26/10/2025
| Este domingo 26 de octubre, 39 millones de ciudadanos han sido convocados a la consulta popular del Pacto Histórico, para elegir candidaturas para la Presidencia de la República (3 postulantes), para la Cámara de Representantes y el Senado.
Para ello, la Registraduría Nacional del Estado Civil ha dispuesto 13 400 puestos y 20 000 mesas de votación distribuidas en todo el país.
En este proceso, la Registraduría procesa, difunde y publica los resultados, pero los partidos políticos son quienes hacen el escrutinio y declaran oficialmente a los ganadores.
Por su parte, los jurados cuentan los votos por cada estamento y la Registraduría publica esos resultados preliminares. No hay umbral ni cifra repartidora.
La tarjeta electoral se mantiene vigente como fue diseñada, y cada ciudadano vota por candidatos según el estamento y la circunscripción que le corresponda.
Una vez publicados los datos, los partidos reciben reclamaciones, conforman comisiones escrutadoras y declaran los resultados con validez jurídica.
El rol de la Registraduría en este proceso es de apoyo operativo, según la Ley 1475, pero no declara resultados en consultas internas o interpartidistas.