29/08/2024
Las normas de urbanidad de Manuel Antonio Carreño son una serie de reglas de comportamiento diseñadas para guiar a las personas en su vida cotidiana, tanto en el ámbito privado como en el público.
A continuación, se presenta una lista de algunas de las principales normas de urbanidad según Carreño:
1. Higiene y Presentación Personal.
- Mantener una higiene personal adecuada: bañarse regularmente, cepillarse los dientes, y mantener las uñas y el cabello limpios.
- Vestirse de manera apropiada para cada ocasión, con ropa limpia y bien cuidada.
- Evitar excesos en la moda o la ostentación en la vestimenta.
2. Modales en la Comunicación.
- Hablar con cortesía y respeto, utilizando un lenguaje adecuado y educado.
- Evitar gritar, interrumpir o hablar en exceso de uno mismo.
- Escuchar activamente a los demás, mostrando interés y respeto por sus opiniones.
3. Normas en la Mesa.
- Sentarse de manera erguida y educada, sin colocar los codos sobre la mesa.
- Utilizar correctamente los utensilios: empezar con los cubiertos exteriores y avanzar hacia los interiores.
- No hablar con la boca llena y comer con moderación.
- Servir primero a los demás antes de servirse a sí mismo si se es el anfitrión.
4. Conducta en Reuniones Sociales.
- Saludar a todas las personas presentes al llegar y despedirse al salir.
- Ser puntual y respetar el tiempo de los demás.
- Evitar hablar de temas controvertidos o personales que puedan incomodar a otros.
- Mostrar amabilidad y cortesía, agradeciendo al anfitrión y a los demás asistentes.
5. Comportamiento en Lugares Públicos.
- Caminar por el lado derecho en las aceras y dejar paso a las personas mayores o con dificultades.
- Hablar en voz baja para no molestar a los demás.
- No interrumpir a las personas en el transporte público, dando preferencia a quienes lo necesitan.
- Mantener el orden y la limpieza en espacios públicos, evitando tirar basura o causar molestias.
6. Interacción con Desconocidos.
- Saludar con una inclinación de cabeza o un gesto amable.
- Ser cortés y ofrecer ayuda si es necesario, sin invadir el espacio personal de los demás.
- Evitar preguntas personales o comentarios inapropiados.
7. Respeto hacia los Mayores y Autoridades.
- Mostrar deferencia hacia las personas mayores o en posiciones de autoridad.
- Ceder el asiento o el paso a los mayores y personas con movilidad reducida.
- Escuchar atentamente y no contradecir a las personas mayores o autoridades en público.
8. Cortesía en el Uso de la Tecnología.
- Evitar el uso de dispositivos móviles en reuniones, comidas y eventos sociales.
- Mantener el teléfono en silencio o en modo vibración en lugares donde el ruido pueda molestar a los demás.
- No enviar mensajes ni revisar el teléfono en medio de una conversación o reunión.
9. Etiqueta en la Correspondencia Escrita.
- Escribir cartas con un tono respetuoso y utilizando fórmulas de cortesía apropiadas.
- Ser claro y conciso en la comunicación, evitando ambigüedades y errores gramaticales.
- Agradecer siempre los favores y responder a las cartas en un tiempo razonable.
10. Manejo de las Emociones y Comportamiento Moral.
- Mantener el autocontrol y no dejarse llevar por la ira, el enojo o la frustración en público.
- Actuar con honestidad, integridad y respeto hacia los demás.
- Promover la bondad, la generosidad y el altruismo en las relaciones interpersonales.
11. Normas de Urbanidad en el Trabajo y la Escuela.
- Llegar a tiempo y ser puntual en las tareas y obligaciones.
- Mostrar respeto hacia los compañeros, superiores y subordinados.
- No involucrarse en chismes o conductas que puedan afectar negativamente a otros.
12. Comportamiento en Situaciones Especiales.
- Mantener la compostura en situaciones difíciles o incómodas.
- Mostrar empatía y apoyo a quienes atraviesan momentos difíciles.
- Evitar gestos o comportamientos que puedan ser interpretados como irrespetuosos o desconsiderados.
Las normas de urbanidad de Carreño se centran en el respeto mutuo, la cortesía y la consideración por los demás, promoviendo una convivencia armoniosa y civilizada. Estas reglas se adaptan a diferentes contextos, como el hogar, el trabajo, la escuela, y la vida pública, y enfatizan la importancia de la buena conducta y los modales en la vida diaria.
🌿
🌍