28/07/2025
el sacerdote de Toledo,
Fray Carlos Saul Jaimes que había sido s3cu3str4d0 en Viotá, Cundinamarca. Había desaparecido el 17 de junio mientras se desplazaba por zona rural de esa población.
El regreso del clérigo fue ratificado por la congregación Agustinianos Colombia mediante comunicado difundido a través de sus canales virtuales este domingo.
Sin suministrar mayores detalles, indicó que Fray Carlos Saul se hallaba “sano y salvo” junto a su familia, aunque no dio conocer mayores detalles de la manera sobre su s3cu3s+r0
El sacerdote había desaparecido el 17 de junio 2025 mientras se hallaba en una finca hacia las afueras de Viotá. Salió con el propósito de adelantar un recorrido por parajes rurales pero, desde entonces, nadase volvió a saber de él hasta la noche de este domingo 27 de julio 2025
“Con profunda gratitud en el corazón, queremos compartir con ustedes, amigos, fieles, comunidades religiosas, y personas de buena voluntad que han estado pendientes, una noticia que nos ha llenado de alegría: nuestro hermano, el P. Fray Carlos Saúl Jaimes, O.S.A. (Orden de San Agustín), ha sido liberado y se encuentra sano y salvo junto a su familia”, indica la congregación Agustinianos Colombia.
El padre Carlos Saúl Jaimes, de 30 años, perteneciente a la Provincia de Nuestra Señora de Gracia de Colombia de la Orden de San Agustín, es oriundo del municipio Toledo Norte de Santander.
Horas más tarde, las alarmas se encendieron cuando su vehículo fue encontrado abandonado, con el motor encendido, en una vereda del municipio. Este hallazgo generó profunda preocupación, puesto que no había señales evidentes de violencia ni mensajes que indicaran un posible secuestro con fines extorsivos.
No obstante, desde ese momento se activaron los protocolos de búsqueda en conjunto con las autoridades, sin resultados concluyentes durante semanas.
Una liberación rodeada de hermetismo
La noticia sobre el regreso del sacerdote fue dada a conocer inicialmente a través de las redes sociales y confirmada posteriormente por la comunidad de los Agustinianos en Colombia. En nota especial, la congregación a la cual pertenece Fray Carlos Saúl Jaimes, ratificó la noticia,
El comunicado hace énfasis sobre la necesidad de proteger el proceso de recuperación del padre Jaimes, quien ahora inicia una etapa de serenidad y acompañamiento fraterno tras un mes de ausencia y circunstancias aún desconocidas.
Hasta el momento, ni las autoridades ni la Iglesia han entregado detalles específicos sobre las condiciones de su desaparición, el lugar exacto en el que fue hallado, ni si hubo alguna negociación o intervención directa que condujera a su liberación.
Desde el mismo momento de su desaparición, la comunidad católica, tanto a nivel local como nacional, se mantuvo en oración constante por su regreso. Hoy, con la noticia de su liberación, los Agustinianos hacen un llamado a la comprensión y al respeto por el proceso de recuperación emocional y espiritual del padre Jaimes.
“Les pedimos que lo acompañen con respeto, comprensión y oración, pues necesita reencontrarse con la paz y el sosiego que le fueron arrebatados en estos días”, señala la comunicación.
También reiteró que este momento es una oportunidad para fortalecer la fe y la unidad, así como para recordar la importancia de la solidaridad y la esperanza en medio de las adversidades.
Casos similares en Cundinamarca y Bogotá
Lo sucedido con el sacerdote Carlos Saúl Jaimes no es un hecho aislado. En los últimos años, se han registrado episodios de desapariciones y presuntos secuestros en el centro del país generado ´reocupación entre la ciudadanía y las autoridades.
Continúan con la investigación
Aunque la liberación del sacerdote representa un alivio para su familia, comunidad y feligreses, el caso sigue siendo objeto de investigación por parte de las autoridades. Es probable que en los próximos días se entreguen mayores detalles sobre lo ocurrido, incluyendo si hay grupos armados ilegales, delincuencia común o redes de secuestro implicadas.
La Alcaldía de Viotá, por su parte, confirmó la liberación e indicó que colaborará con los organismos de seguridad para esclarecer este hecho y garantizar que no se repitan situaciones similares en el municipio.
El retorno del padre Carlos Saúl Jaimes Guerrero habilitó un debate, aunque discreto, sobre esta clase de delitos que, pareciera, muestran tendencial incremento. Aunque quedan preguntas por responder, su liberación ha sido recibida como un signo de “fe renovada, de unidad entre comunidades y de la importancia de no perder la esperanza aun en los momentos más oscuros”.
Noticias Piedemonte