La Primicia Santo Tomàs Atlantico

La Primicia Santo Tomàs Atlantico laprimicianoticias.com portal informativo de Santo Tomás, Atlántico para el mundo.

Feliz cumpleaños Elizabeth Fruto 🥂🎉Hoy se encuentra de cumpleaños en Santo Tomás Elizabeth Fruto. Es felicitada por su e...
08/07/2025

Feliz cumpleaños Elizabeth Fruto 🥂🎉

Hoy se encuentra de cumpleaños en Santo Tomás Elizabeth Fruto. Es felicitada por su esposo, hijos, nietos, hermanos, amigos y demás familiares.

Celebración por lo alto en calle 13 de Barrio El Carmen.

Colombia vs Bolivia: Próximo partido de eliminatorias el 4 de septiembre en Barranquilla La CONMEBOL confirmó el calenda...
08/07/2025

Colombia vs Bolivia: Próximo partido de eliminatorias el 4 de septiembre en Barranquilla

La CONMEBOL confirmó el calendario de partidos para la fecha 17 de eliminatorias al Mundial FIFA 2026.

Hospital de Palmar de Varela ofrece servicio de ecografía: Agenda tu cita yaLa E.S.E Hospital de Palmar de Varela inform...
08/07/2025

Hospital de Palmar de Varela ofrece servicio de ecografía: Agenda tu cita ya

La E.S.E Hospital de Palmar de Varela informa a la comunidad que el servicio de ecografías sigue disponible y se puede agendar cita a través del número celular 322 5662126.

Para acceder a este servicio, los interesados pueden comunicarse al número proporcionado para programar su cita de manera oportuna y recibir atención especializada todos los martes de 8 a 11 del día.

La Corte constitucional frena cobros injustos de valorización: una victoria para el paísEl senador Mauricio Gómez Amín c...
08/07/2025

La Corte constitucional frena cobros injustos de valorización: una victoria para el país

El senador Mauricio Gómez Amín celebró la decisión de la Corte Constitucional de declarar inexequible el artículo 280 del Plan Nacional de Desarrollo 2022–2026, que permitía al Gobierno Nacional cobrar valorización hasta cinco años después del inicio de operación de las obras.

Esta norma representaba un riesgo para miles de propietarios en distintas regiones del país, especialmente en ciudades como Barranquilla, Puerto Colombia y Cartagena, ya que abría la puerta a cobros retroactivos sin reglas claras ni advertencia previa.

Desde un comienzo, el senador expresó su preocupación por los efectos de esta medida y presentó una demanda ante la Corte Constitucional, argumentando que el artículo violaba el principio de unidad de materia, al introducir una modificación tributaria que no estaba alineada con los propósitos centrales del Plan Nacional de Desarrollo.

“Esta es una gran noticia para los colombianos. Hoy celebramos un fallo que tumba una norma injusta, que amenazaba con imponerle nuevas cargas a la ciudadanía sin previo aviso. Expreso Gómez Amin.

El senador explicó que la valorización como contribución existe desde hace años y fue regulada por la Ley 1819 de 2016. Lo que se logró frenar ahora fue un intento de extender el plazo de cobro de manera silenciosa, abriendo la puerta a abusos administrativos.

“Este es un paso más en nuestra batalla, que no termina aquí; Estamos a la espera de lo que defina el Consejo de Estado y, por eso, seguiremos firmes para que esta victoria no se quede a mitad de camino. No hacemos política con el bolsillo de la gente. Esta ha sido una lucha jurídica seria, pensada con responsabilidad y en las familias. Seguiremos atentos para evitar que se repitan medidas como esta”, concluyó el senador.

Mauricio Gómez Amín continuará liderando esta defensa con responsabilidad, criterio jurídico y cercanía con la gente, reafirmando su compromiso con una justicia tributaria que respete al ciudadano y no le imponga cargas arbitrarias.

