hemos creado una comunidad global que comparte intereses y valores comunes. Nuestra programación multilingüe y colaboraciones con emisoras internacionales nos permiten ofrecer una perspectiva global y diversa. Compromiso con la Comunidad:
Nos comprometemos a ser una voz activa y responsable dentro de la comunidad. A través de campañas sociales, programas de apoyo y colaboración con organizaciones locales, buscamos promover el desarrollo social y cultural. Participamos activamente en iniciativas comunitarias y trabajamos para ser un catalizador de cambio positivo. Experiencia:
Escuchar RCD STEREO es más que sintonizar una emisora; es formar parte de una experiencia interactiva y enriquecedora. Ofrecemos a nuestros oyentes la oportunidad de participar en debates, enviar sus comentarios y sugerencias, y ser parte activa de nuestra programación. Nuestro equipo de locutores y productores está dedicado a crear un ambiente acogedor y estimulante para todos nuestros oyentes.

🌎 Colombia enfrenta aranceles de Trump en medio de su peor crisis con Estados Unidos en décadasColombia y Estados Unidos...
08/07/2025

🌎 Colombia enfrenta aranceles de Trump en medio de su peor crisis con Estados Unidos en décadas

Colombia y Estados Unidos atraviesan una crisis diplomática sin precedentes recientes, marcada por tensiones políticas, acusaciones cruzadas y un inminente choque comercial. El detonante más reciente: la prórroga de los aranceles del 10 % impuestos por el presidente Donald Trump, que podrían ampliarse si Colombia no presenta una estrategia clara de negociación antes del 1.º de agosto de 2025. La situación se agrava por la decisión de Colombia de ingresar al Nuevo Banco de Desarrollo de los BRICS, lo que ha sido interpretado por Washington como una señal de alineamiento con políticas “antiestadounidenses”. Trump advirtió que cualquier país que respalde a los BRICS enfrentará un arancel adicional del 10 %, lo que pondría a Colombia en riesgo de enfrentar un gravamen total del 20 % sobre sus exportaciones.

Colombia mantiene actualmente un arancel base del 10 % para sus exportaciones a EE. UU., con excepción de hidrocarburos. Sin embargo, gremios como la ANDI y Analdex han advertido que el país no ha presentado una propuesta formal de negociación, a diferencia de naciones como Ecuador o Argentina. La ministra de Comercio, Diana Morales, ha radicado dos solicitudes para eximir a Colombia del gravamen, pero funcionarios estadounidenses han señalado que la misión colombiana carece de fuerza y claridad. “Colombia está jugando con candela”, advirtió Bruce Mac Master, presidente de la ANDI.

Gremios empresariales y analistas han llamado a la sensatez. “La inacción no implica neutralidad. Cada día sin una propuesta es una oportunidad perdida”, afirmó María Claudia Lacouture, presidenta de AmCham Colombia. Por su parte, Luis Fernando Mejía, director de Fedesarrollo, advirtió que “las consecuencias dependerán de si EE. UU. adopta medidas adicionales. El riesgo existe”.

🔴 ELN estaría marcando locales comerciales para extorsión en Barrancabermeja, según denuncias ciudadanasBarrancabermeja,...
08/07/2025

🔴 ELN estaría marcando locales comerciales para extorsión en Barrancabermeja, según denuncias ciudadanas

Barrancabermeja, en el Magdalena Medio santandereano, enfrenta una ola creciente de extorsiones y amenazas de muerte contra comerciantes, presuntamente orquestada por estructuras criminales vinculadas al Ejército de Liberación Nacional (ELN). Según denuncias presentadas por la ciudadanía, los locales comerciales están siendo marcados con símbolos o mensajes intimidatorios, lo que ha generado pánico entre los empresarios y pequeños comerciantes de la ciudad.

