Napo News

Napo News Medio de Comunicación Digital de la Amazonia Ecuatoriana 📣
Contactos/ [email protected] Sin intereses partidistas.

📰 Napo News
Somos un medio de comunicación digital independiente con enfoque neutral. Informamos con veracidad, equilibrio y responsabilidad sobre temas políticos, sociales, culturales y de interés público en Napo, el Ecuador y el mundo.

🎯 Nuestra misión: Dar voz a los ciudadanos, mostrar la realidad sin filtros y promover el pensamiento crítico.
✅ Sin manipulaciones. Solo información clara, verificada y al alcance de todos.
📍 Desde la Amazonía para el mundo.

📩 Contacto: [email protected]

16/10/2025

| A esta hora, habitantes de San Miguel del Común se congregan a la orilla de la carretera para dar paso a la carroza fúnebre que traslada el cuerpo de José Guamán, comunero kichwa fallecido por un disparo de un militar.

16/10/2025

| En San Roque, cantón Antonio Ante, comuneros intentan “atrapar” al dirigente Mesías Flores, de la Federación Indígena y Campesina de Imbabura (FICI), por haberse reunido con el Gobierno para poner fin al paro.

16/10/2025

| Miembros de la Policía detuvieron a una persona cerca de la Universidad Central, la noche del miércoles 15 de octubre.
Los uniformados intentaron impedir que se grabara la detención.

16/10/2025

| Comunidades indígenas de Otavalo se rebelan contra dirigentes de la FICI y UNORCAC y desconocen acuerdos con el Gobierno ✊🏽🔥

Las comunidades de Otavalo anunciaron que no reconocen a los dirigentes de la FICI y UNORCAC, acusándolos de negociar sin consultar a las bases.

Los pueblos Kichwa ratifican la continuidad del paro y advierten que permanecerán movilizados hasta que se cumplan sus demandas:

Congelar el precio del diésel

Esclarecer las muertes durante las protestas

Trasladar a los detenidos a Imbabura

Retirar a los militares de la provincia

Recibir disculpas públicas por la criminalización de la movilización ✊🏽🪶

Los líderes locales aseguran que las decisiones deben salir de las comunidades y no de instancias externas, reafirmando su autonomía y rechazo a cualquier intento de desmovilización prematura.

16/10/2025

| Comuneros de Imbabura exigen justicia indígena para los dirigentes de la Federación Indígena y Campesina (FICI).
La población se muestra inconforme con la finalización del paro y las resoluciones que lo dieron por concluido hoy en la provincia, pero permanece a la espera de una respuesta del Gobierno.

  | Tras 24 días de movilizaciones en la provincia de Imbabura, dirigentes indígenas y autoridades del Gobierno Nacional...
16/10/2025

| Tras 24 días de movilizaciones en la provincia de Imbabura, dirigentes indígenas y autoridades del Gobierno Nacional se reunieron este martes en Otavalo para instalar una mesa de diálogo, con mediación de representantes de la Iglesia Católica.

Durante la rueda de prensa, los líderes indígenas enfatizaron que su lucha es legítima y pacífica, rechazando las acusaciones que los vinculan con terrorismo o financiamiento internacional.

“No somos terroristas. Defendemos nuestros derechos”, afirmaron.

Principales planteamientos al Ejecutivo:

Derogatoria del Decreto Ejecutivo 126 que elimina el subsidio al diésel, o congelamiento del precio del combustible.

Libertad inmediata de los manifestantes detenidos y traslado a Imbabura de quienes están presos en otras provincias.

Investigación de las muertes ocurridas en el contexto de las manifestaciones y disculpas públicas por el uso exc3s!v0 de la fuerza.

Archivo de procesos judiciales contra manifestantes y líderes sociales.

Establecimiento de mesas de trabajo territoriales para atender salud, educación e infraestructura vial.

Por su parte, las Fuerzas Armadas informaron que Imbabura comienza a recuperar la normalidad, con operativos aéreos que permiten el abastecimiento de víveres y gas, y la reapertura progresiva de vías estratégicas, especialmente en Otavalo.

