Noticias al Día Sincelejo-Sucre

Noticias al Día Sincelejo-Sucre Noticiero Informativo

16/07/2025

Vamos rumbo a una nueva Ley de Competencias!
Una oportunidad histórica para corregir desequilibrios, acabar con el centralismo y darle voz real a los territorios.

✅ Más recursos para salud, educación, agua potable y propósito general.
✅ No más competencias sin recursos.
✅ Un trato justo para los municipios de menor categoría y menor población; en resumen, los más olvidados de Colombia.

Queremos transformaciones reales para lograr un equilibrio fiscal que reduzca la desigualdad territorial.
Desde Sucre alzamos la voz: esta ley se construye con la gente y desde el territorio.

Nada sobre los territorios, sin los territorios.
💪🏽🇨🇴
Karina Espinosa Oliver

🙌🏼 ¡Buenas noticias! Lucy Gobernadora, fue reconocida como Mujer Influyente 2025 en la categoría Política Electoral, un ...
16/07/2025

🙌🏼 ¡Buenas noticias! Lucy Gobernadora, fue reconocida como Mujer Influyente 2025 en la categoría Política Electoral, un premio nacional que entrega la Fundación Konrad Adenauer junto a Colombia Líder, que destaca a lideresas que están transformando la política social, técnica y electoral.

👩🏽‍💼 Fue seleccionada entre más de 550 mujeres de todo el país por su compromiso, liderazgo y capacidad para transformar realidades desde lo público.

💚 Desde Sucre, ha abierto caminos para las mujeres en la política, promoviendo la equidad, la inclusión y una gestión transformadora en todo el departamento.

🏆 La ceremonia de premiación se realizará en Bogotá durante el último trimestre del año, y su historia será parte de una serie documental que busca inspirar a más mujeres a liderar desde sus comunidades.

👏🏼 ¡Buena esa gobernadora!
Lucy Gobernadora Gobernación de Sucre

Afinia lidera reunión en Cerrito de la Palma con el fin de realizar mejoras en la prestación del servicio de energía• En...
16/07/2025

Afinia lidera reunión en Cerrito de la Palma con el fin de realizar mejoras en la prestación del servicio de energía

• En la actualidad se llevaba a cabo renovación de la infraestructura eléctrica en algunas zonas del corregimiento

• A la reunión asistieron miembros de la JAC y del cabildo indígena.

*Sincelejo, julio 16 de 2025 |* Afinia, Filial del Grupo EPM, cada día está más cerca de los clientes-usuarios, en esta oportunidad lideró una reunión con la comunidad indígena de Cerrito de La Palma en Sincelejo con el fin de darles a conocer las obras que realiza la compañía en la zona.

Entre las obras que encuentran realizando están cambio de redes de media tensión, postes e instalación de nuevos apoyos en algunos sectores del corregimiento ubicado a 5 minutos del casco urbano del municipio.

El jefe territorial, Randy Martínez, se comprometió a llevar a cabo instalación de transformador, mejoras en la red de baja tensión y poda técnica en sitios de alta vegetación.

La comunidad, encabezada por el cabildo indígena y la Junta de Acción Comunal, pidió la verificación del estado de las redes del sector Campo Alegre y los riesgos presentados por el contacto de las redes con los árboles.

Por parte de la compañía también asistieron los líderes de las áreas de Desarrollo y Gestión Social quienes realizaron recorrido con la comunidad por los sectores donde se llevarán a cabo obras de mejora eléctrica.

Afinia Grupo EPM

16/07/2025

Noticias Hoy 16 de Julio del 2025

 : 🟢   | San Onofre mejora su desempeño en regalías y se consolida como referente en ejecuciónLa administración de la al...
15/07/2025

:


🟢 | San Onofre mejora su desempeño en regalías y se consolida como referente en ejecución

La administración de la alcaldesa Marta Cantillo Martínez ha demostrado que el compromiso con la continuidad de las obras, la eficiencia en la gestión pública y la visión de desarrollo territorial sí marcan la diferencia. Así lo evidencia el más reciente análisis del Departamento Nacional de Planeación (DNP), que resalta a San Onofre por su sobresaliente avance en la ejecución de proyectos financiados con recursos del Sistema General de Regalías.📊

De acuerdo con la plataforma del Índice de Gestión de Proyectos de Regalías (IGPR), el municipio pasó de tener un desempeño deficiente en 2023 —cuando obtuvo tan solo 54 puntos— a alcanzar una calificación de 79 puntos en 2024 y consolidarse con 82,8 puntos en el primer trimestre de 2025. Esto sitúa a San Onofre muy por encima del promedio nacional de 73,4 puntos, ubicándolo en el puesto 34 entre 183 municipios similares.🌇