Los comerciantes afectados han denunciado que reciben llamadas intimidatorias, visitas de emisarios armados y, en algunos casos, marcas pintadas en las fachadas de sus negocios como advertencia. Estas marcas, según las autoridades, son utilizadas para identificar a quienes ya han sido contactados o se niegan a pagar las “cuotas”.
Además de los cobros, se han reportado casos de desplazamiento forzado y amenazas de muerte, lo que ha llevado a varios empresarios a cerrar sus negocios o abandonar la ciudad.

El general William René Salamanca, director de la Policía Nacional, confirmó que se han desplegado operativos especiales en la región y que se está trabajando en coordinación con la Fiscalía para judicializar a los responsables. “Estamos enfrentando una estructura criminal que combina extorsión, secuestro y homicidio. No vamos a permitir que el miedo se apodere de Barrancabermeja”, afirmó.

Mientras tanto, los comerciantes exigen protección efectiva, presencia permanente del Gaula y garantías para seguir operando. “No podemos vivir con miedo de abrir la reja cada mañana. Nos están matando en silencio”, declaró un comerciante del sector comercial central, bajo reserva de identidad.

Las autoridades han prometido reforzar la seguridad, pero la ciudadanía exige acciones estructurales, no solo reactivas. La extorsión no solo amenaza vidas, sino que desangra la economía local, paraliza la inversión y destruye el tejido social.

🔴 Alejandro Eder entre los mandatarios con menor respaldo ciudadano en el paísLa más reciente encuesta de las firmas Gua...
08/07/2025

🔴 Alejandro Eder entre los mandatarios con menor respaldo ciudadano en el país

La más reciente encuesta de las firmas Guarumo y Ecoanalítica, realizada entre el 1 y el 5 de julio de 2025, reveló que el alcalde de Cali, Alejandro Eder, cuenta con una aprobación del 45,7 %, frente a una desaprobación del 43,7 %. El 10,6 % de los encuestados manifestó no tener una opinión definida o prefirió no responder. Con estos resultados, Eder se ubica en el último lugar entre los seis alcaldes de capitales evaluados, por debajo de Carlos Fernando Galán (Bogotá), Federico Gutiérrez (Medellín), Dumek Turbay (Cartagena), Jaime Beltrán (Bucaramanga) y Alejandro Char (Barranquilla), quien lidera con un 86,1 % de aprobación.

La encuesta también indagó sobre la influencia política de los mandatarios locales. En el caso de Eder, solo el 13,1 % de los encuestados dijo que votaría por un candidato presidencial respaldado por él, mientras que el 64,7 % respondió que no lo haría y el 22,2 % no emitió opinión. Este dato refleja una baja proyección política nacional del alcalde, a pesar de su perfil técnico y su discurso de transformación institucional.

Aunque la encuesta no detalla en esta edición los temas específicos que más preocupan a los caleños, estudios anteriores de Guarumo y Ecoanalítica han identificado los siguientes como los más recurrentes:

- Inseguridad
- Movilidad y transporte público
- Desempleo juvenil
- Infraestructura vial
- Acceso a salud y educación en zonas vulnerables

Estos temas siguen marcando la agenda pública y condicionan la percepción ciudadana sobre la gestión distrital.

El 45,7 % de aprobación no es un dato catastrófico, pero sí representa un llamado de atención para una administración que prometió eficiencia, transparencia y resultados rápidos. La cercanía entre aprobación y desaprobación sugiere una ciudad polarizada, donde los avances en algunos frentes no logran compensar las expectativas insatisfechas en otros. Además, la baja intención de respaldo político futuro indica que Eder aún no ha consolidado un liderazgo emocional o simbólico más allá de la gestión técnica.

🕊Falleció Maura de Caldas, matrona de la cocina del Pacífico colombiano, a los 87 añosEl pasado 5 de julio de 2025, fall...
07/07/2025

🕊Falleció Maura de Caldas, matrona de la cocina del Pacífico colombiano, a los 87 años

El pasado 5 de julio de 2025, falleció en Cali Maura Hermencia Orejuela de Caldas, reconocida cocinera tradicional, pedagoga, gestora cultural y símbolo vivo de la cocina del litoral Pacífico. Tenía 87 años y una vida entera dedicada a preservar, enseñar y dignificar los saberes ancestrales de su pueblo.

