La Primicia Santo Tomàs Atlantico

La Primicia Santo Tomàs Atlantico laprimicianoticias.com portal informativo de Santo Tomás, Atlántico para el mundo.

Uniautónoma exalta el trabajo del gestor cultural tomasino Raúl BorjaEn el marco del dia mundial del turismo y los 50 de...
25/09/2025

Uniautónoma exalta el trabajo del gestor cultural tomasino Raúl Borja

En el marco del dia mundial del turismo y los 50 de la Universidad Autónoma del Caribe fue exaltado el hijo de Santo Tomás, Raúl Borja Charris por su aporte cultural en Barranquilla y el Atlántico en este evento que congregó a importantes actores de la vida cultural de la región.

Once Caldas eliminado en la SudamericanaEl equipo de Manizales perdió 2 a 0 en casa y en la tanda de penales cayó 5 a 4 ...
25/09/2025

Once Caldas eliminado en la Sudamericana

El equipo de Manizales perdió 2 a 0 en casa y en la tanda de penales cayó 5 a 4 ante Independiente del Valle.

25/09/2025

Tragedia en Barranquilla: 11 fallecidos por ingerir alcohol adulterado y otros 8 en UCI.

Los chicos de Papayebrass explican a la opinión pública 👇
25/09/2025

Los chicos de Papayebrass explican a la opinión pública 👇

Presupuesto General de la Nación del 2026 dio primer paso en el CongresoLas comisiones económicas conjuntas de Senado y ...
25/09/2025

Presupuesto General de la Nación del 2026 dio primer paso en el Congreso

Las comisiones económicas conjuntas de Senado y Cámara de Representantes aprobaron en primer debate el proyecto de ley del Presupuesto General de la Nación para el 2026.

La iniciativa ha sido fuente de controversia entre algunos sectores políticos en el Congreso debido a la desfinanciación que han denunciado varios expertos y a la posibilidad de que el presidente Gustavo Petro lo emita por decreto, en caso de que no sea avalado en el Legislativo.

En la sesión de ese miércoles, las comisiones terceras y cuartas de Senado y Cámara aprobaron una ponencia que reduce el monto del Presupuesto para el 2026 en 10 billones de pesos y excluyeron algunos artículos de la iniciativa.

Así las cosas, la propuesta aprobada finalmente este miércoles dejó el Presupuesto para el próximo año en 546 billones de pesos y el proyecto quedó listo para que las plenarias de ambas corporaciones le den los dos debates finales en las próximas semanas.

La representante a la Cámara Olga Lucía Velásquez, de Alianza Verde, ponente de la propuesta que fue aprobada por las comisiones económicas, explicó que este texto se acoge a la reducción que el Gobierno Nacional había aceptado.

La congresista advirtió que dentro de los sectores más beneficiados están educación, salud, trabajo y defensa.

La Representante Velásquez aseguró que en el mes de junio el país creció en 4.3% y dijo que puede seguir creciendo. “Con esta ponencia nos estamos reivindicando como congresistas. Seguiremos progresando si le apostamos a la unidad”, afirmó.

El Senador Ciro Ramírez, del Centro Democrático, afirmó que la oposición respaldaba la ponencia presentada por la Representante Velázquez para que el Gobierno Nacional no apruebe el Presupuesto por decreto y también para seguir alejando la idea de una reforma tributaria que imponga más impuestos a los colombianos.

Desde el Partido Liberal, la Senadora Karina Espinosa manifestó su preocupación por la desigualdad territorial. “Este gobierno no tiene voluntad política para cerrar la brecha existente en los territorios. El departamento de Sucre tendrá para esta vigencia una disminución 36%. No hay equidad territorial y se está reforzando el centralismo”, afirmó la congresista.

El proyecto de ley del Presupuesto General de la Nación del 2026 pasa ahora a las plenarias del Senado y la Cámara de Representantes, las cuales deberán discutirlo y votarlo en las próximas semanas.

Si por alguna razón las corporaciones no concluyen con el trámite, el presidente Gustavo Petro podrá emitirlo por decreto, como sucedió el año pasado.