Este resultado, que evalúa la capacidad institucional, la cobertura, los tiempos, los costos y los alcances de los proyectos, demuestra que el gobierno local está haciendo bien la tarea y que San Onofre está listo para seguir gestionando más recursos que contribuyan a cerrar brechas sociales y mejorar la calidad de vida.🫂💛🫂💚

Gracias a este liderazgo, y al trabajo sostenido y responsable de la Oficina Asesora de Planeación y la secretaría de Infraestructura, en 2024 se logró dar continuidad a importantes proyectos de infraestructura:

🚧 Obras que se le dieron continuidad, gestión y visión:
• Construcción de la cancha sintética en el corregimiento de Aguas Negras
• Pavimentación de vías en los barrios Porvenir, Madre Bernarda y Los Laureles
• Construcción del parque del barrio Los Laureles
• Construcción del estadio de sóftbol 12 de Junio

🔧 Obras reactivadas por esta administración:
• Actualización del Plan Básico de Ordenamiento Territorial (PBOT): un proyecto que estaba suspendido desde 2021, y que hoy alcanza un 92% de avance. Se proyecta que en 2026 sea aprobado por el Concejo Municipal.
• Construcción del acueducto de Rincón del Mar: reiniciado con apenas un 20% de ejecución y actualmente en un 75%.

📌 Proyectos aprobados con Regalías para 2025:
• Pavimentación de vías urbanas – etapa 1 (barrios El Copé y Palito), por un valor de $6.000 millones de pesos.

Cada avance logrado refleja una gestión comprometida con el buen uso de los recursos públicos, la planeación estratégica y la atención a las verdaderas necesidades de la población. Además de un excelente equipo de profesionales de la Oficina Asesora de Planeación municipal

En San Onofre, gobernar con el corazón no es solo un lema: es una forma de transformar el territorio con transparencia, visión y resultados.
Esto basado en uno de los componentes del Plan de Desarrollo Municipal 2024-2027: ¡Sistema General de Regalías con Enfoque Social para el Desarrollo Comunitario!

¡Seguimos Escribiendo Nuevas Historias porque lo Hacemos con el Corazón!💛💚💜


Marta Cantillo Martínez
Alcaldía Municipal de San Onofre

15/07/2025

Noticias Hoy 15 de julio del 2025

*Jóvenes y Veolia se unen por la Transformación Ecológica del Parque Punta de Piedra en Magangué* Veolia junto a más de ...
14/07/2025

*Jóvenes y Veolia se unen por la Transformación Ecológica del Parque Punta de Piedra en Magangué*

Veolia junto a más de 50 jóvenes del Colectivo de Líderes Juveniles se unió a una inspiradora jornada de embellecimiento ambiental denominada "Únete al parche Magangué", transformando significativamente el emblemático Parque Punta de Piedra con actividades de pintura, limpieza y siembra de plantas.
La iniciativa, que busca revitalizar los espacios públicos y fortalecer la conciencia ambiental en la comunidad, contó con el respaldo de importantes instituciones como la Policía Nacional, la Gobernación de Bolívar, Eco Guardianes y el Club de Leones.

Durante la jornada, también se sembraron 50 plantas ornamentales en el parque, aportando no solo al embellecimiento del espacio sino también a la mejora de la calidad del aire y la biodiversidad urbana, enfocada en la Transformación Ecológica.
La jornada de embellecimiento representa un ejemplo tangible de cómo la unión entre la juventud, las empresas y las instituciones puede generar cambios positivos en el entorno urbano, creando espacios más verdes y saludables para el disfrute de toda la comunidad.

Esta transformación del Parque Punta de Piedra no solo mejora la estética del lugar, sino que también fortalece el tejido social y promueve la educación ambiental, estableciendo un precedente para futuras iniciativas de recuperación de espacios públicos en la ciudad.
Veolia

14/07/2025

Noticias Hoy 14 de Julio del 2025

12/07/2025

🔥EL GRAN MARTÍN 🔥ESTÁ LISTO EN LA GARITA 🔥🧨👍👀
Alvaro Gómez Producciones

💜De corazón ¡Muchas gracias!💛💚       Marta Cantillo Martínez Alcaldía Municipal de San Onofre
12/07/2025

💜De corazón ¡Muchas gracias!💛💚


Marta Cantillo Martínez
Alcaldía Municipal de San Onofre

*Afinia y los vocales de control: transformarán juntos la energía en la región Caribe**Territorio Caribe, julio 11 de 20...
12/07/2025

*Afinia y los vocales de control: transformarán juntos la energía en la región Caribe*

*Territorio Caribe, julio 11 de 2025 |* En el marco de la conmemoración del Día del Usuario y del Vocal, Afinia, filial del Grupo EPM, celebró el IV Encuentro Regional de Vocales de Control, un espacio de diálogo y construcción colectiva que reunió a vocales de control, veedores ciudadanos y representantes de la liga de usuarios de los departamentos de Cesar, Bolívar, Sucre, Córdoba y una parte del Magdalena. Durante la jornada se resaltaron los logros más importantes alcanzados gracias a su participación y compromiso con el fortalecimiento del servicio de energía en sus comunidades.