Nacida en Guapi, Cauca, Maura aprendió desde niña que el fogón no era solo un lugar para preparar alimentos, sino un espacio de memoria, resistencia y comunidad. Su legado no solo transformó la gastronomía del Pacífico, sino que la convirtió en una herramienta de orgullo, identidad y justicia cultural.

En 1968, Maura fundó en Cali el restaurante Secretos del Mar, considerado el primer establecimiento que puso en valor la cocina del Pacífico en la capital vallecaucana. “Los caleños no sabían comer ni pescado ni camarones”, decía entre risas. Pero ella no solo cocinaba: enseñaba. Cada receta era una clase de historia, cada plato una lección de pertenencia.

Durante más de medio siglo, Maura fue embajadora de la cocina afrocolombiana en escenarios nacionales e internacionales. Participó en el Congreso Gastronómico de Popayán, fue homenajeada en el Festival Petronio Álvarez —donde impulsó las Cocinas Vivas desde 2013— y publicó el libro Sabor a Maura, una obra que recoge recetas, técnicas y memorias orales del Pacífico.

Maura de Caldas no solo cocinó: sembró memoria, tejió comunidad y encendió conciencia. Su legado vive en cada olla de leche de coco, en cada cucharón de mariscos, en cada historia contada al calor del fogón. Su vida fue una receta de resistencia, y su partida, un llamado a seguir honrando los saberes que nos alimentan el alma. Porque mientras haya quien sofría cebolla larga con amor, Maura seguirá viva.

🔴 Colombia podría quedarse sin documentos desde septiembre; Laura Sarabia se reúne con Petro en medio de tensionesLa ren...
07/07/2025

🔴 Colombia podría quedarse sin documentos desde septiembre; Laura Sarabia se reúne con Petro en medio de tensiones

La renuncia de Laura Sarabia al Ministerio de Relaciones Exteriores no fue un simple relevo administrativo. Fue la chispa que encendió una crisis institucional en el corazón del gobierno Petro. En una entrevista con la revista Cambio, Sarabia reveló que el nuevo jefe de gabinete, Alfredo Saade, habría ordenado demorar la asignación de citas para pasaportes con el fin de “hacer rendir el stock” de libretas disponibles.
Según Sarabia, Saade se autoproclamó “líder y vocero” del proceso de transición hacia la producción estatal de pasaportes, desconociendo la autoridad de la Cancillería. “Mi equipo me informó que, mientras yo estaba en una misión oficial, Saade les dio instrucciones contrarias a las mías. Les ordenó demorar las citas para que el stock alcanzara más tiempo”, denunció.

“No estoy dispuesta a sostener la mentira de que la Imprenta va a estar lista en dos meses para imprimir 8.000 pasaportes diarios. Eso no va a ocurrir”, afirmó la excanciller.

Este lunes 7 de julio, el presidente Gustavo Petro se reunió con Sarabia en la Casa de Nariño para discutir la crisis. Aunque su renuncia aún no ha sido formalizada, la canciller sigue en funciones mientras se define su reemplazo.

La reunión también abordó las tensiones diplomáticas con Estados Unidos, agravadas por recientes declaraciones cruzadas y la carta que Petro envió a Donald Trump buscando desescalar el conflicto verbal. El futuro de la política exterior y la continuidad del servicio de pasaportes dependen de las decisiones que se tomen en este encuentro.

En paralelo, la Procuraduría General de la Nación realizó una inspección administrativa en la Cancillería como parte de una vigilancia preventiva solicitada por la propia Sarabia desde marzo. La visita busca revisar la trazabilidad del proceso de contratación, los documentos técnicos y las decisiones tomadas en los últimos seis meses.

“Brindaremos toda la colaboración requerida y atenderemos debidamente todos los requerimientos”, aseguró Sarabia en su cuenta oficial.