Se espera una respuesta oficial del Gobierno, mientras las comunidades indígenas se mantienen en asamblea permanente, a la espera de resultados concretos.

  | Marlon Vargas, presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE), reafirmó este martes...
16/10/2025

| Marlon Vargas, presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE), reafirmó este martes que el paro nacional continúa vigente. En un emotivo mensaje, Vargas expresó su solidaridad con las víctimas de la represión ocurrida en Otavalo y exigió al gobierno del presidente Daniel Noboa que cese inmediatamente las acciones represivas en la provincia de Imbabura.
“El paro sigue, la lucha sigue”, sentenció el líder indígena, enfatizando el compromiso de las comunidades indígenas y otros sectores movilizados en la defensa de sus derechos y demandas.
En el video difundido por la CONAIE, Vargas hizo un llamado a la unidad y resistencia pacífica, mientras denunció el uso exces!v0 de la fuerza por parte de las fuerzas del orden en contra de manifestantes.
La situación en Imbabura continúa siendo tensa, con reportes de enfrentamientos y detenciones, lo que mantiene en alerta a la opinión pública nacional e internacional.

  | El asambleísta Andrés Guschmer se pronunció tras los actos violentos ocurridos la noche del martes 14 de octubre en ...
16/10/2025

| El asambleísta Andrés Guschmer se pronunció tras los actos violentos ocurridos la noche del martes 14 de octubre en Guayaquil, señalando que estos ataques serían una muestra de que el Gobierno del presidente Daniel Noboa está avanzando en la dirección correcta.
“Parece que este es un signo, una señal de que el presidente Daniel Noboa está yendo por el camino correcto. Si están así de atrincherados, sembrando violencia y terror, quiere decir que el presidente está por el camino adecuado”, afirmó Guschmer.
El legislador enfatizó la importancia de mantener el respaldo institucional al Ejecutivo frente a grupos criminales que, según él, intentan desestabilizar al país mediante actos de terror.

  | Después de más de cuatro horas de diálogo en Otavalo, dirigentes indígenas de Imbabura y representantes del Gobierno...
16/10/2025

| Después de más de cuatro horas de diálogo en Otavalo, dirigentes indígenas de Imbabura y representantes del Gobierno de Ecuador, liderado por Daniel Noboa, alcanzaron un acuerdo que pone fin al paro que se mantuvo por 23 días en la provincia.

En la reunión participaron representantes de los 58 cabildos indígenas de Otavalo y sus alrededores, junto al ministro del Interior, John Reimberg, y Fausto Jarrín, asesor externo del Gobierno. El párroco Cristian Andrade fue designado como veedor para supervisar el cumplimiento de los acuerdos alcanzados.

Entre los principales compromisos destaca la instalación de mesas técnicas territoriales para abordar temas clave como el acceso al agua, infraestructura vial y el congelamiento del precio del diésel. Asimismo, se acordó el traslado de los 12 detenidos por el ataque al Cuartel Policial de Otavalo, desde la cárcel de Portoviejo a la prisión de Ibarra, para que puedan estar cerca de sus familias. Estos detenidos enfrentan cargos por terrorismo.

Además, se comprometió la reapertura de las vías bloqueadas, con el objetivo de restablecer el abastecimiento en las comunidades. Aunque se levantó el paro, la dirigencia indígena anunció que se declarará en asambleas permanentes para mantener la vigilancia y la continuidad de la lucha.

Un dirigente de la Federación Indígena y Campesina de Imbabura (FICI) expresó: “Hoy vamos a retirarnos a nuestros territorios y nos declaramos en asambleas permanentes, porque la lucha debe continuar. Esperamos la respuesta pública del Gobierno a lo planteado”.

Los indígenas también solicitaron la liberación de los detenidos, atención médica para los heridos y disculpas públicas por el trato recibido durante las protestas. Otro punto pendiente es el esclarecimiento de las muertes de dos personas ocurridas en el contexto de las manifestaciones.

Finalmente, queda por conocer la ratificación de este acuerdo en las asambleas de cada comunidad y la postura que tomará la dirigencia nacional de la Conaie, que no participó del diálogo y mantiene una postura más radical.

  | El periodista argentino Leo Gentili lanzó duras declaraciones contra la derecha política, señalando que “la derecha ...
15/10/2025

| El periodista argentino Leo Gentili lanzó duras declaraciones contra la derecha política, señalando que “la derecha hace todo al revés de lo que pregona: se pintan como los que más libertades te dan y son los que más reprimen; se presentan como los más honestos y son los más corruptos y coimeros; se presentan como los guerreros en contra del narcotráfico y son los más narcotraficantes”. Gentili calificó a la derecha como “el cáncer del mundo” y agregó que “todo aquello que critican lo hacen, pero multiplicado por mil”, una situación que, según él, se vive actualmente en Argentina.