Condenan a padrastro de los hermanos Mucutuy por violencia sexual a menor en resguardo indígenaUn juzgado de Florencia, ...
08/07/2025

Condenan a padrastro de los hermanos Mucutuy por violencia sexual a menor en resguardo indígena

Un juzgado de Florencia, Caquetá, condenó a Manuel Ranoque, padrastro de los niños Mucutuy, por abusar sexualmente de su hijastra de 13 años en un resguardo indígena en Solano, Caquetá. Según la investigación, Ranoque aprovechaba su condición de padrastro para agredir a la menor, amenazándola con matarla si decía algo.

Los abusos comenzaron cuando la víctima tenía 10 años y se prolongaron hasta que ella tenía 13 años. La condena se dio por los delitos de actos sexuales con menor de 14 años y acceso carnal violento agravado. La sentencia busca hacer justicia para la víctima y su familia.

08/07/2025

Pico y placa para las motos en los municipios del Atlántico.
Qué le parece?

Gobernación del Atlántico genera ‘más platica’ para las mujeres en la Ruta 23“Yo Emprendo, Yo Facturo en la Ruta 23", en...
08/07/2025

Gobernación del Atlántico genera ‘más platica’ para las mujeres en la Ruta 23

“Yo Emprendo, Yo Facturo en la Ruta 23", en su segunda versión, está capacitando a 150 mujeres y miembros de la comunidad Lgtbiq+. Este programa busca liberar sus potenciales emprendedores y construir economías locales más fuertes e inclusivas.

Las capacitaciones se realizan en la Academia de Belleza Sandra en la capital del Atlántico, abarcan artes y oficios, estilismo capilar, embellecimiento de uñas, maquillaje social y artístico, así como decoración de eventos, fiestas y floristería, no solo brindarán a las participantes habilidades para el mercado laboral, sino entrega de herramientas administrativas para iniciar sus emprendimientos, todo ello para contribuir directamente en la mejora de la calidad de vida de sus familias.

“Nos encontramos en la tercera semana de formación de este gran proyecto, en una combinación con la Secretaría de la Mujer y Equidad de Género y mi trabajo como gestora social en el marco del proyecto de la Ruta 23 a través del cual hemos logrado que mujeres de los 23 territorios del departamento estén aprendiendo técnicas en uñas, teñido de pelo, técnicas de belleza, maquillaje, floristería y decoración de eventos para que puedan emprender y salir a facturar”, comentó la primera gestora del Atlántico, Liliana Borrero.

Las mujeres que hacen parte de este proyecto no solamente reciben formación, sino un kit para el refuerzo a sus unidades productivas y para quienes decidan emprender.

“Desde la Gobernación del Atlántico estamos comprometidos con el hecho de que más mujeres sean autónomas económicamente, por eso queremos que facturen, que se transformen ellas y sus familias”, expresó la secretaria de la Mujer y Equidad de Género del Atlántico, María Lourdes Dávila.

Los docentes del programa también han expresado su complacencia por este proyecto que eleva el nivel socioeconómico de mujeres que necesitan la mano del Estado de manera urgente.

“Estoy muy agradecido con la Gobernación del Atlántico por permitirme estar con todas estas mujeres que tienen tantas ganas de salir adelante. Yo les estoy enseñando algo muy especial sobre colorimetría para el cabello lo que les va a subir su nivel como estilistas”, destacó el instructor Jorge Bravo.

✌️🙏🏻 Despertemos con alegría, convencidos que estamos en victoria, que nada detiene nuestras ganas de seguir conquistand...
08/07/2025

✌️🙏🏻 Despertemos con alegría, convencidos que estamos en victoria, que nada detiene nuestras ganas de seguir conquistando la vida.

Desde Polonuevo, la capital del Bollo de Yuca te decímos muy buenos días.