🔴 Alcaldía de Cali solicita adicionar más de $112.500 millones al presupuesto de 2025La Alcaldía de Santiago de Cali pre...
07/07/2025

🔴 Alcaldía de Cali solicita adicionar más de $112.500 millones al presupuesto de 2025

La Alcaldía de Santiago de Cali presentó ante el Concejo Distrital una solicitud para adicionar más de $112.500 millones al presupuesto vigente de 2025, a través del Proyecto de Acuerdo 051. Esta sería la segunda modificación presupuestal del año, y busca incorporar recursos no ejecutados del año anterior, transferencias del Gobierno Nacional y una redistribución interna entre funcionamiento, deuda e inversión.

Según el documento radicado, los fondos a adicionar se desglosan así:
- $18.884 millones del balance del año 2024
- $90.878 millones del Sistema General de Participaciones (SGP)
- $2.737 millones del impuesto al ci******lo
- $58.668 millones por traslado interno de recursos
- $5.951 millones de una adición pendiente

Estos montos se sumarían al presupuesto aprobado inicialmente por $5,9 billones, elevando el total a más de $6 billones para la vigencia 2025.

El Concejo ha solicitado a los directores de Planeación, Hacienda y Jurídica que expliquen con precisión cómo se estructuran los recursos y bajo qué criterios se definieron las prioridades. También se ha pedido claridad sobre los traslados de inversión a funcionamiento, un punto que ha generado inquietudes técnicas y políticas. La concejal Audry María Toro Echavarría, coordinadora de ponentes del proyecto, convocó a la ciudadanía a participar en el análisis de la iniciativa, ya sea inscribiéndose en el libro físico de participación o a través de un formulario virtual habilitado por el Concejo.

Algunos concejales han manifestado su respaldo a la adición como una oportunidad para reforzar programas sociales que quedaron desfinanciados, mientras otros han advertido sobre la necesidad de mayor rigor técnico y control político en la asignación de los recursos.

El proyecto se encuentra en estudio en la Comisión de Presupuesto, y se espera que pase a segundo debate entre el 7 y el 11 de julio. De ser aprobado, la Alcaldía deberá sancionar el acuerdo y proceder con la ejecución de los recursos conforme al Plan de Desarrollo “Cali, Capital Pacífica de Colombia”.

06/07/2025

🌳Denuncia ciudadana: más de 82 arboles podados para construcción de Iglesia Cristiana

Vecinos del barrio La Flora a través de nuestras redes sociales denunciaron, en el norte de Cali, que más de 82 árboles fueron talados para dar paso a la construcción de un templo de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días. La intervención fue autorizada por el Departamento Administrativo de Gestión del Medio Ambiente (DAGMA) mediante las resoluciones 4133.010.21.0.865 y 4133.010.21.0.866, firmadas el 30 de octubre de 2024.

Los árboles, muchos de ellos de gran porte y antigüedad, formaban parte de un corredor ecológico que mitigaba el calor, absorbía CO₂ y albergaba aves, ardillas y otras especies urbanas. Hoy, el terreno luce despejado, cercado y en fase de cimentación.

Según las resoluciones, el DAGMA permitió la intervención del arbolado urbano para facilitar el desarrollo de un proyecto de infraestructura religiosa. Aunque el documento incluye compromisos de compensación ambiental, como la siembra de nuevos árboles en otras zonas de la ciudad, los vecinos denuncian que:

- No hubo consulta previa ni socialización efectiva del proyecto.
- La tala masiva ha generado una isla de calor que afecta la temperatura del sector.
- La compensación no se realiza en el mismo barrio, lo que rompe el equilibrio ecológico local.

Vecinos de La Flora han documentado la tala con fotografías, videos y denuncias en redes sociales. El colectivo ambiental La Flora Respira emitió un comunicado en el que calificó la intervención como “una agresión ambiental avalada por el Estado”.
“Nos quitaron el pulmón del barrio. Aquí no solo había sombra, había vida. Ahora tenemos cemento, ruido y más calor”, afirmó María del Pilar Gómez, residente del sector desde hace 22 años.