El evento contó con la presencia del alcalde de Mompox, quien brindó una cálida bienvenida a los asistentes y reconoció la continuidad del servicio a través de las mejoras.

La agenda inició con el gerente general de Afinia, Ricardo José Arango Restrepo, quien presentó la visión estratégica de la empresa y los retos que se proyectan para consolidar un servicio cada vez más confiable, eficiente y cercano. También pidió unir esfuerzos en la promoción del consumo eficiente y la implementación de soluciones como Energía en la Medida. “Creemos y reconocemos su poder de influencia positiva para realizar el cambio que necesitamos para la sostenibilidad de Afinia”, afirmó.

Con el propósito de escuchar y conversar se dio un ciclo de conferencias “Energía para el futuro”, que contó con como invitados especiales como el alcalde de Magangué; Pedro Alí Alí, Enilse Rodríguez, secretaria de Minas y Energía de la Gobernación de Bolívar; y Gabriel Ricardo Maya, miembro de la Junta Directiva de EPM, quien moderó este espacio de reflexión sobre el futuro energético de la región, el papel mediador con las comunidades del sector municipal y departamental.

Reflexiones como la legalidad del servicio y la energía como base fundamental de la vida, sobresalió en el análisis. Magangué es el primer municipio que abaló la implementación de un modelo de energía prepagada que permita reducir la brecha de pérdidas de energía. Para Alí Alí, la comunidad debe valorar y cuidar el servicio y los organismos de control implementar sanciones en las instituciones públicas que no paguen el servicio. El fraude no debe ser acolitado en ningún escenario.

*Escuchamos para impulsar el cambio*
La agenda convocó a Pahola Baró Sfer, delegada de la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios, quien compartió detalles sobre los procesos de supervisión y acompañamiento que adelanta la entidad.

Asimismo, Vladimir Murillo, subdirector de FENOGE, socializó los proyectos que impulsarán la transformación energética y promoverán soluciones sostenibles en los territorios, conectado con el portafolio de soluciones que Afinia como comercializador del servicio habilita con el fin de brindar un servicio accesible.

Como protagonistas de esta conmemoración, los vocales de control dispusieron de un espacio central para presentar sus propuestas, compartir experiencias y reafirmar su compromiso con la defensa de los derechos de los usuarios y la mejora continua del servicio. Creen que la pedagogía sobre el uso de la energía prepagada es fundamental para que la comunidad se anime a recibirla como la solución que es.

Con este encuentro, Afinia ratifica su propósito de trabajar de la mano con todos los actores sociales para seguir construyendo un servicio que contribuya al bienestar de las comunidades y al desarrollo sostenible de la región Caribe.

*Datos relevantes con las comunidades*
A corte de mayo de 2025, gracias al liderazgo del equipo de Gestión Social, se llevaron a cabo 24 actividades que contaron con la participación de 384 asistentes, entre líderes comunitarios, juntas de acción comunal, personeros, representantes de administraciones municipales y ciudadanía en general.

Estas acciones contemplaron:
• Mesas de trabajo para socializar el esquema Energía Tu Medida.
• Reuniones informativas sobre la instalación del segundo transformador de potencia de 30 MVA en la subestación Tierralta.
• Espacios de recepción de quejas, peticiones y sugerencias.
• Presentación de la estrategia de gestión social con enfoque territorial.
• 11 mesas territoriales lideradas por los jefes territoriales.
Socialización de los Periodos de Continuidad Concertados (PCC).
• Talleres sobre normativa en Áreas Especiales.
• Divulgación de los planes de reducción y control de pérdidas de energía.
• Estos espacios de diálogo abierto fortalecen la confianza, la transparencia y la construcción de soluciones conjuntas.

*Actividades de educación y consumo eficiente de energía*
En el marco del programa Educación a la Comunidad, se formaron 15.030 personas en prácticas seguras y uso eficiente de la energía, promoviendo el autocuidado y el ahorro responsable.