08/07/2025

Dios nunca te deja solo; por eso, da ese paso con fe, aunque parezca difícil, aunque sientas miedo, no te detengas, no te rindas, porque rendirse no es opción cuando Dios va contigo. Confía en lo que llevas dentro, cree en lo que Él sembró en ti, camina con decisión, porque ya estás más cerca de lograrlo. RECUERDA QUE DE LA MANO DE DIOS TODO ES POSIBLE.

LA HONRA Y LA GLORIA SEA PARA DIOS.

FELIZ DÍA; DIOS TE BENDIGA GRANDEMENTE.

Capturados por talar árbol Ilegalmente en zona rural de Santo TomásDos personas fueron capturadas en flagrancia por Cara...
07/07/2025

Capturados por talar árbol Ilegalmente en zona rural de Santo Tomás

Dos personas fueron capturadas en flagrancia por Carabineros en la vereda El Uvito de Santo Tomás, por el delito de aprovechamiento ilícito de recursos naturales renovables.

Los individuos fueron sorprendidos talando 3 metros cúbicos de madera de Roble amarillo sin autorización. La captura se llevó a cabo gracias a la labor de vigilancia y control de los Carabineros, quienes buscan proteger los recursos naturales y prevenir delitos ambientales en la zona.

Se agudiza el estado crítico de la salud en Colombia: Pasivos acumulados de las EPS superan los $ 32.9 billones y la sal...
07/07/2025

Se agudiza el estado crítico de la salud en Colombia: Pasivos acumulados de las EPS superan los $ 32.9 billones y la salud del 89% de los colombianos, es promovida por EPS sin solidez financiera

La Contraloría General de la República presentó el informe financiero con corte al 31 de diciembre de 2024 sobre la operación de las Entidades Promotoras de Salud (EPS), revelando una profunda crisis estructural que compromete la sostenibilidad del Sistema General de Seguridad Social en Salud (SGSSS) y el acceso efectivo a los servicios para millones de colombianos.

Dentro de los principales resultados se encuentran:

Sistema insostenible financieramente
La deuda acumulada de las EPS por concepto de servicios de salud asciende a $32,9 billones, lo que evidencia una insostenibilidad financiera y un estado crítico del sistema. Adicionalmente, 16 EPS presentan problemas de liquidez que limitan su capacidad de responder a sus obligaciones inmediatas.

Solo 6 EPS cumplen con requisitos financieros
De las 29 EPS activas, únicamente 6 cumplen con los tres indicadores de habilitación financiera (capital mínimo, patrimonio adecuado e inversión en reservas técnicas), pero tiene apenas un cubrimiento del 10,92% de los afiliados. El resto de la población afiliada (89,08%) lo están en EPS que incumplen uno o más de estos requisitos.
Ninguna de las EPS intervenidas por la Superintendencia Nacional de Salud (SNS) cumple con los requisitos de solvencia establecidos por la normativa vigente.

Desgaste del modelo de aseguramiento
Desde la entrada en vigencia de la Ley 100 de 1993, han sido autorizadas 157 EPS; hoy solo operan 29, de las cuales solamente 6 cumplen con los requisitos habilitantes. Las liquidaciones han sobrecargado a las EPS restantes, que deben asumir afiliados sin contar con capacidad operativa o financiera suficiente, profundizando la crisis.

Indicadores críticos de solvencia
• 15 EPS no cumplen con el capital mínimo.
• 14 EPS incumplen el patrimonio adecuado.
• 22 EPS no invierten sus reservas técnicas como exige la norma.

Deudas con operadores farmacéuticos y riesgo en el acceso a medicamentos
Las EPS adeudan $2,8 billones a operadores farmacéuticos. Esta situación, no obstante, a que en la vigencia 2024 les fueran pagadas cerca del 90% de la facturación (13.3 de 14.7 billones de pesos), ha afectado la entrega oportuna de medicamentos y se ha convertido en la principal causa de PQR.

Alarma por situación de la Nueva EPS
La Nueva EPS —con más de 11.5 millones de afiliados— no ha presentado estados financieros certificados para 2023 y 2024 y registra patrimonio negativo. Su intervención no ha resuelto las deficiencias, lo que representa un riesgo grave para la atención en todo el país.

Modalidades contractuales con alto riesgo fiscal
La modalidad de Pago Global Prospectivo (PGP), establecida en el Decreto 441 de 2022, representa un riesgo fiscal significativo al permitir pagos anticipados sin mecanismos sólidos de control sobre la prestación efectiva de los servicios. Esta medida progresiva, debilita la discusión del sector en torno a la suficiencia de los recursos dispuestos para la UPC.

Gasto administrativo desregulado y disparidades
No obstante que la Ley permite un límite de gasto administrativo de 8% para el régimen subsidiado y de 10% para el contributivo, 27 EPS reportan entre el 4% y 8% en este margen. No existe una reglamentación clara para el cálculo de este gasto y, Ministerio de Salud y Protección Social ni Superintendencia Nacional de Salud, han emitido lineamientos técnicos al respecto. Esto, en el marco de una siniestralidad promedio reportada del 111%, conduce a la necesaria discusión sobre la viabilidad del sistema actual.

Utilidades reinvertidas
Las EPS Sura, Emssanar, Aliansalud y otras reportaron utilidades operativas y netas por $198.745 millones, que, según certificaciones, fueron reinvertidas en reservas legales y en la cobertura de pérdidas acumuladas.

Siniestralidad creciente
La siniestralidad promedio en 2024 fue del 110,1%, lo que indica que los costos en salud superan los ingresos por UPC. La más baja fue del 87% (Cajacopi Atlántico) y la más alta del 131% (Ferrocarriles Nacionales).

Intervenciones ineficaces por parte de la SNS
Las medidas adoptadas por la Superintendencia no han revertido la crisis financiera ni mejorado la calidad de la atención. La CGR advierte además que no se han exigido acciones contundentes a los interventores para lograr la estabilidad de las EPS.

Aumento alarmante de las PQR y tutelas
Las PQR aumentaron en un 23,2%, pasando de 1.3 millones en 2023 a más de 1.6 millones en 2024. El 91% se relaciona con barreras de acceso a servicios y tecnologías en salud. La Nueva EPS concentró el 22% del total.
Se presentaron 175.025 tutelas en 2024 por servicios incluidos en el Plan de Beneficios, lo que representa un aumento del 35% respecto al año anterior.

El Contralor General, Carlos Hernán Rodríguez Becerra, advierte que estas condiciones comprometen la capacidad del sistema para responder con oportunidad y calidad a la demanda en salud. “No se trata solo de cifras. Se trata de camas, tratamientos, diagnósticos y vidas que están en riesgo, si no se toman decisiones estructurales y urgentes”, señaló.

De acuerdo con la facultad de advertencia que está en cabeza del Contralor General de la República, el control fiscal de la CGR continuará ejerciendo su labor con firmeza, exigiendo transparencia en el uso de los recursos públicos y contribuyendo con información verificable al debate nacional sobre la sostenibilidad del sistema de salud en Colombia.

  En última encuesta de Guarumo Miguel Uribe y Vicky Dávila lideran intención de voto a la presidencia Los resultados de...
07/07/2025

En última encuesta de Guarumo Miguel Uribe y Vicky Dávila lideran intención de voto a la presidencia

Los resultados de la encuesta para la Revista Semana fueron los siguientes:

Miguel Uribe 13,7%
Vicky Dávila 11,5%
Gustavo Bolivar 10,5%
Sergio Fajardo 8,7%
Daniel Quintero 8,1%
Claudia López 5,3%
María José Pizarro 3,2%
Juan Manuel Galán 3,0%
Germán Vargas Lleras 2,9%

Dirección

Santo Tomás

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando La Primicia Santo Tomàs Atlantico publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a La Primicia Santo Tomàs Atlantico:

Compartir