Hoy inicia en Barranquilla el IV encuentro de carnavales del CaribeTodo se encuentra listo para que la fundación Carnava...
25/09/2025

Hoy inicia en Barranquilla el IV encuentro de carnavales del Caribe

Todo se encuentra listo para que la fundación Carnaval de Barranquilla inicie con el IV Encuentro de Carnavales del Caribe: sostenibilidad y economías creativas como motores del desarrollo, un espacio creado y liderado por la organización, que reunirá a expertos nacionales e internacionales, gestores culturales, directores de festivales, académicos y líderes de la cultura, en torno a la reflexión sobre el presente y futuro de los carnavales en la Cuenca del Gran Caribe.

Durante dos días, los asistentes al Auditorio Marvel Moreno de la Universidad del Norte, vivirán una nutrida agenda que incluye conversatorios, conferencias, páneles e importantes momentos de conexión cultural, que exaltan la riqueza y diversidad de los carnavales, así como la importancia de la sostenibilidad y la economía creativa como ejes de transformación y desarrollo para el Caribe.

Entre los invitados internacionales se destacan: Rafaela Bastos, presidenta de la Fundación João Goulart y especialista en Economía del Carnaval, de Brasil; Enrique Avogadro, gestor cultural, exministro de Cultura Buenos Aires, Argentina; Martín Duquela, presidente de la Unión Carnavalesca Vegana, de República Dominicana; Franklin Ridderstaad, presidente de la organización del Carnaval de Aruba; Suitberto Fruto Heredia, director del Centro Provincial de Patrimonio Cultural, de Santiago de Cuba; Arminda Villanueva, Gestora del Patrimonio Cultural de México; Andrea Mazzi, Conservador del Museo y comunicador del Carnaval de Viareggio en Italia, quienes conversarán con personalidades de gran trascendencia para la cultura de Barranquilla y del Carnaval.

De Colombia participarán reconocidos líderes de fiestas del país como Juan José Jaramillo Buitrago, director del Carnaval de Barranquilla y anfitrión del evento, Andrés Jaramillo, director de Corpocarnaval, de Pasto; Fabio Botero Morales, gerente de Corfecali, de Cali; Rodolfo Molina Araujo, presidente de la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata, de Valledupar, Lucy Espinoza, gestora Cultural y Turística, directora del Instituto de Patrimonio y Cultura de Cartagena, y Claudia Cuello Daza, secretaria General de la Alcaldía de Santa Marta.

La bienal de Carnaval contará con la presencia de importantes líderes como Yuri Peshkov, especialista del Programa de Cultura en la Oficina Multipaís de la UNESCO para el Caribe, Jimena Cuevas Portilla, dirección de Turismo Sostenible de la Asociación de Estados del Caribe AEC y Laura Múnera, ejecutiva de Gerencia Corporativa de Países, de la CAF. El Encuentro tendrá, además, intervenciones de líderes como el secretario de Cultura Distrital, Juan Ospino y expertos en sostenibilidad como Vivian Puerta y Camilo Mejía Reátiga, y la participación de gestores culturales, académicos y artistas que abrirán diálogos sobre el valor de la memoria, la tradición y la innovación en las fiestas del Caribe.

“El IV Encuentro de Carnavales del Caribe es un espacio académico en el que reafirmamos la unión y proyección de nuestras fiestas son motores de sostenibilidad, identidad y desarrollo cultural para la región. Desde Barranquilla lideramos este diálogo con el Caribe y el mundo, convencidos de que la memoria, la creatividad y la innovación son las claves para preservar nuestro patrimonio y garantizar que las nuevas generaciones sigan celebrando la riqueza de nuestros carnavales”, expresó Juan José Jaramillo, director de Carnaval de Barranquilla.

El evento contará también con muestras culturales lideradas por los reyes del Carnaval de Barranquilla, Michelle Char Fernández junto a Los Chamanes, Adolfo Maury Cabrera y verseadores del Congo Grande de Barranquilla, además de Lina Babilonia, cantautora y promotora de la música tradicional del Caribe junto la Escuela Distrital de Artes y Tradiciones Populares, EDA y la presentación musical de Leonardo Donado Sarmiento, docente del Programa de Música de la Universidad del Norte.

Con esta cuarta edición, Carnaval de Barranquilla reafirma su compromiso de seguir impulsando un espacio de pensamiento y acción que fortalezca la identidad, el patrimonio y el desarrollo cultural de la región.

Gobernación del Atlántico entrega estímulos a deportistas destacados en Juegos Panamericanos JuniorLa Gobernación del At...
25/09/2025

Gobernación del Atlántico entrega estímulos a deportistas destacados en Juegos Panamericanos Junior

La Gobernación del Atlántico, a través del Instituto Departamental de Recreación y Deportes (Indeportes), entregó estímulos económicos por un total de 38 millones de pesos a los deportistas que brillaron en los Juegos Panamericanos Junior de Asunción 2025. Los atletas atlanticenses tuvieron una destacada actuación, contribuyendo con 6 medallas de oro, 3 de plata y 3 de bronce al medallero de la delegación colombiana.

Los incentivos económicos se distribuyeron de la siguiente manera: $5 millones por cada medalla de oro, $3 millones por cada medalla de plata y $2 millones por cada medalla de bronce. En el caso de las preseas obtenidas en pruebas por equipos, el valor del estímulo fue del 50 % del monto correspondiente a la medalla individual.

Las deportistas manifestaron su agradecimiento. La ciclista Marianis Salazar, quien consiguió un oro por equipos y dos platas, se mostró muy feliz: "Quiero dar las gracias a la Gobernación e Indeportes por estos incentivos; son de gran utilidad para nosotros. Cada vez que vengo a Indeportes me siento en mi casa. Esto nos motiva a seguir luchando y compitiendo por el Atlántico".

De igual forma, la atleta Marleth Ospino, ganadora de una plata y un bronce, comentó que "este detalle de la Gobernación motiva a cualquier deportista a seguir dándolo todo por el Atlántico".

A continuación, se detalla la lista de los deportistas medallistas y el valor de los estímulos recibidos:

- Nicolás Olivera (Ciclismo): 3 oros (uno por equipo) - $12.500.000.
- Marianis Salazar (Ciclismo): 1 oro (por equipos) y 2 platas - $8.500.000.
- Valentina Barrios (Atletismo): 1 oro - $5.000.000.
- Marleth Ospino (Atletismo): 1 plata y 1 bronce (por equipos) - $4.000.000.
- Francisco Jaramillo (Ciclismo): 1 oro (por equipos) - $2.500.000.
- Enoc Marún (Atletismo): 1 oro (por equipos) - $2.500.000.
- Sharid Fayad (BMX): 1 bronce - $2.000.000.
- Daniela Páez (Golf): 1 bronce (por equipos) - $1.000.000.

25/09/2025

Lluvia de bendiciones en este último jueves de septiembre.

🙏🏻☀️ Desde esta tierra le damos los buenos dias y le pedimos al creador que nos siga dando un corazón alegre para contin...
25/09/2025

🙏🏻☀️ Desde esta tierra le damos los buenos dias y le pedimos al creador que nos siga dando un corazón alegre para continuar haciendo su obra en este paraíso.

Un jueves de bendiciones !!!!

25/09/2025

Cada amanecer trae una nueva ocasión para crecer, porque Dios siempre nos regala la fuerza para seguir, nos muestra que aunque ayer hubo tropiezos hoy podemos levantarnos, Él nunca nos deja solos, camina a nuestro lado y nos anima a creer en lo que podemos lograr, su amor nos impulsa a brillar con esperanza y fe. RECUERDA QUE DE LA MANO DE DIOS TODO ES POSIBLE.

LA HONRA Y LA GLORIA SEA PARA DIOS.

FELIZ DÍA; DIOS TE BENDIGA GRANDEMENTE.

Hospital de Palmar de Varela se une a la semana andina para prevenir embarazo en adolescentesLa ESE Hospital se unió a l...
24/09/2025

Hospital de Palmar de Varela se une a la semana andina para prevenir embarazo en adolescentes

La ESE Hospital se unió a la conmemoración de la semana andina para la prevención del embarazo en adolescentes con actividades educativas y de promoción de la salud que lideró el equipo del plan de intervenciones colectivas PIC.

De acuerdo a la información entregada por la entidad que gerencia la doctora F***y María Rúa hubo entrega de pr*********os y se promocionó el ejercicio responsable de la sexualidad y la toma de decisiones informadas para prevenir el embarazo en adolescentes y promover una vida saludable y responsable.

De esta manera, La ESE Hospital impacta a la población adolescente y juvenil del territorio para que con educación materialicen sus proyectos de vida.