Según reportes del DAGMA, en lo corrido de 2024 se han realizado más de 1.600 intervenciones arbóreas en Cali, con reposición de especies nativas en comunas como la 17, 9 y 6. Sin embargo, no hay evidencia pública de que la compensación por la tala en La Flora se esté realizando en el mismo sector.

💃🕺SALSA AL PARQUE: Sin tarima oficial, pero con alma colectiva la salsa volvió a tomarse el espacio públicoAunque no hub...
06/07/2025

💃🕺SALSA AL PARQUE: Sin tarima oficial, pero con alma colectiva la salsa volvió a tomarse el espacio público

Aunque no hubo convocatoria institucional ni cartel oficial, este sábado 05 de julio, Cali volvió a demostrar por qué es la capital mundial de la salsa. Desde tempranas horas de la tarde, decenas de melómanos, bailarines, coleccionistas y agrupaciones locales se congregaron espontáneamente en puntos emblemáticos como la Calle del Sabor, el Parque Alameda y la Plazoleta Jairo Varela, para celebrar lo que muchos llamaron “una rumba de resistencia”.

Cabe también señalar que la Alcaldía no apoyo con la organización logística ni de seguridad del evento, la cual durante muchos años no solo ha sido patrocinador, sino también un gran aliado cultural de este evento tan importante tanto para melómanos como aficionados a la Salsa. Hasta el momento, la Alcaldía no se ha pronunciado al respecto.

Sin tarimas, sin seguridad, sin apoyo de movilidad y sin el apoyo de la Alcaldía de Cali que por costumbre apoyaba este evento, sin auspiciadores, pero con el alma encendida, la ciudad se convirtió en una pista de baile colectiva. Sonaron clásicos de Richie Ray, Joe Arroyo, Grupo Niche y La Fania, mezclados con presentaciones en vivo de orquestas emergentes que improvisaron sets con equipos portátiles y energía inagotable.

Aunque no se trató de un evento oficial como el Festival Mundial de Salsa —programado para el 25 al 28 de septiembre de 2025—, la jornada dejó en evidencia la necesidad de mayor apoyo a las expresiones culturales espontáneas. Algunos colectivos culturales denunciaron la falta de estímulos para activaciones barriales y la burocracia que impide el uso libre del espacio público para eventos artísticos.

Y aunque el evento del 05 de julio no figure en la agenda institucional, quedará en la memoria de quienes lo vivieron como una prueba más de que la salsa en Cali no se programa: se respira.

🕊 La “dama de la solidaridad” muere en la misma clínica donde su nieto lucha por su vidaEl 30 de junio falleció en Bogot...
01/07/2025

🕊 La “dama de la solidaridad” muere en la misma clínica donde su nieto lucha por su vida

El 30 de junio falleció en Bogotá Nydia Quintero de Balcázar, ex primera dama de Colombia y fundadora de la Fundación Solidaridad por Colombia. Tenía 93 años y fue una de las figuras más queridas del país por su incansable labor social. Su muerte ocurrió en la Fundación Santa Fe, el mismo hospital donde su nieto, el senador Miguel Uribe Turbay, permanece internado tras el atentado que sufrió el 7 de junio. La noticia fue confirmada por su nieta, María Carolina Hoyos, quien escribió: “Hoy el cielo recibe a una gigante: la dama de la solidaridad. Gracias por ser mi mamá de la vida, mi refugio cuando perdí a la mía”.

Nydia Quintero fue primera dama entre 1978 y 1982, durante el gobierno de su entonces esposo, Julio César Turbay Ayala. En 1975 fundó la Fundación Solidaridad por Colombia, organización que ha beneficiado a millones de personas en situación de vulnerabilidad a través de programas de educación, salud y nutrición.

