12/08/2025
*🟢Histórico: Sincelejo NO registró homicidios en un mes de julio por primera vez en su historia.*
_Sincelejo completó un mes sin homicidios y mejora las cifras de seguridad del mejor año de su historia reciente. El alcalde Yahir Acuña destacó que julio fue el mes de la vida en Sincelejo_
Sincelejo alcanzó un nuevo hito en materia de seguridad ciudadana: un mes completo sin homicidios intencionales, algo que no ocurría desde hace más de diez años, cuando en junio de 2014 no se registraron afectaciones contra la vida en la ciudad.
Este logro cobra aún más relevancia si se tiene en cuenta que 2024 fue uno de los mejores años en seguridad para la ciudad, con una reducción histórica de homicidios, y que 2025 lo está superando. De acuerdo con registros del Sistema de Información Estadístico, Delincuencial y Contravencional (SIEDCO) de la Policía Nacional, entre el 1.º de enero y el 31 de julio de 2025 se han registrado 28 homicidios en Sincelejo, frente a los 35 del mismo periodo en 2024, lo que representa una disminución del 20 %.
Además, la tasa parcial de homicidios en Sincelejo bajó de 11,1 a 8,8 por cada 100.000 habitantes, consolidando una tendencia descendente que contrasta con el comportamiento nacional, donde los homicidios aumentaron un 3 % en el mismo lapso.
Este avance es resultado de la política pública de seguridad integral para los territorios en Colombia, implementada en Sincelejo mediante la estrategia , diseñada y liderada por la administración del alcalde Yahir Acuña, e implementada gracias a la colaboración interinstitucional entre la Policía Nacional, el Ejército, la Fiscalía, la Armada Nacional, la Judicatura y la ciudadanía activa. “No solo estamos sosteniendo los logros de 2024, los estamos superando. Estamos demostrando que sí es posible mejorar incluso cuando ya partimos de un buen año en seguridad”, expresó el mandatario.
Durante el mes de julio, la ciudad registró una disminución significativa de homicidios frente al mismo mes del año anterior, y se mantuvo sin muertes violentas durante todo el mes. Esto, en medio de un contexto nacional en el que otras ciudades del Caribe presentan cifras mucho más elevadas: B