Atlántico refuerza su apuesta por un turismo seguro con nueva estrategia liderada por la Policía NacionalCon la particip...
24/09/2025

Atlántico refuerza su apuesta por un turismo seguro con nueva estrategia liderada por la Policía Nacional

Con la participación de autoridades locales, gremios, empresarios del sector y organizaciones comunitarias, la Policía Metropolitana de Barranquilla presentó la Estrategia Turismo Seguro, una iniciativa que busca fortalecer la seguridad turística, promover la convivencia y articular a los actores de valor para garantizar experiencias positivas en los diferentes destinos del departamento.

La iniciativa se construyó de manera articulada con actores públicos y privados del sector. El evento de lanzamiento se realizó en el auditorio Mario Santo Domingo, donde la Gobernación del Atlántico reiteró su compromiso con el trabajo articulado junto a la Policía de Turismo.

“La seguridad en el turismo no es solo un tema de vigilancia, es una apuesta por el desarrollo integral de nuestros destinos. Desde la Secretaría de Desarrollo Económico del departamento hemos trabajado durante varios años junto a la Policía para impulsar los pilares de esta estrategia y garantizar espacios seguros, accesibles y respetuosos para todos los visitantes”, señaló Wilder de los Reyes, especialista de la Subsecretaría de Turismo del Atlántico.

La estrategia se fundamenta en cuatro pilares clave: turismo responsable, inteligente, sostenible y accesible, ejes que apuntan a mejorar la calidad de vida en los territorios turísticos, proteger a la comunidad local y fortalecer el posicionamiento del Atlántico como destino emergente en el Caribe colombiano.

Durante el acto protocolario, se hizo entrega de insignias al nuevo grupo de Guardianes del Turismo, integrado por miembros de la Policía Cívica capacitados para apoyar las labores de prevención, orientación y acompañamiento en zonas con alta afluencia de visitantes. Estos ciudadanos cumplen un papel fundamental en la gestión comunitaria, uno de los ejes principales de la estrategia.

“La presencia de la Policía Cívica y de los guardianes del turismo es una muestra de cómo la comunidad se involucra activamente en la construcción de un turismo más seguro y humano. Esta estrategia no es solo de la institución, es de todos. Es una labor conjunta con el sector empresarial, hotelero, gastronómico y con el apoyo irrestricto de las administraciones distrital y departamental”, expresó el brigadier general Edwin Masleider Urrego Pedraza, comandante de la Policía Metropolitana de Barranquilla.

La estrategia contempla además un componente tecnológico que incluye la entrega de códigos QR a hoteles, agencias de viajes y prestadores turísticos. A través de estos códigos, los usuarios pueden acceder a información actualizada sobre los principales atractivos del departamento y contactar de manera inmediata a la patrulla especializada en turismo, marcando el número 316 741 8751 o escribiendo vía WhatsApp.

Desde el gremio hotelero, se reconoció el valor de este modelo de articulación institucional. “Esta alianza con la Policía ha sido clave para proteger a los visitantes, especialmente frente a delitos como la extorsión y la explotación de niños, niñas y adolescentes. Queremos una ciudad y un departamento seguros que impulsen el crecimiento del turismo”, expresó Mario Fernando Muvdi, presidente de la Asociación Hotelera y Turística de Colombia, Cotelco capítulo Atlántico.

Carlos Martín Leyes, director ejecutivo de la Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo, Anato Caribe, destacó que la iniciativa también promueve una cultura de prevención frente a delitos como la trata de personas. “Es importante conocer esta ruta, saber a quién llamar, qué hacer en casos de riesgo, y cómo desde las agencias de viaje también podemos aportar a la construcción de un turismo más ético y responsable”, aseguró.

La capitana Claudia Rincón, líder de la estrategia por parte de la Policía de Turismo, explicó que este modelo no solo protege al turista, sino también a las comunidades que habitan los territorios turísticos. “Promueve la convivencia, la cercanía y el respeto mutuo. Nos permite avanzar hacia un turismo más humano, más justo y consciente de las realidades locales”, indicó.

El lanzamiento de la estrategia se dio en el marco del mes de la sostenibilidad y la seguridad, como antesala al Día Internacional contra la Explotación Sexual y la Trata de Personas, reafirmando el compromiso del Atlántico con un turismo protector de la niñez, la diversidad y los derechos humanos.

Dirección

Santo Tomás

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando La Primicia Santo Tomàs Atlantico publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a La Primicia Santo Tomàs Atlantico:

Compartir