Un video con estas declaraciones ha circulado ampliamente en redes sociales en Ecuador, donde muchos usuarios aseguran que el periodista está haciendo una descripción del actual presidente ecuatoriano, Daniel Noboa. Esto ha generado un amplio debate en la opinión pública del país, dividiendo las opiniones entre quienes respaldan la crítica y quienes la rechazan.

¿Tú qué opinas sobre estas declaraciones y la polémica que han generado en Ecuador?

  |El gremio de transporte a nivel nacional informó que evaluará un posible aumento en las tarifas de los pasajes una ve...
15/10/2025

|
El gremio de transporte a nivel nacional informó que evaluará un posible aumento en las tarifas de los pasajes una vez que concluyan los períodos establecidos para las compensaciones económicas acordadas con el Estado y el Ministerio de Transporte Público, tras la eliminación del subsidio al diésel.

Estos acuerdos, firmados con alrededor de 300 operadoras de transporte intraprovincial e interprovincial afiliadas a la Federación Nacional de Cooperativas de Transporte Interprovincial y Populares (FENACOTIP), contemplan un beneficio económico temporal que oscila entre 800 y 1.000 dólares mensuales, dependiendo del volumen de combustible consumido.
Las compensaciones tendrán una vigencia inicial de cuatro meses, con posibilidad de extenderse hasta dos meses adicionales, mientras se realizan los estudios pertinentes para definir un eventual ajuste en las tarifas.

Según representantes de FENACOTIP, la situación actual refleja una severa dificultad para las operadoras, pues los costos del diésel superan el valor que se cobra actualmente en los pasajes. Esto ha llevado a que muchas unidades operen sin margen de ganancia, poniendo en riesgo la sostenibilidad financiera del sector.

🗣️ “Nos hemos esforzado en mantener un diálogo abierto con el Gobierno nacional para encontrar soluciones, y aunque agradecemos la compensación temporal, no podemos mantener esta situación indefinidamente. Las inversiones son altas, los compromisos con entidades financieras continúan y el costo del combustible no se refleja en la tarifa actual”, explicó un vocero de la federación.

El gremio enfatizó que buscará alternativas para evitar afectar a los usuarios, cuyo bienestar es una prioridad, pero advirtió que la falta de ajustes tarifarios podría poner en jaque la operatividad del transporte público.

Los estudios en curso involucran a la Agencia Nacional de Tránsito, el Ministerio de Finanzas, el Ministerio de Transporte y FENACOTIP, y se espera que sus resultados definan la ruta para un posible incremento que permita equilibrar los costos operativos y garantizar la continuidad del servicio.

  | El asambleísta Xavier Ordóñez, representante de la bancada ADN, lanzó fuertes declaraciones durante la sesión plenar...
15/10/2025

| El asambleísta Xavier Ordóñez, representante de la bancada ADN, lanzó fuertes declaraciones durante la sesión plenaria de la Asamblea Nacional, donde expresó que “el m!3do se ha acabado porque ustedes ya no tienen el poder”.

En su intervención, Ordóñez enfatizó que, mientras algunos están fuera del país o detenidos, ellos respaldan al Ecuador y a las Fuerzas Armadas.

🗣️ “El miedo se acabó porque ustedes ya no tienen el poder. A los que ustedes defienden, uno está por Bélgica y otro está en La Roca. Nosotros apoyamos al Ecuador y a nuestras Fuerzas Armadas”, afirmó el legislador.

Además, lanzó una directa crítica hacia la bancada de Revolución Ciudadana:
“Mientras ustedes, Revolución Ciudadana, defienden a los del!ncü3ntes, nosotros defendemos a nuestras Fuerzas Armadas”.

Sus palabras marcaron un tono confrontativo en el pleno, reflejando la tensión política que persiste entre las bancadas y el debate en torno a la defensa del orden y la justicia en el país.

Dirección

Napo
Santiago De Cali
EC150150

Horario de Apertura

Lunes 12am - 11:59pm
Martes 12am - 11:59pm
Miércoles 12am - 11:59pm
Jueves 12am - 11:59pm
Viernes 12am - 11:59pm
Sábado 12am - 11:59pm
Domingo 12am - 11:59pm

Teléfono

+13163943759

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Napo News publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir