16/10/2025
| Después de más de cuatro horas de diálogo en Otavalo, dirigentes indígenas de Imbabura y representantes del Gobierno de Ecuador, liderado por Daniel Noboa, alcanzaron un acuerdo que pone fin al paro que se mantuvo por 23 días en la provincia.
En la reunión participaron representantes de los 58 cabildos indígenas de Otavalo y sus alrededores, junto al ministro del Interior, John Reimberg, y Fausto Jarrín, asesor externo del Gobierno. El párroco Cristian Andrade fue designado como veedor para supervisar el cumplimiento de los acuerdos alcanzados.
Entre los principales compromisos destaca la instalación de mesas técnicas territoriales para abordar temas clave como el acceso al agua, infraestructura vial y el congelamiento del precio del diésel. Asimismo, se acordó el traslado de los 12 detenidos por el ataque al Cuartel Policial de Otavalo, desde la cárcel de Portoviejo a la prisión de Ibarra, para que puedan estar cerca de sus familias. Estos detenidos enfrentan cargos por terrorismo.
Además, se comprometió la reapertura de las vías bloqueadas, con el objetivo de restablecer el abastecimiento en las comunidades. Aunque se levantó el paro, la dirigencia indígena anunció que se declarará en asambleas permanentes para mantener la vigilancia y la continuidad de la lucha.
Un dirigente de la Federación Indígena y Campesina de Imbabura (FICI) expresó: “Hoy vamos a retirarnos a nuestros territorios y nos declaramos en asambleas permanentes, porque la lucha debe continuar. Esperamos la respuesta pública del Gobierno a lo planteado”.
Los indígenas también solicitaron la liberación de los detenidos, atención médica para los heridos y disculpas públicas por el trato recibido durante las protestas. Otro punto pendiente es el esclarecimiento de las muertes de dos personas ocurridas en el contexto de las manifestaciones.
Finalmente, queda por conocer la ratificación de este acuerdo en las asambleas de cada comunidad y la postura que tomará la dirigencia nacional de la Conaie, que no participó del diálogo y mantiene una postura más radical.