La muerte de Nydia Quintero ocurrió a pocos pisos de donde su nieto Miguel Uribe permanece hospitalizado. Según su hermana, María Carolina Hoyos, la familia decidió no contarle a su abuela sobre el atentado, pero ella parecía intuirlo: “Una hora antes del ataque, le dijo a la enfermera que había que ponerle un trapito blanco en la cabeza a Miguel”. Las honras fúnebres se realizarán en el Capitolio Nacional y la Catedral Primada, antes de su cremación.

En medio del duelo, la familia Uribe Hoyos recibió una noticia alentadora: la recuperación de Miguel ha sido “absolutamente milagrosa”, según su hermana. El senador fue sometido a una cirugía compleja apenas 20 días después del atentado, un procedimiento que normalmente se realiza a los tres meses.

Miguel Uribe permanece en cuidados intensivos, con pronóstico neurológico reservado. Ha sido sometido a múltiples procedimientos, incluyendo traqueostomía y gastrostomía, mientras los médicos evalúan si extraer un proyectil alojado en su cabeza o iniciar un proceso de despertar inducido.

🌎 Estados Unidos se desmarca de la supuesta conspiración para tumbar al presidente colombianoEl congresista republicano ...
01/07/2025

🌎 Estados Unidos se desmarca de la supuesta conspiración para tumbar al presidente colombiano

El congresista republicano Carlos Antonio Giménez, representante por Florida, rompió el silencio tras ser mencionado en los audios revelados por El País de España, en los que el excanciller colombiano Álvaro Leyva habría buscado apoyo en Estados Unidos para promover un supuesto plan de desestabilización contra el presidente Gustavo Petro.
En entrevista con Blu Radio, Giménez fue enfático: “Nunca me he reunido con ese señor. Y si hubiera logrado una visita para plantear un tipo de golpe, lo hubiera rechazado”. Calificó el informe como “ridículo” y negó cualquier participación en un intento de golpe de Estado.

Aunque Giménez reiteró que no simpatiza con el mandatario colombiano —“No soy fanático de Petro, creo que tiene muchas deficiencias”—, también subrayó que fue elegido democráticamente y que su mandato debe respetarse: “Yo deseo que Colombia tenga elecciones libres en 2026. No hemos estado en ningún golpe de Estado”.
El congresista también expresó que, en su opinión, Petro “no es amigo de Estados Unidos”, pero aclaró que eso no justifica ninguna acción inconstitucional: “No me gusta su política, pero eso se acaba ahí. Este es un asunto del pueblo colombiano”.

Nacido en Cuba y miembro del Partido Republicano, Giménez ha sido una figura crítica de gobiernos de izquierda en América Latina. Su nombre apareció en los audios de Leyva junto al del también congresista Mario Díaz-Balart, con quien supuestamente el excanciller buscó reunirse para ejercer presión internacional contra Petro. Ambos legisladores han negado rotundamente cualquier implicación.

Las declaraciones de Giménez se suman a una cadena de desmarques por parte de los actores mencionados en el escándalo. Mientras tanto, el gobierno colombiano sigue evaluando el alcance político y judicial del caso, que ya ha sido calificado por Petro como un “acto de venganza bárbaro y canalla”.

🔴 Pastor cristiano es enviado a prisión por abusar de una niña en Ginebra, Valle. Engañó a la menor con un supuesto “ayu...
01/07/2025

🔴 Pastor cristiano es enviado a prisión por abusar de una niña en Ginebra, Valle. Engañó a la menor con un supuesto “ayuno espiritual”

El municipio de Ginebra, en el centro del Valle del Cauca, enfrenta una profunda conmoción tras conocerse la captura y judicialización de un pastor cristiano acusado de abusar sexualmente de una menor de edad. El hecho ocurrió el 15 de diciembre de 2024 en la vereda Costa Rica, una zona rural del municipio, y fue revelado por la Fiscalía Seccional de Buga tras recopilar pruebas que permitieron imputar el delito de acto sexual violento agravado.

Según el informe oficial, el pastor habría ganado la confianza de la familia de la víctima bajo el pretexto de brindar orientación espiritual. Aprovechando esa cercanía, llevó a la niña a su vivienda con el argumento de preparar un “ayuno espiritual”. Fue allí donde, presuntamente, cometió los actos abusivos.

El presunto agresor fue capturado el pasado 26 de junio por agentes del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) con apoyo de la Policía de Vigilancia, mientras se encontraba en una vía pública del casco urbano de Ginebra. Durante las audiencias concentradas, el procesado no aceptó los cargos, pero el juez ordenó su reclusión en un centro carcelario como medida de aseguramiento preventiva.

La Fiscalía destacó que el caso fue priorizado por tratarse de una víctima menor de edad y por el uso de una figura de autoridad religiosa para facilitar el delito. El ente acusador también reiteró su compromiso con la protección de los derechos de la niñez y la persecución de cualquier forma de violencia sexual.

El caso ha generado una ola de indignación en la comunidad local y en redes sociales. Organizaciones defensoras de los derechos de la infancia han exigido mayor vigilancia sobre líderes religiosos, así como la implementación de protocolos de prevención y denuncia en entornos comunitarios y eclesiásticos.

La justicia ha dado un primer paso con la captura del presunto agresor. Ahora, la sociedad debe asumir su responsabilidad colectiva para garantizar que ningún niño o niña vuelva a ser víctima de quienes deberían protegerlos.

🔴Mayor escándalo de supuesta "traición a la patria": Álvaro Leyva buscó apoyo de Trump para golpe de EstadoEl 29 de juni...
30/06/2025

🔴Mayor escándalo de supuesta "traición a la patria": Álvaro Leyva buscó apoyo de Trump para golpe de Estado

El 29 de junio de 2025, el diario El País de España reveló una serie de audios y testimonios que comprometen al excanciller colombiano Álvaro Leyva Durán en un presunto intento de desestabilización del gobierno del presidente Gustavo Petro. Según la investigación, Leyva habría viajado a Estados Unidos en abril para reunirse con asesores cercanos al expresidente Donald Trump, con el objetivo de promover una “presión internacional” que facilitara la salida anticipada del mandatario colombiano.

En los audios, Leyva afirma tener “todas las herramientas para ejecutar un plan” y asegura que, tras la caída de Petro, su lugar sería ocupado por la vicepresidenta Francia Márquez. También menciona la necesidad de un “gran acuerdo nacional” que incluya a actores armados como el ELN y el Clan del Golfo, así como a gremios económicos y figuras políticas como Vicky Dávila y Miguel Uribe Turbay.

Las grabaciones, en poder del servicio secreto colombiano, muestran a Leyva hablando de Petro como un “hombre errático con problemas de drogadicción” y asegurando tener pruebas que lo inhabilitan para ejercer el cargo. En una de las frases más contundentes, se le escucha decir: “Ese tipo presidiendo las elecciones de 2026... el orden público se desbordó. Eso no puede suceder”.

Leyva también habría intentado reunirse con los congresistas republicanos Mario Díaz-Balart y Carlos Antonio Giménez, buscando respaldo político en Washington.

Tras ser mencionada como la eventual sucesora de Petro en el supuesto plan, la vicepresidenta Francia Márquez emitió un comunicado categórico: “No existe la posibilidad de que me preste para conspiraciones. Tengo la conciencia tranquila, la mente clara y el corazón firme”.

Desde España, donde participaba en una cumbre internacional, el presidente Gustavo Petro reaccionó con dureza: “Durante meses he sido víctima de la injuria del señor Leyva. Esto ha sido un acto de venganza bárbaro y canalla”.

Dirección

Avenida 5a # 50n 33
Santiago De Cali
760000

Horario de Apertura

Lunes 9am - 6pm
Martes 9am - 6pm
Miércoles 9am - 6pm
Jueves 9am - 6pm
Viernes 9am - 6pm
Sábado 9am - 12pm
Domingo 9am - 12pm

Teléfono

+573178481810

Página web

https://zeno.fm/radio/rcdstereo/

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Radio Colombiana Digital Stereo publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Radio Colombiana Digital Stereo:

Compartir