Trochando Sin Fronteras

Trochando Sin Fronteras Medio de comunicación popular y alternativo de la región Centro Oriente

Medio de comunicación popular y alternativo de la región Centro Oriente

https://linktr.ee/trochando_sf

18/10/2025

El vocero del Movimiento Político de Masas Social y Popular del Centro Oriente de Colombia presento un fraternal saludo a los compañeros y compañeras que se encontraban firmes en la jornada de movilización en el punto del río Tame.

Asimismo, informó a las compañeras y compañeros que se encontraban en el punto sobre el levantamiento de la jornada de exigibilidad, destacando el compromiso, la disciplina y la conciencia de clase demostrada por quienes participaron en esta importante acción de lucha.

18/10/2025

Gran Asamblea Popular

Miles de personas continúan   exigiendo transformaciones para un país que  tiene inmensas desigualdades.
17/10/2025

Miles de personas continúan exigiendo transformaciones para un país que tiene inmensas desigualdades.

17/10/2025

Desde la Ruta del Sol las comunidades campesinas y sectores populares hacen presencia por el desmonte de la estrategia paramilitar, la soberanía nacional, en contra de la criminalización de la protesta social y por permanencia en los territorios.

16/10/2025

Seguimos : comunidades organizadas mantienen 15 puntos de movilización y concentración en el país

Luego del segundo día de movilización, las comunidades presentaron un balance de los puntos, sus exigencias y las diferentes violaciones a los derechos humanos y el derecho a protesta social.

En diferentes puntos la Fuerza Pública arremetió contra los manifestantes con disparos y arremetida con el ESMAD. En otros puntos, la Fuerza Pública utiliza la estigmatización y señalamiento como método para dispersar la movilización.

16/10/2025

: el pueblo exige diálogo y respeto a la movilización social

Frente a las necesidades y problemáticas que enfrentan las comunidades en las regiones, las organizaciones movilizadas exigen al Estado discutir los reales problemas de la sociedad.

Cumplir lo pactado, transformar la doctrina de seguridad nacional, desmontar el para militarismo, construir una verdadera soberanía como base de la democracia popular son las bases de un verdadero cambio.

15/10/2025

Alerta temprana 📌 Las comunidades ubicadas en el ministerio de vivienda, declaradas en refugio humanitario, están siendo vigiladas por funcionarios de la policía nacional.

Ante la respuesta de la fuerza pública en otros puntos del país, en el marco de la movilización Aquí en la lucha, las comunidades se encuentran preocupadas por su protección debido a la vulnerabilidad del punto donde se ubican los uniformados y la intención de los mismos en realizar estas observaciones.

Exigimos cesen de fotografíar y hostigar a la población movilizada y aclaren la finalidad de esta vigilancia

Graves agresiones contra la movilización “Aquí en la lucha”, en el punto de La Delfina, BuenaventuraEn la mañana del 15 ...
15/10/2025

Graves agresiones contra la movilización “Aquí en la lucha”, en el punto de La Delfina, Buenaventura

En la mañana del 15 de octubre, la jornada de movilización Aquí en la Lucha fue nuevamente objeto de represión por parte de la fuerza pública en el punto de concentración de La Delfina, Buenaventura. Las organizaciones denuncian el uso desproporcionado de la fuerza y señalan la responsabilidad política del ministro del Interior, Armando Benedetti.

En el marco de la jornada nacional de movilización “Aquí en la Lucha”, se reportan graves hechos de represión estatal contra comunidades movilizadas en el punto de La Delfina (Buenaventura, Valle del Cauca), donde las organizaciones sociales y populares desarrollan una protesta pacífica, que contó con corredores humanitarios para permitir el tránsito de vehículos.

Durante la mañana de este 15 de octubre, hacia las 8:40 a.m., se permitió el paso vehicular por el corredor humanitario durante una hora, garantizando la movilidad. Posteriormente, antes del mediodía, se desarrolló una interlocución con la Secretaría de Gobierno de la Alcaldía de Buenaventura, en un intento por mantener el diálogo abierto entre las comunidades y las autoridades locales.

Sin embargo, hacia las 2:00 p.m., miembros del ESMAD, actualmente la Unidad de Diálogo y Mantenimiento del Orden (UNDMO), junto a Grupos Operativos Especiales de Seguridad (GOES), abrieron fuego contra la población civil que permanecía en la zona ejerciendo su derecho constitucional a la protesta.

Los uniformados habían informado a los camioneros que en 15 minutos se daría paso al tráfico, pero en su lugar iniciaron un ataque con disparos, provocando pánico y vulnerando el principio de respeto por la vida y a integridad de los manifestantes. Hasta el momento, no se registran personas heridas, pero la situación sigue siendo de alto riesgo para las comunidades movilizadas.

Las organizaciones participantes denuncian la responsabilidad política del Ministro del Interior, Armando Benedetti, quien en declaraciones públicas ha señalado y estigmatizado a las organizaciones sociales, convirtiéndolas en un objetivo de persecución y criminalización.

En consecuencia, los sectores populares anuncian la suspensión inmediata de los espacios de diálogo que venían desarrollándose en el marco de la movilización, hasta que existan garantías reales para la vida, la protesta pacífica y el diálogo.

Tras dispersar a los manifestantes en La Delfina, las fuerzas militares se dirigieron hacia el punto de Sombrerillo, donde se mantienen comunidades movilizadas, repitiendo acciones de hostigamiento y represión.

Reiteramos que la protesta es un derecho legítimo y constitucional, las comunidades organizadas que en este momento se movilizan le exigen al Estado colombiano: el cese inmediato del uso de la fuerza y la militarización de la protesta, las garantías para la vida e integridad de las comunidades movilizadas y la reanudación de un diálogo con condiciones de respeto, protección a los derechos humanos y no estigmatización.

La jornada Aquí La Lucha continuará en distintos puntos del país, sosteniendo su carácter pacífico, organizativo y popular, en defensa de la vida digna, los derechos y la soberanía del pueblo.

¡Contra el genocidio y el imperialismo!
¡Contra la Doctrina de Seguridad Nacional y el desmonte del paramilitarismo!
¡Por la solución de la emergencia humanitaria y la defensa plena de los derechos humanos!
¡Por la soberanía popular de Nuestra América y el Caribe!
¡Por el cumplimiento de los acuerdos y las transformaciones para la paz!

15/10/2025

Desde el Centro Oriente, estamos

Comunidades organizadas en el Movimiento Político de Masas, Social y Popular del Centro Oriente de Colombia, mantienen dos puntos de movilización en la región.

En voz de los protagonistas, presentan los motivos por los cuales realizan este ejercicio de exigibilidad.

15/10/2025

La estigmatización y los falsos señalamientos, no nos parara, seguiremos

Luego de una noche de hostigamiento y marcha forzada que los llevo hasta la ciudad de Bucaramanga, las comunidades movilizadas en Santander a través de comunicado aclaron que la acción civico-militar y paramilitar propiciados por las autoridades locales y departamentos en complicidad de la fuerza pública.

Aclararon que su objetivo no era una toma de tierras, y que su ejercicio de movilización es un derecho constitucional.

Caracterizaron, además, que lo sucedido no es un hecho aislado, denuncian la falta de garantías para el desarrollo del derecho a la protesta, pues las comunidades campesinas y los defensores de derechos humanos fueron agredidos de manera física a través de golpes con palos, botellas, piedras, así como violencia psicológica y de género, con la omisión y permisividad de la fuerza pública.

15/10/2025

Alerta temprana 💢 en el refugio humanitario ubicado en el ministerio de vivienda se presentan dos personas sin identificar, ante la solicitud de DDHH se comportan de manera hostil, representando un peligro para la comunidad que se encuentra alojada allí.

Se exige la garantía y el respeto a los derechos humanos, exaltando el derecho a la movilización como un mecanismo legítimo de los pueblos.

14/10/2025

: del refugio humanitario a la movilización

En diferentes puntos del país, comunidades organizadas se movilizan. Después de instalar un refugio humanitario y ubicar diferentes puntos de concentración en el país, las comunidades exigen que se respete el legítimo derecho de la movilización, así como la atención urgente a la emergencia humanitaria que viven las regiones del país.

Otros de los temas relevantes son la exigencia del desmonte del paramilitarismo y el cambio de la doctrina de seguridad nacional. Así como la defensa de la soberanía del país.

En voces de las comunidades registramos sus exigencias y peticiones en el marco de la movilización.

Dirección

Carrera 16a 28/48
Saravena

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Trochando Sin Fronteras publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Trochando Sin Fronteras:

Compartir

Trochando Sin Fronteras, comunicación popular y alternativa

Medio de comunicación popular y alternativo de la región Centro Oriente articulado a las dinámicas, propuesta política y sectores del Movimiento Político de Masas Social y Popular del Centro Oriente colombiano. Narramos la vida, propuestas y luchas de las comunidades en pro de la construcción de una vida digna y una Colombia libre y Soberana.