
08/07/2025
🌎 Colombia enfrenta aranceles de Trump en medio de su peor crisis con Estados Unidos en décadas
Colombia y Estados Unidos atraviesan una crisis diplomática sin precedentes recientes, marcada por tensiones políticas, acusaciones cruzadas y un inminente choque comercial. El detonante más reciente: la prórroga de los aranceles del 10 % impuestos por el presidente Donald Trump, que podrían ampliarse si Colombia no presenta una estrategia clara de negociación antes del 1.º de agosto de 2025. La situación se agrava por la decisión de Colombia de ingresar al Nuevo Banco de Desarrollo de los BRICS, lo que ha sido interpretado por Washington como una señal de alineamiento con políticas “antiestadounidenses”. Trump advirtió que cualquier país que respalde a los BRICS enfrentará un arancel adicional del 10 %, lo que pondría a Colombia en riesgo de enfrentar un gravamen total del 20 % sobre sus exportaciones.
Colombia mantiene actualmente un arancel base del 10 % para sus exportaciones a EE. UU., con excepción de hidrocarburos. Sin embargo, gremios como la ANDI y Analdex han advertido que el país no ha presentado una propuesta formal de negociación, a diferencia de naciones como Ecuador o Argentina. La ministra de Comercio, Diana Morales, ha radicado dos solicitudes para eximir a Colombia del gravamen, pero funcionarios estadounidenses han señalado que la misión colombiana carece de fuerza y claridad. “Colombia está jugando con candela”, advirtió Bruce Mac Master, presidente de la ANDI.
Gremios empresariales y analistas han llamado a la sensatez. “La inacción no implica neutralidad. Cada día sin una propuesta es una oportunidad perdida”, afirmó María Claudia Lacouture, presidenta de AmCham Colombia. Por su parte, Luis Fernando Mejía, director de Fedesarrollo, advirtió que “las consecuencias dependerán de si EE. UU. adopta medidas adicionales. El riesgo existe”.