La distribución de estas formaciones por territorial es la siguiente: Bolívar Norte: 3.889 Asistentes; Bolívar Sur: 2.176 asistentes; Cesar: 3.263 asistentes; Córdoba Norte: 2.458 asistentes; Córdoba Sur: 894 asistentes; Sucre: 2.350 asistentes. Gracias a esta labor pedagógica, hemos contribuido a la adopción de hábitos que impactan positivamente en la economía de los hogares y en el medio ambiente.

*Compromiso ambiental y proyectos especiales*
Afinia implementa su plan estratégico ambiental con metas ambiciosas: 50.000 árboles sembrados entre 2025 y 2028 para mitigar la huella de carbono y fortalecer los vínculos con la comunidad.

A mayo de 2025, se han sembrado 4.011 árboles en los diferentes territorios.

Puesta en marcha de una red de viveros bioclimáticos con paneles solares y sistemas de reutilización de aguas lluvias, que funcionarán en Bolívar Sur, Córdoba Norte, Cesar y Sucre.

Actualmente, ya operan los viveros propios de Afinia en Magangué y Montería.

*Optimización del servicio con mejoras en infraestructura*
Durante el 2024, Afinia benefició el servicio de 1,8 millones de clientes, consolidando una operación eficiente y enfocada en la calidad.
Instaló de 5.185 km de red eléctrica y entró en operación 47 nuevos circuitos, mejorando la continuidad de la energía.
Reducción de 30 horas en el promedio anual de interrupciones por cliente, brindando más estabilidad a hogares y empresas.
Programas como Habilitación Vivienda, Energía a la Medida y Educación a la Comunidad impactaron positivamente a más de 300 mil personas.
Iniciativas ambientales como Renova 360 y la instalación de tecnología amigable con la fauna contribuyeron a reducir la huella ecológica.
Generó más de 6.000 empleos externos, apoyando la reactivación económica de la región.

*Reconocimiento al servicio y el liderazgo*
En el día Nacional de usuario y el Vocal de Control, Afinia agradece el compromiso y la activa participación de cada líder comunitario que ha creído en este propósito común de transformación. Su apoyo ha sido esencial para avanzar con transparencia, escuchar las necesidades del territorio y consolidar una operación que pone a las personas en el centro.

En ese sentido el espacio fue ideal para exaltar la labor de hombres y mujeres que desde hace años trabajan al servicio de la comunidad como garantes de la prestación del servicio.

Por las acciones que inspiran y construyen en:

Bolívar Norte: Arnold Acuña oriundo de Turbaco.
Bolívar Sur: Martha López de Magangué.
Cesar: Benilda Beleño de Valledupar.
Córdoba Sur: José Camacho Vega, Sucre – Sucre.
Córdoba Norte: Limberto Reyes de Montería.
Sucre: José Chimá de Sampués.
Afinia Grupo EPM

*Veolia conmemora el Día del Usuario con jornada integral de servicios y educación ambiental en Sincelejo* Veolia conmem...
12/07/2025

*Veolia conmemora el Día del Usuario con jornada integral de servicios y educación ambiental en Sincelejo*

Veolia conmemoró el Día del Usuario con una significativa jornada de servicio y educación ambiental en el barrio Gran Colombia de Sincelejo, articulando esfuerzos con diferentes entidades gubernamentales y de servicios públicos para beneficiar a la comunidad y promover la cultura del cuidado del medio ambiente.
La actividad, realizada en conjunto con la Alcaldía de Sincelejo, IMDER, Sisbén, Afinia y el PIC, benefició a más de 100 personas que recibieron información valiosa sobre sostenibilidad y participaron en espacios diseñados para promover su bienestar integral y conciencia ambiental.
Los habitantes del sector expresaron su satisfacción con la iniciativa. La usuaria Irina Avilez Almanza manifestó: 'Gracias a Veolia por trabajar incansablemente en la mejora del servicio, además, educa a crear conciencia ambiental en las comunidades'.
Esta jornada integral refleja el compromiso de la empresa por fortalecer los lazos de confianza con sus usuarios y el medio ambiente, generando espacios de diálogo directo y atención personalizada que contribuyen a la construcción de un entorno más sostenible. Los participantes disfrutaron especialmente del bingo ambiental, una dinámica lúdica que permitió aprender sobre buenas prácticas ambientales mientras se divertían.
A través de estas acciones concretas, la compañía demuestra que más allá de ser un prestador de servicios, es un aliado estratégico comprometido con el desarrollo sostenible, el bienestar de la población sincelejana y la preservación de los recursos naturales para las futuras generaciones.
Veolia

Dirección

Sincelejo

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Noticias al Día Sincelejo-Sucre publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir